curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Pierna de cordero entreasada, receta de Palencia

Carnes

Pierna de cordero entreasada, receta de Palencia

receta pierna cordero entreasado palencia

Esta suculenta receta de pierna de cordero entreasada de Palencia sin horno me la descubrió una lectora cuando recordé en redes alguna de mis recetas de cordero.

El cordero entreasado se prepara en cazuela, sin horno, según una fórmula tradicional palentina de cuando las casas no tenían horno, hasta hace cuatro días, como quien dice. No la he preparado con un lechazo o cordero lechal palentino, como debe ser, pero todo no se puede tener.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El cordero entreasado, y su devenir
    • 1.1 Los tipos de cordero en España
  • 2 La receta de la pierna de cordero lechal entreasada
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el cordero entreasado de Palencia
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre la pierna de cordero entreasada palentina
  • 5 La receta de la pierna de cordero entreasada, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

El cordero entreasado, y su devenir

  • La técnica llamada entreasar el cordero, que no es más que un braseado sin guarnición, es muy típica de la zona palentina de Tierra de Campos. Como dice el Larousse Gastronomique del braseado:
Cocer en un recipiente cubierto, con más o menos líquido y durante más o menos tiempo, a fuego lento, y en ocasiones al horno, alimentos que deben ser ablandados […]

La cocción se suele efectuar en dos tiempos. En primer lugar se sofríe la carne en una materia grasa para dorarla, hasta obtener una coloración adecuada. Esta cocción concentra los jugos, los cuales posteriormente serán liberados cuando se añada la guarnición aromática (ajo, chalota, cebolla, zanahoria, etc.) y un líquido para mojar (agua, caldo o vino) más o menos abundante. Gracias a la acción prolongada del calor, darán una salsa concentrada y sabrosa. Al finalizar la cocción, el jugo, más o menos abundante, se puede colar, luego desgrasar y, a veces, reducir. También se le puede dar consistencia ligándolo.

  • La fórmula procede de la cocinera Pilar Pedrosa, parte del equipo de restaurante Villoldo de Madrid, una casa de comidas en el barrio de Salamanca con raigambre palentina (uno de los sitios favoritos en Madrid de Dabiz Muñoz). La historia de las tres hermanas Pedrosa la tenéis aquí, es muy interesante.
  • El cordero/lechazo se cocina en su jugo y el resultado es tierno y jugoso, magnífico. La salsa, como podéis ver en la foto, queda gustosísima, para mojar pan cual si no hubiera un mañana.
receta pierna cordero entreasado palencia

Cordero tiernísimo, que no hay ni que cortar porque se separa solo del hueso

Los tipos de cordero en España

  • Para que nos entendamos, el cordero lechal o lechazo solo se ha alimentado de leche materna en un máximo de 45 días. Su carne tiene un sabor suave, menos intenso que el de la carne de corderos de más edad. Aunque el peso del cordero lechal varía según la raza, los que habitan el centro de la Península suelen pesar unos 5 kg en canal.
  • El cordero recental es el que tiene de 45 a 100 días. Este se alimenta de leche materna los primeros 45 días y, tras el destete, de productos sólidos como pastos, rastrojos, hierbas, paja o cereales. Este cordero tiene un sabor algo más pronunciado y mayor peso, en canal de los 7 a los 13 kg.
  • El cordero pascual es aquel que supera los 100 días y/o que pesa más de 13 kg en canal. Es el tipo de cordero más consumido a nivel mundial y se caracteriza por un aroma y sabor intensos (al que muchos ya no estamos acostumbrados), y una carne menos fina.

La receta de la pierna de cordero lechal entreasada

  • Poco misterio:
    • paletilla o pierna de cordero, idealmente lechazo palentino, troceado (en el restaurante Villoldo hacen solo paletillas sin el jarrete, pero no es lo habitual),
    • con un majado de ajo y perejil con agua, en ocasiones con algo de vinagre,
    • que se dora en aceite y se hace en su jugo en cazuela al fuego.
  • El cordero no queda exactamente como si se hubiera asado, como es natural, pero al hacerse en su jugo el sabor es estupendo si la materia prima es de calidad. Y si quieres una superficie más tostadita puedes pasarlo unos minutos por el grill del horno.
  • He cambiado el líquido del majado, agua, por un vinito blanco verdejo. Qué sé yo, no tenía suficiente confianza en la calidad del cordero. Igual algún palentino me retira la palabra.

Vídeo: cómo se hace el cordero entreasado de Palencia

En 1 minutejo:


La chefa recomienda

Tengo varios platos imperdibles de cordero, como el cordero en dos cocciones, al vacío y baja temperatura, que en mi opinión es uno de los mejores métodos para hacer cordero, los churrasquitos de cordero al horno, unos medallones de cordero muy originales, unas sencillísimas chuletas de cordero lechal al horno que quedan fetén y un frite extremeño de cordero, de la familia de las calderetas.


Dudas y consejos sobre la pierna de cordero entreasada palentina

  • —¿Es mejor la pierna que la paletilla?— Muchos dicen que las paletillas son más tiernas que las piernas, aunque si el cordero es de calidad no creo que importe mucho.
  • — Has usado cordero lechal, ¿se puede hacer con un cordero más económico?— Sin duda, puedes usar recental sin problemas, que es algo más grande y menos tierno, pero eso se soluciona con el tiempo de cocinado.
  • —¿Me aconsejas alguna guarnición para el cordero?— En el negociado de patatas tienes unas deliciosas patatas Anna, que se hacen al horno, unas sencillísimas patatas chafadas o unas también palentinas patatas a la importancia, y, en cuanto a otras  hortalizas, un asadillo de pimientos, un zorongollo extremeño, unos pimientos del piquillo confitados, un buen pisto manchego o una alboronía andaluza, y, en temporada,  unas alcachofas a la judía o una menestra de verduras.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: ninguna.


La receta de la pierna de cordero entreasada, escrita

5.0 from 3 reviews
Pierna de cordero entreasada
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
2 horas 30 min
Total
2 horas 40 min
 
Pierna de cordero en cazuela al estilo palentino
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Castellana
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 piernas de cordero lechal, partidas por el carnicero en varios trozos
  • 4 dientes de ajo
  • Unos ramitos de perejil
  • 200 ml de agua o vino blanco
  • Aceite de oliva virgen para marcar el cordero
Instrucciones
  1. Cubre con aceite de oliva el fondo de una cazuela llana donde te quepan las piernas y que puedas tapar.
  2. Sazona con sal el cordero y coloca las piezas de forma que no se monten; dóralas por ambas caras a fuego fuerte.
  3. Mientras tanto, maja los dientes de ajo pelados con el perejil y deslíe con el agua o vino.
  4. Cuando las piernas estén doradas por todos los lados, añade el majado por encima, tapa la cazuela y brasea las piernas el tiempo que haga falta hasta que estén tiernas (con mi cordero a mí me bastaron ¾ de hora para que estuviera tierno, pero depende de la clase y calidad de la carne).
  5. Se debe mantener un fuego medio-bajo constante, para que el jugo del cordero ligue la salsa con el resto de los ingredientes y no se engrase. Yo lo hago en vitro (mi placa es antigua) al mínimo y el resultado es perfecto.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Paletilla de lechazo entreasada,  una carne con poca grasa. Pilar Pedrosa. Sobremesa
  • En qué se diferencia un cordero de otro. Grupo Pastores

Colofón

Si sois fans del cordero, merece la pena que probéis esta receta de pierna de cordero entreasada de Palencia sin horno que es facilísima y económica, dentro de lo que cabe. Acompaña el cordero con unas patatas fritas o panadera, y levitarás.

Print Friendly, PDF & Email


5 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Baghrir, tortitas marroquíes de sémola
Harinosas de uva de Guadalajara »

Comentarios

  1. Inanna dice

    13 octubre, 2022 a las 4:48 pm

    Hola, algunas de tus recetas de patatas podrían ser las patatas a la panadera?. Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 octubre, 2022 a las 4:55 pm

      Hola, no, esa receta no la tengo en la web, pero son solo patatas en rodajas, como para tortilla española, fritas hasta que estén blanditas :).

      Responder
      • Inanna dice

        15 octubre, 2022 a las 7:42 pm

        Gracias!!!!

        Responder
  2. Inma dice

    15 octubre, 2022 a las 6:47 pm

    Hola Miriam
    Estupenda receta. Yo la hago igual pero con paletilla de ternasco de Aragon. Le pongo brandiy en lugar de vino.
    Es ideal cuando tienes gente a comer. Se puede hacerla de víspera y esta muy buena.
    Muchas gracias por tu estupendo blog.
    Un cordial saludo
    (Esperando tú lo bro con muchas ganas)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 octubre, 2022 a las 9:27 am

      Sí, es estupenda, un placer ;))

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder