curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Harinosas de uva de Guadalajara

Panes y masas Postres y repostería

Harinosas de uva de Guadalajara

receta harinosas uva guadalajara

Las harinosas de uva de Guadalajara son unas empanaditas que tienen su origen, como tantos otros dulces, en la masa de pan sobrante en las tahonas, que se enriquecía con grasa y azúcar, y se rellenaba con algún excedente de temporada, como las uvas.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos↓↓↓

Índice

  • 1 Las harinosas de uva y su devenir
  • 2 Detalles de las harinosas de uva caseras
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las harinosas de uva de Guadalajara
  • 3 Dudas y consejos sobre las harinosas de uva
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 Referencias

Las harinosas de uva y su devenir

  • Yo conocí las harinosas de uva, como tantas otras cosas, gracias a Ibán Yarza, que las menciona todos los años al principio del otoño, cuando las uvas tintas del año llegan a los mercados, y recoge la receta en 100 recetas de pueblo.
  • Esta es una de tantas elaboraciones populares que aprovechan lo que se tenía a mano, las uvas nuevas y las sobras de masa de pan.
  • Cuenta Ibán:

El término «harinosa» (y variantes locales como harinado, farinosa o farinada) suele hacer referencia a empanadas cuyo relleno más básico consiste en un puñado de harina con un poco de aceite y azúcar. En muchas zonas vinícolas, en época de vendimia se aprovecha la uva para crear una empanadilla dulce que es la máxima expresión de la estacionalidad y del paisaje. Como suele suceder, para esta elaboración se partía tradicionalmente de masa de pan que se enriquecía con grasa y azúcar. Para el relleno no hace falta más que el dulzor de las uvas (sin añadido de más azúcar) y un poco de harina espolvoreada por encima para evitar que chorrea y el delicioso almíbar que se crea durante la cocción.

  • No tengo nada que añadir porque yo no lo podría decir mejor.
  • Si las uvas son jugosas y maduras, se ablandan en la cocción y forman una rica compota en el interior de la empanadilla.
  • Como apunta Ibán, el relleno de uva es propio de zonas vinícolas, pero sé de varias panaderías que aún preparan estas harinosas en Guadalajara, por Sigüenza y Jadraque, por ejemplo.

receta harinosas uva guadalajara


Detalles de las harinosas de uva caseras

  • La receta procede del libro de Ibán, pero he hecho una masa más primigenia que la suya, sin huevo, más panosa. No lleva azúcar y solo se aromatiza con anís dulce y en grano, que me encantan.
  • Aviso para navegantes: estas empanaditas son poco dulces, pues solo llevan un poco de azúcar espolvoreado por encima y el propio dulzor natural de las uvas. Si te gustan las masas dulces, añade algo de azúcar a la masa y al relleno de uvas.
  • La masa de pan enriquecida la puedes preparar exprofeso, elaborando una masa de pan previa, o emplear restos de masa de pan que te hayan quedado si eres de los que prepara pan en casa con frecuencia.
  • Las uvas que he empleado son garnacha, de las que sirven para hacer vino.

receta harinosas uva guadalajara

Vídeo: cómo se hacen las harinosas de uva de Guadalajara

Las harinosas de uva en 2 minutillos:


Dudas y consejos sobre las harinosas de uva

  • —¿Puedo hacer las harinosas con uvas de mesa?— Supongo que sí, es cuestión de probar.
  • — Preferiría prescindir de la manteca de cerdo, ¿qué pongo en su lugar?— Puedes prescindir de ella, sustituyéndola por la mitad de peso de aceite de oliva, es decir un total de 45 g. Entonces la masa se convierte en vegana.
  • —¿Cuánto tiempo se conservan?— No demasiado, el primer día es cuando están en su punto óptimo, recién hechas. Como ocurre con cualquier empnadilla, con el paso del tiempo la masa va absorbiendo humedad del relleno y se va ablandando, pero puedes revivirlas metiéndolas un ratito en el horno.
  • —Buf, tal como está la electricidad… ¿es necesaria una temperatura tan alta?— Sí, lo es. Deberíamos todos acostumbrarnos a encender el horno como lo hacían antes en los hornos de las panaderías o en los hornos comunales de los pueblos: ya que lo enciendes, que siempre fue caro (la leña no era gratis), te organizas para hornear ese día otro montón de cosas, de alguna carne a verduras asadas para consumir a lo largo de varios días. Lo de tener una cosa que consume tanta energía como un horno a mano, en tu propia casa, y gastando un montón para calentar una cámara pequeñísima es un lujo de hace cuatro días, como quien dice. Es comodísimo poder hornear lo que quieras cuando quieras, pero, ¿tiene sentido tal como está el planeta? No lo sé.
  • Reduce la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no eres prediabética como yo. Aquí te cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Las empanadas y empanadillas rellenas de fruta son poco dulces, riquísimos y jugosas, como el empanadico de manzana y los dobladillos de manzana y frutos rojos, ambos elaboraciones de Aragón.


Como en todas mis recetas de masas fermentadas, os recuerdo siempre:

Como lector de El invitado tienes un descuento del 5% en tus compras en El Amasadero introduciendo el bono elinvitadodeinvierno en el carrito de la compra.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: escasa, porque aunque se maneja masa de pan, la manipulación es la de una empanadilla más o menos normal.

5.0 from 3 reviews
Harinosas de uva de Guadalajara
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
15 min
Total
12 horas 15 min
 
Empanadas de masa de pan rellenas de uvas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Castellana
Raciones: 5
Ingredientes
Masa de pan
  • 155 g de harina panadera
  • 95 g de agua
  • 0,2 g de levadura de panadería liofilizada (0,5 g de levadura fresca)
  • 5 g de sal
Harinosas
  • La masa de pan anterior
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 20 g de aceite de oliva
  • 1 cda. de licor de anís dulce
  • 1 cdta. de anís en grano
  • 130 g de harina corriente
  • Harina adicional para espolvorear las uvas
  • 1 huevo para pintar las harinosas
  • Azúcar para espolvorear las harinosas
Instrucciones
Masa de pan
  1. La víspera, mezcla todos los ingredientes de la masa, amasa hasta que esté homogénea (no hace falta más), haz una bola, métela en un recipiente engrasado, tapa y deja fermentar. Puedes dejar que arranque la fermentación a temperatura ambiente y luego guardar la masa en la nevera hasta el día siguiente.
Harinosas
  1. Añade todos los ingredientes a la masa de pan preparada y amasa hasta obtener una masa homogénea, fina y relativamente elástica. Tapa la masa y déjala reposar una hora para que se relaje.
  2. Pesa la masa y divide en cinco porciones de unos 95 g. Bolea las porciones, tápalas y dejalas reposar de nuevo 15 minutos.
  3. Extiende cada porción con rodillo sobre la mesa (no hace falta enharinar, la masa es bastante seca) hasta obtener un círculo de unos 15 cm de diámetro.
  4. Pon un puñado de uvas sobre la masa, espolvorea con un poco de harina, humedece ligeramente el borde de la masa y ciérrala formando una empanadilla.
  5. Aplasta el borde para cerrarla bien como una empanadilla tradicional, con un tenedor, bien haciendo un bonito repulgo como en el vídeo.
  6. Coloca las cinco empanadillas formadas sobre un papel de horno y este a su vez sobre una bandeja de horno. Pinta las harinosas con huevo batido y espolvorea poco de azúcar por encima.
  7. Cuece las harinosas en el tercio inferior del horno previamente calentado a 210 °C, con calor arriba y abajo, unos 20 minutos. Sácalas y deja enfriar sobre una rejilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • 100 recetas de pan de pueblo. Ibán Yarza

Las harinosas de uva de Guadalajara son una muestra más de la sabiduría popular y de cómo hacer maravillas con lo que tienes a mano. Hoy día llegamos los urbanitas y flipamos.

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pierna de cordero entreasada, receta de Palencia
Receta de lomo en manteca de Málaga »

Comentarios

  1. Andres dice

    20 octubre, 2022 a las 11:36 am

    Hola Miriam..felicidades por tu blog y videos..una pregunta..como queda al comerlas el tema de las semillas de la uva?..muchas Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2022 a las 12:36 pm

      Pues te las comes… estas uvas tan pequeñas tenían unas semillas enanas que apenas se notaban, la verdad. No molestaban nada :).

      Responder
  2. Ibán Yarza dice

    20 octubre, 2022 a las 11:39 am

    ¡Yupiiii! Qué maravilla que las hayas hecho y te hayas animado a darlas a conocer en tu blog con un vídeo y todo: «de categoría», que dicen en Valencia.
    La receta panosa es (como en muchos casos) fiel al origen de aprovechamiento. El otro día me comentaba Jose Ignacio (el panadero de Jadraque) que el ya las elabora con una masa dulce específica, como pasa con muchas otras tortas, cocas, empanadas y demás, que hoy en día se hacen con una masa de bollería pero que (cuando no éramos tan ricos) eran a base de pan.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2022 a las 12:37 pm

      Síii, leí tus publicaciones de IG, me dieron muchas ganas de ir a por las genuinas en Jadraque! Un abrazo gordo :))

      Responder
  3. Cocina para bomberos dice

    30 octubre, 2022 a las 10:58 pm

    Muy buena!! La probé hace por lo menos 37 años. Hacia la mili y tuvimos que ir a un pueblo de Guadalajara llamado Brihuega, alli en una panadería las vi y compré una…no me la pude comer entera, bien rica, pero muy contundente . Hare la receta . Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 octubre, 2022 a las 10:52 am

      Pues es el lugar justo para probarlas 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder