curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Pastel de carne y Guinness

Carnes

Pastel de carne y Guinness

pastel carne guinness

¿A quién no le apetece un pastel de carne y Guinness en un mediodía de otoño o invierno? Un estofado de carne con verduras, setas y cerveza, cubierto al estilo británico por una tapa de masa quebrada.

Y si queremos celebrar con él la próxima fiestorra de Halloween no tenemos más que ponerle unos motivos ad hoc en la tapa de masa… ¿Conocéis Pesadilla antes de Navidad? Esta idea tan divertida la encontré en Pinterest, no es mía, que no tengo tanta imaginación.

Índice

  • 1 Pasteles de carne o meat pies
  • 2 La receta del pastel de carne y Guinness
  • 3 Consejos para un Guinness pie fetén
  • 4 La chefa recomienda

Pasteles de carne o meat pies

Los pasteles de carne en diversas formas, que comenzaron su andadura con un aspecto no muy distinto del actual, un estofado de ingredientes variados cubierto por una tapa de masa, pueden datar de tiempos tan antiguos como el Neolítico.

Emparentados con las empanadas, es muy habitual servir estos pasteles de carne en cazuelas o terrinas que solo llevan una tapa de masa quebrada, a modo de estofado en croûte.


La receta del pastel de carne y Guinness

Dicen las lenguas de doble filo que el beef and Guinness pie es un pastel típico irlandés, por aquello de la cerveza Guinness.

Todas las recetas son muy parecidas:

  • carne de ternera o vaca en dados,
  • estofada en la cerveza negra y
  • acompañada de verduritas (habitualmente zanahoria, apio y cebollas o chalotas).

Este estofado se pone en una fuente, se tapa con masa quebrada u hojaldre y se le da un buen golpe de horno para que la masa se cueza. Se sirve echando bombas.

El toque novedoso y especial lo da un poco de chocolate, que se funde en la salsa dándole un sabor más profundo y más untuosidad. En mi opinión el resultado es fantástico, como en este chile con carne y chocolate.

De mi cosecha, aunque no sea lo tradicional, le he puesto al estofado un poco de canela y de clavo.

5.0 from 2 reviews
Pastel de carne con Guinness
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
2 horas
Total
2 horas 20 min
 
Típico pastel de carne estofada en cerveza Guinness, cubierto con masa al horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo
Cocina: Irlandesa
Raciones: 4
Ingredientes
Estofado de carne con cerveza
  • 1½ kg de carne (ternera/vaca de 2ª) cortada en cubos
  • 2 cdas. de harina
  • Aceite de oliva al gusto
  • 500 g de chalotas
  • 3 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 300 g de setas pequeñas
  • 2 dientes de ajo majados
  • 1 cda. de tomillo fresco
  • 4 clavos majados
  • 1 pellizco de canela molida
  • 660 ml de cerveza negra Guinness
  • Caldo de carne o agua con salsa Worcestershire al gusto (si es necesario)
  • 2 cdas. de chocolate rallado
Masa quebrada casera (para dos pasteles de unos 20 cm)
  • 300 g de harina floja
  • 150 g de mantequilla fría en trozos
  • 75 g de agua fría
  • Un pellizco de sal
  • O 500 g de masa quebrada comprada
Instrucciones
Estofado de carne con cerveza
  1. Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una cazuela y doramos la carne a fuego vivo, en varias tandas. Vamos sacándola a una fuente a medida que esté dorada. Reservamos.
  2. pastel carne guinness
  3. Picamos las chalotas, las zanahorias y el apio. Majamos el ajo. Pasamos las chalotas a la cazuela y sofreímos en el mismo aceite hasta que estén transparentes.
  4. Agregamos la zanahoria y el apio picados, y las setas en trozos, y rehogamos hasta que las verduras estén hechas.
  5. pastel carne guinness
  6. Ponemos las cucharadas de harina y la sofreímos para que pierda el sabor a crudo.
  7. Agregamos el tomillo, la canela y el clavo.
  8. Devolvemos la carne a la cazuela, vertemos la cerveza, tapamos y estofamos a fuego bajo por lo menos un par de horas o lo que haga falta para que la carne se enternezca. El tiempo depende de la clase de carne.
  9. Si falta algo de líquido a lo largo de la cocción repondremos con caldo de carne o con agua y algo de salsa Worcestershire, que es otra posibilidad.
  10. Cuando la carne esté tierna y la salsa espesa añadimos el chocolate rallado, y le damos un hervor para que se derrita y se mezcle. Dejamos reposar hasta el día siguiente.
Masa quebrada para dos pasteles
  1. Si hacemos la masa quebrada casera, seguimos las instrucciones de mi artículo sobre masas quebradas. Envolvemos la masa en plástico y la dejamos reposar en la nevera por lo menos dos horas.
  2. Sea casera o comprada, estiramos la masa en la encimera enharinada con un rodillo. Yo usé una plantilla que tomé de Internet. Mis cazuelas tienen 19 cm de diámetro interior, así que me bajé la plantilla, le ajusté el tamaño a 19 cm (más el margen del borde) con PS y la imprimí.
  3. Ponemos la plantilla encima de la masa y recortamos por fuera, los ojos, la nariz y la boca con la punta de un cuchillo pequeño y afilado o un cúter.
  4. pastel carne guinness
  5. Retiramos la plantilla, retiramos con cuidado los recortes de masa para dejar los huecos, y pasamos la masa a una bandeja forrada con papel de horno. Hacemos lo mismo con la otra porción para la segunda tapa.
  6. Al cabo de 30 minutos las dos masas estarán suficientemente sólidas para colocarlas con comodidad.
Acabado en el horno
  1. Ponemos el estofado en las dos cazuelas. Es mejor no pasarse de tamaño con las cazuelas, pues se puede desplomar en exceso la masa sobre el estofado.
  2. Hay que llenar la fuente bastante a tope para que la masa tenga dónde apoyarse.
  3. Pintamos con agua el borde de la fuente/s.
  4. pastel carne guinness
  5. Colocamos cada tapa encima de la cazuela correspondiente, apretando el borde para que se pegue. Si la masa está demasiado rígida para pegarla podemos calentar el borde con un secador de pelo.
  6. Pintamos las tapas con huevo batido y metemos los pasteles de carne 30 minutos en el horno a 180º para que se cocine la masa. Sacamos y servimos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos para un Guinness pie fetén

  1. —¿Hace falta estofar la carne tanto tiempo?— Si quieres que quede bien tierna, sí.
  2. —¿Puedo hacer el estofado de la carne en la olla rápida?— Sin duda, aunque no sé decirte cuánto tiempo porque no la suelo usar para este menester.
  3. —¿Puedo hacer el pastel como empanada, con masa por debajo también?— Claro, pero entonces tienes que dejar el estofado mucho más seco, nada caldoso para que la masa inferior no se disuelva en el horno.
  4. —¿Puedo añadirle otras verduritas?— Por supuesto, no se ajustará tanto a la tradición, pero hay muchas otras verduras que pueden quedar de cine en un estofado de carne. Aunque entonces ojo con el añadido del chocolate, porque no cuadra con cualquier verdura.
  5. —¿Puedo quitar el chocolate? No estoy seguro/a de que me vaya a gustar.— Claro, lo puedes eliminar si no te convence, pero te aseguro que el resultado es sorprendente.
  6. —Prefiero la cerveza rubia a la negra, ¿puedo usar rubia?— Sí, pero entonces no será un Guinness pie, sin más. Y te aconsejo que elimines el chocolate porque no cuadra nada con la cerveza rubia.
  7. Por cierto, este truquete de la tapa de masa quebrada con dibujo es válido también para pasteles dulces, como un apple pie.

pastel carne guinness


La chefa recomienda

Más estofados y carnes para levantar a un muerto:

  • Frite extremeño de cordero
  • Albóndigas con salsa de almendras
  • Albóndigas sefardíes
  • Pollo en pepitoria
  • Ajillo de pollo
  • Chile con carne y chocolate
  • Carbonade flamande

Y más recetas de Halloween y Todos los Santos:

  • Galletas calabaza
  • Barmbrack, pan de Halloween
  • Buñuelos de viento

Halloween o no Halloween, este pastel de carne y Guinness es exactamente lo que necesitas en un día helador, recién sacado del horno. Imagínate rompiendo la masita crujiente con el tenedor y mojándola en la untuosa salsa de la carne… ñam.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bollos suecos de cardamomo
Churrasco de cordero a las hierbas »

Comentarios

  1. Silvia de recetasenmimaleta.wordpress.com dice

    26 octubre, 2017 a las 9:51 am

    Me encanta esta receta. Y el detalle del chocolate y la tapa de masa quebrada decorada me parece ideal. Me lo apunto.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 octubre, 2017 a las 9:52 am

      Si la haces, me lo cuentas ;). Besos.

      Responder
  2. Sonia dice

    27 octubre, 2017 a las 8:07 am

    Pues mira por donde creo que voy a hacerla. A la peque le encantará. Yo siempre le pongo un toque de chocolate al estofado y también al pollo con cigalas. Creo que es ideal. Un beso bonita!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2017 a las 10:53 am

      Jeje, seguro que le encanta, entre los amigos de mis hijos hizo furor, y tienen 16 y 18 años!

      Responder
  3. Rosalía de El Caldero Viajero dice

    31 octubre, 2017 a las 8:29 pm

    ¡Vaya chulada de pasteles Jack-O-lantern!!

    Más Irish y más halloweeniana no puede ser la receta. Están chulísimas. Y con ese relleno hecho al chup,chup durante horas, ¡¡está claro que también deliciosas!!

    Enhorabuena.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 noviembre, 2017 a las 8:57 am

      Gracias, esos estofados están deliciosos siempre :).

      Responder
  4. Lourdes cookies dice

    3 noviembre, 2017 a las 12:01 am

    Una maravilla!! Ya la hecho y no hemos dejado ni una migaja!! Buenísimo!! Y la peque ha disfrutado una barbaridad haciendo la masa y luego «construyendo» cara 😀
    Besazos y gracias por compartir tan bien tanto y tan bueno!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 noviembre, 2017 a las 9:26 am

      Me alegro, un placer :).

      Responder
  5. Irene dice

    28 octubre, 2020 a las 1:55 pm

    Hola Miriam! Hice estos pasteles hace un par de años para la fiesta de Halloween y triunfaron. Este año quería repetir pero me gustaria hacerlos con la masa quebrada integral. Crees que funcionará igual? Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2020 a las 2:53 pm

      Qué bien :). La masa quebrada integral sale más dura, por lo que o la estiras especialmente fina, con el riesgo que corres, según para que vayas a usarla, o la haces semiintegral, con solo la mitad de harina integral. A mí me gusta mucho, tiene más sabor.

      Responder
      • Irene dice

        1 noviembre, 2020 a las 5:18 pm

        Al final me decidí por la versión semiintegral como me aconsejaste y salió super bien. En este caso no pude hacer el estofado de carne por los vegetarianos pero en su lugar hice un guisito de verduras de otoño con champiñones, chirivia, remolacha y zanahoria y quedó buenísimo.

        Muchas gracias por tus ideas, tu buen gusto y tu sentido del humor.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          1 noviembre, 2020 a las 7:14 pm

          Suena estupendo 😉

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder