Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros

Recetas caseras con fotos paso a paso de El Invitado de Invierno

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta tortitas zanahoria lentejas

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta pudin roscon reyes

Pudin de roscón de Reyes

receta bolas roscon mazapan

Bolas de roscón de Reyes con mazapán

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Masa madre / Muffins ingleses

Masa madre Panes y masas

Muffins ingleses

muffins ingleses

Pues hoy toca pan en el blog, en concreto unos panecillos, los muffins ingleses, que ha tiempo que no hacía, pero que tienen la ventaja de que se hacen en sartén, como el naan indio.

Que no tienen mucho que ver con los muffins norteamericanos, esas recias magdalenotas que todos conocemos. Por supuesto que no, los ingleses son siempre diferentes, para llevar la contraria. O ellos dirán que son los norteamericanos los que son distintos, todo es relativo.

Índice

  • 1 Los muffins ingleses y su vida privada
  • 2 La receta de los muffins ingleses
  • 3 Proporciones de la masa de muffins con prefermento
  • 4 Observaciones sobre los muffins ingleses

Los muffins ingleses y su vida privada

Estos muffins ingleses (aquí la pronunciación) que aparentemente datan de por lo menos el siglo XVIII (os dejo que os imaginéis a Mr. Darcy comiéndolos, ejem) son por lo tanto unos panecillos redondos que se cuecen en sartén, por eso quedan planitos por ambos lados.

Se trata de una masa de pan bastante sencilla, pues solo lleva el añadido de algo de miel para enriquecerla, pero que por su cocción para la que no hace falta horno está al alcance de los principiantes del pan.


La receta de los muffins ingleses

Esta masa tan sencilla la aprendí en un cursete de la amiga Bea en La cocina de Babette y esta es su receta. Hoy día estos panecillos se toman en el desayuno, en el brunch y en el té británico, normalmente abiertos por la mitad y tostados.

Una última advertencia antes de la receta: los muffins ingleses se caracterizan por su interior alveolado, alvéolos que son imprescindibles para que se meta la mantequilla untada… ñam. Vamos con la receta.

5.0 from 4 reviews
Muffins ingleses
 
Imprimir
Preparación
15 horas
Cocinado
30 min
Total
15 horas 30 min
 
Panecillos sencillos típicos ingleses que se cuecen en sartén o en plancha
Autor: Miriam García
Raciones: 10
Ingredientes
Con levadura
  • 370 g de harina de fuerza
  • 300 g de agua
  • 2 g de levadura liofilizada (6 g de levadura fresca)
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 cucharadita de sal
Con masa madre (cómo hacer masa madre)
  • 200 g de masa madre al 100% de hidratación
  • 270 g de harina de fuerza
  • 200 g de agua
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 cucharadita de sal
Instrucciones
Con prefermento
  1. La noche anterior hacemos un prefermento con 100 g de harina, 100 g de agua y toda la levadura. Removemos, tapamos y dejamos fermentar toda la noche a temperatura ambiente.
  2. Al día siguiente añadimos al prefermento el resto de los ingredientes: 270 g de harina, 200 g de agua, la miel y la sal.
  3. Amasamos a mano o con máquina y dejamos fermentar la masa bien tapada hasta que doble, más o menos.
  4. Calentamos una sartén o una plancha a fuego medio. Necesitamos unos aros de emplatar o unos moldes como los que se ven en la foto, de 7-8 cm.
  5. Engrasamos los aros con mantequilla o aceite y los colocamos sobre la sartén para que se calienten. Si la sartén no es antiadherente espolvorearemos algo de Maizena para que no se peguen los muffins, pero si es antiadherente no hará falta.
  6. Muffins ingleses
  7. Cogemos una porción de masa con la mano y la ponemos en el molde; no debe tener más de 1 cm de alto, aproximadamente, porque crecen mucho.
  8. Llenamos los moldes que nos quepan y mantenemos en el fuego hasta que vemos que se cuecen por los lados, entonces podemos retirar los moldes.
  9. Dejamos que se doren por la primera cara, por lo menos 5 minutos. Si se arrebatan mucho antes de ese tiempo bajaremos el fuego, pues los muffins se tienen que tostar por fuera pero debe dar tiempo a que se cuezan por dentro.
  10. Cuando la primera cara está bien hecha les damos la vuelta y los cocemos otros 5 minutos como mínimo. Procedemos así hasta acabar toda la masa, volviendo a engrasar los aros cada vez. Sacamos los muffins a una rejilla para enfriar.
Sin prefermento
  1. Para hacer los muffins por el método directo usamos el doble de la levadura indicada, y se mezclan todos los ingredientes de golpe antes de empezar a amasar. Tal cual.
Con masa madre
  1. Para hacer los muffins con masa madre se mezclan todos los ingredientes de golpe antes de empezar a amasar.
  2. Se amasa y, eso sí, habrá que dejarlos levar bastante más tiempo que con levadura comercial, dependiendo de la potencia de vuestra masa madre. Pero como recompensa tendrán un sabor mucho más acusado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226


Proporciones de la masa de muffins con prefermento

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina 370 100,0 54,3
Líquidos 290 81,1 44,0
Grasas 0 0 0
Sal 5 1,4 0,7
Levadura 2 0,5 0,3
Miel 5 1,4 0,7
TOTAL 682 100,0

Observaciones sobre los muffins ingleses

  • Para que los alvéolos (o nooks and crannies, como los llaman los súbditos de doña Elizabeth) luzcan en todo su esplendor es imprescindible abrir los muffins ingleses con un tenedor, pinchando primero todo su perímetro. De lo contrario vendrá el fantasma de las Navidades pasadas a atormentaros.
  • Utilicé una espelta ecológica de El Amasadero que absorbe bastante agua, por lo que me quedó la masa un pelín densa y los muffins salieron un poco gruesos.
  • La masa debe quedar francamente fluida y pegajosa, poco manejable. Pero esta harina le da ese precioso color crema a la miga y ese aspecto tan rústico y primigenio, que parecen muffins del Neanderthal.

Muffins ingleses

Los muffins ingleses son las estrellas de los famosos huevos Benedict que están tan de moda en los Estados Unidos, y que se preparan con un muffin abierto donde se apilan rodajas de tomate fresco, lonchas de lomo adobado y un huevo pochado, todo coronado con salsa holandesa. Pero esa ya es otra historia ;).

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Butternut squash pie or coca de calabaza
Albóndigas sefardíes »

Comentarios

  1. manu dice

    18 noviembre, 2013 en 3:23 pm

    Ya lo creo que me gusta tu receta. Me encanta!!. Me hace pensar en los scones aunque no tengan nada que ver.
    Me la guardo.
    Besos

    Responder
  2. Ajonjoli dice

    18 noviembre, 2013 en 5:40 pm

    Pintaza que tienen estos muffins, he hecho algunas pruebas con masa madre que no me convencieron, probaré la tuya a ver si es la definitva.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 noviembre, 2013 en 5:56 pm

      Te diré que realmente yo nunca los he hecho con masa madre, siempre con levadura, pero incluso así están taaaan ricos, tostaditos… ñam!

      Responder
  3. OAyuso dice

    19 noviembre, 2013 en 7:03 am

    Estoy haciendo un post introductorio sobre el pan en el que digo: esta mujer hace porn food o algo así. No sé cuánta potencia tiene mi masa madre, porque se me ocurrió hacerla en un noviembre gélido en mi casa. Y he tenido que dormir con ella y todo. Pero la primera vez que probé los muffins ingleses fue en Canadá y estoy deseando hacerlos…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 noviembre, 2013 en 8:53 am

      La del porn food soy yo? 😛

      Responder
      • OAyuso dice

        19 noviembre, 2013 en 5:26 pm

        Sí, tú misma. Porn food. Es todo como voluptuoso. La única vez que he sentido algo así, la sensualidad de la comida, es viendo las fotos de Jonathan Lovekin, el que le hace las fotos a Ottolenghi en Plenty. Y las tuyas. Porno porno.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          19 noviembre, 2013 en 5:58 pm

          Recórcholis, me voy a sonrojar. No, tampoco es eso. Pero gracias ;).

          Responder
  4. Mayte dice

    20 noviembre, 2013 en 8:11 am

    Usted lo que es Doña Miriam, es una delicadeza total, tentadora y totalmente adictiva, entre los muffins y Mr. Darcy, desfallezco como damisela antojadiza de mordidas, claro a los ingleses-muffins. 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2013 en 8:36 am

      Pero qué maja eres… Sí, es mencionar a Mr. Darcy y nos ponemos malitas, jaja.

      Responder
  5. Chelo. Cogollos de agua dice

    27 noviembre, 2013 en 12:29 am

    No tengo ojos para la receta, sólo para la foto, que foto!

    Responder
  6. zer0gluten dice

    1 diciembre, 2013 en 10:11 pm

    Qué fotos te marcas, maja!
    Me encantaría un desayuno así contigo.
    Cuando vaya a Madrid me los haces???
    Un beso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2013 en 10:17 pm

      Hombremujé, eso está hecho ;))).

      Responder
  7. Cris dice

    8 diciembre, 2013 en 1:05 am

    Lovely, una foto perfecta, qué luz.
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 diciembre, 2013 en 10:08 am

      Gracias, guapa!

      Responder
  8. Miriam dice

    11 enero, 2014 en 8:37 pm

    ¡Hola! Acabo de descubrir los english muffins hace unas semanas, y los tuyos tienen una pinta buenísima… En mi cocina han llegado para quedarse, ¡con lo fáciles que son!
    Un saludo,
    Miriam
    http://www.whatisinthefridge.tumblr.com

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2014 en 9:36 pm

      Facilísimo y riquísimos, tocaya!

      Responder
  9. Tamar dice

    12 agosto, 2014 en 12:54 pm

    Hola Miriam:
    Una preguntica: se puede sustituir la harina por harina integral? En qué proporción?
    Mil felicidades por tu blog, es una autentica maravilla.
    Saludos desde Ponferrada.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 agosto, 2014 en 6:37 pm

      Hola, Tamar, sí se puede usar harina integral sin problema, ya sabes que quedarán algo menos esponjosos, nada más.

      Responder
  10. Stefy dice

    24 mayo, 2016 en 5:19 am

    Los hice, en horno, por cuestión de tiempo, y fue un éxito, muchas gracias, este es mi blog favorito, gracias, gracias, gracias. Besos desde la Patagonia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2016 en 8:45 am

      Jeje. gracias a ti por venir a contármelo desde tan lejos. Me encanta saber que alguien hace mis recetas en la Patagonia. Un abrazo.

      Responder
  11. Myriam dice

    11 enero, 2017 en 12:44 pm

    Hola tocaya!! No me queda muy claro qué hay que hacer sin masa madre…y xq dices que hay que añadir el doble de levadura…debo estar un poco espesa…gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2017 en 12:49 pm

      Para hacer los muffins con levadura hay dos métodos: con prefermento y sin él (por el método directo). Con el segundo necesitas el doble de la levadura indicada en los ingredientes.

      Responder
  12. Ana dice

    2 noviembre, 2017 en 7:45 pm

    Hola Miriam, novatilla y ya enamorada a primera vista de tu blog, es una maravilla!!!

    Me voy a poner manos en la masa con los muffins pero ya tengo una duda ¿Cuánto tengo que amasar? ¿Mucho? ¿Poco?

    Perdona la super_duda pero después de haber hecho el pan sin amasado, que fue todo un descubrimiento, creo que me ha dejado secuelas 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 noviembre, 2017 en 10:17 am

      Sabes amasar? Has hecho más pan que el pan sin amasado? Encuentro que es difícil aprender a amasar como es debido si no es viéndolo en directo. Si te interesa el tema, francamente, te recomiendo que hagas algún curso de pan. Puedes buscar vídeos de amasado, que hay un montón. Yo te puedo decir «amasa hasta que la masa esté fina y elástica», pero si no lo has visto nunca en vivo y en directo probablemente te sirva de poco.
      Estos muffins son fáciles porque no hay que formarlos e incluso aunque no estén perfectamente amasados salen ricos, pero está claro que cualquier pan estará mejor cuanto mejor se amase.
      Saludos

      Responder
  13. Ana dice

    2 noviembre, 2017 en 8:08 pm

    Creo que necesitaría la receta paso a paso :(.

    Espero que note importe

    Responder
  14. Ana dice

    3 noviembre, 2017 en 11:06 pm

    Hecha y exquisita!!!

    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 noviembre, 2017 en 10:10 am

      Me alegro mucho, Ana, gracias por contármelo ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

En El Comidista

mis recetas el comidista

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

canal youtube invitado de invierno

Últimas entradas

Foie gras en microondas

receta foie mi cuit microondas

Polvorones bombón

receta polvorones bombon

Pastel de cerdo al estilo inglés

receta pastel cerdo pork pie

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

Copyright © 2021 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión