curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Minihamburguesas con pan de cerveza y avena

Carnes Panes y masas

Minihamburguesas con pan de cerveza y avena

Pan avena cerveza

En los Estados Unidos a las minihamburguesas las llaman sliders, con esa facilidad que tienen ellos para hacer pasar por variedad lo que es el mismo perro con distinto collar. Que no se me ofenda nadie, porque no lo digo como algo negativo, aquí estoy yo copiándoles la idea. En estos panecillos de slider, de unos 8 cm, se suelen servir hamburguesas, pero también se rellenan con otras cosas. Así que como tenía ganas de probar panecillos de hamburguesa novedosos para mis churumbeles, opté por una recetuela de Dan Lepard (como no) para hacerla en tamaño nimio. Procede de Short&Sweet, del que ya os hablé aquí y aquí. Así que estas coquetas minihamburguesas con pan de cerveza y avena se convirtieron en un cruce de cocina estadounidense y de pub británico, porque a estos panecillos los llama Mr. Lepard panecillos de cervecería.

Pan avena cervezaLos panecicos llevan copos de avena, miel y cerveza, una combinación explosiva que les da muchísimo sabor en comparación con el pan de hamburguesas más corriente, y no me refiero al que se compra hecho (que no sabe a nada, básicamente), sino al pan de hamburguesas casero, que se suele asemejar más a una masa de brioche en plan modesto. Salen tiernos, esponjosos y tostaditos por fuera. Son la repera, os los recomiendo. Primero vamos con la receta de los ricos panecillos:

5.0 from 4 reviews
Pan de cerveza y avena
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
40 min
Total
12 horas 40 min
 
Panecillos caseros de cerveza, avena y miel, según receta de Dan Lepard
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Británica
Raciones: 20
Ingredientes
  • 75 g de copos de avena
  • 440 ml de cerveza
  • 20 g de mantequilla
  • 20 g de miel
  • 470 g de harina panadera
  • 50 g de harina de fuerza integral de trigo
  • 2 cucharaditas de levadura liofilizada
  • 2 cucharaditas y media de sal
Instrucciones
  1. Se tuesta la avena en una sartén, sin aceite ni nada, removiendo sin parar para que no se requeme.
  2. Se pone la avena con la cerveza en un cazo y se calienta hasta que rompa a hervir. Veréis que los granos se esponjan. Se retira del fuego y se añaden la mantequilla y la miel. Se remueve y se deja enfriar.
  3. Se mezclan los sólidos y se añade la mezcla de cerveza cuando esté templada. Se amasa hasta obtener un desarrollo razonable del gluten.
  4. Se hace una bola con la masa, se pone en un recipiente aceitado, se tapa y se deja doblar. Yo hice la masa por la tarde y la retardé toda la noche en la nevera.
  5. Una vez levada la masa, se vuelca en la encimera, se desgasa y se hace un rollo. El peso total es de unos 1100 g, por lo que yo hice 20 panecillos de unos 55 g, aunque no los peso, los divido a ojo, por eso salen tan bonitos... ejem.
  6. Se forman y bolean los panecillos y se ponen sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Se tapan bien con plástico y se deja que leven alrededor de un 50%.
  7. Mientras, se pone el horno a calentar a 210ºC. Cuando está bien caliente y los panecillos suficientemente levados, se pueden rociar los panecillos con agua y espolvorearlos con copos de avena antes de meterlos al horno (1).
  8. Se mete la bandeja en el horno (yo la meto sobre la piedra para pan) y se quita el aire (si es que calentáis el horno con aire). Se vaporiza con la piedra volcánica y se hornean 20 minutos (2).
  9. Al cabo de los 20 minutos se puede conectar el aire a 180-190ºC para dorar los panecillos, durante otros 15-20 minutos.
  10. Se sacan a una rejilla para enfriar, con el papel.
Notas
1. Para rociar uso una salmuera que me trajo mi madre de las salinas de Ibiza. Pero qué superideal. Mientras me dure, claro.
2. Si sacáis los panecillos en este punto, podéis congelarlos, después de dejarlos enfriar bien. Para comerlos se meten congelados directamente en el horno 5 minutos a 180-200ºC. Como recién hechos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Minihamburguesas slidersY ahora con las hamburguesas, que no tienen ningún misterio:
5.0 from 4 reviews
Minihamburguesas
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
10 min
Total
40 min
 
Minihamburguesas caseras
Autor: Miriam García
Cocina: Estadounidense
Raciones: 12
Ingredientes
  • 500 g de carne picada (cuanto mayor calidad, pues mejor)
  • 1 huevo
  • 1 ajo pequeño
  • 20 g de tocino ibérico
  • 1 pelllizco de nuez moscada
  • Sal
Instrucciones
  1. Se pone la carne en una ensaladera. Se bate el huevo y se añade a la carne, junto con el ajo majado en mortero y la nuez moscada.
  2. Se corta el tocino ibérico en pedacitos a cuchillo, lo más pequeño que se pueda, y se añade también a la carne.
  3. Se amasa todo bien con la mano (con un tenedor si sois muy asquerositos), hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  4. Se van tomando bolas y se forman hamburguesas que cuadren con el tamaño de los panes. Hay que tener siempre en cuenta que menguan al cocinarlas, por lo que deben ser un poco más grandes que el diámetro del pan (a mí siempre se me olvida esto).
  5. Se cocinan en una buena plancha a toda pastilla y se van salando sobre la marcha.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Minihamburguesas slidersMinihamburguesas slidersComo mis churumbeles son más bien rancios, se comen las minihamburguesas solo con ketchup, que esta vez era casero… sí, la receta del superketchup en el capítulo siguiente (y aquí tenéis otro ketchup a la antigua, fermentado). Y yo, que soy más aventurera (oh, yeah), les puse a mis bocadillitos unas rodajitas de pepino fermentado casero también, de los dos pepinos que recogimos en mis plantas este verano. Qué barbaridad de cosecha. Como considero los pepinos una de las cosas más insulsas que campan por la faz de la tierra, se me ocurrió fermentarlos en rodajas para darles un poco de gracia. Y el resultado del experimento me ha gustado, ya os lo contaré otro día, que tenemos que acabarnos estas minihamburguesas con pan de cerveza y avena… voy por el Alkaseltzer.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


31 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Gratinado de patatas delfinés-castellano
Donuts caseros de sidra »

Comentarios

  1. zer0gluten dice

    15 octubre, 2012 a las 9:13 am

    Aunque esos panecillos son una bomba de gluten, no dejo de reconocer que tienen una pinta fabulosa.
    Esas fotos son increíbles Miriam.
    Mira que es temprano y dan ganas de pillar una patata frita, jaja.
    Un beso grande.

    Responder
  2. Sarmale dice

    15 octubre, 2012 a las 10:52 am

    Sí que tienen buena pinta, sí. Me compré una panificadora porque tengo un horario de mierda. Salgo a las siete de la tarde (ay, Dios, tengo que limpiar la cocina… a esas horas «de la noche»). Y nunca hago pan a mano por aquello de la espera (acabaría horneándolo a las cuatro de la mañana). Pero me quedaré en casa un fin de semana para hacer un montón de bollitos de estos… y congelarlos. Casi se pueden oler!

    Responder
  3. Lolah dice

    15 octubre, 2012 a las 1:17 pm

    Qué ganas me han dado de ponerme a hacer esos mini panecillos!…La pena es que no como hamburguesas, aunque por probar una de estas pequeñitas no pasaría nada…
    un beso.

    Responder
  4. Yolanda - Magdalena de Chocolate dice

    15 octubre, 2012 a las 1:37 pm

    Qué buenísimos esos panes! Hace poco hice también unos con avena, pero sin cerveza, así que me apunto los tuyos para probarlos 😀
    Un beso!

    Responder
  5. Chez Silvia dice

    15 octubre, 2012 a las 2:59 pm

    Me encantan como te han quedado estos panecillos, la foto de los panecillos levando es fantástica!! No hay como las hamburguesas caseras!!! Besote y feliz semana:)

    Responder
  6. Amiloquemegustaescocinar dice

    15 octubre, 2012 a las 10:36 pm

    Admirando estas fotos a mí lo único que se me ocurre decir es: WOW! Que vivan los States!! y tus manos que son de oro 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      16 octubre, 2012 a las 12:46 pm

      :O gracias, guapa! Muaks.

      Responder
  7. Jonny dice

    16 octubre, 2012 a las 12:01 am

    Miriam: que ricos hamburgesas con tocino iberico! Y la adicion de un poco de nuez moscada es un gran ideo tambien. Son todos tipos de slider en los Estados Unidos ahora – cordero, atun, champinones, etc. pero no lo veo jamas con tocino iberico. (Pido disculpas por mi mal castellano.) Saludos, Jonny & Amy.
    By the way – i looked up the word «churumbeles», and saw that it meant child in gypsy slang, but I’m still not sure I understand what you mean above, but i love the word. Just saying it makes me happy.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      16 octubre, 2012 a las 12:46 pm

      Hi Jonny! No need to apologize, your Spanish is much better than many Spaniards’ English. Churumbel is indeed gipsy language, called «caló». There are many gipsy words that have been adopted as Spanish through the ages, they all sound wonderful.

      Responder
  8. Nuria dice

    16 octubre, 2012 a las 7:15 am

    Me lo llevo todo, los panecillos se ven deliciosos o con cualquier cosa y las hamburguesas con el toque del tocino han de estar muy ricas…besos

    Responder
  9. Mar Martinez dice

    16 octubre, 2012 a las 8:47 am

    Este finde me pongo con ellos, porque verlos y salivar ha sido todo uno! 😀

    Responder
  10. Rosa dice

    16 octubre, 2012 a las 10:16 am

    Qué receta más buena, tanto los panes como las hamburguesas. Me quedo esperando la receta del ketchup, en cuanto la tenga no lo compro más.

    Responder
  11. Mayte dice

    16 octubre, 2012 a las 4:25 pm

    Nada que me los devoro…mi madre siempre me riñe cuando hay hamburguesas porque como el pan primero y luego si me queda espacio el resto…jajajaja 😉

    Besotes.

    Responder
  12. Mónica-Recetas de Mon dice

    16 octubre, 2012 a las 6:30 pm

    Me encanta. Tengo que probar a hacer estos panecillos que seguro que están riquísimos y a los peques les encantarán!!
    Besos

    Responder
  13. Helena / Rico sin Azúcar dice

    17 octubre, 2012 a las 10:47 am

    Deliciosos, Miriam, me encantan las masas «enriquecidas» con cosas y la cerveza es un punto a favor! Jo, y qué apetitosos con las mini-hamburguesas, menudas fotos, casi se pueden oler 😉

    Besotes

    Responder
  14. Akane dice

    17 octubre, 2012 a las 11:33 am

    Si tú dices que unos panecillos son la repera, me obligas a guardar la receta! En serio, tienen un aspecto increíble, como todos tus panes. Sliders o mini hamburguesas, el nombre importa poco cuando el resultado es irresistible.

    Un abrazo!

    Responder
  15. Raquel@TratadeCocinaR dice

    17 octubre, 2012 a las 6:15 pm

    Mira con esas fotos ¡que fotos! salgo con la moral por los suelos no se como me atrevo a poner algo en el blog jaja que me rio por no llorar… son preciosas de verdad.
    Besicos sorianos 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 octubre, 2012 a las 11:48 am

      Ah, nonono, basta de tontunas. Mira mis fotos de hace un par de años y te tronchas de risa.

      Responder
  16. SUSANNA dice

    17 octubre, 2012 a las 7:21 pm

    Hola Miriam guapa tu

    Me parecen divinos, con tu permiso me tomo buenisima nota
    mil petonets Susanna

    Responder
  17. mila dice

    17 octubre, 2012 a las 8:49 pm

    Jolines, que envidia mas sana !! Menuda pinta tienen tus super hamburguesas. Parecen fáciles de hacer pero luego te pones y seguro es complicadisimo !!Pero visto lo bien que te quedan …. Debería intentarlo un par de veces (o mas) a ver como me salen !!
    voy a cotillear tu blog que suerte haberte encontrado !!
    un besete
    mila

    Responder
  18. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    17 octubre, 2012 a las 10:54 pm

    Pues me apunto a esas minihamburguesas, hijas que manitas tienes para el pan, todos te salen bien, guapos , fotogénicos y estoy segura que riquisimos. Eres más chula!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 octubre, 2012 a las 11:49 am

      No, hija, es que los que me salen mal no los enseño XD

      Responder
  19. ivana dice

    19 octubre, 2012 a las 2:21 pm

    me chiflan estos mini bocados!
    tengo hambre!
    besos

    Responder
  20. Ra dice

    21 octubre, 2012 a las 9:23 am

    Los panecillos, maravillosos. El conjunto, de empezar y no parar, supongo. Y otra más que va directa a la carpeta de «recetas pendientes»…a la espera de tu ketchup casero.

    Responder
  21. Los dibujos de Alapapajú dice

    6 noviembre, 2012 a las 12:07 pm

    Ya me la he copiado para hacerla, junto el ketchup casero que has subido. A ver si caen el fin de semana. Gracias 😉

    Responder
  22. Los dibujos de Alapapajú dice

    30 noviembre, 2012 a las 1:20 am

    Hoy hemos hecho en casa los panes de avena y cerveza, estan tremendos de ricos, crujientes por fuera y tiernos por dentro. Muchas gracias por la pedazo receta, a ver si la próxima vez nos lanzamos con el ketchup casero, que al final no lo hicimos, pero pendiente queda

    Responder
    • Guestofwinter dice

      30 noviembre, 2012 a las 9:42 am

      😮 qué bien! A mí me encantaron los panecillos, los repetiré sin duda. Y si pruebas el ketchup, ya me contarás! ;))

      Responder
  23. silvia sevcik dice

    24 mayo, 2018 a las 6:02 pm

    Haréestos panecillos hermosos, con la proporción de harinas al revés. Que también soy diabética y quiero consumir más fibra. Le hecharé unos 50 ml. de cerveza.

    Y aquí la pregunta del millón: Qué tipo de cerveza se utiliza ????….. Puedo comprar la que indiques, pero en casa tengo Porter, que es muy especial. No creo que la pueda usar, ya que tiene un gusto muy fuerte.
    Qué me aconsejas ???

    Miriam, quiero decirte que tu blog es lo mejor que he visto, en materia de comida sana y novedosa. Te felicito por tu entusiamo, por darnos tus conocimientos (da gusto leerte) y por todo el trabajo y tu tiempo, que nos los regalas. Un GFRACIAS, Miriam… muy profundo y sentido.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2018 a las 6:22 pm

      Hola, Silvia: pues yo creo que eso va un poco en gustos, tampoco soy yo ninguna experta en cervezas. Obviamente si la cerveza es fuerte se notará más el sabor, pero igual hay a quien le guste. El sabor se aprecia bastante, así que si no estás segura es mejor empezar por una cerveza suave :).

      Responder
  24. silvia sevcik dice

    24 mayo, 2018 a las 6:04 pm

    Miriam, releí, ahora, mi comentario. Quise decir que le volcaré 50 ml. MÀS, de cerveza ! jejeje… Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2018 a las 6:22 pm

      XD

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder