curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Donuts caseros de sidra

Panes y masas Postres y repostería

Donuts caseros de sidra

Donuts caseros de sidra

Sí, de sidra. En cuantito que vi esta receta me dije que la tenía que hacer. Y ya he preparado estos donuts caseros de sidra unas cuantas veces, mis churumbeles los adoran. Incluso incluí la receta en mi curso de donuts en La Cocina de Babette, porque están riquísimos, sencillamente de impresión. El toque de canela en la masa es la clave para mí, más que la sidra, que también se aprecia, pero no tanto. A mí me recuerdan sobremanera a los donuts que comía de pequeña, unos donuts esponjosos y muy jugosos. Y si les ponéis el glaseado también con sidra, son la caraba. Eso sí, si los donuts se los van a comer los niños, mejor hacer el glaseado con agua…

Volviendo al tema de la sidra, allá por el Pleistoceno pasé dos meses y medio en los EE. UU., en pleno otoño (fue genial, pillamos Halloween, Thanksgiving, la preparación de la Navidad… todo divertidísimo), y visitando un mercadillo con mis colegas advertimos un puesto de sidra caliente y especiada. En el helador otoño de Nueva Jersey nada nos podía apetecer más, para poder seguir comprando, que es básicamente en lo que emplea la gente su ocio. Como aquí, antes. Pero cual no sería nuestra sorpresa cuando lo que nos sirvieron fue… zumo de manzana caliente. Puaj. Además, no zumo colado y clarito, sino zumo estilo licuadora, con toda la pulpa. Ay, señor, llévame pronto. Y es que, queridos, la palabra inglesa cider se usa para este tipo de zumo de manzana, mientras que la sidra como dios manda es hard cider, sidra dura, tócate… un pie. Lo que es ser un guiri y no estar enterao.

Donuts caseros de sidra

5.0 from 6 reviews
Donuts caseros de sidra
 
Imprimir
Preparación
4 horas
Cocinado
20 min
Total
4 horas 20 min
 
Deliciosos donuts caseros de sidra
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Dulce
Cocina: Estadounidense
Raciones: 20
Ingredientes
Para la masa de donuts:
  • 150 ml de sidra espumosa (1)
  • 60 ml de leche
  • 1 barra de canela
  • 380-420 g harina panadera
  • 40 g de azúcar
  • 1 cucharada de sirope de arce (2)
  • ½ cucharadita de sal
  • 10 g de levadura liofilizada (30 g de levadura fresca)
  • 50 g de mantequilla a temperatura ambiente (no derretida)
  • ¾ cucharadita de canela
Para el glaseado:
  • 250 g de azúcar glas (comercial, el triturado en casa no sirve)
  • 3 o 4 cucharadas de sidra
Instrucciones
Donuts
  1. Se pone la sidra a cocer con la barra de canela, para que infusione un poco. Se deja enfriar bien.
  2. Se mezclan todos los ingredientes, menos la mantequilla y la sidra; se añade esta en último lugar, una vez bien mezclado el resto, porque su acidez puede hacer que se corte la leche (lo digo por experiencia). Se amasa bien.
  3. Se añade entonces la mantequilla en trozos a temperatura ambiente y se sigue amasando hasta obtener una masa lisa. Se hace una bola, se pone en un cuenco o táper aceitado y se deja doblar el volumen, bien tapadita. Yo prefiero retardar la masa toda la noche en la nevera, mejora el sabor y prolonga la conservación.
  4. Una vez levada la masa, se pasa a la encimera, se desgasa bien y se divide en 20 porciones iguales. Se bolean y se les da forma de rosquilla, haciéndoles un agujero en el centro. Se deben dejar finitas y abiertas, pues crecen mucho. Se van colocando sobre una bandeja muy bien enharinada o sobre la propia encimera. Se dejan levar tapaditas con un paño húmedo.
  5. Se calienta aceite a fuego bajo y se fríen, pasándolos a la sartén con una espátula. Se escurren bien en una rejilla o sobre papel de cocina arrugadito.
  6. Donuts caseros de sidra
Glaseado de sidra
  1. Se pone el azúcar glas en un cuenco y se va añadiendo el líquido. Se mezcla con un tenedor hasta que tenga una consistencia adecuada para bañar los donuts.
  2. Una vez tibios los donuts, se van bañando por una cara, metiéndolos en el cuenco, y se ponen a escurrir sobre una rejilla. Hay que dejar secar bien el glaseado.
Notas
(1) Si usáis sidra natural en lugar de espumosa, tendréis que añadir algo más de azúcar.
(2) Si no tenéis sirope de arce, se puede usar miel, aunque el sabor es más acusado.
(3) El señor Dan Lepard recomienda añadir a la masa 2 cucharaditas de glicerina para prolongar la conservación. Yo no lo he probado, pero es que en mi casa los donuts no duran mucho.
(4) La cantidad de azúcar de la receta tiene en cuenta el glaseado. Si no queréis glasear los donuts, también deberíais aumentar algo el azúcar en la masa, pues de lo contrario os quedarán un poco sosos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Donuts caseros de sidraEstos donuts caseros de sidra tienen todo el saborcillo de la Navidad… puf, que está a la vuelta de la esquina.

Donuts caseros de sidra

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


30 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Minihamburguesas con pan de cerveza y avena
Barmbrack, un pan de Halloween »

Comentarios

  1. zer0gluten dice

    22 octubre, 2012 a las 12:01 pm

    Se salen de la pantalla Miriam.
    Y del glaseado no puedo hablar, literalmente, porque se me hace la boca agua y no puedo mover la lengua sin que me chorreen las babillas!!!!
    Impresionantes.
    Un beso.

    Responder
  2. Cristina, from BA to Paris dice

    22 octubre, 2012 a las 12:11 pm

    Me siento como la version femenina de Homero Simpson…Buenisimos!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      22 octubre, 2012 a las 12:41 pm

      Yo también! Xd

      Responder
  3. Nicolas dice

    22 octubre, 2012 a las 12:38 pm

    Hola Miriam,
    Al margen de que los donuts tienen nuna pinta «im-prezionante»… solo puedo decir que tus historias y anecdotas superan casi a las recetas. No puedo dejar de reirme con la historia de la sidra en Nueva Jersey… Un saludo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      22 octubre, 2012 a las 12:41 pm

      Gracias, Nicolás. Tú te ríes, pero fue triste, muy triste… XD

      Responder
  4. Lolah dice

    22 octubre, 2012 a las 1:45 pm

    Qué buenísimos!
    Un beso.

    Responder
  5. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    22 octubre, 2012 a las 3:56 pm

    Hasta los piquitos del paño te copiaba. Hija xD que fotos, que recetas, que… que.. que.. otra receta tuya que me llevo, si es que haces cada cosita.

    Responder
  6. Mayte dice

    23 octubre, 2012 a las 12:18 am

    Miriam una sola frase: eres un lujazo.

    Responder
  7. Amiloquemegustaescocinar dice

    23 octubre, 2012 a las 8:08 am

    Uff, se salen!! 🙂

    Responder
  8. Mglòria dice

    23 octubre, 2012 a las 9:19 am

    Uauuu! Muy tentadores! Seguro que algun día se dejan ver por mi cocina.

    Responder
  9. Mónica-Recetas de Mon dice

    23 octubre, 2012 a las 9:56 am

    Qué donuts más ricos…. para los niños, sin sidra, pero para nosotros le pondremos un chirrín… 🙂
    Besos

    Responder
  10. Uno de Dos dice

    24 octubre, 2012 a las 8:54 pm

    Pues sí, como dije cuando publiqué mi receta de donut, para mí la canela es fundamental 😉
    Tienen un aspecto bárbaro. Habrá que probar sin duda con la sidrina!

    Responder
  11. Rut Argentina dice

    25 octubre, 2012 a las 1:00 pm

    Realmente me has sorprendido, hace tiempo que reviso tu pagina y es realmente emocionante ver las hermosas y ricas creaciones!! Te felicito por el tiempo y el amor con que haces estos manjares.
    Salusos desde Argentina

    Responder
    • Guestofwinter dice

      27 octubre, 2012 a las 12:53 pm

      Bienvenida desde el Viejo Mundo!

      Responder
  12. carolina dice

    25 octubre, 2012 a las 1:50 pm

    Pero que delicia. …los haré sin duda! Genial idea si si!!

    Responder
  13. Pili - Kooking dice

    25 octubre, 2012 a las 11:55 pm

    Madre mia… que pecado mas delicioso!! Besos

    Responder
  14. elvira dice

    26 octubre, 2012 a las 11:50 am

    Me encantan tus recetas y tu forma de explicarlas, haces que todo parezca muy fácil. Estos donuts tienen una pinta estupenda y en cuanto pueda los hago.
    Por cierto, preciosas fotos en tu blog, de lo mejorcito 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      27 octubre, 2012 a las 12:54 pm

      Gracias, guapa! Y las recetas no son difíciles, en cocina como en casi todo, la práctica es fundamental, sin más 😉

      Responder
  15. Ra dice

    28 octubre, 2012 a las 11:32 am

    Hola. Soy yo. (Abre). Estoy hipnotizada con la foto del donut flotando en su bañito de aceite. Adiós. (ojalá pudiera llevarme uno).

    Responder
    • Guestofwinter dice

      29 octubre, 2012 a las 10:23 am

      Pase, pase usté XD

      Responder
  16. Erica (@Cannella_Vita) dice

    29 octubre, 2012 a las 3:43 am

    These look delicious! I just made some apple cider donuts last week and they were devoured in mere hours. (all 36 of them!)

    Responder
    • Guestofwinter dice

      29 octubre, 2012 a las 10:24 am

      36 doughnuts! That’s quite a record LOL.

      Responder
  17. Boire dice

    8 diciembre, 2012 a las 10:19 am

    Buenos días Sra. Miriam.
    Me surgen dos dudas; una es en el punto 3 de las instrucciones, después de «…la masa toda la noche en la nevera» ¿hay que dejarla atemperar o se pueden hacer las rosquillas directamente? y la otra en el punto 4 también de las instrucciones cuando dice «Se dejan levar tapaditas con un paño húmedo.» ¿el tiempo de levado es hasta que doblen su tamaño?
    Muchas gracias.
    Saludos cordiales.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      8 diciembre, 2012 a las 9:25 pm

      Hola! No es necesario realmente dejar atemperar la masa, puesto que es muy blanda y manejable, y en cuanto se manipula un poco se empieza a calentar. En cuanto a lo de dejar las rosquillas levar, sí, es más o menos hasta que doblan el volumen. Los levados suelen ser así. Saludos.

      Responder
  18. Boire dice

    17 diciembre, 2012 a las 9:12 pm

    Usted es para mí la del ciento por ciento. ¿Porqué? Todas las recetas que he elaborado siguiendo sus pasos me han salido perfectas y le aseguro que no tengo mucha idea de como va esto de los fogones.

    Me repito en las alabanzas de la redacción de sus recetas que he elaborado y que gracias a esa forma de explicar evita que uno cometa errores que haría desechar una buena receta.

    Son riquísimos; mi vecina, una señora anciana, se ha comido cuatro de una tacada y hasta me ha dejado preocupado pensando que le podía pasar algo. Al rato estaba su hija preguntando por los «donuts» de sidra.

    Muchas gracias Sra. Miriam.

    Responder
  19. Spezialia dice

    26 agosto, 2014 a las 1:25 pm

    Donuts de sidra!!! Qué maravilla, nunca se nos habría ocurrido!!! Habrá que probarlos, porque se ve una pinta espectacular…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 agosto, 2014 a las 1:31 pm

      Están riquísimos!

      Responder
  20. Arasia dice

    23 septiembre, 2014 a las 9:46 am

    Madre mía que delicia, tengo que probarlos.

    Responder
  21. María del Carmen dice

    26 octubre, 2017 a las 10:59 pm

    Hola Miriam,
    Gracias por la receta y espectacular como siempre las fotos que haces de tus recetas.
    Ya los hice hace semanas y esoectaculares pero esta vez no puedo hacerlos fritos (restricciones de salud).
    ¿Puedos meterlos a hornear cuando estén levados en vez de freir? En la mayoría de las recetas de horno indican una masa más líquida (para repartirla en moldes)
    Pero yo creo q tu receta saldrían igual de buenos en horno, ¿verdad?
    Gracias de antemano. Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2017 a las 10:53 am

      Hola! Sí, los puedes hornear perfectamente, solo ten en cuenta que la consistencia y la corteza tendrán poco que ver con los fritos, porque se parecerán mucho más a una masa de bollería como un roscón de Reyes o unos suizos. Buenos estarán, pero serán otra cosa. Besos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder