curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Langostinos a la plancha con naranja

Pescado y marisco Platos sencillos

Langostinos a la plancha con naranja

receta langostinos plancha naranja

Los langostinos a la plancha con naranja son una receta clásica de plancha para el verano (y para cualquier otra época, no nos limitemos), con un puntito distinto que les da el aderezo de zumo y ralladura de la naranja. Sencillo, vistoso y riquísimo.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Los langostinos a la plancha y su devenir
  • 2 La receta de los langostinos a la plancha con naranja
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los langostinos a la plancha con naranja
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre los langostinos a la plancha con naranja
  • 5 La receta de los langostinos a la plancha con naranja, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

Los langostinos a la plancha y su devenir

  • No soy especialmente amante de los langostinos cocidos, diría que son un poco el porexpán del mar, ejem. Pero la plancha o el grill les dan la gracia del tostado y, si consigues dominar el punto, la consistencia me resulta mucho más agradable.
  • Si has crecido en España es difícil que no haya caído nunca en tu plato un langostino, ese bicho ubicuo en celebraciones de todo pelaje, de comuniones a bodas pasando por los ágapes navideños. Este crustáceo tiene una cola carnosa que para muchos es su parte más interesante, aunque las cabezas han sido tradicionalmente objeto de rechupeteo por los amantes del marisco por su intenso sabor.
  • Desde el año 2011 la AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, desaconseja esta tradición tan española de chupar las cabezas de gambas y langostinos, que siempre ha hermanado a las distintas autonomías del país. Una pena. La razón es la acumulación de cadmio en esta parte del bicho, un mineral malo malísimo, según dice la AESAN:

Este metal no tiene ninguna función biológica en humanos ni en animales pero, aunque su absorción en el aparato digestivo es baja, tiende a acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años. El cadmio es tóxico para el riñón, acumulándose principalmente en los túbulos proximales, pudiendo causar disfunción renal. También puede causar desmineralización de los huesos, bien de forma directa o indirectamente como resultado de la disfunción renal. Después de una prolongada y/o alta exposición, el daño tubular evoluciona de manera que se produce una disminución de la tasa de filtrado glomerular y puede llegar a provocar un fallo renal y, a largo plazo, cáncer. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado el cadmio como un agente de la categoría 1 (cancerígeno para los humanos) por existir suficiente evidencia científica que lo avala.

  • El langostino común, Penaeus kerathurus, es una especie autóctona que habita cerca de nuestras costas, de tipo tigre o de aspecto atigrado, con una carne consistente y muy sabrosa. Su calidad está directamente relacionada con su hábitat, siendo el capturado en la desembocadura de los ríos el más valorado, como por ejemplo los del Levante sur (en el límite de Valencia y Cataluña), Sanlúcar de Barrameda, Río Piedras de Huelva o el Delta del Ebro. También se pueden encontrar langostinos de calidad en el Atlántico galaico o la Cornisa Cantábrica, pero sin duda el del Mediterráneo es el más apreciado.

receta langostinos plancha naranja

Cuentan los amigos de Pescaderías Coruñesas que en nuestro mercado aparte de nuestro langostino mediterráneo Penaeus kerathurus hay otras especies que llegan de otras partes del mundo, similares pero no iguales a la mediterránea, que se suelen agrupar en dos grupos según tengan o no bandas transversales en su cuerpo:

  • langostinos tigre: el langostino tigre gigante es de gran tamaño y posee unas típicas bandas transversales en su cuerpo; procede de Asia y del sur de África. El tigre marrón posee un cuerpo muy atigrado en tonos marrones y procede del Índico. El tigre verde presenta un tono más verdoso; procede de las costas del este de África, norte de Australia, Japón y la India.
  • langostinos blancos: el langostino ecuatorial es de color uniforme sin bandas transversales, con patas blanquecinas y cuerpo rosado; procede de los cultivos de la costa este del Pacífico. El langostino marfil debe su nombre al color de su cuerpo, parecido al marfil, y procede de las costas del oeste de África.

La receta de los langostinos a la plancha con naranja

  • La complicación de esta receta es casi nula:
    • langostinos crudos,
    • sazonados con ajo, zumo y ralladura de naranja,
    • y pasados por la plancha a mucha temperatura para que queden tostados por fuera y jugosos por dentro.
    • Los puedes empalar en brochetillas o cocinarlos sueltos.
  • El señor Kenji López-Alt tiene una receta similar con limón en la que añade a los langostinos azúcar y bicarbonato para que se doren más. Mira, Kenji, por ahí no es.
  • Por contra, recomienda secarlos bien, salarlos con cierta antelación (consigues que la superficie se cure, se seque ligeramente, pero ¿realmente lo necesitas en un animal tan pequeño?) y colocarlos en las brochetas, si las usas, bien apretaditos los unos con los otros, para mantener la humedad. Esto ya tiene algo de sentido.

Vídeo: cómo se hacen los langostinos a la plancha con naranja

Primero, cómo se limpian los langostinos:


Y la receta en poco más de 1 minutejo:


La chefa recomienda

Te ofrezco otros deliciosos platillos de marisco como el salpicón de marisco y pescado, clásico donde los haya, las gambas al ajillo, una caldereta de pescado y marisco, y un magnífico arroz caldoso de marisco.

También legumbres con marisquitos como las verdinas con berberechos, el salteado de berberechos con judiones y las verdinas con marisco.


Dudas y consejos sobre los langostinos a la plancha con naranja

  • —¿Es imprescindible eliminar el intestino de los bichos?— No, pero siempre es un sabor que no necesitas tener ahí.
  • —¿Puedo insertar todo el cuerpo de los langostinos en la brocheta, a lo largo?— Sí, claro que puedes, pero es más fácil pasarse de cocción.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de los langostinos a la plancha con naranja, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: Lo de no pasarte de cocción en la plancha.

5.0 from 1 reviews
Langostinos a la plancha con naranja
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
15 min
Total
45 min
 
Langostinos hechos a la plancha con aliño de naranja
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 2
Ingredientes
  • 10-12 langostinos crudos
  • Ralladura y zumo de 1 naranja
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
  • 1 naranja adicional para adornar
Instrucciones
  1. Limpia los langostinos crudos como se indica en el vídeo, eliminando la cabeza, las patas y el caparazón, dejando la cola.
  2. Ralla la piel de la naranja y recógela en un bol. Exprime el zumo en el mismo bol.
  3. Pon los langostinos en una ensaladera y báñalos en el el zumo. Deja marinar 20 minutos.
  4. Pela el ajo y pícalo. Mézclalo en un bol con 3-4 cucharadas de aceite de oliva.
  5. Calienta una plancha a temperatura muy alta.
  6. Seca ligeramente los langostinos e insértalos en brochetas de 4 en 4 o de 5 en 5, según lo triperos que seáis. Báñalos en el aceite con ajo.
  7. Pinta con un poco de aceite la plancha y cocina los langostinos 1-2 minutos por cada lado nada más, pintándolos con un poco de la marinada cuando estén ya tostaditos.
  8. Si quieres, pasa también por el grill una segunda naranja en rodajas, mojada en el aceite con ajo sobrante.
  9. No te pases con el punto de cocción, deben quedar jugosos por dentro. Sálalos y sirve de inmediato sobre las rodajas de naranja.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Langostino. Mercasa
  • Langostino. Pescaderías Coruñesas
  • Recomendaciones de consumo de crustáceos para reducir la exposición de cadmio. AESAN
  • Shrimp with garlic and lemon. Kenji López-Alt. Food52

Colofón

Estos langostinos a la plancha con naranja son una excelente idea para salir de los langostinos cocidos de toda la vida con su mayonesa y sus zarandajas. Que parecen otra cosa, pardiez. Para un día de fiesta o para una cena detallosa.

Print Friendly, PDF & Email


2 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Helado de aceite de oliva virgen
Xató, ensalada tradicional catalana con bacalao »

Comentarios

  1. Javier dice

    24 julio, 2023 a las 10:01 pm

    Si, hay que probar nuevos sabores. Esta la hago mañana, que es fiesta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 julio, 2023 a las 11:30 am

      Ole 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder