curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensalada picante de sandía

Cocina vegetariana Ensaladas Platos sencillos Verduras y legumbres

Ensalada picante de sandía

receta ensalada sandia picante

Esta ensalada picante de sandía es una receta india de la India que forma parte de un tipo de aperitivo/picoteo callejero de nombre general chaat, cuyo objetivo es sorprenderte desde todos los flancos con contrastes de sabores y texturas.

No me gusta la sandía (afirmación polémica donde las haya), me resulta una cosa sosaina (no habrás probado sandías de verdad: no, mira, no es eso tampoco), de modo que amenizada con especias y otros sabores la encuentro infinitamente más interesante y no se le puede negar su poder refrescante. Esta receta es para los que no aman la sandía.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La ensalada picante de sandía y su devenir
  • 2 La receta de la ensalada picante de sandía
    • 2.1 Con qué acompañar la ensalada picante de sandía
    • 2.2 Vídeo: cómo se hace la ensalada picante de sandía
  • 3 Dudas y consejos sobre la ensalada picante de sandía
  • 4 Referencias

La ensalada picante de sandía y su devenir

  • Este chaat de sandía es una receta de Malika Ameen, escritora gastronómica de origen paquistaní. Lo he llamado ensalada por encuadrarlo dentro de un plato ligero, refrescante y salado, pero solo se compone de sandía y poco más.
  • La palabra chaat engloba en la India una serie de tentempiés que se suelen vender por la calle y que suelen incluir elementos dulces, ácidos, picantes y crujientes. Con una variedad enorme, dicen que se distingue también por la mezcla de especias para aderezarlo, se trate del alimento que se trate.

La receta de la ensalada picante de sandía

  • La receta consta de dados de sandía aderezados con especias y poco más.
  • Me recuerda a esta deliciosa sandía con miel y hierbabuena, en el sentido de que unas especias y hierbas pueden cambiarle el aire por completo a una fruta.
  • La original lleva un ingrediente muy particular, polvo de mango verde seco, amchur, un condimento que aporta un toque ácido, pero difícil de encontrar en nuestro país. Ni siquiera he intentado buscarlo; hay quien dice que se puede sustituir por zumo de limón perfectamente y digo yo que igual usar zumaque, más asequible hoy día, también es una idea.

receta ensalada sandia picante


Con qué acompañar la ensalada picante de sandía

  • Perfecta para aportar frescor en las comidas veraniegas, úsala para acompañar carnes a la barbacoa o la parrilla como pinchos morunos, brochetas de pollo adobadas al estilo indio o vacío de ternera adobado al grill, alitas de pollo con salsa barbacoa o carnes frías, como una terrina de carne a la moruna.
  • Si prefieres pescado, con salmón en papillote al horno, pescado a la sal, bonito confitado con tomatitos o sardinas a la plancha.
  • Si eres vegetariano o vegano, o sencillamente quieres comer ligero, acompáñala con un rico cuscús de coliflor, unas tortitas de lentejas y zanahorias, unos falafel o unos buñuelos turcos de calabacín.

Vídeo: cómo se hace la ensalada picante de sandía

En 1 minutejo:


Dudas y consejos sobre la ensalada picante de sandía

  • —¿Se puede hacer con antelación la ensalada?— Sí, de hecho la autora recomienda dejar macerar la sandía en la nevera hasta seis horas; los sabores se mezclan más que si la consumes recién hecha. Y por experiencia te digo que al día siguiente sigue estando buena. Pero te aconsejo que la dejes atemperar antes de comerla, el frío mata los sabores.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: escasa.

5.0 from 3 reviews
Ensalada picante de sandía
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Ensalada de sandía con especias y guindilla fresca
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: India
Raciones: 8
Ingredientes
  • 1 kg de sandía cortada en cubos (media sandía pequeña)
  • 1 cdta. de comino en grano
  • ¼ cdta. de pimentón dulce
  • ¼ cdta. de pimienta negra
  • 1-2 cayenas desmenuzadas (1 cayena es un picante ligero)
  • El zumo de 2 limas (o zumo de 1 naranja y 1 cda. de zumo de limón)
  • Hojas de menta o hierbabuena al gusto
  • Escamas de sal
Instrucciones
  1. Corta la sandía en cubos y ponlos en una fuente amplia donde quepa en una sola capa.
  2. Tuesta el comino en grano en una sartén hasta que huela. Maja groseramente en un mortero.
  3. Agrega el resto de las especias, las cayenas desmenuzadas (1 o 2, según cuánto te guste el picante), el zumo y unas hojas de menta picadas.
  4. Vierte sobre la sandía y mezcla perfectamente. Tapa con plástico y deja que macere de una a seis horas en la nevera.
  5. Sirve con más hojas de menta picadas al momento y unas escamas de sal.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Indian Chaat Guide. Bon Appetit
  • Watermelon chaat. Malika Ameen. New York Times

Esta ensalada de sandía picante te va a sorprender mucho si te gusta el picante y los contrastes de sabores. Y si dejas atrás tus prejuicios. Tú puedes.

Print Friendly, PDF & Email


7 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de la abuela gourmet
Rollitos rellenos de salmón ahumado »

Comentarios

  1. Carmen dice

    18 julio, 2024 a las 10:20 am

    Me parece una pasada. Además de las especias habituales también tengo comprado zumaque y media sandía súper dulce. Muchas gracias por la receta, tiene que estar tremenda.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 julio, 2024 a las 10:45 am

      Está tremenda! Yo la he repetido no sé cuántas veces ya 🙂

      Responder
  2. María Navidad dice

    18 julio, 2024 a las 10:21 am

    Querida Miriam, me encantan tus recetas, tus explicaciones y tu sentido del humor. Gracias por todo.
    Quería decirte que en cualquier tienda de comida india o paquistaní puedes encontrar amchur, por si te apetece probarlo.

    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 julio, 2024 a las 10:47 am

      Gracias!
      Ajá, pero bueno, no suelo bajar a Madrid, a no ser que tenga algún curro. Y también la mayor parte de la gente que no vive cerca de una ciudad grande no sé si será capaz de encontrarlo ;).

      Responder
  3. Gisela Vicedo dice

    22 julio, 2024 a las 1:02 pm

    Vengo por el tema de la discordia, la verdad que amo la sandía pero nunca se me había ocurrido comerla más que de fruta o jugo y eso que me encantan los duraznos, Frutillas, higos, mango, etc en ensalada! Encima que siempre la sentí como prima hermana del pepino!
    En estas latitudes estamos en invierno y mi próximo «crossover» es asar membrillos de guarnición para las carnes.
    Ahora esperaré mas ansiosa el verano.
    Gracias por existir y hacerte un blog.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 julio, 2024 a las 3:04 pm

      Un placer 😉

      Responder
  4. Paqui dice

    26 julio, 2024 a las 10:25 pm

    Hola Miriam.

    Me encantan tus recetas y tus fotos. De hecho te sigo hace años.
    Acabo de cocinar una receta tuya que estaba buenísima!

    No obstante, tengo que decirte que desde el primer momento me molestó un poco tu forma de explicar las cosas. Ese sentido del humor que muchas lectoras mencionan, a mí no me encaja.
    Por ejemplo, antes de la receta, nos aconsejas
    que la leamos y la entendamos… A mí eso me parece un poco feo, igual que el comentario irónico de «deja atrás tus prejuicios, tú puedes».

    Seguramente será que soy demasiado susceptible, pero, no sé, me da la impresión de que miras por encima del hombro.

    Un saludo,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder