curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Cortadillos de cidra

Postres y repostería

Cortadillos de cidra

receta cortadillos cidra

Estos cortadillos de cidra hacen aparición estelar porque no hace mucho que tuve que preparar cabello de ángel casero por trabajo. No hago más que de sufrir.

Y salió tan rico el dulce de cidra que tuve que encontrar en qué emplearlo en estos dulces navideños. Aquí no se tira nada.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Los cortadillos de cidra y su devenir
  • 2 La receta de los cortadillos de cidra
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los cortadillos de cidra
  • 3 Consejos y dudas sobre los cortadillos de cidra
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los cortadillos de cidra y su devenir

Los cortadillos de cidra consisten en un sándwich de cabello de ángel o dulce de cidra entre dos capas de masa muy similar a la de los mantecados. Es un bocadillo de cidra en mantecado, que se hace en una plancha entera que una vez cocida se porciona en cuadraditos.

No he encontrado muchas señas de los cortadillos de cidra, salvo que son unos dulces muy populares en Sevilla, donde se elaboran tradicionalmente en varios conventos de toda la provincia, aunque parece que son originarios de Écija.


La receta de los cortadillos de cidra

La receta procede de una web de turismo andaluza y es fantástica. Es facilísima; el único intríngulis reside en encontrar el cabello de ángel en conserva, si no lo quieres hacer en casa. No en todas las zonas es fácil.

Vídeo: cómo se hacen los cortadillos de cidra

En poco más de 2 minutos:

El robot KitchenAid lo encuentras en la tienda Claudia&Julia.

No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

5.0 from 2 reviews
Cortadillos de cidra
 
Imprimir
Preparación
75 min
Cocinado
50 min
Total
2 horas 5 min
 
Clásicos cortadillos de cidra, dulces de Navidad rellenos de dulce de cidra
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Andaluza
Raciones: 25
Ingredientes
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 450 g de harina floja
  • 100 ml de vino blanco
  • 500 g de cabello de ángel o dulce de cidra, en conserva o casero
  • 1 cdta. de canela
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas para el acabado
Instrucciones
  1. Pon el cabello de ángel en un bol y añade la canela y la ralladura de limón. Reserva.
  2. Para hacer la masa, por la manteca a temperatura ambiente en un bol. Añade el vino y la harina floja.
  3. receta cortadillos cidra
  4. Mezcla hasta obtener una masa homogénea que apenas se pegue a los dedos.
  5. receta cortadillos cidra
  6. Envuélvela en plástico y déjala reposar por lo menos una hora para que se hidrate la harina.
  7. Divide la masa en dos porciones, que serán las dos partes del sándwich de cabello de ángel.
  8. Elige un molde cuadrado o rectangular, con un tamaño adecuado para poder extender la masa y formar unos cortadillos de cidra de la altura preceptiva. Cada capa de masa debe tener aproximadamente 1 cm de grosor.
  9. Forra el molde con papel de hornear; estira la primera porción de masa y colócala en el molde, apretando para que se asiente.
  10. receta cortadillos cidra
  11. Extiende el relleno de cabello de ángel cubriendo bien la masa.
  12. Extiende la segunda porción de masa y colócala encima del dulce de cidra, y presiona un poco para que no queden huecos en el relleno.
  13. Cuece el pastel a 165º unos 50 minutos, hasta que la masa se dore.
  14. Saca el molde y deja que se enfríe sin desmoldar. Cuando el pastel esté frío, saca tirando con cuidado del papel de hornear.
  15. Recorta un poco los bordes para que el corte quede más bonito.
  16. receta cortadillos cidra
  17. Espolvorea el azúcar glas por encima (ten en cuenta que la masa no lleva azúcar) y corta los cortadillos de cidra en forma cuadrada; yo los hice un poco en miniatura, 25 cuadradillos de 5 cm de lado, más o menos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consejos y dudas sobre los cortadillos de cidra

  1. —No me gusta mucho el cabello de ángel, ¿merecen la pena los cortadillos?— En mi opinión, mucho si el dulce de cidra es de calidad y jugoso, porque el conjunto es fantástico. Yo tampoco soy muy amante del cabello de ángel, pero me han parecido estupendos.
  2. No se te ocurra no poner la canela y la ralladura de limón, porque le sientan como un guante al relleno.
  3. Ten en cuenta que la masa mantecada que envuelve el relleno no lleva azúcar, por ello el conjunto no resulta dulce en exceso; el cabello de ángel equilibra la relativa insipidez de la masa.
  4. Como todos los dulces mantecados, los cortadillos se conservan muy bien en una caja metálica, aunque en este caso lo más delicado es el cabello de ángel, que tiende a secarse más que la masa en sí. Pero como no salen gran cantidad con la receta, no creo que os dé tiempo a que se resequen.
  5. Reduce la ingesta de dulces con azúcar en cantidades industriales, como este dulce de manzana, a algo ocasional, incluso si no eres diabética/o como yo. Aquí te cuento mi relación con el dulce.

receta cortadillos cidra


Referencias

  • Cortadillos de cidra sevillanos. Andalucía típica

La chefa recomienda

Más dulces navideños tradicionales:

  • Alfajores de Medina Sidonia
  • Alfajores almerienses
  • Pasteles de gloria
  • Polvorones clásicos sevillanos
  • Polvorones de chocolate y avellanas
  • Polvorones con aceite de oliva
  • Mantecados blancos
  • Hojaldrinas de las monjas
  • Mazapán casero
  • Marquesas de Navidad
  • Turrón de chocolate y frutos secos
  • Turrón de nata y nueces
  • Turrón de yema
  • Roscos de vino
  • Roscón de Reyes

Quizá estos cortadillos de cidra no sean los dulces de Navidad más conocidos fuera de Andalucía, pero son maravillosos con un cabello de ángel de calidad o hecho en casa con cariño. Y, como siempre digo, un regalo artesano perfecto para llegar a la patata de la gente.

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Gelatina de tomate con bonito escabechado
Cómo hacer cabello de ángel »

Comentarios

  1. lu dice

    20 diciembre, 2018 a las 8:51 am

    otra receta maravillosa, nos tienes acostumbrados ya a estas riquezas, sólo te haría un comentario, porfiiiiiii saca algo sin gluten para navidad, no sabes que mal se pasa en estas fiestas si no puedes comer gluten, se me van los ojos detrás de estos dulces

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 diciembre, 2018 a las 9:07 am

      Esta receta la puedes hacer perfectamente con harina sin gluten! Los preparados que no son para pan te sirven, porque además estos dulces tradicionales con manteca son algo desmigosos de por sí, con los polvorones pasa igual :).

      Responder
  2. Silvia Martín dice

    21 diciembre, 2018 a las 4:12 pm

    Me ha encantado la receta y el vídeo, tan clarito. Me gusta este dulce pero no tenía claro que fuese tan sencillo. Gracias y Feliz Navidad.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 diciembre, 2018 a las 5:01 pm

      Pues sí, está chupao! Feliz Navidad 🙂

      Responder
  3. Rosa dice

    29 diciembre, 2018 a las 6:24 pm

    Hola! Se puede cambiar la manteca por mantequilla?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 diciembre, 2018 a las 10:16 am

      No, la consistencia cambia por completo.

      Responder
  4. Judith dice

    31 mayo, 2024 a las 11:38 am

    Hola, Miriam. En Melilla son típicos los Cortadillos de Crema, son muy populares y aquellos que han salido de Melilla hace años aun lo recuerdan y vuelven a la ciudad de visita y no dudan en llevárse un cargamento de ellosl. Más de una vez he querido replicar la receta, y aunque lo he intentado, son recetas de masas abizcochadas o muy secas parecida a galleta. La masa de nuestro cortadillo suele quedar húmeda y se deshace al bocado, parecido a un alfajor por darte una referencia. Voy a probar a hacer tu receta, y si tienes oportunidad, no dudes en probar nuestros Cortadillos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 junio, 2024 a las 6:36 pm

      No los conocía, muchas gracias por la info!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder