curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Bebidas / Cóctel mimosa de sandía

Bebidas Cocina vegetariana

Cóctel mimosa de sandía

receta coctel mimosa sandia

En verano apetecen bebidas refrescantes y que se salgan un poco de tus costumbres el resto del año, como este cóctel mimosa de sandía que combina el frescor de la sandía con las burbujas de un espumoso, en este caso el cava.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El cóctel mimosa y su devenir
  • 2 La receta del mimosa de sandía
    • 2.1 La chefa recomienda: más bebidas veraniegas o no
    • 2.2 Vídeo: cómo se hace el cóctel mimosa de sandía
  • 3 Dudas y consejos sobre el cóctel mimosa de sandía
  • 4 Referencias

El cóctel mimosa y su devenir

  • El mimosa es un cóctel de origen europeo, cuya invención se disputan dos ciudades, París y Londres. El nombre le viene por el color del resultado, que puede recordar a la flor de las mimosas. Yo no lo veo, pero debe ser que el inventor ya llevaba varios mimosas al coleto cuando eligió el nombre… ejem.
  • Es un combinado tipo fizz, en el que se mezcla una bebida alcohólica espumosa con zumo de cítricos, en el caso de la mimosa, zumo de naranja.
  • La bebida alcohólica original del mimosa es el prosecco italiano, pero se encuentra también con champán y cava.
  • El zumo no debe ser un concentrado, por lo que se recomienda emplear zumo exprimido y colado al momento.
  • En algunas fórmulas se añade cierta proporción de un licor de naranja para potenciar el sabor a naranja, como un Cointreau.
  • Es un cóctel que se prepara con las bebidas frías previamente, no se mezcla con hielo en la copa ni en coctelera, puesto que perdería burbuja. Se mezclan ambas bebidas ligeramente en la copa.
  • Es preceptivo servirlo en copa larga o flauta, como de champán.
  • Dicen las malas lenguas que el mimosa está indicado para aperitivos y brunches. Me lo puedo imaginar con un buen gofre salado o una porción de deliciosa quiche de verduras, sí.

La receta del mimosa de sandía

  • La fórmula original del mimosa lleva:
    • 1 medida de vino espumoso y
    • 1 medida de zumo de naranja.
  • Para el mimosa de sandía sustituimos el zumo de naranja por licuado de sandía. Hay quien lo pone sin colar, pero yo prefiero colarlo para que quede un cóctel mimosa de sandía más limpio.
  • Ni que decir tiene que al sustituir el zumo de naranja por el de sandía no necesitamos para nada el licor de naranja.
  • Es un cóctel que hay que preparar al momento, no admite espera, no solo porque se calienta, sino porque los zumos de frutas tienden a separarse en la copa. Por ello conviene, una de dos, tener el zumo de sandía en la nevera (así como el cava, claro) o hacer el licuado al momento con la sandía también guardada en nevera y bien fresquita previamente.
  • El mimosa tiene la ventaja de que, si eres previsor y tienes todos los ingredientes bien fríos, se prepara en un momento, porque el propio espumoso ayuda a remover la bebida.

La chefa recomienda: más bebidas veraniegas o no

  • No puede faltar un rico mojito con su hierbabuena, que es uno de los cócteles más ricos que conozco y muy fácil de hacer, aunque si eres un clásico, tienes la sangría tradicional de vino tinto y la sangría blanca, más ligera y muy rica.

Vídeo: cómo se hace el cóctel mimosa de sandía

En ná de tiempo:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: cero.

Cóctel mimosa de sandía
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Cóctel sencillo con zumo de sandía y cava
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bebida
Cocina: Europea
Raciones: 1
Ingredientes
  • 75 ml de licuado de sandía frío, colado o sin colar
  • El zumo de 1 limón
  • 75 ml de cava seco y frío
Instrucciones
  1. Ten listas las copas.
  2. Corta varias rodajas de sandía, elimina la corteza y todas las pepitas que puedas, y tritura la pulpa en un robot potente junto con el zumo del limón. Este potencia el sabor suave de la sandía y evita algo la oxidación.
  3. Si quieres (yo prefiero asegurarme de que no me encuentro ningún resto de pepita), cuela la sandía triturada por un colador fino y reserva el licuado en la nevera por lo menos media hora para que se refrigere, bien tapado para que no se oxide mucho.
  4. Si quieres poner el adorno de sandía, corta una rodaja fina y haz cuñas de sandía de un tamaño adecuado para tus copas.
  5. Vierte licuado de sandía en las copas hasta la mitad y completa con el cava, que debe estar bien frío. Prueba el mimosa, pues el licuado de sandía tiene un sabor suave y enseguida se lo come el cava. Añade un poco más de zumo si fuera necesario.
  6. Adorna con las cuñas de sandía y a celebrar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el cóctel mimosa de sandía

  • —¿Es imprescindible usar ese tipo de copa?— Es la copa característica del mimosa, pero puedes usar también un vaso alto.
  • —¿Me recomiendas algún cava?— No soy ninguna experta, pero tampoco malgastes un cava de buena calidad en esto. Uno de calidad mediana va que chuta.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Mimosa. El coctelero
  • How to make mimosas. The Spruce Eats

Pues ya sabéis, el zumo de sandía más el cava de este cóctel mimosa de sandía apetecen en cualquier época, pero en el veranito viene que ni pintada para cualquier homenaje que te quieras dar, que después del último año que hemos pasado nos lo merecemos, seguro.

 

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Helado de miel y lavanda
Carpaccio de melocotón y pepino »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    29 julio, 2021 a las 6:58 pm

    La sencillez y el éxito en su máxima expresión. Me veo a mí mismo con alguna gente en una terraza (que no tengo), llena de plantas (que no tengo) disfrutando de la fresquita (calor sí tengo) con un cóctel de este tipo. ¿A quién no puede gustarle algo así? Burbujas y el dulzor de la fruta.
    Los vinos espumosos dan mucho juego para cócteles veraniegos. Hay por ahí muchas «aguas de…» cuyo principio es el mismo, añadiendo algún ingrediente más para hacerlo más local y que haga honor a su nombre. Recuerdo que en mi juventud era muy popular en mi tierra el «agua de Sevilla» que era, y supongo que seguirá siendo, un cóctel con zumo de naranja amarga (esa que abunda tanto en las calles sevillanas y en tantos lugares de esa parte de Andalucía).
    ¿Quién no se alegra este caluroso verano con sólo 3 ingredientes?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 julio, 2021 a las 8:01 am

      Sí, además quizá en verano nos permitimos darnos un gusto al cuerpo que no tenemos tanta oportunidad el resto del año. Como tú dices, el ambientillo, el calor, animan a ello :). Un beso.

      Responder
  2. Carmen dice

    31 julio, 2021 a las 12:13 pm

    Donde paso parte del verano, (hoy a 14 grados y lloviendo) no hay excesivo ambiente veraniego, pero si comidas copiosas y sobremesas muy largas…. este cóctel con espumoso cava puede redondear y refrescar las charlas y los encuentros pospuestos (también las digestiones)…
    Lo haré… sin duda!!!

    Gracias y feliz verano.

    Carmen

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 julio, 2021 a las 5:30 pm

      Espero que lo disfrutes, mejor estar en un lugar fresquito!

      Responder
  3. Estefanía dice

    14 agosto, 2021 a las 11:04 pm

    Muy interesantes tus recetas!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 agosto, 2021 a las 10:27 am

      Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder