curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Cebollas rellenas de bonito

Magimix Cook Pescado y marisco Verduras y legumbres

Cebollas rellenas de bonito

receta cebollas rellenas bonito

Las cebollas rellenas de bonito son un platazo asturiano con una historia de más de 60 años; fácil de hacer y suculento, si no habéis probado estas cebollas deberíais hacerlo, porque son estupendas.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Las cebollas rellenas a la asturiana y su vida privada
  • 2 La receta de las cebollas rellenas de bonito
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las cebollas rellenas de bonito
  • 3 Dudas y consejos sobre las cebollas rellenas de bonito
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Las cebollas rellenas a la asturiana y su vida privada

La receta de las cebollas rellenas de bonito hace uso de uno de los productos estrella de Asturias, las cebollas dulces. Una de mis biblias de cocina popular asturiana, el recetario Cocinar en Asturias de Eduardo Méndez Riestra, dice sobre las cebolles rellenes:

La cebolla ha recibido uno de los mayores homenajes a que podía aspirar, bajo la forma de rellena, pasando así de ingrediente secundario o de guarnición a componente fundamental del plato. Seamos justos, sin embargo: la idea de rellenar cebollas viene de la cocina gala, que las preña de carne de vaca o de pollo, de champiñones, de arroz, etc. Fuentes bastante directas nos aseguran que las cebolles rellenes nacieron en El Entrego, en La Laguna, cuando La Nena, cocinera de su hogar, sacó, hará cosa de 40 años, la idea de un recetario francés caído en sus manos. Solo que donde otro había dentro, ella puso bonito de lata, que lo tenía más fácil. También es cierto que las viejas hermanas de La Conda nos tienen dicho que ya se las veían preparar a su buena madre, pero… ¡Vaya usted a saber!

  • Pues señor Méndez Riestra, no estoy yo tan segura de que la idea de rellenar cebollas venga de la cocina francesa, porque en el Arte de cocina, pastelería,vizcochería y conservería (1611), de mi ídolo Francisco Martínez Montiño, ya aparece una receta de cebollas rellenas, aunque de una mezcla de huevos y verdura, y con un aderezo cuando menos curioso, de queso, azúcar y canela, entre otros ingredientes.
  • Las cebollas rellenas de El Entrego son famosas en el Principado desde hace décadas, se encuentra incluso excelentes versiones en conserva; en la zona celebran desde el año 1972 la fiesta de les cebolles rellenes el día 30 de noviembre, festividad de San Andrés.
  • Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias, se extiende a lo largo de varios días.
  • Dicen las lenguas de doble filo que en el menú tradicional las cebollas se acompañan con callos y casadielles. Igual se quedan con hambre, digo.
  • Las cebollas rellenas también se pueden hacer con una farsa de carne.

La receta de las cebollas rellenas de bonito

  • La receta que uso procede del citado libro Cocinar en Asturias.
  • La fórmula consiste en lo siguiente:
    • vaciar las cebollas,
    • rellenarlas con una mezcla de buen bonito en conserva, huevo duro y algo de pimiento, ligada con algo de tomate frito;
    • hacer una salsa con los corazones de las cebollas, ajo, pimiento y salsa de tomate,
    • y cocerlas en esta salsa hasta que estén tiernas.
  • En resumen, el relleno a mí personalmente me recuerda mucho al de las empanadillas clásicas.
  • Los asturianos suelen calcular dos cebollas por persona, pero he puesto una sola porque no me veo capaz de deglutir dos cebollas enteras.
  • La deliciosa salsa debe ser abundante para mojar bien de pan y empapar la sidrina, ejem.

Vídeo: cómo se hacen las cebollas rellenas de bonito

En poco más de 3 minutejos de ná:

El magnífico robot con el que trituro la salsa es el Magimix Cook Expert

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la de tener tiento para vaciar con delicadeza las cebollas y no romperlas.

5.0 from 1 reviews
Cebollas rellenas de bonito
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
2 horas
Total
2 horas 30 min
 
Cebollas rellenas de bonito y guisadas en salsa
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Asturiana
Raciones: 4
Ingredientes
  • 4 cebollas medianas
  • 1 huevo duro
  • 200 g de bonito en aceite
  • Salsa de tomate espesa o puré de tomate
  • 1 pimiento morrón asado
  • 2 dientes de ajo
  • 250 ml de vino blanco o sidra
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Escurre un poco el aceite de las latas de bonito y desmenúzalo en un bol. Agrega 3-4 cucharadas de salsa de tomate, los huevos duros picaditos y la mitad del pimiento morrón asado picado; sala al gusto. Mezcla bien y reserva.
  2. Pela las cebollas, córtales la base del tallo y las raíces a ras de forma que se puedan asentar bien sin volcarse. Corta en la parte superior un casquete que haga de tapa.
  3. Con un sacabolas, si lo tienes, o una cucharilla, vacía las cebollas dejando solamente un par de capas exteriores.
  4. Colócalas en un recipiente apto para microondas, tapa y precocina hasta que empiecen a ponerse algo transparentes, señal de que se van cocinando, el tiempo dependerá de la potencia del microondas, hay que ir viendo cómo van.
  5. En las recetas tradicionales se suelen freír las cebollas en una sartén o un cazo con abundante aceite de oliva que las cubra, pero yo prefiero este método, más limpio y rápido, y menos grasiento.
  6. Para preparar la salsa, cubre de aceite de oliva el fondo de una sartén mediana y sofríe a fuego bajo los centros de las cebollas picaditos, hasta que estén transparentes.
  7. Lamina los dientes de ajo pelados y sofríe con la cebolla. Añade la otra mitad del pimiento asado, dos buenos cucharones de salsa de tomate o puré de tomate, el vino blanco y sal al gusto. Tritura la mezcla hasta la finura que te apetezca. Prueba y rectifica la sazón, si hiciera falta.
  8. Rellena las cebollas con la farsa de bonito y coloca las tapas reservadas de cebolla.
  9. Pon las cebollas en una cazuela donde quepan apretaditas y vierte la salsa. Si la salsa no llegase casi hasta las tapas de las cebollas, añade algo de agua, pero sin llegar a cubrirlas.
  10. Tapa la cazuela y cuece a fuego muy bajo unas dos horas, hasta que las cebollas estén bien tiernas y la salsa reducida.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta cebollas rellenas bonito


Dudas y consejos sobre las cebollas rellenas de bonito

  • —¿Recomiendas algún tipo de cebolla para este plato?— No soy ninguna experta en cebollas, pero las dulces van muy bien, si las encuentras de un tamaño suficiente para rellenar. Si son asturianas, mejor que mejor.
  • —¿Puedo usar pimiento morrón de lata?— Por supuesto.
  • —¿No quedan un poco tiesas las cebollas hechas en el microondas?— A mí me gustan así, pero si te gustan más tiernas es cuestión de cocinarlas más. Es bastante más engorroso freírlas en aceite, pero si lo prefieres, adelante.
  • —¿Qué sidra usas para la salsa?— La receta indica que se use vino blanco, pero yo creo que usar sidra le va que ni pintado. A mí me gusta la sidra dulce achampanada (¡hereje, a la hoguera!), pero imagino que la sidra natural debe quedar perfecta también.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Cocinar en Asturias. Eduardo Méndez Riestra

La chefa recomienda

Más guisotes raciales:

  • Pollo confitado al ajillo
  • Fabada asturiana
  • Patatas a la riojana

Estas cebollas rellenas de bonito tienen el encanto de los guisotes de toda la vida: económicas, fáciles de hacer y que llenan la andorga muy satisfactoriamente, además de la salsa que no dejarás en el plato… yo aviso.

Artículo con enlaces de afiliación

 

Print Friendly, PDF & Email


3 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta tatin de coles de Bruselas
Piononos de Santa Fe »

Comentarios

  1. Pilar dice

    25 febrero, 2021 a las 9:38 am

    Que ricas cebollitas de toma pan y moja. Me encantan!

    Responder
  2. Maria dice

    26 febrero, 2021 a las 6:49 pm

    Hola, me encanta la receta, casualmente la quería hacer, ha sido ya grata sorpresa en mi mail. Pero me sorprende que necesiten dos horas de cocción. ¿Quieres decir que antes no están cocinadas?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 febrero, 2021 a las 9:08 am

      En el microondas no se cocinan del todo, se trata de que se hagan a fuego lento y cojan el sabor de la salsa.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder