curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bollo maimón de Salamanca

Postres y repostería Sin gluten

Bollo maimón de Salamanca

receta bollo maimon

El bollo maimón de Salamanca o bollo de clavonía, que tiene varios nombres, es otro ejemplo más de golosinería mesetaria tradicional que forma parte de añejas tradiciones, protagonista en grandes ocasiones como bodorrios, donde incluso da nombre a un baile… a continuación te lo cuento.

Es un bizcocho esponjoso con una fórmula similar a la del bizcocho genovés, perfecto para mojar con un buen licorcete o vino dulce. Yo lo dejo caer.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos↓↓↓

Índice

  • 1 El bollo maimón y su devenir
  • 2 La receta del bollo maimón de Salamanca
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el bollo maimón
  • 3 Dudas y consejos sobre el bollo maimón
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 La receta del bollo maimón de Salamanca, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

El bollo maimón y su devenir

  • Dice Ana Vega en este artículo que el bollo maimón tiene un antecedente nada menos que en Relieve de las mesas, el recetario andalusí del siglo XIII compuesto por Ibn Razin al-Tugibi:

Entre los platos que Ibn Razn explica cuidadosamente están algunos que han pasado a la herencia gastronómica española, como las almojábanas, la alboronía, orejas, buñuelos o canutillos fritos (del árabe qannt), los fideos, las albóndigas, el escabeche, la mojama y unos claros antecesores de los churros (zalabiya), el turrón (faludag), el bollo maimón (ra’s maymun) o el arroz con leche.

receta bollo maimon

  • Que el árabe clásico maymun significa feliz o afortunado. La receta del siglo XIII apenas da cantidades y se elabora, como es natural, con levadura de panadero (no existía aún la levadura Royal), por lo que se fermenta, igual que mi bizcocho panadero. Pero se reconoce la forma del bollo porque «se pone en el centro un canuto de caña untado con manteca» para dejar el agujero central.
  • Mi querido Francisco Martínez Montiño consigna en su Arte de cocina un bollo maymon que no se parece nada al actual, con una elaboración muy enrevesada.
  • Covarrubias describía el bollo maimón como pan mezclado con hechizos de bienquerencia, como dice el Diccionario de Autoridades del 1726:

BOLLO MAIMON. Dice Covarr. que es el pan mezclado con hechizos, para obligar à una persóna à que ame à otra: como se suele hacer con los que se llaman bebedizos.

  • No sé si seré yo capaz de instilar hechizos en el bollo. ¿Quizá el hechizo de engorde súbito?
  • Hoy día este bollo es popular en la provincia de Salamanca, pero también en León y Zamora. Cuenta Patricia de Dime que es viernes, salmantina de pro, que es tradicional servir el bollo maimón en las bodas y celebraciones charras. Se le conoce con el nombre de la rosca, que da nombre al baile de la rosca. En las bodas tradicionales la rosca se coloca en una mesa al salir de la iglesia, donde se reúnen los invitados tras la boda. Al finalizar el baile se reparte la rosca entre los asistentes. Mira cómo es el baile de la rosca en el siguiente vídeo.


  • Al ser un bizcocho relativamente denso y seco es muy habitual tomarlo con bebida, vino seco o dulce, aguardiente o chocolate caliente.

receta bollo maimon


La receta del bollo maimón de Salamanca

  • La fórmula popular hoy día del bollo maimón no es la de un bollo fermentado, sino como un mojicón gigante:
    • un bizcocho genovés (huevos, azúcar y harina)
    • que se hace con fécula de maíz (maicena) en lugar de harina de trigo (el porqué se emplea fécula de maíz en una zona de trigo no he conseguido averiguarlo)
    • y que se aromatiza con un chorrito de alcohol y ralladura de limón.
  • Es, por tanto, una receta fácil de hacer sin gluten.
  • Al no llevar grasa, es una masa que tiende a ser seca, sobre todo si te pasas de cocción. De hecho, el bizcocho genovés se suele emplear en elaboraciones en las que se moja con almíbar o se emborracha.
  • Los huevos se montan con el azúcar hasta que esponjan y blanquean a tope. Algunas fórmulas llevan además algo de levadura química para ayudar al esponjado.
  • Como es habitual en las recetas de bizcochos, conviene que los huevos estén a temperatura ambiente porque esponjan más y mejor. Está bien cascarlos en un bol que se coloca encima de otro bol con agua calentita. Así no tienes que sacarlos de la nevera con mucha antelación.
  • Es característica la forma de bizcocho alto, de unos 12 cm de alto por unos 20 cm de altura. He empleado un molde de angel food cake, que no tiene paredes rectas, sino que son un poco inclinadas, pero cualquier molde con agujero en el centro os sirve. Y si no tenéis, podéis apañaros colocando un vaso metálico en el centro de un molde alto corriente y forrándolo con papel, aunque se puede mover en la cocción (aquí lo tiene M.J.).
  • Sí, ya sé que mi bizcocho no es todo lo alto que debe ser, pero no tenía un molde más pequeño con agujero y en mi casa no somos capaces de absorber tanto dulce. Ea.

Vídeo: cómo se hace el bollo maimón

El bollo maimón en menos de 2 minutos:


Dudas y consejos sobre el bollo maimón

  • — No tengo batidora de varillas, ¿puedo montar los huevos a mano?— Mmm, si estás verdaderamente cachas, sí. Si eres un alfeñique como yo, no.
  • —¿Es imprescindible el blanqueo de los  huevos con el azúcar?— Si quieres conseguir la consistencia debida, esponjosa y ligera, sí.
  • —¿Es imprescindible que los huevos estén a temperatura ambiente?— Imprescindible, no, pero se airean y esponjan más y más fácilmente si no están fríos.
  • —No me gusta el anís, ¿puedo cambiarlo por otro licor?— Claro, a tu libre albedrío.
  • Reduce la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no eres diabética como yo. Aquí os cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Si lo que buscas son bizcochos, tengo dos magníficos bizcochos con masa madre, el bizcocho de chocolate con masa madre y el bizcocho panadero; en cuanto a bizcochos etéreos, los clásicos bizcochos de soletilla caseros, el cuatro cuartos, las tortas de Alcázar y la genovesa, además del fantástico bizcocho japonés kasutera.


La receta del bollo maimón de Salamanca, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: montar bien los huevos y mezclar los sólidos sin que se bajen.

Bollo maimón
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
30 min
Total
50 min
 
Bizcocho denso típico de Salamanca
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Castellana
Raciones: 8
Ingredientes
  • 6 huevos a tª ambiente
  • 200 g de fécula de maíz (maicena)
  • 185 g de azúcar blanquilla
  • Ralladura de 1 limón
  • 7 g de levadura química
  • 1 chorrito de anís
  • Mantequilla o spray antiadherente para el molde
  • Harina adicional para el molde
  • Azúcar glas
Instrucciones
  1. Unta con mantequilla el molde y espolvorea con bien de harina. También sirve un spray antiadherente, que funciona muy bien.
  2. Pon el horno a calentar a 180 ºC para que esté listo al acabar de preparar la masa.
  3. Pesa todos los ingredientes en la báscula. Ralla la piel del limón y resérvala.
  4. Pon los huevos, que deben estar a temperatura ambiente, en un bol con el azúcar. Con unas varillas eléctricas o en un robot con varillas, monta los huevos hasta que esponjen y blanqueen.
  5. Agrega la ralladura y el chorrito de anís. Después la fécula de maíz con la levadura, tamizándolas con un colador. Mezcla con una espátula, con movimientos envolventes para que no se baje el montado de los huevos.
  6. Pasa la mezcla al molde y golpéalo un par de veces sobre la mesa para eliminar burbujas grandes.
  7. Cuece el bizcocho 25-30 minutos, hasta que esté bien levado y dorado por encima. Pincha siempre con una brocheta el centro para comprobar que esté cocido.
  8. Saca el molde y deja reposar 10 minutos para que se asiente un poco.
  9. Invierte el molde sobre una rejilla y deja enfriar por completo antes de devorarlo. Si quieres, espolvorea con un poco de azúcar glas al servirlo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Relieves de las mesas andalusíes. Ana Vega Pérez de Arlucea. Las Provincias
  • Bollo maimón. Dime que es viernes
  • El bollo maimón. Ismael Díaz Yubero. Hostelería Salamanca
  • Bollo maimón. Bizcocho alto y esponjoso. Las recetas de M.J.
  • Bollo maimón. Susana Baticón. Hola Recetas

Colofón

Este bollo maimón de Salamanca es una excusa para estudiar la gastronomía popular castellana y darle el visto bueno, ejem. Que igual tenéis que comprobar varias veces si este bizcocho está bueno…

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pimientos confitados con cebolla
Receta de sopa minestrone »

Comentarios

  1. Raúl dice

    9 noviembre, 2023 a las 9:52 am

    Mi madre es de Vallaoloid y con familia en Salamanca y no conocía este bizcocho. Tienes una web fantastica y con mucho detalle en las recetas. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2023 a las 10:24 am

      Un placer 🙂

      Responder
  2. MARIA MORERA dice

    9 noviembre, 2023 a las 1:22 pm

    NO PONE LA TEMPERATURA DEL HORNO

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2023 a las 10:07 pm

      Sí la pone.

      Responder
  3. Beatriz dice

    9 noviembre, 2023 a las 5:11 pm

    Hola, Miriam. En Galicia hay un bizcocho parecido, el bizcocho de viento o bizcochón de Pascua. Personalmente lo he odiado toda mi vida por ser dulzón pero seco. Es un habitual de las panaderías de pueblo, y por eso intuyo que se usa levadura de panadero. En casa de mis abuelos se comía con queso y membrillo, ignoro si es algo habitual o si en casa de mi familia querían morir de hiperglucemia.
    Lo que no entiendo es el porqué de no
    poner ninguna sustanciosa grasilla como el aceite de oliva o la mantequilla…
    Gracias por la receta!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2023 a las 10:08 pm

      Me encanta lo de comerlo con queso y membrillo, eso lo tengo que probar XD. Un placer 😉

      Responder
  4. Carmen dice

    24 noviembre, 2023 a las 4:47 pm

    Buenas tardes Miriam!! Yo he cometido pequeño delito… molde normal, porque no tenía un angel food cake…. jajajaja
    Ahora mismo en el horno.
    Gracias por la receta y el vídeo de calidad de menos de dos minutos… no hace falta más, así da gusto.

    Saludos cordiales
    Carmen

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 noviembre, 2023 a las 10:32 am

      Espero que te guste :). Sí, los vídeos largos son una castaña y los demasiado cortos no te sirven para nada.

      Responder
  5. Diego dice

    27 septiembre, 2024 a las 11:11 am

    Pregunta: ¿Montas los huevos enteros, o montas las claras y le añades las yemas luego? He visto recetas de bollo maimón sólo con las claras, sin las yemas…

    Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 septiembre, 2024 a las 12:07 pm

      Monto los huevos enteros. Son métodos distintos, a veces se nota en el resultado y a veces no.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder