curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano

Verduras y legumbres

Scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano

receta scarpaccia tarta salada calabacin italiana

Que descubrí la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano, muy recientemente de la mano de un chef de Instagram porque soy un zote del páramo y no había oído nunca hablar de ella. Y encontreme de pronto con unos calabacines caseros regalados y díjeme: es tu oportunidad de probar tan suculenta cosa.

Esta fina tarta rebosante de calabacín unido por una somera masita de harina y agua es una de las mejores recetas que conozco para emplear de forma sana y placentera un superávit de calabacín. Vamos.


Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La scarpaccia di Camaiore y su devenir
  • 2 La receta de la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano
  • 5 La receta de la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

La scarpaccia di Camaiore y su devenir

  • Scarpaccia es despectivo de scarpa, zapato; hay quien dice que el nombre procede de que una vez cocida la tarta se asemeja a la suela de un zapato (¿zapatucho?, ¿zapatejo?). Scarpaccia di zucchine se pronuncia así.
  • Esta tarta salada tan sencilla es originaria de la localidad toscana de Camaiore, en Lucca. Se aceptan contribuciones a mi futuro trabajo de campo.
  • La fórmula consta de:
    • calabacín en rodajas a tutiplén
    • con cebolla en juliana;
    • los vegetales se amalgaman con una masa de harina mínima, solo la necesaria para dar un poco de cohesión al conjunto. Esta masita se puede hacer con agua o con el agua de vegetación del calabacín. Con frecuencia se usa cierta proporción de harina de maíz en esta masa.
    • Muchas recetas incluyen flores de calabacín.
    • La masa no suele llevar huevo, por lo que la receta es vegana per se, siempre que no le pongas algo de queso, que algunas fórmulas lo llevan.
  • Dicen los entendidos que la altura final de la scarpaccia no debe sobrepasar 1 cm.

receta scarpaccia tarta salada calabacin italiana


La receta de la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano

  • La receta ya está descrita en el apartado anterior. Uno de los intríngulis de la receta es quitarle al calabacín buena parte del agua que atesora para que al final la tarta quede cocidita y sequita. Para ello se emplean diversos métodos, por ejemplo:
    • Salar el calabacín en crudo y dejarlo exudar toda el agua de vegetación que sea posible;
    • saltear el calabacín en sartén antes de montar la tarta y cocerla en el horno;
    • lo que yo hago con frecuencia con el calabacín: pasarlo un ratito por el microondas a máxima potencia para que se precocine y evapore un montón de su agua.
  • En este caso y, como la tarta precisa de una masita de harina, me parece que la mejor solución es la primera, salarlo para obtener un agua de vegetación con la que se prepara la masa. Aprovechamiento a tope y además más sabor que si pones agua sola.
  • Hay quien dice que para que la scarpaccia quede bien crocante hay que ponerle cierta proporción de harina de maíz. Yo uso harina de maíz asturiana, de la que emplean para los tortos. No sé si será lo más correcto y los señores camaiorenses me perseguirían con horcas y teas, pero es lo que hay. Hay quien para aumentar la crocantez espolvorea la superficie de la tarta con más harina de maíz antes de cocerla.
  • Ojo, que harina de maíz no es maicena.

Vídeo: cómo se hace la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano

En minuto y medio:


La chefa recomienda

Si eres un amante o amanta del calabacín, no me faltan en la web recetas con esta maravillosa hortaliza, como los buñuelos turcos de calabacín, los gofres salados de calabacín, las rosas de calabacín, los deliciosos raviolis de calabacín sin pasta o incluso unas flores de calabacín fritas.

Y en revoltillo con otras hortalizas, lo tienes en desde un pisto manchego pasando por una parrillada de verduras hasta unas verduras al horno con especias.


Dudas y consejos sobre la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano

  • —¿Es necesaria tanta temperatura del horno? Que se me va a ir el sueldo del mes— Sí, es necesaria (he hecho la prueba de cocer la scarpaccia a menos temperatura y la cosa no pita) porque debe evaporarse mucho líquido.
  • —¿Qué hago si mi horno no tiene aire?— Subes la temperatura 15-20 ºC, aunque es posible que aún así te cueste secar la tarta.
  • —¿Es necesario tanto tiempo de escurrido del calabacín?— Sí, conviene. Es cuestión de planificarse.
  • —¿Puedo poner otras hortalizas?— Imagino que sí, pero no he hecho la prueba. He visto alguna receta con patata en lugar de calabacín.
  • —¿Puedo agregar queso? Diría que lo pide a gritos. ¿Cuándo lo pondrías?— He visto alguna fórmula con parmesano rallado en la masa, que seguro que queda fetén. Tampoco me parecería mala idea poner algunas lascas por encima en los últimos minutos de cocción.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de la scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano, escrita

Me he inspirado en esta receta, pero modificándola a mi gusto. Encuentro que en cualquier caso este plato tiene escasa complicación, más allá de cocer la tarta a una temperatura lo suficientemente alta como para que el calabacín evapore bien a gusto.

En cuanto a la harina integral o no, yo prefiero usar integral por salud, pero usa harina blanca si la prefieres; lo normal es que precises una cantidad algo menor que si pones harina integral.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: poca.

5.0 from 2 reviews
Scarpaccia, tarta salada de calabacín italiana
 
Imprimir
Preparación
6 horas
Cocinado
60 min
Total
7 horas
 
Sencilla tarta fina de calabacín y cebolla al horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Italiana
Raciones: 8
Ingredientes
  • 1 kg de calabacines
  • 180 g de harina integral de trigo (o blanca)
  • 50 g de harina de maíz (no maicena)
  • 10 flores de calabacín (si las tienes)
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal para salar los calabacines
  • Pimienta negra al gusto
Instrucciones
  1. Unas horas antes (incluso lo puedes hacer la víspera), corta los calabacines sin pelar en rodajas de 2-3 mm de grosor a cuchillo, en un robot o con mandolina. Extiéndelos en un escurreverduras y ve salando las capas.
  2. Tapa con plástico y deja que el calabacín exude su agua de vegetación por lo menos 3 horas. También puedes ponerle un peso encima para acelerar el exudado. No tires el líquido.
  3. Al cabo de ese periodo, corta la cebolla en juliana.
  4. Si las tienes, lava las flores de calabacín y córtalas en tiras finas.
  5. Mezcla flores y cebolla con el calabacín.
  6. Mide el líquido de vegetación recogido; si tienes menos de 240-250 ml, completa con agua.
  7. Prepara con este líquido una masa con la harina integral, la harina de maíz y un chorretón de aceite de oliva virgen. Sala la mezcla. Debes obtener una consistencia de papilla espesa, capaz de cohesionar mínimamente las hortalizas. Corrige con harina o con agua si fuera necesario.
  8. Mezcla esta masa con las verduras, removiendo bien para que se impregnen.
  9. Prepara una bandeja de horno de unos 37x25 cm, forrándola con papel de horno; úntalo con aceite de oliva.
  10. Distribuye la mezcla preparada por toda la bandeja, aplastándola con una cuchara para distribuirla y nivelarla, y riega con un chorrito de aceite.
  11. Sazona con pimienta negra recién molida a tu gusto.
  12. Mete la bandeja en el horno a 210 ºC con aire (el calabacín necesita seguir perdiendo agua, ahora por evaporación) y cuece la scarpaccia durante 50-60 minutos, hasta que esté dorada y bien cocida por el centro. Si alguna zona burbujea aún mientras que otras están muy tostadas, tapa la zona tostada con papel de aluminio y prosigue la cocción hasta que toda la superficie se vea sólida.
  13. Saca la scarpaccia y pásala con el papel a una rejilla; déjala enfriar, se sigue solidificando.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Scarpaccia, la torta de calabacín que vino de la Toscana. Mikel Iturriaga. El Comidista, El País
  • Scarpaccia di Camaiore o camaiorese. Cosa ti preparo per cena


Colofón

La sabiduría popular nos da magníficos platos como esta scarpaccia, tarta salada de calabacín al estilo italiano, que atisbamos que los señores de Lucca también se encontraban con montañas de calabacines al final del verano…

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada de ciruelas con queso y pimienta negra
Tartaletas de arroz con leche y praliné »

Comentarios

  1. Eduardo dice

    12 septiembre, 2024 a las 9:14 am

    fantástica

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2024 a las 10:03 am

      Gracias 🙂

      Responder
  2. TERESA COMA GIMENO dice

    12 septiembre, 2024 a las 12:12 pm

    Buenos días.
    En vez de harina de maiz se podría añadir harina de garnanzo?
    Es una cuestión por diabetes porque la de garbanzo sube menos el pico de glucosa.
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2024 a las 2:34 pm

      Sí puedes, pero ten en cuenta que quedará un poquito más pesada 🙂

      Responder
  3. Mari Carmen Illescas dice

    12 septiembre, 2024 a las 3:14 pm

    Hola Míriam, supongo que no habrás probado a hacerla completa sin gluten, me gustaría hacerla y mi hijo no puede tomarlo. Alguna sugerencia? Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2024 a las 6:27 pm

      No lo he probado, pero supongo que podrás usar cualquier mix sin gluten para repostería o usar nada más que harina de maíz.

      Responder
  4. Eugenia Concha dice

    13 septiembre, 2024 a las 6:42 pm

    Hola Miriam, una consulta: si la harina de maiz no es la maicena, puede ser la POLENTA? que es la harina de maíz italiana, como la scarpaccia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 septiembre, 2024 a las 10:37 am

      Sí, puede ser polenta.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder