curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Cocina vegetariana / Porra de naranja antequerana

Cocina vegetariana Platos sencillos Sopas y cremas

Porra de naranja antequerana

receta porra naranja antequera

Esta porra de naranja antequerana es otro ejemplo maravilloso de la inventiva popular y de las sopas frías andaluzas hechas con el producto que se tenía a mano.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La porra de naranja y su devenir
  • 2 La receta de la porra de naranja
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer la porra de naranja
  • 3 Dudas y consejos sobre la porra de naranja antequerana
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La porra de naranja y su devenir

  • Dicen las malas lenguas que la porra de naranja, otra más de las tradicionales sopas frías espesas o mojes que se preparan en Andalucía y, en concreto, en la provincia de Málaga, ha sido rescatada en los últimos años por un restaurante de Antequera, Arte de Cozina, del que oí hablar por primera vez hace bien poco a Almudena Villegas. Lerda que es una.
  • Se preparaba en la zona en invierno, cuando no había tomate fresco.
  • La base, como en todos los gazpachos y sopas frías septentrionales, la constituyen el aceite, el ajo y el pan. No lleva vinagre porque la acidez la aporta el zumo de naranja.
  • Como en cualquier receta tan sencilla y con tan poca elaboración, la calidad de los ingredientes es esencial. Nada de zumos de bote, por favor, o en Antequera sentirán una perturbación en la fuerza.

La receta de la porra de naranja

  1. La receta procede del restaurante Arte de Cozina de Antequera, pasada por el filtro de los sabios Mercado Calabajío y Gastroandalusí.
  2. Antaño los ingredientes se majaban en un dornillo con paciencia, pero hoy día emulsionamos estas sopas de maravilla en alguno de nuestro robots o batidoras.
  3. He usado naranjas sanguina, que igual los antequeranos me retiran la palabra, pero son tan bonicas que no me resisto.
  4. Me he tomado la libertad de eliminar el ajo para disfrutar del sabor tan delicado sin que interfiera mucho. Anatema.
  5. De guarnición suelen usar huevo duro y bacalao desalado. A vuestro libre albedrío.

Vídeo: cómo hacer la porra de naranja

En minuto y medio:

El magnífico robot con el que hago la porra es el Magimix Cook Expert.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: solo la de tener un buen robot o batidora de vaso o un poco de paciencia y buen brazo para majar.

5.0 from 1 reviews
Porra de naranja
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
Total
15 min
 
Sopa fría y espesa al estilo de porras y salmorejos, pero con zumo de naranja y sin tomate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 4
Ingredientes
  • 200 g de pan candeal, sobado o bregado, de miga prieta
  • 250 g de zumo de naranja
  • 90 g de aceite de oliva virgen
  • 1 cdta. de ralladura de naranja
  • Sal al gusto
  • 1 huevo duro picadito
  • Un poco de bacalao desalado previamente
Instrucciones
  1. Ralla la piel de una naranja y exprime el zumo hasta obtener la cantidad indicada.
  2. Trocea el pan y ponlo a remojar con el zumo.
  3. En el vaso de una batidora potente pon el pan remojado con el zumo de naranja, el ajo pelado y la ralladura de naranja.
  4. Tritura hasta obtener una crema fina; si la ves muy espesa añade algo de agua y mezcla.
  5. Seguidamente, con la batidora en marcha, ve añadiendo el aceite de oliva a hilo para que emulsione perfectamente hasta obtener una crema suave.
  6. Si quieres, sirve con hilachas de bacalao desalado y el huevo duro picado. Yo usé un caviar de aceite con chile picante que tenía.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta porra naranja antequera


Dudas y consejos sobre la porra de naranja antequerana

  • —¿Puedo hacer la sopa si no tengo una buena batidora?— Claro, es igualmente posible, la crema te quedará menos fina, sin más. Lo bueno que tienen las batidoras potentes es que te dejan la crema finísima (que, en cualquier caso, no era lo tradicional), pero sobre todo consiguen emulsionar el aceite de oliva mucho mejor, en eso sí se aprecia diferencia. El resultado es como una mayonesa.
  • —¿Puedo usar naranjas corrientes en lugar de sanguinas?— Por supuesto, de hecho es lo genuino.
  • El original lleva un poquito de ajo, como toda sopa fría andaluza, pero me he tomado la libertad de quitarlo. Para compensar he aderezado la porra con unas bolitas de caviar de aceite de oliva y chile que le van fetén.
  • La guarnición que se ve en las fotos es un caviar de aceite de oliva con chiles picantes de la marca Caviaroli. La verdad es que le iba de miedo.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • 13 porras que puedes probar en Málaga. Javier Almellones. El Sur
  • Salmorejo de naranja con bacalao. Gastroandalusí
  • Porra de naranja. Mercado Calabajío

La chefa recomienda

Más sopas frías maravillosas:

  • Ajoblanco malagueño
  • Gazpacho clásico
  • Gazpacho de cilantro
  • Gazpacho campero
  • Salmorejo de Córdoba
  • Gazpacho de melocotón
  • Sopa fría de sandía y remolacha
  • Sopa fría de aguacate y pepino

¿Más recetas con el robot Magimix Cook Expert? Dale aquí.


Esta porra de naranja antequerana es sorprendente y, ojo, solo se hace con cuatro ingredientes… perfecta para los modernos que consideran esto una virtud.

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Rosquillas tontas de San Isidro
Tortitas de guisantes y puerro »

Comentarios

  1. Armando dice

    21 mayo, 2020 a las 7:56 pm

    Eres una artista en la cocina, con platos originales de recetas muy selectas de la cocina popular en muchos casos desconocida, pero lo que mas me impresiona es tu excelencia en la fotografía verdaderamente magnífica.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 mayo, 2020 a las 10:03 am

      Muchas gracias, un placer 😉

      Responder
  2. Juan Miguel dice

    22 mayo, 2020 a las 10:05 am

    Hola!
    Como andaluz que soy, y de la parte de campiña (Córdoba), zona en la que compartimos buena cantidad de tradiciones con los malagueños de Antequera y aledaños, recomendaría usar naranjas agrias,más que sanguinas, por monas que sean. Para todos estos platos, la tradición impone el uso de esas naranjas, cuya fuerte acidez es el contrapunto perfecto para estas recetas, especialmente si se añade bacalao (no demasiado desalado, por cierto; mejor simplemente lavado…).
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 mayo, 2020 a las 10:19 am

      Muchas gracias por la info! El problema es que las naranjas agrias no llegan a donde yo vivo y nos tenemos que apañar con lo que haya ;).

      Responder
  3. NiEstá dice

    22 mayo, 2020 a las 8:01 pm

    ¡Ay, cuanto placer da la cocina minimalista! Si es que no hace falta una lista larga como una p=ágina y con nombres díficiles de pronunciar para llevarse a la boca una exquisitez.
    No sabía que existía una porra antequerana de naranjas. Gracias por iluminarme.
    Yo conocí la porra antequerana, la que todos conocemos, en una viajillo que hice por aquella tierra para disfrutar de El Torcal, los dólmenes y la ciudad misma que por sí sola merece una visita. ¡Es tan andaluza! Ejemplo de «agro-ciudad» (este palabro se lo oí a un político hace años, en referencia a las ciudades andaluzas tipo Antequera). Yo nunca había sido fan del tomate. Cuando en verano mi madre ponía un perol con tomate a freir, a mí se se abrían las carnes. Ese día me tocaba pasar algo de hambre 🙂 Y tampoco lo comía crudo en ensalada, ni en gazpacho. El salmorejo no lo conocía por aquel entonces; mi tierra es más de gazpacho. Hasta aquel viaje a Antequera en que miEx y yo tuvimos en algún momento que comer. Y, valiente yo donde los haya, pedí una porra antequerana. Y el cielo se iluminó, y se abrió ante mí el maravilloso mundo de las porras, los salmorejos y los gazpachos. Hasta hoy. Lo descubrí tarde. Creo que más por cabezonería que por otra cosa 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 mayo, 2020 a las 9:32 pm

      Jomío, la de cosas que viviste con tu ex… Yo también odiaba el tomate crudo de pequeña, bueno, hasta bien mayor. Y ahora me encanta, fíjate tú!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder