curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Espaguetis de calabacín con pesto

Huevos Sin gluten Verduras y legumbres

Espaguetis de calabacín con pesto

espaguetis calabacin

Esto de los espaguetis de calabacín con pesto y huevo escalfado es una modernidad a la que no os tengo acostumbrados. Uf, cuánta innovación por aquí.

Es consecuencia de esa corriente de comida ligera/vegetariana/sin hidratos de carbono que nos viene de los Estados Unidos, como casi todo, y que invade publicaciones y redes sociales.

Pero es que están buenos, pardiez. Además pueden ser perfectamente plato único porque lo tienen todo: verdura y proteína. Y el aceite de oliva del pesto que los acompaña, ejem.

Y sí, un plato con huevo puede ser vegetariano. Más abajo os lo cuento.

Índice

  • 1 Los espaguetis de verduras
    • 1.1 ¿Cuáles hortalizas se aconsejan para hacer espaguetis?
  • 2 La receta de espaguetis de calabacín con pesto
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el pesto genovés
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Cuestiones sobre los calabacines espaguetizados

Los espaguetis de verduras

No he sido capaz de localizar quién inventó lo de hacer espaguetis con verduras variadas, pero no parece tener muchos años.

Los ralladores de verduras corrientes de toda la vida no te permiten hacer tiras muy largas con las verduras. No, necesitas algún cacharrico un poco especial, como los que llaman espiralizadores, que sacan tiras largas que se asemejan a espaguetis o espirales, de ahí el nombre.

Existen espaguetizadores con distintos grados de sofisticación, yo tengo uno completamente manual que cumple con su cometido a la perfección, lo tenéis en Claudia & Julia.

Las verduras hechas espaguetis puedes cocerlas o saltearlas, según el tipo de hortaliza y la consistencia que prefieras.

Con este método conviertes las hortalizas en algo similar a la pasta y más divertido de comer que una sencilla hortaliza hervida, por lo que es un método muy atractivo para ayudar a que niños y no tan niños coman más verdura.

Dicen las lenguas de doble filo:

Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados. Quienes no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo, los lácteos o la miel de las abejas) son denominados veganos, vegetarianos estrictos o vegetarianos puros. Aquellos que sí consumen leche se conocen como lactovegetarianos, aquellos que consumen huevos son denominados ovovegetarianos, si consumen ambos productos, ovolactovegetarianos, […].

¿Cuáles hortalizas se aconsejan para hacer espaguetis?

Como todo, depende en gran medida del gusto personal, pero resultan especialmente indicadas para hacer espaguetis las siguientes:

  • Calabacín, como en esta receta
  • Zanahorias
  • Remolacha
  • Calabaza
  • Boniato
  • Tallos de brécol
  • Pepino
  • Rábanos
  • Nabos

La receta de espaguetis de calabacín con pesto

Los calabacines se prestan bien a este corte en tiras largas y los podemos saltear ligeramente a fuego vivo en un wok o sartén honda para quitarle el sabor a crudo, pero sin que pierdan parte de su crujientez.

Acompañamos el calabacín con alguna salsurria a nuestro gusto, como un buen pesto que le va fetén, y lo coronamos con un huevo escalfado con su yema líquida. Un plato suculento sin ninguna complicación.

Vídeo: cómo se hace el pesto genovés


La chefa recomienda

Te ofrezco más platillos originales con calabacín, como estas tortitas o panqueques de calabacín y estos gofres salados de calabacín perfectos para un brunch, las flores de calabacín fritas, las tartitas de calabacín en forma de flor y los buñuelos turcos de calabacín.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: tener un espiralizador.

4.5 from 4 reviews
Espaguetis de calabacín con huevo
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
5 min
Total
20 min
 
Espaguetis hechos con calabacín, con salsa pesto y huevo escalfado
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 2
Ingredientes
Espaguetis
  • 1 calabacín hermoso
  • 2 cdas. de aceite de oliva
  • 2 huevos
  • Agua hirviendo
Salsa pesto
  • 80 g de queso parmesano
  • 1 diente de ajo pelado
  • 80 g de hojas de albahaca fresca
  • 30 g de piñones, nueces o almendras
  • 120 g de aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
Salsa pesto
  1. Ponemos todos los ingredientes indicados excepto el aceite de oliva en una batidora potente, como una Thermomix, y trituramos hasta obtener una pasta.
  2. Agregamos el aceite y emulsionamos batiendo a menor velocidad. Y listo.
  3. espaguetis calabacin
Espaguetis
  1. Limpiamos el calabacín cortándole ambos extremos. Lo lavamos bien, pues vamos a aprovechar la piel.
  2. Con el cortador hacemos los espaguetis de calabacín, metiendo un extremo del calabacín en el espiralizador y girando en sentido horario como si fuera un lápiz al que sacáramos punta.
  3. Ponemos la verdura cortada en un bol grande con agua helada. Reservamos.
  4. Dejamos preparados los huevos, para cuajarlos en el último momento. Forramos con plástico tantos boles o vasitos como huevos queramos hacer; pincelamos cada plástico con algo de aceite para poder desprender el huevo pochado con facilidad.
  5. Cascamos un huevo en cada recipiente, recogemos las puntas del plástico y, dejando la menor cantidad de aire posible dentro, le hacemos un nudo como si fuera un hatillo. Reservamos.
  6. En una sartén grande vertemos las dos cucharadas de aceite de oliva y calentamos a fuego vivo. Salteamos el calabacín escurrido rápidamente, hasta que se ablande un poco, no más de 1-2 minutos porque empieza a soltar demasiado líquido.
  7. espaguetis calabacin
  8. Cuando esté a nuestro gusto pasamos los espaguetis a una ensaladera, agregamos pesto al gusto, removemos para que se impregnen todos, y repartimos en los platos.
Cuajado de los huevos
  1. En una cazuela tendremos agua hirviendo, la altura justa para que el nudo de los paquetes quede por encima del agua, y, cuando hierva, metemos los huevos envueltos y contamos de 3 a 3½ minutos según el tamaño de los huevos.
  2. espaguetis calabacin
Acabado
  1. Desenvolvemos los huevos y con cuidado los ponemos sobre el montón de espaguetis de cada plato. Servimos con más salsa pesto para que cada cual se sirva a su gusto.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre los calabacines espaguetizados

  • Los calabacines requieren muy poco salteado puesto que al ser tan finos se cocinan en un momento. El grado de blandura depende de cada cual.
  • ¿Puedo cocer los calabacines en lugar de saltearlos? Sin duda, pero será cuestión de blanquearlos, como quien dice meterlos y sacarlos en agua hirviendo, porque se hacen enseguida.
  • Los huevos se pueden escalfar por el método tradicional, sumergiéndolos en agua hirviendo con vinagre, pero encuentro que esto del plástico de cocina es comodísimo aunque menos ecológico sin duda…

espaguetis calabacin



Estos espaguetis de calabacín con pesto y huevo pochado son perfectos para el buen tiempo, cuando no tienes muchas ganas de complicarte la vida en la cocina. Porque eso no es razón para no comer bien y sano.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


13 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada campera tradicional
Helado de café y cardamomo »

Comentarios

  1. Dana Madiana dice

    6 julio, 2017 a las 11:08 am

    ¡Justo ayer los hice y me salieron bastante penosos! Ya veo que el truco es saltear ligeramente los calabacines y no dejarlos hervir como hice yo, porque se quedaron bastante insípidos y blandurrios. Tampoco se me ocurrió ponerle un huevo escalfado, claro, menudo puntazo. Pues los repetiré la semana que viene con este recetón. Gracias, Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2017 a las 11:26 am

      Sí, la verdad es que el intríngulis está ahí, en saltearlos a fuego muy vivo y rapidísimo, porque enseguida empiezan a soltar agua y pierden consistencia. Es cuestión de practicar ;).

      Responder
  2. Patricia | Tasty details dice

    6 julio, 2017 a las 11:31 am

    ¡Muy buena idea la del huevo escalfado! Me encanta prepararlos de todas las maneras posibles. Hace poco publiqué una receta en mi blog, en esa ocasión hice un pesto con pistachos y quedó espectacular!
    Hasta la próxima 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2017 a las 11:36 am

      El pesto está bueno de cualquier manera, es un vicio!

      Responder
  3. ROSA dice

    6 julio, 2017 a las 5:25 pm

    Por favor, no confundas a la gente…. Si haces una receta con huevo, no menciones veganismo… porque el veganismo es una filosofía vegana en la cual no se consume ningún tipo de animal… ni en alimento, ni en vestimenta, ni asistiendo a ningún tipo de explotación animal…. Los huevos, no tienen relación alguna con el veganismo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2017 a las 5:28 pm

      Creo que no me has entendido.

      Responder
  4. Gerardo dice

    6 julio, 2017 a las 5:58 pm

    Hoy me he atrevido y el resultado es fantástico, yo los he salteado vuelta y vuelta dejándolos aún crujientes. Y el pesto es verdad que es un vicio, un sabor a fresco inigualable y muy refrescante en paladar. He vuelto a sorprender a mi mujer! 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2017 a las 6:33 pm

      Ole! El pesto es para comérselo a cucharadas XD.

      Responder
  5. Ana dice

    7 julio, 2017 a las 3:19 pm

    Hola, te quiero felicitar, en general por la profundidad química de tus explicaciones ( me encantaaaa!) y luego voy a poner la pega: los plásticos: como tu ya sabes, se dwgradan con el calor y algunas partículas pasan al alimento, es sano cocinar así los huevos? Yo dejé de hacerlo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 julio, 2017 a las 5:41 pm

      Mmm, no lo tengo yo tan claro. Porque el grado y tipo de degradación depende del tipo de plástico (es cierto que no todos ofrecen la misma seguridad), de la temperatura usada para cocinar y del tiempo de cocción. No es lo mismo cocer en agua a 100º que cocinar en el microondas (donde se puede alcanzar mucha mayor temperatura), etc. Y no es lo mismo cocinar un cordero en el horno una hora que cocer un huevo 3,5 minutos. También importa la cantidad de veces que lo hagas en tu vida.
      Por otro lado, no son partículas de plástico las que pasan al alimento, sino los plastificantes utilizados, no los propios polímeros porque aparentemente son moléculas demasiado grandes. Y no todos los rollos de plástico son del mismo material, parece que el PVC es el que desaconsejan. Es cuestión de mirar la composición en el envase, que están obligados a indicar.
      En este artículo de Modernist Cuisine dicen que el polietileno y el polipropileno son seguros, no así el PVC, del que se hacen los plásticos más baratuchos.

      Responder
      • Ana dice

        13 julio, 2017 a las 12:02 pm

        Grasias!!

        Responder
  6. Varan Kirpal dice

    4 noviembre, 2018 a las 10:47 am

    Hola!
    La receta esta genial y la naturalidad con la que está escrito se agradece. Solo hacer un pequeño apunte con todo el cariño si se me permite, pero no se puede llamar vegano o vegetariano a un plato que lleva huevo. Un saludo. 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 noviembre, 2018 a las 10:55 am

      Hola, Varan, también con todo cariño, no estoy diciendo que el plato sea vegano, sino que es un tipo de plato que procede de esa corriente. Lo cambiaré si no se entiende.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder