curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Sardinas a la plancha

Pescado y marisco

Sardinas a la plancha

sardinas a la plancha

Este verano que acaba hemos comido excelentes sardinas a la plancha en Galicia, buen sitio para ello. Comerlas en una terraza con vistas a la ría añade además un disfrute que mejora cualquier pescado o marisco por sí solo. Ah, oh, uh.

Sí, sé lo que me vais a decir: el aroma que dejan es un horror. Pero es temporada de sardinas, están sabrosas y con un precio excelente, tanto que apetece comprarlas por arrobas y meter un alijo en el arcón del garaje junto con el cadáver troceado que tenemos todos. Ah, ¿que vosotros no? Ups.

Índice

  • 1 La receta de las sardinas a la plancha
  • 2 ¿Se puede evitar el olor de las sardinas a la plancha?
    • 2.1 Claves contra el olor:
  • 3 La leccioncita de química
    • 3.1 Referencias:
  • 4 La chefa recomienda

La receta de las sardinas a la plancha

De modo que un par de días de aroma sardinil los podemos sobrellevar. Existen mil trucos para hacer sardinas en casa y que no huelan (tanto), pero ninguno soluciona por completo el problema de hacerlas a la plancha. Después de la receta os cuento más.

5.0 from 6 reviews
Sardinas a la plancha
 
Imprimir
Preparación
Cocinado
20 min
Total
20 min
 
Sencillas sardinas a la plancha, enteras
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2-4 sardinas por comensal (según tamaño del bicho)
  • Sal en escamas (o como más os guste)
  • Un poco de zumo de limón
Instrucciones
  1. A mí no me importa que las sardinas estén enteras y sin limpiar, con tripas, algunos dicen que además se conservan más jugosas que las limpias, al no estar abiertas, pero eso es cuestión de preferencia. En una sardina bien asada la carne se despega perfectamente de los entresijos y de la piel.
  2. Esto no tiene ningún misterio, tanto que casi ni es una receta: lavamos las sardinas para arrastrar las escamas y quitarles algo del olor.
  3. Calentamos una plancha, mejor que sea pesada de hierro, aunque las planchas eléctricas van muy bien, a fuego medio-alto.
  4. sardinas a la plancha
  5. Cuando la plancha esté caliente, y sin engrasarla con nada pues las sardinas sueltan mucha grasa, acostamos las sardinicas sobre ella. Las rociamos con algo de zumo de limón.
  6. Cocinamos las sardinas por lo menos 7-8 minutos por cada lado, aunque si las sardinas son gorditas como eran las mías, tendrá que ser algo más.
  7. Cuando estén doraditas las vamos sacando a una fuente, las salamos y las mantenemos tapadas con un paño, hasta que estén todas hechas.
  8. Y a devorarlas de inmediato mientras estén calentitas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Y las sardinas tienen otra cosa que me encanta: que las puedes cocinar sin limpiar. La vagancia al poder. Reconozco que no he limpiado un pescado en mi vida, me da mucha grima, asín es. Pez que no me pueda limpiar mi pescadero, pez que no compro.

¿Se puede evitar el olor de las sardinas a la plancha?

  1. Siento deciros que he estudiado esta cuestión al menos durante 10 minutos y no parece haber una solución definitiva, salvo asar las malolientes sardinas al aire libre. Aunque sí soluciones paliativas.
  2. La mayor parte de los consejos en la red se reducen a uno: no hagas las sardinas a la plancha, hazlas en el horno, en papillote, etc., de cualquier manera que se te ocurra pero que estén mínimamente tapadas.

Cuando yo estudiaba en la facultad de Químicas, allá por la Edad Media, había en los laboratorios unos cubículos que:

  1. Se cerraban con un cristal (se llamaban vitrinas por ello),
  2. ponías tu porquería a sintetizar dentro y
  3. un estupendo extractor de humos extraía cualquier efluvio nocivo mientras tú mirabas desde fuera.

Me temo que este sería el único método válido para hacer sardinas a la plancha sin aromatizar toda la casa.

Claves contra el olor:

  1. Lo primero de todo para que una sardina huela menos es que sea supermegafresca.
  2. Algunos hablan de remojar el pescado en leche 20 minutos; la caseína de la leche se combina con las sustancias malolientes y deja el pescado oliendo a rosas. No lo he probado.
  3. Hay quien aconseja poner sal gorda en la plancha y asar las sardinas encima. La sal al principio absorbe la grasaza, pero luego humea que da gusto. Y tampoco quita tanto el olor, lo he probado.
  4. Otro consejo recurrente es que hiervas al mismo tiempo algo que aromatice la casa, como cáscaras de limón o naranja. Así la casa olerá a sardinas al limón o a la naranja, ejem.
  5. Dicen los químicos que añadirle limón o vinagre mientras se cocina el pez reduce el olor. Véase la leccioncita de química más abajo.
  6. Y luego están los que dan la batalla por perdida y sencillamente aconsejan diversos mejunjes para aromatizar la casa después de hacer el pescado, como hervir canela, clavos y jengibre o limón en algo de agua por lo menos 15 minutos. No sé si es efectivo del todo, pero te da unas ganas terribles de que llegue ya Papá Noel.
  7. Yo uso algún aceite aromatizante de los que se ponen con agua encima de una velita. Funcionan, no te quitan el olor de inmediato, pero la cosa mejora mucho. Eso sí, la ropa que llevabas mientras hacías las sardinas a la plancha mejor que la eches a lavar.

sardinas a la plancha

La leccioncita de química

El olor del pescado de agua salada en general se debe a que contiene en el músculo una sustancia denominada óxido de trimetilamina (TMAO). Esta sustancia contribuye a equilibrar la presión osmótica del agua salada del mar. Cuando el pez muere las enzimas bacterianas y del propio pescado la convierten en trimetilamina y dimetilamina, ambas malolientes.

Lo habéis adivinado, los peces de agua dulce no necesitan estas sustancias y por ello no huelen tanto a pescado.

Añadir algún ácido, como zumo de limón o vinagre, al pez mientras se cocina contribuye a reducir el olor de estas sustancias. La trimetilamina se combina con el ácido formando una sal orgánica menos detectable. De hecho, un consejo habitual para eliminar el olor a pescado de los utensilios de cocina es frotarlos con zumo de limón, ¿no?

Sin embargo, no he conseguido saber por qué las sardinas son tan especialmente apestosas. Las pobres. ¿Tienen más TMAO que otros pescados? Vaya usté a saber.

Referencias:

  • Trucos para cocinar sardinas sin oler a sardinas. El Diario Vasco
  • The Quick Shortcut to a Better-Smelling Kitchen. Epicurious
  • The Science of Cooking: Understanding the Biology and Chemistry Behind Food and Cooking. Wiley
  • Fix for fishy seafood. Cook’s Illustrated

La chefa recomienda

Más pescaditos apestosos, pero suculentos:

  • Sardinas con tomate
  • Boquerones en vinagre
  • Boquerones fritos
  • Boquerones amoragaos

Y eso. Una musiquita pá acompañar a las sardinas:

Si probáis todos los métodos enumerados o tenéis algún otro que funcione, soy toda oídos. Porque las sardinas a la plancha son tan suculentas que no voy a dejar de prepararlas, al menos… una vez al año.

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada de salmón y manzana
Tarta de nectarinas »

Comentarios

  1. santaklaus dice

    29 agosto, 2016 a las 10:04 am

    Hummm, acabo de poner un enchufe en el jardín para conectar la plancha. La de cocinar y la otra, porque cuando hace calor es mejor planchar fuera. Antes tenía que sacar un cable por la ventana. Creo que voy a estrenar el enchufe con unas sardinitas a la plancha.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2016 a las 10:18 am

      Jeje, que te aprovechen!

      Responder
    • Ricardo dice

      29 agosto, 2016 a las 10:21 am

      No te equivoques de plancha o las sardinas van a quedar finitas como rajadura en un vidrio.

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        29 agosto, 2016 a las 10:59 am

        XD

        Responder
    • Paloma dice

      31 enero, 2023 a las 4:40 pm

      Yo no entiendo la obsesión de cocinar sin que huela la cada a comida… Llamarme rara, pero el olor a sardina asada x todas partes es lo mejor de la comida, ese olor a verano… a cada de la abuela… Yo siempre abro la puerta de la cocina para que salga el olor y disfrutarlo en modo ambientador hasta el día siguiente. Una maravilla señoras y señores 🙁

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        31 enero, 2023 a las 6:50 pm

        Eau de sardine?

        Responder
  2. Ricardo dice

    29 agosto, 2016 a las 10:19 am

    Como de costumbre me encantó la parte científica.
    Nunca me había puesto a pensar en el tema.

    Las sardinas que tienen en ese súper francés que está entre tu pueblo y el mío son excelentes pero únicamente las tienen de lunes a viernes, no sé por qué.

    Te dejo un versito campero

    Yo nunca lo vide al mar
    Dicen ques ondo y salao
    Como siosté viera el río
    Con costa de un solo lao

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2016 a las 10:34 am

      Cuálo? Si es Carrefour lo tengo vetao por sinvergüenzas. Tengo la suerte de tener un pescadero magnífico en mi pueblo. Por cierto, cuál es tu pueblo? ;). Y gracias por el versito, viva la poesía popular de buena mañana.

      Responder
      • Ricardo dice

        29 agosto, 2016 a las 12:19 pm

        Las Rozas
        Yo compro donde me conviene, no me gustan las cadenas francesas, son todas iguales de piratas, pero la pescadería que tienen allí es excepcional por la limpieza y a veces hay ofertas interesantes como salmón entero a 8 pavos (o eran pavos enteros a 8 salmones? no me acuerdo)
        De nada por el versito, ya sabés: «De poetas y de locos, todos tenemos un pocos»

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          29 agosto, 2016 a las 12:31 pm

          Ajá, si lo bueno de los sitios grandes son las ofertas ;).

          Responder
  3. Pina dice

    29 agosto, 2016 a las 10:56 am

    Pon sobre la plancha de hierro gruesa y caliente las sardinas con tripa, (y sin lavar si quieres) ,y con escamas colocadas sobre papel de horno y con algo de sal gruesa normal de cocina por abajo. Al estar hechas de un lado da vuelta con cuidado con 2 tenedores y deja hacer por el otro lado.Debes de sacarlas de la nevera para que al ir a prepararlas esten a temperatura ambiente. Y ahora al comer con el tenedor y la pala de pescado las separas por el lomo y te salen 2 filetes separados, blanquitos como de merluza pero mas ricos y queda aparte la piel la tripa y la cabeza; no te quejaras de la informacion 1Eh¡ Te sigo desde hace tiempo y me gusta; yo tambien estudie en Fonseca hace muchooooos años y para mi es pescado mas rico es la SARDINA GALLEGA a la plancha con pimientos de Padron.Perdona todo el rollo pero lo compenso con alguna vez que me apetecia intervenir y no lo he hecho.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2016 a las 10:59 am

      Nada de rollo, me alegro de que te hayas decidido a intervenir ;). Un abrazo y gracias por la info.

      Responder
  4. Carmen Muguiro dice

    29 agosto, 2016 a las 1:27 pm

    Miriam. Eres genial. Te encontré por «El Amasadero».
    Tengo que reconocer que casi siempre compro en el Carrefour de Avila. Las ofertas de carne y pescado son increíbles. Y todo el mundo es super amable. Ademas como es pequeño no tienen esas cosas con las que picas. Enfín, si puedes me cuentas tu opinión de ellos.
    Pronto haré unas sardinas en la barbacoa de leña de encina, al aire libre claro. En casa, imposible. (Me gustan las gordas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2016 a las 1:55 pm

      Hola, Carmen, bienvenida. La tirria que tengo a los Carrefour de Madrid viene porque tienen perfectamente calculado que siempre haya cola en las cajas. No importa que haya 3 o 300 personas en el supermercado, siempre tienes que esperar. Y me parece impresentable que una empresa que gana tanta pasta te haga eso, sin más.
      Las sardinas en barbacoa de leña de encina son lo mejor ;).

      Responder
  5. Carolina dice

    29 agosto, 2016 a las 5:32 pm

    ¡¡Voto por las sardinas en barbacoa de leña de encina!!
    He probado casi todos los métodos para el mal olor, y no funciona ninguno, asi que, sardinitas en verano y al aire libre, que además es donde saben más ricas.
    De pequeña, en Galicia, nos las ponían encima de 1/2 cachelo, un trozo de pan de maiz, y a comer. Deliciosas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2016 a las 5:39 pm

      Está claro que al aire libre es como menos apestan ;). Qué buenas encima de un cachelo.

      Responder
  6. Borja dice

    13 julio, 2017 a las 9:51 pm

    Quiero preparar una barbacoa con sardinas para la familia en un par de semanas.
    ¿Qué me recomiendas para acompañar?
    Genial tu blog.

    Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 julio, 2017 a las 9:50 am

      Huy, eso depende del gusto personal. Para mí cualquiera de las sopas frías del blog, como los gazpachos frutales, o las ensaladas más ligeras y fresquitas pueden irle muy bien a la grasa de las sardinas. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder