curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Ensalada de boletus con parmesano y castañas

Ensaladas Verduras y legumbres

Ensalada de boletus con parmesano y castañas

Ensalada de boletus y parmesano

Las setas están en temporada, ahora que por fin ha empezado a llover. Así que con estos boletus de mi frutería tenía que hacer algo. Por ello acudí a mi querido Berasategui, que tiene una ensalada de boletus con parmesano.

Y díjeme: además puedes usar unas lascas del estupendérrimo parmesano que te trajeron tus progenitores de Italia. Y como soy tan zascandil le tuve que poner unas castañas. Porque adoro las castañas, así es, y en temporada me atiborro de ellas, lo que me causa no pocos paseos al excusado. Ya sabéis que yo no me guardo nada de estas intimidades escabrosas. Con vosotros, queridos lectores, soy toda sinceridad, ejem.


La receta de la ensalada de boletus con parmesano y castañas

La receta original lleva una vinagreta rara con albahaca. No me convencía la idea de la albahaca con los boletus y menos con las castañas, lo siento, querido Berasategui, moro de la morería. Pero teniendo a mano una planta de salvia, pues machaqué unas hojillas y allá que fueron. Una ensalada con sabores bien terrosos. Contundente para el fresquete.

Ensalada de boletus y parmesano

Ensalada de boletus
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Ensalada de boletus crudos, castañas y queso parmesano
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Mediterránea
Raciones: 2
Ingredientes
  • 2 sombreretes medianos de boletus, bien frescos y duros
  • 1 puñado de castañas frescas
  • 40 g de parmesano en lascas
  • 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 chorrito de vinagre de Jerez
  • 1 puñadito de hojas de salvia
  • 2 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca si os apetece
Instrucciones
  1. Preparamos primero el aliño, picando muy menudo los ajos y poniéndolos en un recipiente con el aceite. Les damos unos golpes a las hojas de salvia en el mortero para que se abran y las añadimos al aceite. Salamos y salpimentamos.
  2. Separamos los sombreretes de los boletus y limpiamos con un paño húmedo, como recomienda Arzak aquí. Los fileteamos muy finitos con mandolina o cuchillo, según seamos de habilidosos. Los filetes los cortamos después en bastoncillos y los ponemos con el aliño. Esto lo podemos preparar con antelación o incluso dejarlo macerar un tiempo.
  3. Las castañas las paso un poco por el microondas para que se les afloje la piel y se pelen bien, dándoles un corte previamente para que no estallen, aunque también las podemos poner asadas, en chimenea, sobre sartén con agujerillos o también en el microondas (hala, qué sacrilegio). Las reservamos.
  4. Añadimos a los boletus el chorrito de vinagre y ponemos en cada plato un puñado de boletus aliñados con trozos de castaña pelada y un poquito desmenuzada por encima. Agregamos el parmesano en lascas como más nos guste.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Ensalada de boletus y parmesano


La chefa recomienda

Más platillos con setas:

  • Boletus salteados con yema de huevo
  • Migas con setas y morcilla

Y volviendo a la ensalada, como siempre, estas cosas están más buenas cuanta mejor calidad tengan los ingredientes. Así que usad buenos hongos y un queso de calidad, y por supuesto un aceite de oliva excelente. Y con esta ensalada de boletus con parmesano y castañas tendréis un entrante fácil y de lujo para un almuerzo de otoño…

Print Friendly, PDF & Email


13 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Galletas de chocolate sencillas
Croquetas de manchego y setas, con manga pastelera »

Comentarios

  1. Mayte dice

    29 octubre, 2013 a las 9:58 pm

    Algo absolutamente irresistible en sabores y bello, qué más se puede pedir, oiga 😉

    Besos.

    Responder
  2. Roger Stowell dice

    30 octubre, 2013 a las 8:27 am

    beautiful shots and delicious idea:)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 octubre, 2013 a las 8:29 am

      Thank you so much, Roger!

      Responder
  3. Noelia dice

    30 octubre, 2013 a las 11:08 am

    Todos los ingredientes principales de esta ensalada son mi perdición! Me gusta el toque de la salvia en vez de albahaca!
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 octubre, 2013 a las 11:29 am

      :O está muy rica! Yo me puse ciega ayer… XD

      Responder
  4. Pilar dice

    30 octubre, 2013 a las 1:16 pm

    Los boletus , o «ceps» como los llamamos por aquí, son mi perdición… Tiene tanto aroma y sabor que sólo de pensar se me hace la boca agua. Y con las lascas de parmesano y castañas tiene que estar delicioso. Te deseo muchas suerte en tu nueva trayectoria profesional que seguro que es todo un éxito.
    Besicos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 octubre, 2013 a las 2:26 pm

      Muchas gracias, un abrazo!

      Responder
      • petri dice

        23 octubre, 2014 a las 12:05 am

        Esta receta me la mando mi hija pues sabe lo mucho que me gustan ,Es sencillamente espertacular CRACIAS

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          23 octubre, 2014 a las 8:39 am

          Gracias!

          Responder
  5. Karmen dice

    1 noviembre, 2013 a las 12:11 am

    Sabores otoñales encerrados en una receta irresistible… me encanta!!!!

    Mis mejores deseos y mucha suerte con el negocio de la fotografía, estoy segura de que vas a terner mucho éxito.
    Besos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 noviembre, 2013 a las 9:21 am

      Muchas gracias, Karmen!!

      Responder
  6. El Caldero de Nimue dice

    2 noviembre, 2013 a las 2:11 am

    Pffffffffffffffffffffffff ¡que no tengo palabras!!!!!!!! Fotografías increibles y receta inspiradora… ¡Me encanta este blog!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 noviembre, 2013 a las 9:17 am

      Muchas gracias, querida!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder