curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Migas de pastor con morcilla y boletus

Tapas y pinchos

Migas de pastor con morcilla y boletus

migas con morcilla

Habiendo boletus en mi frutería de cabecera no me podía resistir a llevarme alguno pá casa. Después de confitarlos en aceite con mucho amor, qué buena idea añadirlos a un plato tan otoñal y delicioso como las migas de pastor.

Me encantan las migas casi de cualquier forma, pero en estas he puesto una combinación de sabores un poco terrosa, morcilla y boletus, que va muy bien para esta época. Y con un buen vinito entra sin sentir.

Índice

  • 1 Las migas y su devenir
  • 2 La receta de las migas de pastor con morcilla y boletus
  • 3 La chefa recomienda

Las migas y su devenir

Tengo la sensación de que las migas no están nada de moda, ¿es así? Yo salgo poco de mi retiro en el monte, pero la alta cocina televisiva no parece tenerlas en consideración. Ellos se lo pierden.

Si hay una magnífica forma de pasar una fría tarde de otoño es ante un buen plato de migas con chocolate espeso que se te quede la cucharilla de pie. Y las migas son una receta que todo panarra debe tener en su fondo de armario para aprovechamiento del pan. Hacedme caso.

Las migas deben hacerse con un pan de miga apretada, el candeal es ideal, que además esté sentado, del día anterior si es posible. Eso sí, desde luego por mi zona encontrar un buen pan candeal ya es poco menos que imposible; te venden entes que dicen ser candeales, pero no tienen el aroma ni el peso de un auténtico pan candeal; son puro aire, no sé cómo lo hacen. Un asquito, vamos. Pero hechos migas tienen un pase.

imagen de boletus confitados en aceite


La receta de las migas de pastor con morcilla y boletus

Y si sois buenos hasta os diré cómo confitar los boletus. Yo soy así. Que no tiene ningún misterio. Se mantienen cubiertos de aceite en una sartén alrededor de 70º por lo menos hora y media. Se envasan con su aceite y a la nevera. Ellos no se quejan.

confitar boletus

Vamos con la receta:

4.0 from 1 reviews
Migas de pastor con morcilla y boletus
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
10 min
Total
12 horas 10 min
 
Tradicionales migas de pastor con morcilla y boletus confitados
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Tapas
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 cantero de pan de miga prieta (creo que he hecho esta receta solo para poder escribir cantero)
  • 2 dientes de ajo
  • ½ morcilla de Burgos
  • Unos pedazos de boletus confitados (o naturales, previamente sofritos)
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
Instrucciones
  1. La noche anterior cogeremos el cacho de pan, que debe estar bien sentado, y lo trocearemos. Primero lo cortamos en rebanadas finas, que luego desmenuzaremos con la mano en pedacitos del tamaño de un garbanzo, como decían las abuelas.
  2. imagen de migas con morcilla paso a paso
  3. Ponemos las migas en un bol y las espolvoreamos con algo de agua, para que se revengan, removiéndolas con una cuchara para que el agua alcance a todas. Espolvoreamos con un par de cucharaditas de pimentón, al gusto, y con bien de sal. Removemos y tapamos con un paño.
  4. imagen de migas con morcilla paso a paso
  5. Dejamos toda la noche. El agua del remojo y el reposo tienen por objeto que el pan duro se ablande por dentro*.
  6. Al día siguiente a mí me gusta tamizar las migas para quitarles todas las migas superenanas que se forman al trocearlas y que luego se quedan en el fondo de la sartén y se requeman un poco.
  7. imagen de migas con morcilla paso a paso
  8. Cuando queramos preparar las migas, pelamos los ajos, los cortamos en láminas y los doramos en medio dedo de aceite de oliva a fuego bajo. Los retiramos y agregamos las migas. Las tostamos en el aceite a fuego medio-bajo, removiendo sin parar, el tiempo que sea necesario hasta que estén a nuestro gusto. Hay a quien le gustan las migas bien blanditas y hay quien las prefiere bien tostadas y crujientes. Las migas deben quedar relativamente empapadas en aceite, así que no tengáis miedo de añadir más mientras se hacen.
  9. imagen de migas con morcilla paso a paso
  10. Mientras tanto, en otra sartén, freímos la morcilla en rodajas a nuestro gusto. Yo prefiero hacerla por separado para que no dé un sabor tan fuerte a las migas, pero haced como queráis. Reservamos caliente mientras se acaban de hacer las migas.
  11. Cogemos los boletus confitados y los cortamos en trozos de mediano tamaño. Los reservamos.
  12. Cuando las migas estén listas las servimos con las rodajas de morcilla frita y con los pedazos de boletus. Cucharón y paso atrás.
Notas
* Que diréis, ¿para qué demonios lo ablando ahora cuando lo he dejado que endureciera previamente? Pues sí, es un sinsentido, pero esta era una forma de aprovechar el pan duro, por eso lo explico así. Si usáis pan del día pues no necesitaréis echarles agua a las migas ni dejarlas reposar toda la noche. Pero es que a mí me gusta el método antiguo, aunque no tenga sentido hoy día.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

imagen de migas con morcilla y boletus


La chefa recomienda

Más platillos con setas:

  • Boletus salteados con yema
  • Boletus escabechados
  • Níscalos con castañas y col

Y si no queréis tomaros un platazo entero de migas de pastor con sus aditamentos no olvidéis que se pueden consumir como tapa o aperitivo, que quedan estupendas. Sí, este es un plato muy calórico, no olvidemos que lo tomaban los pastores en las montañas, así que nosotros no debemos abusar si queremos seguir cabiendo por la puerta. Pero hay que darse un gusto de vez en cuando, hombre. No todo va a ser oír las noticias.

Print Friendly, PDF & Email


16 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan y Dulces Italianos, de Libros con Miga
Confitar pimientos del piquillo »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    20 octubre, 2014 a las 10:01 am

    Nunca he probado las migas de pan, o de pastor como aquí las llamas. No soy originario de tierra de migas, pero sí me recrié en zona donde los días de lluvia las amas de casa tradicionales cocinan migas. Pero no son éstas. Las migas almerienses son, permítaseme el atrevimiento, al cus-cus magrebí. Se acompañan de lo que haya: chorizos fritos, pimientos, sardinas… No sé si en el libro de Antonio Zapata está la receta, supongo que sí, pero Javi Recetas sí la tiene
    http://javirecetas.hola.com/migas-de-harina/
    En esta tierra en la que ahora vivo, ni de lejos se les ocurriría hacer migas. Supongo que porque el pan que se consume por aquí no es el más apropiado.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2014 a las 10:06 am

      Conozco las migas de harina, sí. Una vez estuve en Berja o Dalías, no me acuerdo cuál era, en un sitio que tenía una especie de buffet de comida casera, era lo más, y tenían migas de harina ;). Ahora mismo no sé si Zapata las tiene, la verdad es que nunca he intentado hacerlas en casa. Besos.

      Responder
  2. BegoÑa dice

    20 octubre, 2014 a las 10:04 am

    jajajajaja!! Me creo a pies juntillas que has hecho la receta sólo por escribir «cantero». Curiosa palabra…
    La receta, otoñal y espectacular mezcla de sabores. Me encantan las migas, los boletus y la morcilla de aquélla localidad, así que esta receta la imprimo y la cocino.
    Gracias por tus buenos haceres.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2014 a las 10:15 am

      Gracias a ti, querida.

      Responder
  3. Patricia dice

    20 octubre, 2014 a las 10:12 am

    Tienen una pinta fabulosa! Seguro que no quedo nada de nada en los platos! y con esa rica morcilla de Burgos……ummmm! teniendo a un padre de Burgos, es oir de morcilla y todo me sabe a gloria! que ricas tienen que estar! bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2014 a las 10:16 am

      Hombreeee, una buena morcilla de Burgos te alegra el día. Besos.

      Responder
  4. Dolores-Mi Gran Diversion dice

    20 octubre, 2014 a las 5:09 pm

    Ohhh que delicia y mas con setas. Estoy deseando ponerme con mi madre a preparar un plato de migas.
    Bss

    Responder
  5. Estorbin dice

    20 octubre, 2014 a las 9:40 pm

    ¿Pan, morcilla y boletus? Te has pasado tres pueblos y medio, estamos Antonio y yo salivando, jaja. Como te dije, me encantan tus recetas porque la veo fácil de hacer y con ingredientes que puedo conseguir. Esta cae también. Un abrazo

    Responder
  6. Rosa Colom dice

    20 octubre, 2014 a las 10:19 pm

    Madre, con el fresquito que hacía hoy en la calle… no te imaginas cuánto apetecen. ¡Esta semana intento la receta seguro! 🙂

    Responder
  7. Fran dice

    22 octubre, 2014 a las 11:59 pm

    ¿En qué zona se comen así tal y como tú las presentas?
    Yo he comido migas de pastor en Extremadura y en Castilla la Mancha y esto NO se le parece ni de cerca.

    Las que he comido van mucho más picadas y no llevaban morcilla ni boletus.

    Seguramente estén muy ricas estas que has hecho, pero no son migas de pastor.

    Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 octubre, 2014 a las 8:56 am

      Mis abuelos eran de La Mancha y las hacían así. Obviamente no con boletus ni morcilla, por eso son migas de pastor CON boletus y morcilla. Saludos.

      Responder
  8. esperanza dice

    23 octubre, 2014 a las 10:18 am

    Es el plato preferido de mi marido. A él le encantan de desayuno con el café con leche. Yo le hago las clásicas y lo que confito son los ajos enteros con un golpe previo. Estas con boletus tienen que estar bien ricas. El domingo las comimos nosotros en Guadalupe, también llevaban morcilla de la zona, y estaban sublimes. Gracias Miriam por no dejar que estas recetas caigan en el olvido. Un saludo. Esperanza.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 octubre, 2014 a las 10:20 am

      Seguro que él no engorda! XD. Gracias a ti. Es que estoy harta de ver en los blogs americanos, por ejemplo, recetas de panzanella, que es una ensalada italiana con picatostes, como si fuera lo más de la exquisitez, y nosotros ignoramos estos platos tan ricos. Un abrazo.

      Responder
  9. marie dice

    23 octubre, 2014 a las 7:05 pm

    Me encanta tu blog!!. Sigue asi.!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 octubre, 2014 a las 7:31 pm

      Gracias!

      Responder
  10. Verónica dice

    23 enero, 2016 a las 9:46 am

    Miriam eres un sol.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder