curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Tortitas americanas clásicas y de chocolate

Chocolate Postres y repostería Salsas Sin azúcar

Tortitas americanas clásicas y de chocolate

imagen de tortitas americanas

Pues sí, que creo que las tortitas americanas tienen el dudoso honor de ser la primera cosa que aprendí a cocinar o una de las primeras. Y como estoy en vena de comida viejuna y a mis churumbeles les encantan, aprovecho para traerlas al blog con toda pompa y boato, en dos sabores y con sirope de chocolate y salsa de caramelo. Hala, qué despliegue de medios.

Las tortitas americanas no las inventaron los norteamericanos, sino que proceden de Europa, como suele ocurrir, fueron introducidas por los emigrantes que se asentaron en los Estados Unidos. En cualquier caso, este tipo de tortitas, panqueque o su versión sin levadura química, la filloa, el frixuelo, la crepe, etc., etc., son de las recetas más antiguas del mundo y existen en casi cualquier parte en distintas versiones. ¿Que no lo sabíais? Parece mentira… qué guerra me dais.

imagen de tortitas americanas

El nombre en inglés de las tortitas, pancake (del que deriva panqueque sin ir más lejos), significa literalmente bizcocho de sartén o algo así. Por eso, porque se hacen en sartén. Y tienen poco misterio, creedme si nunca las habéis hecho: yo las hacía con 15-16 años, así que no pueden ser muy complicadas. La receta que he utilizado toda la vida es la de la señora Simone Ortega y sale fetén. En cualquier caso, el espesor de la papilla antes de cocer las tortitas es lo que hay que aprender a graduar, pero se le coge el tranquillo enseguida. En cuanto hayáis hecho unos pocos cientos de tortitas os lo sabréis al dedillo, ejem.

Que por cierto, esta salsa de caramelo no es sirope de caramelo, ojo, sino una lujosísima salsa de caramelo salado, una cosa francesa que está para morirse y que sabe igualito que los caramelos toffee, pero más salada. La receta es del blog Tartelette. La receta del sirope de chocolate proviene de un blog de Thermomix.

5.0 from 1 reviews
Tortitas americanas clásicas y de chocolate
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
15 min
Total
20 min
 
Receta de las tortitas americanas típicas y con chocolate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Centroeuropea
Raciones: 10
Ingredientes
Tortitas americanas clásicas
  • 250 g de leche entera
  • 1 cda. de mantequilla derretida
  • 2 huevos medianos
  • 1 cda. de azúcar (o la cantidad equivalente de vuestro edulcorante preferido)
  • 1 pizco de sal
  • 1 pizca de extracto de vainilla
  • 200 g de harina floja
  • 2 cdtas. de impulsor o levadura química
Tortitas americanas de chocolate
  • Los mismos ingredientes anteriores, más
  • 1 cda. de cacao en polvo
  • 10 g de azúcar adicionales
Salsa de caramelo salado
  • 115 g de mantequilla salada (o el mismo peso de mantequilla sin sal y sal fina a vuestro gusto)
  • 230 g de azúcar
  • 80 ml de agua
  • 150 ml de nata para montar
Sirope de chocolate
  • 250 g de agua
  • 200 g de azúcar
  • 40 g de azúcar invertido
  • 60 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
Instrucciones
Tortitas americanas clásicas
  1. Mezclamos en un bol o en el vaso de una batidora todos los ingredientes líquidos junto con el azúcar o edulcorante, y la sal. Batimos un poco para mezclar.
  2. Tamizamos la harina junto con la levadura y batimos bien para que no quede ni un grumo. Dejamos reposar media hora.
Tortitas americanas de chocolate
  1. Hacemos lo mismo, pero agregamos el cacao en polvo junto con la harina, tamizado también.
Ambas tortitas
  1. Calentamos una sartén antiadherente a fuego medio. Derretimos un poco de mantequilla en ella y cubrimos toda la superficie.
  2. Cuando la mantequilla burbujee echamos un cucharón de masa. Si la sartén es grande, echaremos algún otro cucharón, para hacer más de una tortita a la vez.
  3. tortitas americanas
  4. Cocemos las tortitas por la primera cara hasta que aparezcan burbujas en la superficie, como se ve en la foto. Entonces les damos la vuelta con una espátula, con decisión y rapidez, y las cocemos por la segunda cara hasta que estén tostaditas.
  5. Vamos poniendo las tortitas en un plato y cubriéndolas con un paño, para que no se enfríen.
Salsa de caramelo salado
  1. Ponemos en un cazo el agua, el azúcar y la mantequilla. Llevamos a ebullición y hervimos hasta que caramelice, con cuidado de no pasarnos.
  2. salsa de caramelo
  3. Cuando tenga el color caramelo a nuestro gusto, agregamos la nata líquida fuera del fuego; cuidado porque hervirá a borbotones.
  4. Volvemos a poner al fuego y hervimos hasta que esté espesa. Hay que tener en cuenta que espesa aún más al enfriar, por lo que no hay que pasarse de cocción. Aunque si nos pasamos y nos queda demasiado sólida, no tenemos más que añadir algo de agua y calentar un poco para homogeneizar.
Sirope de chocolate
  1. Ponemos en un cazo todos los ingredientes menos el extracto de vainilla. Llevamos a ebullición y cocemos por lo menos 10 minutos, para que se vaya concentrando.
  2. El azúcar invertido es necesario para que el azúcar común no cristalice al enfriarse el sirope.
  3. Cocemos hasta que espese ligeramente, tened en cuenta que queda más espeso al enfriar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

La salsa de caramelo es una cosa adictiva, para comérsela a cucharadas. El que avisa no es traidor. Dura mucho tiempo refrigerada, porque aunque lleva nata, por la cantidad de azúcar casi parece una mermelada y se conserva muy bien. El sirope de chocolate a mí personalmente me resulta demasiado chocolatoso y prefiero aligerarlo con algo de nata o leche, pero así tal cual se conserva muchísimo tiempo, tapado y refrigerado. Es estupendo para añadírselo a la leche y hacer leche chocolateada.

imagen de tortitas americanas

Las tortitas americanas también se pueden hacer con masa madre, como os cuento en este artículo. Tienen un sabor más pronunciado, claro, pero están riquísimas.

Yo no puedo tomar estos siropes y salsas con azúcar, así que los hago también con edulcorantes y quedan divinos. Si a alguien le interesa os pongo la receta.

imagen de tortitas americanas con sirope

Bueno, queridos, os dejo con la receta que tengo que dar cuenta de los restos de siropes y salsas que quedan en el frigorífico después de estas tortitas americanas… algo tendré que inventar para aprovecharlos. Tengo un disgusto…

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mousse de chocolate, de tres maneras
Bizcocho de limón y yogur »

Comentarios

  1. Marta dice

    29 septiembre, 2014 a las 10:49 pm

    Pues mira por donde, Miriam, las tortitas fueron también los primeros pastelitos que yo hice, siendo pre-adolescente; en mi casa solían hacerse con manzana y siguen siendo mi perdición… ¡Las tuyas se ven fantásticas!
    Por cierto, ¡qué fotos tan bonitas!!

    Un abrazo,
    Marta («Sweet & Home/La Vida es Dulce»)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2014 a las 1:58 pm

      Con manzana, qué buenas!

      Responder
    • Raquel dice

      21 abril, 2020 a las 9:35 pm

      Dios-mío-Dios-mío! Vaya con el sirope de caramelo! No recuerdo hace cuánto que no pruebo algo nuevo tan rico. Muchísimas gracias, Miriam

      Responder
  2. Kristy Cárdenas Trujillo dice

    29 septiembre, 2014 a las 11:39 pm

    Qué pinta por dios!! Nada más ver esa foto cayendo el caramelo sobre encima de la tortita se me ha hecho la boca agua!! 🙂 Por cierto, preciosas fotografías! Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2014 a las 1:58 pm

      Gracias!

      Responder
  3. lacajitadenieveselena dice

    30 septiembre, 2014 a las 12:15 am

    Menos mal que enseguida has mencionado los crêpes, las tortitas y las filloas, porque ya iba yo a protestar, je, je. No soy fan de las tortitas, pero me encantan estos siropes.

    Bss

    Elena

    Responder
  4. Vicente dice

    30 septiembre, 2014 a las 5:00 am

    Con lo bien que te había quedado…. eso de que te den disgustos no está nada pero que nada bien. Vengaté dándoles envidia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2014 a las 1:59 pm

      Usaré las salsas hasta la última gota. Se van a enterar. Hombre. Ya.

      Responder
  5. Yolanda - Magdalena de Chocolate dice

    30 septiembre, 2014 a las 6:22 am

    Adoro las tortitas!! En todas sus variantes! jjeje Y con esa salsa de caramelo salado ya tienen que ser la bomba 😀
    Un beso!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2014 a las 1:59 pm

      La salsa es tan buena que te la comes hasta sin tortitas.

      Responder
      • Estefanía dice

        31 octubre, 2020 a las 3:34 pm

        Está tarde las hago! Se puede dejar la mezcla hecha por la noche y hacerlas por la mañana?? Gracias guapa!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          1 noviembre, 2020 a las 9:47 am

          Hola, sí, la masa de las tortitas se puede preparar con antelación y dejarla refrigerada y bien tapada en la nevera. Aguanta hasta un día en perfecto estado.

          Responder
  6. Patricia dice

    30 septiembre, 2014 a las 10:55 am

    Una pinta fabulosa la de estas tortitas, pero de chocolate nunca las había probado y ni se me habían ocurrido! pero viendolas, creo que este finde no voy a poder resistirme a no probarlas jijijiji y con ese caramelo….ufff que rico! bss

    Responder
  7. vanessa dice

    30 septiembre, 2014 a las 1:38 pm

    Ohhhhhh!!!!! Que buena pinta tienen y esa salsa de caramelo la tengo que hacer yaaaa

    Responder
  8. ro dice

    30 septiembre, 2014 a las 10:37 pm

    La receta es la que yo también hago en casa, pero nunca las he hecho con cacao. Las fotos, como siempre, alucinantes.

    bEsos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2014 a las 10:40 pm

      Gracias, besos ;).

      Responder
  9. Aura dice

    1 octubre, 2014 a las 11:27 am

    Una preguntita. En el sirope de cacao, ¿se puede usar miel en vez de azúcar invertido para evitar la cristalización? Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 octubre, 2014 a las 11:34 am

      Sí, claro que se puede usar miel para eso mismo, pero ten en cuenta que cambia bastante el sabor. Yo lo he probado y a mí no me gusta nada la combinación, pero eso es mi gusto personal, seguro que a otras personas les encantará.

      Responder
  10. Fátima Galbán dice

    31 enero, 2015 a las 1:47 pm

    Me encantan las tortitas americanas y esta receta no la había probado, me la guardo!!
    Feliz sábado!!

    Responder
  11. Silvia dice

    4 noviembre, 2016 a las 10:54 pm

    ¡Qué buena pinta todo!
    Una pregunta, ¿Se puede preparar la masa por la noche y dejarla en el frigo lista para hacer las tortitas directamente por la mañana? Siempre me lío con el tema de la levadura, creo que en este caso sí se puede ¿No? Entiendo que si llevase bicarbonato (y ácido) no se podría.
    ¡Gracias como siemprea!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 noviembre, 2016 a las 12:20 pm

      Hola, Silvia, sí se puede, de hecho cuando me sobra masa la guardo bien tapada en la nevera, pero lo que sí es cierto es que la levadura va perdiendo algo de fuerza.

      Responder
  12. Amada Velasco dice

    26 diciembre, 2018 a las 4:26 pm

    Gracias por la receta y todos los pasos!! Cuando no tengo tiempo para prepararlas tiro de marcas americanas de masa preparada. No están nada mal aunque nada que ver con las caseras claro.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 diciembre, 2018 a las 9:12 am

      Un placer 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder