curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de limón y yogur

Postres y repostería Sin azúcar

Bizcocho de limón y yogur

imagen de bizcocho de limon

Cualquier blog que se precie debe tener en su fondo de armario recetil un bizcocho de limón y yogur. Este sería un bizcocho de limón y yogur bastante clásico si no fuera por el toque especial de las semillas de amapola, esos granitos oscuros que se ven por doquier. La receta procede de Tamasin’s Kitchen Bible, del que ya tengo alguna otra fórmula en el blog, de la cocinera británica Tamasin Day-Lewis (la hermanísima), una tía superflaca que se pone como el kiko. Yo también la odio.

Las semillas de amapola proceden de la adormidera, de la que se extrae el opio… no, no tienen ningún poder alucinógeno, mal pensados. Si queréis drogaros no me uséis como excusa. Las semillas de marras se usan mucho en la dulcería alemana y eslava, y también en zonas de Asia, como la India. Tienen un sutil sabor anuezado. O nuecístico.

Este bizcocho de limón se hace por el método de montar la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee, que no sé si tiene un nombre específico. Iluminadme, por favor. A pesar de su aspecto poco levado, es un bizcocho que queda muy tierno y con un fantástico aroma a limón, al que contribuye no poco el glaseado de limón. Las semillas de amapola le dan un sabor poco perceptible, porque domina el limón, pero un toque crujiente muy agradable.

5.0 from 4 reviews
Bizcocho de limón y yogur
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
50 min
Total
1 hora 5 min
 
Tierno bizcocho de limón y yogur con semillas de amapola
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Centroeuropea
Raciones: 8
Ingredientes
Bizcocho
  • 160 g de yogur natural sin endulzar
  • 25 g de semillas de amapola
  • 200 g de mantequilla ablandada
  • 140 g de azúcar (o 75 g de tagatosa*)
  • 3 huevos
  • El zumo y la ralladura de 2 limones
  • 255 g de harina floja
  • 1½ cdtas. de levadura química
  • 1 pellizco de sal
Glaseado
  • 110 g de azúcar glas (o tagatosa triturada)
  • 3-4 cdas. de zumo de limón
Instrucciones
Bizcocho
  1. Ponemos el horno a calentar a 180º (sin aire) / 160º (con aire).
  2. Hacemos una perfecta mise en place para tenerlo todo a mano en cuanto lo necesitemos: mezclamos el yogur con las semillas de amapola y reservamos.
  3. Rallamos la piel de los limones y los exprimimos. Reservamos la ralladura y el zumo.
  4. Cascamos los huevos en un bol y los reservamos.
  5. Tamizamos la harina junto con la levadura química y la sal en un bol. Reservamos.
  6. bizcocho de limon y yogur paso a paso
  7. Juntamos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la ralladura, y montamos con varillas eléctricas o en un robot, hasta que la mezcla blanquee. Cuidado con que se derrita, la mezcla debe mantenerse bastante mate todo el tiempo, si se sospecha que no esté suficientemente fría meteremos el bol un rato en el frigorífico (sin pasarnos para que no se solidifique del todo la mantequilla).
  8. A la misma velocidad vamos añadiendo los huevos uno a uno hasta que estén perfectamente incorporados.
  9. bizcocho de limon y yogur paso a paso
  10. Volcamos la harina con la levadura de golpe y mezclamos con una espátula, con movimientos envolventes de arriba abajo.
  11. bizcocho de limon y yogur paso a paso
  12. Una vez perfectamente mezclado, agregamos el zumo de limón y el yogur con las semillas. Homogeneizamos con la espátula.
  13. Forramos con papel de hornear un molde rectangular, alisamos la superficie con la espátula y horneamos 45 minutos a 180º sin aire. Comprobamos si está hecho y podemos añadir otros 5 minutos de cocción a 160º con aire, para que se ponga más firme por fuera el bizcocho.
  14. Cuando esté hecho el bizcocho de limón y yogur lo sacamos, esperamos un par de minutos y, tirando del papel, lo pasamos a una rejilla para que se enfríe.
Glaseado
  1. Mezclamos el zumo de limón con el azúcar glas en un bol, hasta obtener una consistencia densa, pero que fluya lo suficiente como para verterla sobre el bizcocho.
  2. glaseado del bizcocho de limon y yogur paso a paso
  3. En cuanto el bizcocho de limón y yogur esté tibio podemos ponerle el glaseado: colocamos el bizcocho en la misma rejilla de enfriado y vertemos el glaseado; podemos ayudar un poco a distribuirlo con una espátula. Dejamos secar por completo el glaseado.
Notas
* La tagatosa es un edulcorante especial de índice glicémico muy bajo, apto para diabéticos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

como forrar un molde rectangular con papel de hornear

Como una lectora de María Lunarillos demostró interés por esto hace poco, os pongo arriba un resumen visual de cómo forrar el molde rectangular, para que se vea bien.

bizcocho de limon y yogur con semillas de amapola

Mi glaseado no ha quedado muy bonito, debe quedar más denso y blanco, pero no es de azúcar sino de tagatosa y la cantidad que se usa es menor. Es lo que hay. Ah, y el bizcocho tiene un intenso aroma a lemon curd… Claro, por la mezcla del limón y la mantequilla.

bizcocho-de-limon-6

¿Más bizcochos?

  • Bizcocho de mandarinas
  • Bizcocho de mascarpone y Baileys
  • Bizcocho de manzana y centeno
  • Bizcocho de chocolate en taza

Encuentro que este bizcocho de limón y yogur no va muy bien con un café, pero con una infusión limonácea queda de miedo. O con un té y mira que no soy aficionada. Os dejo, que oigo cómo el bizcocho me llama… Miriam, Miriam, ven acá p’acá.

Print Friendly, PDF & Email


31 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tortitas americanas clásicas y de chocolate
Pan de molde tierno con tang zhong »

Comentarios

  1. Estorbin dice

    6 octubre, 2014 a las 9:08 am

    Pintaza, y las semillas de amapola deben darle un toque interesante. Saludos

    Responder
  2. ernestina causse dice

    6 octubre, 2014 a las 3:38 pm

    Te ha quedado perfecto! Hasta te llama por tu nombre 😉 A disfrutarlo. Besos

    Responder
  3. Myriam Alvarez dice

    6 octubre, 2014 a las 4:15 pm

    Me encanta, no me quedará más remedio que hacerlo…….Un saludo

    Responder
  4. NiEstá dice

    9 octubre, 2014 a las 2:13 pm

    ¡Ay, semillas de amapola! Sí, esto parte de la Europa eslava, así que las semillas de amapolas las encuentras hasta en el pan. Sí, por encima, como si fuera ajonjoli o frutos secos. Aquí hacen mucha repostería con semillas de amapola que se une a mantequilla para poder manejarla al rellenar algo. Es un preparado que a mí no me termina de convencer, pero es lo que hay 🙂

    Responder
  5. Silvia dice

    9 octubre, 2014 a las 11:35 pm

    Interesante!yo hice una vez un bizcocho tipico con las semillas de amapola y me gustó.el tuyo por la foto parece poco levado como dices, pero nunca he probado a blanquear mantequilla y suena bien.
    Me viene genial tu explicacion para forrar el molde! Que apañá eres 😉

    Silvia

    Responder
  6. Laida dice

    10 octubre, 2014 a las 10:41 am

    Tengo unas semillas de amapola en espera desde hace tiempo en el armario…..
    Esta semana no se libran de ser horneadas!
    Una pinta estupenda,

    gracias por tu blog

    Responder
  7. Jesus Antolin dice

    13 octubre, 2014 a las 9:24 am

    Muy buena receta y mejores fotos, Felicidades por este fantástico blog.

    Responder
  8. Edurne dice

    20 octubre, 2014 a las 6:32 pm

    Buenas, parece por las fotos que has hecho la mezcla en la thermomix, podrías indicarme el tiempo y velocidad para las mezclas?. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2014 a las 6:40 pm

      La Thermomix blanquea muy bien el azúcar con la mantequilla a velocidad 3 1/2-4, pero no sé decirte el tiempo, porque yo lo hago a ojo hasta que lo veo bien montado, que deben ser por lo menos 8 minutos. En cuanto a los huevos, los puedes añadir a la misma velocidad, sin tiempo, de uno en uno hasta que estén integrados.

      Responder
      • Edurne dice

        23 noviembre, 2014 a las 3:04 pm

        Acaba de salir del horno. Precioso. Gracias por la receta.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          23 noviembre, 2014 a las 8:02 pm

          Un placer ;).

          Responder
  9. Ana Lopez dice

    3 noviembre, 2014 a las 9:20 pm

    Hola Miriamm,
    Tengo el bizcocho en el horno, pero o yo he leido mal o hay un error , cuando he probado la masa antes de echarla en el molde me ha sabido super hiper acido…, y es que creo que el zumo de limon no debe de ir en la masa, es para el glaseado, me equivoco?. En el punto 12 pones que echemos el zumo de limon junto con otras cosas, y despues en el punto uno del glaseado de nuevo el zumo de limon, yo, claro, siguiendo punto por punto pues he echado el zumo en el punto 12…, y al probarlo me he dado cuenta que quizas querias decir ralladura…, dime que me equivoco anda, que con la pinta que tenga como sepa mal al final :(.
    Que recetazas tienes!!!!!, te he conocido por marialunarillos y ya no te dejo ir :).

    GRacias!
    Ana

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 noviembre, 2014 a las 11:14 pm

      Tú eres un poco María Prisas, no? XD Es un bizcocho de limón y sabe a limón, y supongo que no estará muy limonáceo a no ser que hayas usado limones del tamaño de un melón. Pero vamos, la masa sin cocer no se debe parecer mucho al resultado final. Aunque francamente yo no lo sabría nunca, porque nunca se me hubiera ocurrido probarla en crudo. Ya me contarás el resultado final. Abrazos.

      Responder
      • Nsi dice

        2 febrero, 2019 a las 4:17 pm

        Jajaja pues yo la probé en crudo y estaba buenísima igual.
        Siempre pruebo todo jajajaja aunque no esté acabado.

        Responder
  10. silvia dice

    23 agosto, 2015 a las 10:44 am

    ¡Muy buenas, Miriam!
    Voy a hacer este bizcocho por la tarde… a ver si pudieras ver este mensaje antes y me dices si debería aumentar la proporción de azúcar en el bizcocho en caso de no ponerle el glaseado
    ¡muchas gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 agosto, 2015 a las 12:13 pm

      Yo no lo aumentaría, ten en cuenta que el glaseado es de zumo de limón y está algo dulce, pero no mucho.

      Responder
      • Silvia dice

        23 agosto, 2015 a las 8:09 pm

        ¡Gracias por responder!
        Al final no me ha dado tiempo a hacerlo, pero algún hueco en esta semana saco seguro para ponerme con él. ¡Seguiré tu consejo en cuanto al azúcara!

        Responder
        • Silvia dice

          26 agosto, 2015 a las 10:34 pm

          Ya lo he hecho! Y que sepas que a varios compañeros de trabajo aquí en Suecia les ha gustado. Buenísimo!

          Responder
          • Miriam Garcia dice

            27 agosto, 2015 a las 12:21 am

            Jiji, me alegro de contribuir a tus éxitos culinarios y gracias por venir a contármelo 😉

            Responder
  11. Fanny Schillaci dice

    10 octubre, 2016 a las 2:18 am

    Querida Miriam.
    Te escribo desde California
    Mil gracias por tus recetas, el budín de limón y yogur es delicioso no tan dulce – no tan agrio.
    Delicioso
    Un abrazo y sigue adelante

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 octubre, 2016 a las 9:15 am

      Me alegro de que te haya gustado, un abrazo ultramarino 😉

      Responder
  12. Carlota dice

    4 septiembre, 2017 a las 9:59 am

    Hola Miriam !

    Se pueden sustituir las semillas de amapola por semillas de chia? Gracias !

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 septiembre, 2017 a las 10:40 am

      Pues francamente, no sé decirte porque nunca las he usado en un bizcocho, pero no veo por qué no. Si lo pruebas, nos lo cuentas ;).

      Responder
  13. Nai dice

    29 enero, 2019 a las 10:06 am

    Hola Miriam!
    Una vez que he enganchado a toda la familia de mi chico al bizcocho de manzana jeje, toca hacer el de limón.
    Una pregunta, la harina floja, he leído que es de fuerza cero y que sirve para darle esponjosidad al bizcocho pero… En supermercados no veo ninguna especificación con las palabras floja o fuerza cero. ¿Me puedes echar una mano con esta duda? Gracias 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 enero, 2019 a las 11:18 am

      La harina floja es la harina para repostería, aunque para un bizcocho la harina corriente también te vale :).

      Responder
      • Nai dice

        29 enero, 2019 a las 4:06 pm

        Muchas gracias 🙂
        Ya te contaré qué tal!
        Me gusta compartirlo para agradecerte tus recetas

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          29 enero, 2019 a las 4:15 pm

          Un placer, gracias a ti por hacerlas ;).

          Responder
          • Nai dice

            2 febrero, 2019 a las 4:13 pm

            Ayyy Miriam, Miriam, Miriam…
            Qué decirte de este bizcocho…
            Brutal!!!
            No solo es que me encante, es que lo adoro!!!!
            (Disculpa que tardara tanto en contarte el resultado).
            Si ya muero por el limón… Por tus lemon curd, tu tarta de limón… If, uf jajaja
            Loca, loca de atar ando

            Responder
            • Miriam Garcia dice

              2 febrero, 2019 a las 7:29 pm

              Me alegro de que lo disfrutes 😉

              Responder
  14. rosa dice

    2 febrero, 2020 a las 10:53 pm

    Hola Miriam,
    me ha salido bien. Quizás la mantequilla estaba algo dura y no ha blanqueado
    me ha quedado como húmedo. Como si estuviera crudo. No se que he podido hacer mal.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 febrero, 2020 a las 12:37 pm

      Bueno, sin ver lo que has hecho es difícil diagnosticar, si dices que la mantequilla no ha blanqueado está claro que eso es un fallo. En cualquier caso, no debería quedar crudo por eso, conviene siempre comprobar la cocción con una brocheta antes de darla por finalizada.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder