curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Aros de cebolla rebozados con masa madre

Tapas y pinchos Verduras y legumbres

Aros de cebolla rebozados con masa madre

aros de cebolla

Hoy os digo que la masa madre también se puede usar en rebozados como el de estos aros de cebolla, ¿no os parece sorprendente? De hecho es una idea que pulula desde hace tiempo por los blogs yanquis de frikis de la masa madre.

Si es que la masa madre sirve pá tó (¿que aún no habéis probado a hacerla? Aquí tenéis cómo). Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos.

Índice

  • 1 La receta de los aros de cebolla rebozados con masa madre
  • 2 Consejos para el rebozado
  • 3 Consejos y dudas sobre los aros de cebolla rebozados con masa madre
  • 4 La chefa recomienda

La receta de los aros de cebolla rebozados con masa madre

  • La receta que he usado para el rebozado de estos aros de cebolla proviene de un libro del que ya os he hablado antes, Breads from La Brea Bakery, de Nancy Silverton, del que ya tengo hechos estos blinis y estas tortitas americanas.
  • Al fin y al cabo, las pastas de rebozar no son más que mezclas de un líquido con harina, que puede ser de trigo, de arroz, etc., con algún agente leudante como un impulsor químico, o solo huevos, para que esponje un poco. Y así es este rebozado: harina y agua de la masa madre, más algo de agua con gas y sal. Sencillísimo y con un resultado espectacular, os lo puedo asegurar.

Aros cebolla rebozados masa madre

Aros cebolla rebozados masa madre


Consejos para el rebozado

Este rebozado atómico tiene la rara cualidad de que queda igualmente crujiente cuando se enfría, siempre que sigáis los mandamientos del frito crujiente:

  1. Fríe solo en aceite abundante y cuando esté suficientemente caliente, como mínimo a 180 ºC.
  2. No reboces muchas piezas de una vez, ni las reboces con antelación, para no mantenerlas en la masa líquida demasiado tiempo. De no ser así, la harina de la primera capa se humedece y el rebozado no queda igual de ligero.
  3. Fríe pocas piezas de una vez, para que no baje mucho la temperatura del aceite.
  4. Escurre los fritos sobre una rejilla o un papel absorbente arrugado, para que circule bien el aire a su alrededor.
  5. No apiles unos pedazos sobre otros mientras escurren.

¡A rebozar!

5.0 from 4 reviews
Aros de cebolla rebozados con masa madre
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
20 min
Total
25 min
 
Clásicos aros de cebolla con un rebozo crujiente hecho con masa madre natural
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Estadounidense
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 cebollas grandotas
  • 100 g de harina corriente
  • 250 ml de masa madre burbujeante al 100% (igual peso de agua que de harina)
  • 4-5 cucharadas de agua con gas fría
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite de oliva virgen para freír
Instrucciones
  1. Conviene que las cebollas sean grandes, para poder sacar más aritos. Corta las cebollas por la mitad y seguidamente en rodajas finitas, de 2-3 mm.
  2. Separa los aros y desecha los centros, que no son suficientemente grandes; guarda para otro uso.
  3. Pon el aceite a calentar en una sartén o en la freidora (si tienes termómetro, a unos 185 ºC).
  4. Prepara la pasta de rebozar con la masa madre, el agua con gas y la sal, en un recipiente que sea cómodo para luego rebozar, mezclando con un tenedor. No uses batidora, ya que se desarrollaría el gluten, cogería más cuerpo y se manejaría peor. La pasta debe quedar suficientemente espesa para cubrir los aros, pero suficientemente fluida como para que el rebozo una vez frito quede ligero. Lo mejor es probar a rebozar un aro, freírlo y comprobar cómo queda.
  5. Pasa los aros de cebolla primero por la harina. Yo pongo la harina en un táper amplio, meto los aros y los agito cual si estuvieran en una coctelera.
  6. A continuación, ve pasando los aros por la pasta y fríe en tandas pequeñas, cuidando de que no se peguen entre sí. Se fríen 1 minuto por cada lado, aproximadamente, hasta que estén doraditos.
  7. Saca a una rejilla o papel de cocina arrugado para que escurran un poco. Se pueden ir poniendo en una fuente en la boca del horno encendido, como recomendaban los clásicos, para que se mantengan calientes hasta que estén todos hechos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

aros de cebolla


Consejos y dudas sobre los aros de cebolla rebozados con masa madre

  • Como todos los fritos, estos aros de cebolla rebozados con masa madre están en su mejor momento recién sacados del fuego, aunque os aseguro que fríos se mantienen crujientes.
  • Aún no he probado este rebozado con otro tipo de alimento, pero tiene que resultar igualmente fantástico con calamares o con pescado, por ejemplo.

La chefa recomienda

Si queréis más recetas para aprovechar la masa madre, aquí tenéis estos popovers, estas tortitas americanas y estos blinis. Y la colección de panes caseros con masa madre del blog. Hala, ya tenéis curro.

Y si os gustan los bocaditos fritos, en el blog tenéis más:

  1. Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría
  2. Quesadillas fritas
  3. Croquetas de la abuela
  4. Buñuelos especiados de coliflor

A disfrutar de aprovechar vuestra maravillosa masa madre con este rebozado que aprovecharéis en más de una receta. A ello.

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Popovers, panecicos rápidos de masa madre
Jamón asado con salsa de Martini »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    14 enero, 2013 a las 9:13 am

    Pues no había leido nada al respecto, ya sabes que los que no ‘viajamos’ tanto es lo que tiene… 😉 pero vamos, lo pienso probar.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      14 enero, 2013 a las 10:30 am

      Carlos, te aseguro que merece la pena, de los mejores rebozados que he probado. Mi masa madre no es nada ácida, así que no queda fuerte de sabor, pero sí ligerísimo.

      Responder
  2. Reyes Herrera Salas dice

    14 enero, 2013 a las 10:55 am

    Que delicia yo aún no me atrevo a hacer la masa madre lo encuentro un lio tendre que ponerme con paciencia y experimentar, pero claro me falta tiempo, por cierto hice tu ketchup con manzanas verdes, un escandalo, fué un exito, Un saludo desde Las Palmas.

    http://www.recetasparaenamorar.blogspot.com
    http://www.dulcesbocaditos.blogspot.com

    Responder
    • Guestofwinter dice

      14 enero, 2013 a las 12:18 pm

      :O me alegro de lo del ketchup ;))

      Responder
  3. Lucas dice

    14 enero, 2013 a las 10:58 am

    ¡¡Tremendos Aros con miga!!
    Una preguntita de nada: ¿Es relevante la hidratación de la MM?

    Responder
    • Guestofwinter dice

      14 enero, 2013 a las 12:19 pm

      Coñe, Lucas, tienes razón, nunca me acuerdo de ponerlo, doy por sentado que todo el mundo hace MM al 100%. Ahora mismo lo añado, gracias!

      Responder
  4. M. Ángeles (Secocina) dice

    14 enero, 2013 a las 3:09 pm

    El mundo no se habrá acabado, pero muchos diríamos que este rebozado es «el acabóse» . Me ha encantado. Y las fotos… ya lo sabes!
    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      14 enero, 2013 a las 5:33 pm

      Abrazos!

      Responder
  5. Raquel dice

    14 enero, 2013 a las 5:24 pm

    Que buena idea, es genial. Me encanta la MM y como bien dices no dudo en que ese rebozado sea uno de los mejores. Lo probaremos.

    Responder
  6. Lorena dice

    14 enero, 2013 a las 5:43 pm

    Ummmm, qué barbaridad!!! me encanta, soy una apasionada de la tempura, yo suelo hacer tempura con cebolla, alcachofa, berenjena, y coliflor, supongo qué quedará estupendo con las otras verduras, verdad???

    Responder
    • Guestofwinter dice

      15 enero, 2013 a las 1:55 pm

      Seguro que queda genial con berenjena o calabacín, yo aún lo tengo que probar!

      Responder
      • Lorena dice

        18 enero, 2013 a las 4:24 pm

        Muchisimas gracias!! esta noche que es viernes lo pruebo!!!

        Responder
      • Lorena dice

        2 febrero, 2013 a las 10:48 pm

        Ya lo he probado, IMPRESIONANTE!!!! Crujiente es poco, crujientisimos,he hecho los aros de cebolla y alcachofas bien finitas, muchisimas gracias por este pedazo de receta. Un abrazo, Lorena.

        Responder
        • Guestofwinter dice

          3 febrero, 2013 a las 11:06 am

          😉 qué bien! Mmmm, alcachofas, qué bueno!

          Responder
  7. Roger Stowell dice

    15 enero, 2013 a las 10:32 am

    Very nice pictures. Excellent

    Responder
    • Guestofwinter dice

      15 enero, 2013 a las 11:06 am

      Hi Roger and welcome! Coming from you this is really flattering! So good to find your blog, lovely work indeed.

      Responder
  8. Erika dice

    15 enero, 2013 a las 1:18 pm

    Que pintaza! Nunca hoce aros de cebolla fritos. A decir verdad no somos de comer nada frito pero algunas cosas como las papas fritas me las como con ganas, pero nunca en casa. Me resulta raro esto de la masa madre en las frituras pero si vos decís que funciona, debe quedar fantástico! Y supongo que debe funcionar bien con cualquier verdura también.
    Cariños

    Responder
  9. Soy Circe dice

    15 enero, 2013 a las 1:52 pm

    ¡Qué buena idea! Lo incorporo al repertorio de ¿qué hacer con la masa madre sobrante?

    Me lo estoy imaginando: unas rodajas de calabacín rebozadas como acompañamiento de un pescado a la plancha o de unos filetitos de secreto ibérico a la parrilla. Mmmmmmmmm, delicioso.

    Responder
  10. Cristina dice

    15 enero, 2013 a las 7:08 pm

    Miriam, cómo no te pueden tirar las monadas si todo lo que tú haces es hermosíiiiiisimo!! Pedazo lujazo de blog que tienes 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      17 enero, 2013 a las 1:30 pm

      Y ahora entiendo por qué tienes tantos seguidores (además de por tener un buen contenido, claro está): los cuidas.

      Responder
  11. cocinaros dice

    16 enero, 2013 a las 7:52 pm

    Dios mio! Qué ricos! Tienen una pinta impresionante! Yo con un poco de salsa bbq si me lo permites… Gracias!

    Responder
  12. Mayte dice

    17 enero, 2013 a las 5:17 am

    Miriam por favor…que pasada!! Nada yo calladita y a copiarte la idea.

    p.d. a mi no me aburre la masa madre, tú sigue que yo detrás de cada receta que la contenga!

    Responder
  13. IDania dice

    17 enero, 2013 a las 12:23 pm

    Hola, my dearest!!!
    He visto el nombre de tu blog, como blogamigo en muchos de los blogs que visito asiduamente, pero como siempre ando con prisas, no ha sido hasta hoy, casi 3 años después de tener mi blog, que he tenido tiempo y he podido recrearme con tu blog, o, mejor dicho: «en tu estupendo blog». Tienes de todo. Hasta aquí me llega el olor del pan que horneas y los platos que cocinas.

    Con estos aros de cebolla son super originales y tienen una pinta espectacular!!!

    A partir de ahora me tendrás de visitante asidua… así que prepara té (yo no suelo beber café).

    Un beso!!

    IDania

    Responder
    • Guestofwinter dice

      17 enero, 2013 a las 1:31 pm

      Bienvenida, guapa! Si es que somos ya tantos en la blogosfera que es imposible seguir a todo el mundo… Pero a mí que me suena que coincidimos en algún curso de Jackie Rueda…

      Responder
  14. Zaida dice

    23 enero, 2013 a las 10:46 am

    ¡espectacular!

    Responder
  15. Maite dice

    30 enero, 2013 a las 12:14 pm

    Mira que siempre aprendo con tus entradas… sobre todo a babear con esas fotos que haces. Otro uso que darle a mi masa madre. Con lo buenos que están los aritos de cebolla y qué pocas veces hago. Con ese rebozado, ya tienen que ser la leche!
    A currar se ha dicho!

    Responder
  16. Agnes dice

    5 noviembre, 2013 a las 10:49 pm

    a probarlo!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder