curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Masa madre / Popovers, panecicos rápidos de masa madre

Masa madre Panes y masas

Popovers, panecicos rápidos de masa madre

Popovers

Para un desayuno de lujo, si os gustan los desayunos salados como a mí. Aunque yo no tengo la culpa de este nombre tan raro, popovers. Es que estos panecicos son yanquis y ellos les ponen nombres muy gráficos, porque esto significa algo así como saltones. Es porque suben y se esponjan mucho, y saltan por encima del borde del molde. Se asilvestran, ellos.

Estos panezucos son parientes de los Yorkshire puddings que comen los británicos acompañando a sus asados y rosbifes, que se preparan con una masa muy líquida de harina, huevos y leche, horneada en moldes de muffins. El resultado es un panecillo hueco y delicioso, una cosa entre la masa choux y el pan. Y si además nos sirve para aprovechar masa madre sobrante de los refrescos, miel sobre hojuelas, porque no solo tendremos la conciencia tranquila por lo austeros que somos, sino que les daremos un magnífico plus de sabor… ñam (¿que aún no tenéis masa madre? Pues aquí os explico cómo hacerla).

No voy a entrar en el tema de que para hacer estos panecillos hay que calentar el horno hasta 230º, y la fruslería que ahorras con no tirar la masa madre te la gastas con creces en electricidad… No, este año he prometido ser menos crítica. Pero no sé si podré. En cualquier caso, ya que calentáis el horno aprovechad para hornear un zurrón de cosas, no lo calentéis solo pá esto, perdularios. Por cierto, la receta procede de la web de King Arthur Flour, altamente recomendable si leéis inglés y os gusta el pan.

5.0 from 3 reviews
Popovers, panecicos de masa madre
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Panecillos rápidos en molde con masa madre
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Panes
Cocina: Estadounidense
Raciones: 7-8
Ingredientes
  • 140 g de masa madre de trigo (no hace falta que esté activa, solo no muy vieja)
  • 250 ml de leche entera
  • 120 g de harina de repostería
  • 3 huevos hermosos
  • 1 cucharadita de sal
Instrucciones
  1. Aprovechad que estáis refrescando vuestra masita madre para usar los descartes en estos popovers.
  2. Se ponen todos los ingredientes menos la harina en un cuenco y se mezclan bien con varillas para que se reparta la sal. Se añade la harina y se vuelve a mezclar. No pasa nada porque quede algún grumo, luego desaparecen (siempre que no sean como canicas, claro). La consistencia debe ser como de unas natillas bastante claras y más ligera que la de unas tortitas americanas.
  3. Se pone el horno a calentar a 230 ºC. Cuando esté caliente, se mete un molde metálico de magdalenas por lo menos 5 minutos.
  4. Se retira el molde y se untan los huecos que se vayan a rellenar con aceite o con tocino. Ojo, solamente se rellenan huecos alternos, para dejar suficiente sitio a los panecicos para que crezcan. Se vierte la masa de inmediato, hasta el borde de los huecos, y se pone el molde en el horno.
  5. Se hornean 15 minutos sin aire a 230 ºC, hasta que han crecido, y luego otros 15 minutos a 185 ºC. Se sacan, se dejan enfriar un poco y se desmoldan. Puede que tengáis que ayudarlos a despegarse con un cuchillo, pero no salen mal.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Popovers

Están más ricos calentitos, recién sacados del horno, y admiten bien un ligero recalentamiento. Pero no os sobrarán muchos… Casan bien con cualquier cosa, como el pan. Tienen el punto amargo de la masa madre. La primera vez que los hice el sabor me recordó a ese pan candeal tan recio que comía yo en los asadores castellanos cuando era canija… qué tiempos.

Popovers

Además de en estos popovers, la masa madre descartada también la podéis aprovechar en masas dulces, por ejemplo en las estupendas magdalenas de mi amiga Pam, de Unodedos, o en este bizcocho de chocolate de mi amiga Eu, de Un pedazo de pan. Para que no digáis que no os doy ideas. (Y si queréis más recetas para aprovechar masa madre, aquí tenéis este rebozado para aros de cebolla, estas tortitas americanas y estos blinis. Increíbles.)

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


29 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Sorbete de membrillo y feliz solsticio
Aros de cebolla rebozados con masa madre »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    3 enero, 2013 a las 9:50 am

    Se ven deliciosos. Yo que también soy de desayuno salado, es tu un premio al madrugón. Feliz año Miriam!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 enero, 2013 a las 10:31 am

      Feliz año, Carlos!

      Responder
  2. Ra dice

    3 enero, 2013 a las 10:37 am

    Pues estos también los voy a hacer. Tengo MM para alimentar a toda la comunidad así que comenzaré el 2013 encendiendo el horno. Sin miedo a las facturas. A LO LOCO.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 enero, 2013 a las 1:03 pm

      Eso, este año TODO A LO LOCO! XD

      Responder
  3. Erika dice

    3 enero, 2013 a las 12:23 pm

    Me parecen de los más lindos! Así copetudos con su imagen de grandiosos. Y el nombre me encanta me resulta divertido, parece un apellido francés.
    De tus fotos, ni hablar nena, siempre me las quedo mirando y deleitando como tonta. es que son fantásticas, nunca dejás de sorprenderme.
    Cariños

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 enero, 2013 a las 1:04 pm

      Un abrazo, Erika!

      Responder
  4. Ajonjoli dice

    3 enero, 2013 a las 12:41 pm

    Ay muchacha, ¿ser menos crítica? ¿por qué? a mi me gustas así, ya hay demasiado blog políticamente correcto por ahí suelto.
    Las ideas para usar la MM siempre son bienvenidas. Y más ahora, que estoy en plena mudanza y lo que me he ahorrado en pintor me lo he dejado en un pedazo de horno. Me he pasado el mes de diciembre de reforma, ¡qué de recetas me he perdido!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 enero, 2013 a las 1:02 pm

      Pedazo de horno! Hala, ya verás cómo lo vas a disfrutar… lo malo del horno es que gasta mogollón y ahora con la subida de tarifas… en fin. Vuelve la crítica 😛

      Responder
  5. Akane dice

    3 enero, 2013 a las 12:52 pm

    Hace tiempo que quiero probar los popovers, pero nunca encuentro el momento. Tengo además fichada la receta de KAF, con masa madre o sin ella, aunque viendo los tuyos los probaré con porque me has hecho la boca agua. Aunque me temo que yo los acompañaré de alguna mermelada casera, que me tira más el dulce en los desayunos :).

    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      3 enero, 2013 a las 1:03 pm

      Ya verás como te encantan, para mí han sido un descubrimiento porque están ricos de verdad. Los tengo que probar con unos pijos huevos Benedict, en plan brunch…

      Responder
  6. Ideasdulces dice

    3 enero, 2013 a las 11:02 pm

    Que buena pinta! Acabo de descubrir tu blog y me he enamorado de las fotos, me quedo por aquí. Un beso

    Responder
    • Guestofwinter dice

      4 enero, 2013 a las 11:06 am

      :O bienvenida! 😉

      Responder
  7. Nuria dice

    4 enero, 2013 a las 8:48 am

    Se ven deliciosos y de dentro se ven muy ligeros….las fotos geniales.besos

    Responder
  8. ingrid dice

    4 enero, 2013 a las 4:40 pm

    Un desayuno de lujo sin duda!! con ese jamoncito!! tremendo! un beso y feliz año guapa!!

    Responder
  9. Emilia dice

    4 enero, 2013 a las 8:32 pm

    Pues muchísimas gracias, porque yo realmente llevo muy mal lo de tirar tanta masa madre ¡ ya tengo tres ideas nuevas ! y estos popovers se ven estupendos.
    Me encanto encontrarte.
    Un bico

    Responder
    • Guestofwinter dice

      5 enero, 2013 a las 12:33 pm

      Bienvenida, Emilia!

      Responder
  10. Inés Tsai dice

    4 enero, 2013 a las 10:07 pm

    Feliz año Miriam!!!
    Los panecillos te han quedado de lujo, aunque yo me los comería con mantequilla y mermelada :P, soy más por lo dulce! jijijiji
    Besitos

    Responder
    • Guestofwinter dice

      5 enero, 2013 a las 12:34 pm

      Feliz año, Inés! 😉

      Responder
  11. Lydia dice

    13 enero, 2013 a las 11:18 am

    Hola Miriam, veo que va muy bien tu blog 🙂 Siempre he querido hacer estos panecillos, además me encanta la forma que tienen. Bss

    Responder
  12. Estorbin dice

    22 enero, 2013 a las 9:48 pm

    Juro que los haré, con esas fotos parecen mas ricos todavía

    Responder
  13. Alejandra dice

    1 marzo, 2013 a las 6:02 pm

    Hola Miriam,
    voy a aprovechar que fuera es un invierno nublado y frío para quedarme en casita, encender el horno y ponerme a hacer cosas ricas! Voy a hacer la tarta de manzanas, ya te contaré cómo me queda.
    Quería consultarte cómo puedo reemplazar la masa madre; en estos días haré pan, pero lo hago con pre-fermento (ya sé que debería aprender a hacer la MM!), me sirve un poco de prefermento para estos panecillos?
    Gracias por tu blog, me encanta leer tus comentarios, añades una chispa de humor/ironía/comentarios inteligentes a mi día a día… además de darme ideas tan ricas!
    Hala, a lo dicho, que las manzanas me esperan.
    Saludos
    Alejandra

    Responder
  14. Encarni dice

    11 marzo, 2014 a las 1:32 pm

    Miriam yo tengo una masa madre que en su momento hice con harina de centeno integral y que ahora hace semanas que no uso.Hasta ahora todos los panes que he hecho con ella han sido integrales y los refrescos se los he hecho con la misma harina( que por cierto no gano para ello). La duda que tengo es si hago refrescos con harina de fuerza o harina de trigo normal me sale un pan blanco o tengo que tener otra MM de harina normal?
    Gracias como siempre y un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 marzo, 2014 a las 1:38 pm

      Hola, Encarni. Para sacar una masa madre para pan blanco tendrás que coger una porción de tu masa de centeno e ir haciéndole refrescos durante varios días con harina de fuerza blanca, hasta que aquello vaya cambiando de color. Así vas «recambiando» una harina por otra poco a poco. Abrazos.

      Responder
      • Encarni dice

        12 marzo, 2014 a las 12:45 pm

        Muchas gracias.Probaré de esa forma y a ver si hago un buen pan blanco.
        Un saludo.

        Responder
  15. Esmeralda dice

    26 abril, 2020 a las 7:32 pm

    Hola desde Murcia. Los hice hace un par de días y se me quedaron planos (?). Estaban buenísimos, y mis hijas ya han propuesto ligeras variaciones como llenar a la mitad, añadir una onza de chocolate puro de zahor y terminar de llenar (una) o una rodaja de salchicha (la otra)…….pero…y ese copete tan chulo? dame algún truco….plis.
    Acabo de comenzar con el arte de la MM, y en las noches de vela mira tu por donde descubrí tu blog.
    He conseguido harina (nada fácil en estos tiempos) y tengo ganas de probar otra vez..cuando no estoy fuera de casa currando…amasar me relaja…
    Nos leemos y muchas gracias anticipadas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 abril, 2020 a las 12:47 pm

      La técnica para que queden bien inflados y altos es poner el horno a temperatura muy alta, y asegurarnos de que la haya alcanzado de verdad, con un termómetro independiente mejor, antes de meter la masa.
      Me alegro de que hayas triunfado y, sobre todo, de que vengas a contármelo ;).

      Responder
      • Esmeralda dice

        30 abril, 2020 a las 5:37 am

        Argggggg!!!! Pues claro..!!! Muchísimas gracias, vigilaré la temperatura.

        Responder
      • Esmeralda dice

        7 mayo, 2020 a las 9:47 pm

        Esta vez si me han salido!!! Ojalá pudiera enseñártelos!!! Muchas gracias!!!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          8 mayo, 2020 a las 10:42 am

          (aplausos)

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder