curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tacos mexicanos de pollo y frijoles

Aves y caza Sin gluten Verduras y legumbres

Tacos mexicanos de pollo y frijoles

receta tacos mexicanos pollo frijoles

Los tacos mexicanos de pollo y frijoles son una recetuela fácil y relativamente rápida, siempre y cuando prepares el relleno de frijoles o alubias chafadas y pollo refritillo con antelación en cierta cantidad para consumir en varios días. Piénsalo.

Y si quieres hacer los tacos vegetarianos, obvias el pollo y santas pascuas, que con el resto de los ingredientes también quedan de miedo. Los tacos son una cosa absolutamente personalizable y que está deliciosa. Lo tienen todo.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Los tacos mexicanos y su devenir
  • 2 La receta de los tacos mexicanos de pollo y frijoles
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los tacos de pollo y frijoles
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre los tacos de pollo y frijoles
  • 5 La receta de los tacos de pollo y frijoles, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

Los tacos mexicanos y su devenir

En el Pequeño Larousse de la Gastronomía Mexicana, del cocinero mexicano Ricardo Muñoz Zurita, nos cuenta de los tacos:

Elaboración mexicana que se prepara con una tortilla de maíz o de harina de trigo, rellena con algún alimento y doblada o enrollada. Se come solo o acompañado por alguna salsa. Es el antojito de mayor consumo en México. Por lo general, su nombre se relaciona con su relleno, su textura o por la forma de prepararlo o presentarlo a la venta. Fuera de México la preparación refiere a una tortilla doblada, frita y rellena de una salsa espesa o de carne picada sazonada con chile, frijoles negros o guacamole con cebolla. Los tacos se toman como tentempié o como entrante caliente.

  • Los tacos pueden rellenarse casi de cualquier cosa y seguir siendo un taco.
  • ¿En qué se diferencia un taco de un burrito? El burrito es típico del norte de México y siempre consiste en una tortilla de harina de trigo grande, enrollada y con los extremos también cerrados.

Especialidad mexicana originaria de Ciudad Juárez (Chihuahua), en la frontera con Estados Unidos. Consiste en una tortilla mexicana de 30 cm de diámetro elaborada con harina de trigo que envuelve diversos tipos de relleno: fríjoles, carne, queso, chiles, cebollas o especias.

  • ¿Y las quesadillas? Pues:

Antojito mexicano que consiste en una tortilla de masa de maíz o de harina de trigo doblada a la mitad en forma de media luna, rellena con queso fresco para derretir o algún otro guiso (tinga, papa, hongos, picadillo, cuitlacoche, rajas, etc.) y cocida en comal o frita.

  • Aquí tenéis la receta de la masa de las tortillas de maíz, si las queréis hacer caseras, y de las quesadillas sencillas, que la aprendí en un curso de cocina mexicana hará mil años, cuando era una pobre ignorante de la cocina en general y de la mexicana en particular.
  • Por otro lado, las fajitas no son mexicanas, sino tejanas de los Estados Unidos; suelen consistir en carne a la parrilla que se enrolla en una tortilla de harina de trigo.

receta tacos mexicanos pollo frijoles


La receta de los tacos mexicanos de pollo y frijoles

Mis jovenzuelos son bastante aficionados a la comida mexicana (porque no han probado sus platos más picantes) y en casa hacemos algunos mejunjes y adaptaciones que igual horrorizan a los amigos mexicanos; en mi casa somos adictos al comino y al pimentón, por lo que los he usado para sazonar tanto el pollo como los frijoles en lugar de chiles, que para mí son más difíciles de encontrar. De ahí vienen estos tacos:

  • frijoles medio refritos,
  • con pollo desmenuzado y ligeramente especiado,
  • mezclados con maíz dulce,
  • pimiento frito y queso (que no sé si lo del queso es muy ortodoxo, ejem),
  • envueltos todos en tortillitas de maíz fritas
  • y acompañado de guacamole casero y quizá con cebolla escabechada.

Cuentan en el Larousse Cocina de México que frijol es el nombre mexicano original de lo que en España llamamos alubias o judías; es una semilla originaria de América, domesticada en Mesoamérica hace aproximadamente siete mil años. Era un alimento muy importante desde la época prehispánica, que formaba parte del tributo que les otorgaban a los mexicas los pueblos conquistados. El frijol negro, muy común en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Oaxaca, se consume poco en el centro del país y en menos cantidad en los del norte. En general, los frijoles más utilizados son los bayos (como las alubias canela) y los negros.

Con frijoles cocidos se prepara una pasta especiada riquísima, los frijoles refritos, a la que somos muy aficionados en mi casa, machacados con cebolla sofritilla y poco más. Ea.

Ojo, de las cantidades de frijoles y de pollo que indico en la receta sobrará después de preparar ocho tacos; ya que te pones, prepara relleno para varias tandas de tacos, que no cuesta nada. Si no consumes ambos rellenos en pocos días, congelan perfectamente. Y, por cierto, estos tacos son perfectos para aprovechar restos de pollo. Reciclaje ante todo.


Vídeo: cómo se hacen los tacos de pollo y frijoles

En poco más de 1 minutillo:


La chefa recomienda

No tengo muchos platos mexicanos en mi web, pero los que hay son fantásticos, como la cochinita pibil con su cebolla escabechada, el guacamole y unas enchiladas verdes del Paleolítico del blog.


Dudas y consejos sobre los tacos de pollo y frijoles

  • —¿Puedo poner más hortalizas además de los pimientos?— Claro, pon las que te apetezca.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

receta tacos mexicanos pollo frijoles


La receta de los tacos de pollo y frijoles, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: poca.

5.0 from 2 reviews
Tacos mexicanos de pollo y frijoles
 
Imprimir
Preparación
25 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 25 min
 
Tacos con tortillas de maíz rellenas con pollo, puré de frijoles, queso, pimiento y maíz
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Mexicana
Raciones: 4
Ingredientes
  • 8 tortillas de maíz de 12-15 cm
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cdta. de comino molido
  • 1 cdta. de pimentón picante
  • 250 g de frijoles negros ya cocidos
  • 1 pimiento verde (o un chile verde fresco)
  • 100 g de maíz en conserva
Pollo desmenuzado
  • 250 g de restos de pollo ya cocinado (o la misma cantidad de pollo cocido hasta que esté muy tierno)
  • 1 cdta. de comino molido
  • 1 cdta. de pimentón picante
  • 1 cda. de harina corriente
  • 1 cucharón de caldo de pollo o agua
Otros acompañamientos
  • 2-3 limas
  • Queso rallado fundente al gusto
  • Sal y pimienta
  • Cebolla morada escabechada
  • Guacamole
  • Cilantro fresco
Instrucciones
Puré grueso de frijoles
  1. Pela la cebolla y pica finamente.
  2. Cubre de aceite el fondo de una sartén y sofríe la cebolla hasta que esté lacia y transparente.
  3. Maja los ajos y agrega al sofrito; dales unas vueltas. Sazona con el comino y el pimentón, y sofríe 1 minuto.
  4. Agrega los frijoles previamente cocidos con algo de su caldo y cuece el conjunto un par de minutos para que se mezclen los sabores.
  5. Aplasta los frijoles con un tenedor o un prensapatatas, de modo que queden unos enteros y otros chafados. Si tuviera aún demasiado líquido, cuece un ratito más este puré grueso.
  6. Sazona con sal.
Pollo desmenuzado
  1. Escurre el pollo de su caldo o salsa, y desmenúzalo a tu gusto.
  2. Cubre de aceite una sartén mediana, calienta y sofríe el comino y el pimentón un minuto.
  3. Agrega la harina y dale unas vueltas para que se tueste.
  4. Añade el pollo con algo de su caldo o salsa o algo de agua, y cocínalo 4-5 minutos hasta que se forme una salsita espesa que lo amalgame.
Los demás acompañamientos
  1. Elimina el pedúnculo del pimiento y corta en tiritas o arandelas. Sofríe en algo de aceite hasta que cambie de color.
Montaje de los tacos
  1. Pinta con aceite de oliva abundante una sartén donde quepan bien las tortillas y calienta a fuego medio.
  2. Prepara cada tortilla poniendo solo en una mitad queso rallado a tu gusto, una cucharada de frijoles, algo de pollo, el pimiento y el maíz escurrido. No te pases poniendo mucho relleno, que luego es más difícil de manejar en la sartén.
  3. Pasa la tortilla a la sartén sin doblar y fríe un minuto.
  4. Dobla la tortilla por la mitad aplastando con una espátula y dale la vuelta con cuidado para tostarla también por el lado opuesto. Cuidado con que se salga mucho el relleno.
  5. Pasa el taco preparado a una fuente que se puede mantener calentita en el horno (o darle un golpe de horno o freidora de aire a todas las tortillas cuando estén hechas) y continúa hasta rellenar todas las tortillas.
  6. Sirve los tacos con el guacamole, la cebolla escabechada, si te gusta, cuñas de lima y cilantro fresco.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Taco. Larousse Cocina
  • Frijol. Larousse Cocina
  • ¿Cuál es la diferencia entre un taco, un burrito o una fajita? Chac-mool


Colofón

Los tacos mexicanos de pollo con frijoles son un plato fácil de hacer y que gusta a todo el mundo, especialmente a los críos y a los más jóvenes. Es fantástico tener los rellenos preparados para varios días e ir tirando de ellos.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tortos de maíz asturianos tradicionales
Helado de aceite de oliva virgen »

Comentarios

  1. eduardo dice

    29 junio, 2023 a las 10:40 am

    muy bueno
    comino y pimentón siempre 😉 nunca sobra

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 junio, 2023 a las 10:43 am

      Exacto, comino y pimentón hasta en los postres XD

      Responder
  2. Monse dice

    8 septiembre, 2023 a las 8:09 pm

    Ví la receta por curiosidad, soy mexicana y casi nunca uso comino o pimentón en los platillos, hasta que una amiga española cocinó conmigo y fue buen tip para algunas cosas ,pero definitivamente nadie pone aceite de oliva a los fijoles refritos porque cambia el sabor , estos quedan bien con la grasa del chorizo cuando los fríes y puedes poner trozos de chorizo también, otro consejo es que los tacos es mejor servir y comer al momento, o poner las tortillas calientes (sin grasa ,solo al sartén) en una cesta al centro de la mesa , junto con los guisos y cada quien hacerse su taco , así todos comen juntos, eso sería una taquiza y suele haber varios guisos para combinar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 septiembre, 2023 a las 11:06 am

      Muchas gracias por la info :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder