curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Huevos / Shakshuka, huevos con pisto especiado

Cocina vegetariana Huevos Verduras y legumbres

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

La shakshuka, huevos con pisto especiado al estilo del Levante mediterráneo, es un plato que nos resulta perfectamente reconocible aunque el sazonado sea más intenso y picante que al que estamos acostumbrados.

Una variante magrebí y del Medio Oriente emparentada con nuestros huevos al plato o con los huevos a la flamenca, que se prepara de principio a fin sobre la placa de cocina. En esta versión, el cocinero palestino Sami Tamimi bate los huevos antes de cuajarlos con el sofritaco, prepara algo entre revuelto y tortilla, pero yo soy díscola y pongo los huevos enteros. Riquísimo igualmente.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La shakshuka, huevos con pisto especiado, y su devenir
  • 2 La receta de la shakshuka, huevos con pisto especiado
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la shakshuka, huevos con pisto especiado
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre la shakshuka, huevos con pisto especiado
  • 5 La receta de la shakshuka, huevos con pisto especiado, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

La shakshuka, huevos con pisto especiado, y su devenir

  • Dice la Enciclopedia Británica que la shakshouka es un plato magrebí muy popular de huevos cuajados en una salsa de tomate especiada y amenizada con pimientos, cebolla y ajo. La palabra shakshouka procede de un dialecto árabe magrebí y significa mezclado.
  • El plato surgió tras la llegada y la difusión de los tomates y los pimientos en la región durante el siglo XVI, porque antes de esa fecha no conocíamos ni el tomate ni los pimientos en esta parte del globo.
  • Se trata de un plato rápido y sencillo, desayuno y comida habituales en Libia, Túnez, Marruecos y Egipto.
  • Dice la tal Enciclopedia que este plato se consume también en España, habitualmente con chorizo picante… Supongo que se refieren a los huevos al plato.
  • Que la palabra shakshuka puede sonar muy exótica, pero no dejan de ser efectivamente unos huevos al plato con un especiado norteafricano u oriental. Hala, ya le quité todo el glamour. Pero lo que me parece una gran idea es que sean desayuno, magnífica manera de empezar el día.

receta shakshuka huevos pisto especiado


La receta de la shakshuka, huevos con pisto especiado

  • La receta que uso procede del cocinero de origen palestino, afincado en el Reino Unido, Sami Tamimi, de su libro Falastin.
  • Como he dicho antes, se trata de preparar una especie de pisto con pimiento, cebolla y tomate, mucho tomate,
  • que se sazona con comino, pimentón y cilantro, entre otros condimentos;
  • y sobre esta cama de sofrito de hortalizas se cuajan unos huevos, sin más, que en la versión del señor Tamimi se ponen batidos, no enteros. Pero aunque he usado su receta del sofrito, he preferido poner los huevos enteros, que mojar las yemas tiene su aquel.
  • El sofrito de verduras se puede preparar con antelación y tenerlo incluso en la nevera para varias veces, si se prepara cierta cantidad.
  • El señor Tamimi ameniza el plato con un poco de queso feta desmenuzado y marinado. Muy rico.

Vídeo: cómo se hace la shakshuka, huevos con pisto especiado

En poco más de 1 minutejo:


La chefa recomienda

Te ofrezco algunos huevos como los huevos a la flamenca, los huevos en cocotte con trufa y alguna tortilla como la clásica de bacalao y la frittata de verduras y queso, otro plato rápido y facilísimo.

También la sencillísima sartenada de huevos con verduras y unos pimientos rellenos de tortilla de patata. Disfruta.


Dudas y consejos sobre la shakshuka, huevos con pisto especiado

  • —¿Me recomiendas algún tipo de tomate en especial?— Yo he usado infames tomates de rama que me sobraron de un trabajo y la cosa sale bien, porque ya están las especias para suplir el sabor. Es evidente que cuanto más sabor tenga el tomate, mejor. Pero como conseguir tomates con sabor no está muy fácil últimamente, los tomates de pera también van bien. Me gusta que se vean trozos en el sofrito, que no se deshagan del todo.
  • —¿Puedo poner alguna otra hortaliza en el sofrito?— A tu gusto, zanahoria cocida, puerro también sofrito, espinacas crudas añadidas al mismo tiempo que los huevos, lo que se te ocurra y te apetezca.
  • —Preferiría no poner el queso feta, ¿puedo prescindir de él?— Por supuesto, sin problema. El plato está igualmente rico sin él.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de la shakshuka, huevos con pisto especiado, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: Lo de no pasarte de cocción y cuajar las yemas en exceso.

5.0 from 2 reviews
Shakshuka, huevos con pisto especiado
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 10 min
 
Hortalizas hechas en sartén con huevos cuajados encima
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Palestina
Raciones: 2
Ingredientes
  • 50 g de queso feta, desmenuzado
  • 2 cdas. de perejil fresco, picado
  • ½ cdta. de guindilla desmenuzada
  • 75 ml de aceite de oliva
  • 1½ cdtas. de semillas de cilantro, molidas
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento morrón
  • 3 dientes de ajo
  • ½ cdta. de comino, molido
  • 1 cdta. de pasta de tomate
  • ¼ cdta. de pimentón dulce
  • 5-6 tomates medianos
  • 100 g de tomates cereza
  • 4 huevos
  • Sal y pimienta al gusto
  • Mäs perejil para servir
Instrucciones
  1. Mezcla el queso feta desmenuzado en un bol con el perejil picado, un ¼ cucharadita de guindilla desmenuzada, el aceite de oliva y ½ cucharadita de semillas de cilantro molidas. Reserva (en la nevera si lo preparas con antelación) hasta que lo necesites.
  2. Vierte el aceite restante en una sartén grande con tapa o una cazuela amplia, y calienta a fuego medio-alto. Agrega la cebolla picadita, baja el fuego al mínimo y sofríe hasta que esté transparente.
  3. Añade el pimiento morrón picado y cocina hasta que cambie de color y se ablande.
  4. Agrega entonces el ajo majado, el comino, la pasta de tomate, el pimentón y la cucharadita restante de semillas de cilantro molidas.
  5. Cocina el conjunto 1 minuto más, hasta que los condimentos desprendan su aroma, e incorpora los tomates troceados, los tomates cereza, 1 cucharadita de sal y una generosa cantidad de pimienta negra molida.
  6. Sofríe a fuego medio, removiendo a cada tanto, el tiempo necesario para que los tomates se deshagan y la salsa espese; depende mucho del líquido que tengan los tomates.
  7. Casca los huevos en un bol. Haz un hueco en el centro del sofrito y viértelos lentamente.
  8. Baja el fuego a medio-bajo, tapa la sartén y cuaja los huevos unos 4 minutos, hasta que las claras estén cuajadas (si tienes dudas de que el cuajado esté a tu gusto, separa las claras de las yemas previamente y vierte primero solo las claras; una vez que las claras estén cuajadas, agrega las yemas y así te aseguras de que estas no se cuajan).
  9. Retira la sartén del fuego, sazona con el queso feta marinado por encima, espolvorea con el ¼ de cucharadita restante de guindilla desmenuzada y sirve inmediatamente.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • El gourmet vegetariano. Yotam Ottolenghi
  • Shakshuka. Encyclopedia Britannica
  • Scrambled red shakshuka from Sami Tamimi & Tara Wigley. Food52

Colofón

Ya sabes, si quieres darte un señor desayuno al estilo norteafricano o de Medio Oriente, prepárate un día tonto esta shakshuka, huevos con pisto especiado, porque vas a disfrutar mucho. Palabrita del niño Jesús.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bolani, empanadillas afganas sin horno
Tortillitas de bacalao al estilo sevillano »

Comentarios

  1. Eduardo dice

    28 marzo, 2025 a las 9:06 am

    😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2025 a las 9:52 am

      Gracias!

      Responder
  2. marta dice

    1 abril, 2025 a las 9:07 am

    Una duda: ¿el pimiento morrón es el de lata? ¿ O un pimiento rojo fresco?
    Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 abril, 2025 a las 9:50 am

      No, en ningún sitio indico que sea de lata. Fresco mejor.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder