curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Receta de hornazo de Salamanca

Carnes Panes y masas

Receta de hornazo de Salamanca

receta hornazo salamanca lunes aguas

El hornazo de Salamanca es un pastelón relleno de embutidos, chacina y huevo duro que se envuelven en una masa de pan enriquecida con grasa contundente a más no poder. Este empanadón se consume en Salamanca el Lunes de Aguas, una fiesta que nació en el siglo XVI de la que os cuento más si seguís leyendo…

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Los hornazos alrededor de Semana Santa y su devenir
    • 1.1 El hornazo de Salamanca y el Lunes de Aguas
  • 2 La receta del hornazo de Salamanca
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el hornazo de Salamanca
  • 3 Dudas y consejos sobre el hornazo de Salamanca
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 La receta del hornazo de Salamanca, escrita
  • 6 Referencias

Los hornazos alrededor de Semana Santa y su devenir

  • El hornazo es un pastelón con muchas variantes en diversas zonas de España en la época que rodea a la Semana Santa, que tiene una tradición secular en Salamanca.
  • Sí, ya sé que también se elaboran hornazos de la misma familia en Andalucía, Castilla La Mancha y otras provincias de Castilla y León, pero este artículo trata sobre el hornazo salmantino y eso no quiere decir hacer de menos o ignorar los de otros lugares. Me pongo la venda antes de la herida.
  • La profusión de huevos en la repostería dulce y salada de Semana Santa obedece a que, como los huevos se consideraban carne, no se podían comer durante la Cuaresma; las pobres gallinas seguían poniendo, ajenas a las religiones humanas. Los huevos se cocían para conservarlos y se consumían después de la Pascua.

El hornazo de Salamanca y el Lunes de Aguas

  • En la ciudad de Salamanca el hornazo se consume todo el año, pero es tradición consumirlo por fanegas no en la propia Semana Santa, sino en la fiesta del llamado Lunes de Aguas, el lunes siguiente al Lunes de Pascua.
  • El origen de esta festividad se remonta al siglo XVI, cuando el rey Felipe II visitó la ciudad de Salamanca, lugar donde se celebraría su boda con María de Portugal. La criatura, que era muy pía, se sorprendió del nivel de jolgorio y despendole de la ciudad universitaria. El rey se enrabietó y prohibió el comercio carnal durante la Cuaresma, que para eso era rey; a partir de ese momento las prostitutas eran expulsadas a la otra orilla del río durante la Cuaresma por orden del popularmente conocido como Padre Putas. Este destierro duraba hasta el llamado Lunes de Aguas, día en el que los estudiantes iban a buscar a las pobres muchachas para pasarlas en barca desde la otra orilla del Tormes, donde las recibían con gran juerga y se agasajaban con hornazos y, supongo, que buen vino. En fin.
  • Hoy día se celebra el Lunes de Aguas de manera un poco más comedida, con las familias saliendo al campo a hacer un picnic espectacular en el que se devoran excelentes hornazos.

receta hornazo salamanca lunes aguas


La receta del hornazo de Salamanca

  1. La receta que empleo es de la repostera Rocío Arroyo y resulta fantástica. La grasa tradicional de la masa, manteca de cerdo, la he sustituido por aceite de oliva.
  2. La masa es masa de pan fermentada enriquecida con grasa y huevo y, bien hecha y laminada no muy gruesa, para que no resulte pesada, queda de maravilla.
  3. Existe una asociación de pastelerías salmantinas con una Marca de Garantía para sus hornazos que establece que el hornazo de Salamanca debe llevar un porcentaje mínimo de relleno del 40% respecto a su peso total y que las cantidades de lomo adobado, chorizo, jamón o paleta y huevo duro están establecidas en el Reglamento de Uso de la Marca de Garantía Hornazo de Salamanca, documento del que encontraréis referencias en muchos medios de comunicación salmantinos y de la Comunidad de Castilla y León, pero no sé si es imaginario, porque no he sido capaz de encontrarlo en Internet.
  4. En cualquier caso, la definición de la marca de garantía o calidad que hace el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León aparenta ser bastante laxa y de aplicación voluntaria.
  5. El relleno, aunque puede variar, es habitualmente chorizo, lomo y jamón. Los embutidos son curados o ibéricos, como en Guijuelo, pero en algunos pueblos cambia la receta, en Béjar solo se rellena de chorizo y la masa es de pan y en Alba de Tormes elaboran un hornazo con masa dulce, al igual que en Tarazona de Guareña. En otros pueblos le añaden al relleno salchichón y lomo embuchado.
  6. Si el lomo de cerdo adobado es ibérico, mejor que mejor. Hay quien lo pone previamente cocinado y quien lo pone fresco. Prefiero poner el lomo de cerdo fresco porque en mi opinión el hornazo queda más jugoso. Que he probado yo algún hornazo de la región, con una masa de pan exagerada y un relleno más seco que la mojama que aquello te empapaba todos los jugos corporales y más parecía un arma arrojadiza.

Vídeo: cómo se hace el hornazo de Salamanca

En unos 2 minutejos:


Dudas y consejos sobre el hornazo de Salamanca

  • —¿Es imprescindible usar masa fermentada para el hornazo?— Es lo genuino, pero si te da pereza, puedes usar esta masa sin fermentar de mi empanada de cebolla.
  • —¿Puedo hacerlo más pequeño?— Claro, reduce las cantidades a la mitad. Es cierto que es contundente y llena mucho, con una porción pequeña vas que chutas, porque lleva bastante grasa.
  • —Lleva mucha grasa, ¿hay alguna forma de hacerlo más ligero?— Mira, no, porque entonces no sería hornazo de Salamanca.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Si te gustan las empanadas y pastelones, te ofrezco las magníficas empanadas mallorquinas, en formato pequeño y también de Semana Santa, y alguna empanada gallega como la empanada de maíz y sardinas, una empanada gallega con cebolla y una clásica empanada gallega de atún. Y aunque no sea exactamente una empanada, este pastelón británico de cerdo que es la bomba.

Y si buscas elaboraciones de Semana Santa, pues tienes el clásico potaje de garbanzos y bacalao,  y toda esta colección de dulces de Semana Santa.


La receta del hornazo de Salamanca, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: poca, salvo la de sazonar el pastel debidamente y cocinarlo en su punto.

5.0 from 1 reviews
Hornazo de Salamanca
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
45 min
Total
2 horas 45 min
 
Pastelón relleno de carnes y embutidos, típico de Salamanca
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Plato único
Cocina: Castellana
Raciones: 10
Ingredientes
Masa
  • 500 g de harina corriente o harina panificable
  • 80 g de vino blanco
  • 100 g de agua
  • 50 g de aceite de oliva
  • 5 g de levadura de panadería liofilizada (15 g de levadura fresca)
  • 1 huevo
  • 10 g de sal
Relleno de hornazo
  • 600 g de cinta de cerdo adobada, en filetes
  • 150 g de chorizo salmantino
  • 4 huevos cocidos
  • 7-8 lonchas finas de jamón serrano
Acabado
  • 1 huevo para pintar
Instrucciones
Masa
  1. Pesa todos los ingredientes de la masa.
  2. Mezcla en un bol hasta obtener una masa homogénea, con un robot de cocina si lo tienes.
  3. Amasa hasta que la masa esté razonablemente fina, haz una bola con ella, tapa y deja fermentar hasta que doble el volumen.
  4. Calienta el horno a 220 °C para que esté caliente cuando acabes de montar el hornazo.
  5. Si vas a poner el enrejado, divide la masa total en dos quintos de masa para la base, dos quintos de masa para la tapa y un quinto para el enrejado. Si no lo haces, divide la masa en dos partes iguales.
Montaje del hornazo de Salamanca
  1. Enharina ligeramente la mesa y estira la masa para la base con rodillo hasta una medida de unos 30 × 40 cm; pásala a un papel de horno colocado sobre una bandeja.
  2. Distribuye el relleno por encima colocando en primer lugar el jamón y encima el lomo adobado crudo, para acabar con el chorizo cortado en trozos o rodajas, y los huevos cocidos partidos por la mitad.
  3. Estira la masa para la tapa hasta la misma medida, más o menos, y, montándola sobre el propio rodillo, coloca sobre el relleno, casando los bordes con la base lo mejor que puedas.
  4. Para el enrejado de adorno, estira la porción correspondiente hasta que quede algo más larga que el hornazo (unos 50 cm) y de un ancho aproximado de la mitad del ancho del pastel. Haz incisiones con un cuchillo, formando cortes en línea, solapando los cortes en líneas alternas. O usa un rodillo ad hoc como el mío.
  5. Coge la masa con mucho cuidado y coloca encima de la tapa del hornazo; estírala para abrir los cortes hasta los bordes a lo ancho y a lo alto.
  6. Aplasta juntos los bordes de las masas para sellar el hornazo a conciencia, recorta si sobrara mucho y enrolla los bordes de la masa sobre sí mismos.
  7. Bate el huevo y pinta todo el hornazo. Haz un par de agujeritos en la tapa para que salga el vapor de la cocción.
  8. Mete el hornazo en el horno sobre la bandeja, en el tercio inferior del horno, baja la temperatura a 195 °C y cuece 35 minutos con calor arriba y abajo. Si al acabar este tiempo no estuviera suficientemente dorado, prosigue la cocción otros 10 minutos (cinco minutos si usas aire de convección).
  9. Saca del horno y traslada el hornazo a una rejilla sobre el propio papel mientras se enfría; así la base queda más seca.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Hornazo de Salamanca. Rocío Arroyo. Canal Cocina
  • Hornazo salmantino. Hostelería Salamanca
  • El hornazo en el lunes de aguas de Salamanca. Camino mozárabe. Vía de la Plata

El hornazo de Salamanca es un pedazo de historia castellana que además puedes devorar sin anestesia; es contundente, sí, pero limítate a tomar una porción modesta. Si puedes.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Receta de pestiños con miel
Frittata de verduras y queso »

Comentarios

  1. Ana Olga dice

    31 marzo, 2023 a las 12:29 am

    Muy buena la receta
    Yo soy de Béjar. Como muy bien dices, allí lo rellenamos solo de chorizo, aunque hay gente que también le mete huevo. Y es más parecido a un pan. Otra diferencia con el hornazo de Salamanca, es que en Béjar se come el Domingo de Pascua.
    Muchos besos y muchas gracias por tus recetas. Me encantan siempre!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 marzo, 2023 a las 10:02 am

      Muchas gracias por la info, un placer 😉

      Responder
  2. Laura Etheridge dice

    3 abril, 2023 a las 7:02 am

    Hola Miriam,
    Una preguntita, en rectas de tu tierra que tipo de chile es el “capsicum rojo”? Será morrón rojo?
    Gracias !

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 abril, 2023 a las 12:13 pm

      Mmm, no sé decirte, porque Capsicum es el nombre de la especie pimiento, puede ser cualquier pimiento/chile de color rojo. Es muy general.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder