curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Receta de quesada pasiega

Postres y repostería

Receta de quesada pasiega

receta quesada pasiega

Esta receta de quesada pasiega ha merecido una sesuda investigación, ejem, que casi pierdo la neurona que me queda.

Porque cualquier postre o dulce tradicional lo merece, pardiez, voto a bríos, repámpanos. Además la quesada es uno de los postres tradicionales más fáciles del mundo mundial.

Índice

  • 1 ¿Qué es la quesada pasiega?
    • 1.1 Lo que lleva la quesada pasiega auténtica
    • 1.2 Lo que no lleva la quesada pasiega tradicional
  • 2 La receta de la quesada pasiega tradicional
  • 3 Sugerencias para una quesada pasiega fetén
  • 4 Proporciones de la masa
  • 5 Referencias
  • 6 La chefa recomienda

¿Qué es la quesada pasiega?

Pues ni más ni menos que un dulce de queso cántabro, típico de los valles pasiegos, de ahí su nombre.

La quesada tiene una consistencia a medio camino entre el bizcocho y el pudding, es típicamente bajita y suele presentarse en forma cuadrada o rectangular.

Lo que lleva la quesada pasiega auténtica

La quesada pasiega auténtica dicen que lleva:

  1. Leche de vaca cuajada, desuerada total o parcialmente (es decir, queso fresco de vaca + suero)
  2. Huevos
  3. Azúcar
  4. Harina
  5. Canela y limón para aromatizar

Lo que no lleva la quesada pasiega tradicional

  • Yogur
  • Cuajada (en teoría es de leche de oveja)

He encontrado muchas recetas en las que se elabora el queso fresco desde cero, cuajando la leche en casa. Entiendo que lo que tiene esto de interesante, frente a usar un queso fresco comprado, es que controlas la cantidad de suero que entra en la receta.

Hay efectivamente fórmulas en las que se estipula más o menos exactamente la cantidad de suero que se debe quitar al cuajado. Y, como es natural, cuanto más seco el queso de partida, menos jugosa la quesada.


La receta de la quesada pasiega tradicional

Como suele suceder con estas recetas, me he vuelto loca viendo versiones, que cada casa tiene la suya. He probado varias recetas en mi vida, incluso alguna sin queso (!!!), y prefiero la receta de El libro de los quesos españoles, una de las que recomienda la amiga Secocina, que lleva queso fresco del Pas.

Como vivo lejos del Pas y no tengo acceso a este queso, preparo queso fresco con mi receta de crema de queso, pero como os cuento en las cuestiones después de la receta, se puede usar un buen queso fresco de vaca. Pero es que ya sabéis que a mí me gusta enredar.

5.0 from 3 reviews
Quesada pasiega tradicional
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
45 min
Total
55 min
 
Receta auténtica de la quesada pasiega típica del Pas, Santander, Cantabria
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 8
Ingredientes
  • 750 g de queso fresco del Pas (o queso fresco hecho según esta receta) (1)
  • 75 g de mantequilla derretida
  • 250 g de azúcar
  • 3 huevos M
  • 95 g de harina
  • 1 pellizco de sal
  • Ralladura de 1 limón
  • Canela al gusto
Instrucciones
  1. En una ensaladera ponemos el queso fresco y lo batimos un poco con un tenedor.
  2. quesada pasiega
  3. Mezclamos los huevos con el azúcar, la harina, la sal, la ralladura de limón y la canela.
  4. quesada pasiega
  5. Añadimos la mantequilla derretida en el microondas y homogeneizamos todo perfectamente con una batidora.
  6. quesada pasiega
  7. Engrasamos con mantequilla y enharinamos a conciencia un molde bajo y rectangular (2); vertemos la mezcla, que debe llegar a una altura de 2-3 centímetros.
  8. Cocemos en el horno en el nivel más bajo a 200º (mejor sin aire) durante 15 minutos, pasado este tiempo bajamos la temperatura a 180º y cocemos otros 25-30 minutos, según el horno.
  9. Comprobamos que la quesada pasiega esté cuajada por el centro; si no fuera así cocemos un ratín más. Si estando cuajada del todo no se hubiera tostado por arriba, le pondremos un poco de grill de 1 minuto en 1 minuto, vigilando de cerca que no se nos queme. No debe quedar seca.
  10. Sacamos a enfriar, sin desmoldarla.
Notas
(1) Para conseguir esta cantidad de queso con algo de suero hay que usar 2 litros de leche entera.
(2) Esta cantidad es perfecta para un molde de 30 x 23 cm.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Sugerencias para una quesada pasiega fetén

  1. ¿Es mejor hacer la quesada con queso fresco comprado o con queso hecho en casa? Si puedes conseguir un queso fresco de calidad y jugoso, no hay problema en usarlo. La gracia de cuajar el queso en casa está en usar maravillosa leche de las vacas pasiegas, pero si no la tenemos… podemos optar por el queso fresco comercial, claro; y también está en dejar algo de suero para que la mezcla sea más jugosa. En esta ocasión he hecho el queso ex profeso no solo porque me gusta enredar, sino porque suelo usar una leche fresca pasterizada excelente de la Comunidad de Madrid y me merece la pena hacerlo.
  2. ¿Las recetas que llevan yogur en lugar de queso fresco o leche cuajada no son quesadas? No soy yo quien para decirlo, se tendría que pronunciar un pasiego. Son poco genuinas, eso es cierto, pero seguro que están buenas. Como ocurre con todas las recetas tradicionales, habrá quien te excomulgaría por hacer la quesada con yogur y quien no.
  3. ¿Puedo usar queso crema en lugar del fresco clásico? Se puede usar, aunque la consistencia de la quesada no es exactamente la misma. Pero el sabor es bueno, lo he probado. Aunque remito a la excomunión por parte de algún cántabro.
  4. Es importante no pasarse ni con la temperatura ni con el tiempo de cocción, como dice Virginia, porque sí que influyen en el resultado final. Es relativamente fácil pasarse y dejar la quesada demasiado seca.
  5. ¿Puedo hacer la quesada con antelación? Es un dulce que aguanta muy bien por la gran cantidad de azúcar y grasa que lleva. Bien envuelto en la nevera dura varios días. Si tenemos medios para envasarlo al vacío, mejor que mejor.
  6. La bondad de la quesada, más que en la técnica de elaboración, que no tiene ningún misterio, reside en la calidad de los ingredientes. Que no es lo mismo usar queso fresco y mantequilla industriales que un buen queso cántabro y una mantequilla de esas que te dejan el gusto durante una hora. Que yo he probado sobaos pasiegos en Cantabria con un sabor que mis hijos, más acostumbrados a lo industrial, no tolerarían.

receta quesada pasiega


Proporciones de la masa

Me ha parecido curioso comparar la composición de la quesada con la de una tarta de queso de lo más normal, como la que tengo en el blog y que se cuaja al baño maría. Por si a alguien le llama la atención como a mí que con unos ingredientes tan parecidos la consistencia sea apreciablemente distinta. Es evidente que la diferencia en la temperatura de cocción también tiene su influencia.

Ingrediente Peso
quesada (g)
Peso
tarta de queso (g)
Porcentaje
en quesada
Porcentaje
en tarta de queso
Huevos 165 220 12,4 16,3
Harina 95 25 7,1 1,9
Queso 750 750 56,2 55,6
Azúcar 250 230 18,7 17,0
Mantequilla 75 0 5,6 0,0
Nata 0 125 0,0 9,3
TOTAL 1335  1350 100,0 100,0

Referencias

  • Quesada pasiega. Sobaos Ibáñez
  • La quesada pasiega y un par de casualidades. Secocina
  • Quesada pasiega auténtica. Receta paso a paso. Sweet&Sour
  • La cuajada: el derivado lácteo más fácil y casero. Heraldo

La chefa recomienda

Más dulces tradicionales, de los que soy gran fan:

  • Bartolillos madrileños
  • Flan de huevo
  • Natillas tradicionales
  • Tocino de cielo casero
  • Torrijas de leche
  • Bollos suizos
  • Casadielles
  • Peras al vino

Probadme la quesada pasiega de verdad porque os resultará muy satisfactoria y es facilísima y rápida de hacer, sobre todo si usáis un buen queso fresco comprado, que seguro que en muchas regiones lo encontráis. Adelante.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Huevos rellenos con salmón
Pissaladière, coca de anchoas y cebolla »

Comentarios

  1. María dice

    23 septiembre, 2017 a las 5:46 pm

    Me ha encantado la receta, sobre todo la explicación y la comparativa con la tarta de queso…Exhaustiva y genial!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 septiembre, 2017 a las 5:51 pm

      Me alegro, gracias ;).

      Responder
  2. Angelines dice

    29 septiembre, 2017 a las 11:14 pm

    Hice la quesada pasiega con queso fresco y me quedó muy bien. ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2017 a las 11:47 am

      Me alegro mucho, muchas gracias por venir a contármelo, besos!

      Responder
  3. Allison dice

    30 octubre, 2017 a las 2:52 am

    Yo hice la receta para una tarea de mi clase de espanol. Aunque el mío no era exactamente de usted era muy delicioso. Yo sabe que la problema era en el queso fresco que yo use. Era muy grumoso y mi mixtura era muy grueso. También hube una problema cuando yo medí los ingredientes porque yo no uso gramos. En total la receta era muy fácil para entender y me guste mucho!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 octubre, 2017 a las 9:20 am

      Qué bien, Allison! Me alegro de que te gustara. Igual tenías que haber batido más enérgicamente la mezcla, pero seguro que el resultado estaba igualmente rico. Saludos.

      Responder
      • Anjana dice

        13 junio, 2020 a las 7:41 pm

        Hoy voy a probar tu receta seguro que esta buenísima!! . La quesada de Ibáñez es mi favorita y además están recién hechas.
        Si me sale mal la quesada me acerco a por una al obrador jaja pero hoy no me quedo sin ella.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          14 junio, 2020 a las 10:31 am

          Jeje, espero que te guste ;).

          Responder
  4. María dice

    16 enero, 2019 a las 8:41 pm

    Le recomiendo un viaje al Valle del Pas y allí acercarse a Joselin, En Selaya, donde M. Ángeles da un curso de quesada, y luego probarla. También ir a la Vega de Pas y acercarse a Etelvina, donde podrá probar las mejores quesadas que hay.

    Ah! No lleva queso.

    Saludos

    Responder
    • David dice

      8 marzo, 2019 a las 3:55 pm

      Es que la Quesada no lleva queso…

      Responder
  5. David dice

    8 marzo, 2019 a las 3:54 pm

    He probado varias recetas en mi vida, incluso alguna sin queso (!!!)

    Posiblemente esa era la Quesada auténtica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder