curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Huevos / Huevos rellenos con salmón

Huevos

Huevos rellenos con salmón

huevos rellenos salmon

Nueva edición de cocina viejuna. Los huevos rellenos, esa cosa tan de la infancia y que está tan rica, pardiez. A mí me gustan, ¿algún problema con ello? Ah, bueno.

Aunque mi afición por la cocina viejuna no es excluyente, no tengo nada contra la cocina sofisticada y moderna con raciones para gnomos. Cuanto más vieja soy me vuelvo más flexible (no de las articulaciones, sino de la mentalidad). Y el suculento salmón marinado de esta versión les baja mucho los puntos de viejunez.

Índice

  • 1 La receta de los huevos rellenos con salmón
  • 2 7 cuestiones sobre los huevos rellenos
  • 3 La ciencia de los huevos cocidos perfectos
    • 3.1 Cómo evitar que las yemas de los huevos duros se pongan verdosas
    • 3.2 Cómo hacer que la yema del huevo quede centrada
    • 3.3 Cómo conseguir huevos duros que se pelen bien
  • 4 La chefa recomienda

La receta de los huevos rellenos con salmón

Este método de preparar los huevos que los anglosajones llaman devilled eggs (huevos endiablados, porque les suelen poner picante) no puede ser más sencillo:

  1. Cueces los huevos,
  2. los pelas,
  3. los partes por la mitad,
  4. extraes la yema y reservas las claras,
  5. mezclas la yema con otro ingrediente al gusto y
  6. vuelves a rellenar las mitades de huevo duro con esta mezcla.

huevos rellenos salmon

Añadir algo más por encima ya es cosa personal. En concreto la idea de ponerles salmón procede de Jamie Oliver. Pues manos a la obra:

4.7 from 6 reviews
Huevos rellenos con salmón
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
10 min
Total
25 min
 
Clásicos huevos rellenos con salmón marinado y eneldo
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
  • 8 huevos
  • 25 g de salmón marinado o ahumado al gusto, y algo más para decorar
  • Un poco de eneldo
Mayonesa casera con mostaza
  • 1 yema de huevo
  • 1 cdta. de mostaza de Dijon
  • El zumo de medio limón
  • 200 ml de aceite de oliva suave
  • Sal al gusto
Instrucciones
Mayonesa casera
  1. Ponemos la yema en un bol grande o en el vaso de una batidora y agregamos la mostaza y el zumo de limón. Mezclamos bien.
  2. Con unas varillas si la hacemos a mano o con una batidora de mano o en una batidora de vaso, batimos a baja velocidad mientras vamos agregando el aceite poco a poco.
  3. Cuando esté agregado todo el aceite sazonamos con sal si fuera necesario, aunque hay que tener ojo porque la mostaza ya lleva sal. Probamos por si hiciera falta rectificar de sal o limón. Reservamos en frío bien tapada.
Huevos rellenos
  1. Ponemos los huevos en una cacerola, cubrimos con agua fría y llevamos a ebullición.
  2. Cuando hiervan contamos 3 minutos. Al cabo de ese tiempo apagamos el fuego, tapamos la cacerola y dejamos reposar otros 8 minutos.
  3. Refrescamos con agua fría hasta que se puedan tocar. Pelamos, cortamos por la mitad, sacamos las yemas a un bol y reservamos las claras.
  4. huevos rellenos salmon
  5. Aquí viene un truco que vi en Pinterest y que es bastante cómodo: Ponemos las yemas en una bolsa zip y agregamos 60 g de la mayonesa de mostaza. Cerramos bien la bolsa quitándole el aire y aplastamos con los dedos para que se deshagan las yemas y se mezclen con la mayonesa de mostaza.
  6. huevos rellenos salmon
  7. Añadimos a la mezcla el salmón picadito y algo de eneldo también picado, y mezclamos todo bien manoseando la bolsa.
  8. Cortamos un pico de la bolsa para poder dosificar la mezcla de yemas, que debe ser suficientemente blandita.
  9. huevos rellenos salmon
  10. Rellenamos las mitades de huevo duro con la mezcla preparada. Adornamos con un poco de eneldo y servimos de inmediato o después de refrigerar un rato en la nevera.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

7 cuestiones sobre los huevos rellenos

  1. ¿Puedo poner otro ingrediente que no sea salmón? Claro, el atún en aceite bien escurridito es otro añadido clásico, pasando por cualquier otro pescado ahumado o marinado, marisco troceado, y lo que se os ocurra que pueda cuadrar.
  2. ¿Puedo usar mayonesa de bote? Por supuesto, sois muy libres, aunque probablemente tengáis que sazonar más a conciencia la mezcla del relleno, pues la mayonesa de mostaza sale fuertecita y compensa perfectamente la relativa insulsez de las yemas.
  3. ¿Se cuecen bien los huevos con esos tiempos? Ese método lo leí en algún sitio (no recuerdo dónde) hace tiempo y funciona fetén. Los huevos acaban de cocerse perfectamente en el calor remanente del agua cuando se apaga el fuego y quedan amarillísimos.
  4. Al hilo de lo anterior, los huevos rellenos, al igual que las croquetas, son un plato de aprovechamiento y admiten sobras de comida. ¿Que os ha sobrado salpicón de marisco? Pá dentro. ¿Una lata de sardinillas? Allá que te va.
  5. ¿Puedo usar otra hierba que no sea eneldo o quitarla? Sin problemas.
  6. ¿Con cuánta antelación puedo hacer los huevos rellenos? No demasiada, diría que para que estén perfectos deberían hacerse el mismo día, aunque aguantan un número de horas refrigerados. Es decir, que los puedes hacer a primera hora de la mañana para comer y así. Pero al tener mayonesa al aire, no conviene guardarlos mucho.
  7. Una última sugerencia: si queréis hacer los huevos rellenos de salmón con un toque británico quitad el eneldo y poned un poco de cayena en el relleno.

huevos rellenos salmon


La ciencia de los huevos cocidos perfectos

Cómo evitar que las yemas de los huevos duros se pongan verdosas

Sé que es una cuestión que os quita el sueño. Pues bien, la razón es:

Las yemas se ponen verde/grises por fuera cuando el huevo se ha cocido demasiado tiempo.

  1. El color enfermo se debe a que el azufre de la proteína de la clara reacciona con el hierro de la yema para dar sulfuro de hierro que aparece en la superficie de la yema, la zona de contacto con la clara.
  2. El compuesto formado es inofensivo y el huevo sigue siendo comestible.
  3. Esta fea coloración se evita cociendo el huevo justo hasta que cuaje, sin pasarse, y poniéndolo en agua fría de inmediato para cortar la cocción.
  4. Si se va a cocer un buen número de huevos, mejor no apilarlos, cocerlos en una cazuela suficientemente amplia para que quepan en una capa y la cocción sea uniforme.
  5. En algunas webs recomiendan calentar los huevos en el agua justo hasta que esta hierva, apagar el fuego y dejarlos reposar de 12 a 15 minutos. No he probado este método, pero el que indico en la receta funciona de maravilla, al menos para pocos huevos.

Cómo hacer que la yema del huevo quede centrada

Ya veis que no puse mucho cuidado y todas mis yemas están demasiado pegadas al fondo del huevo, tal como suelen ir colocados en los cartones, con el extremo gordo para abajo.

Pues bien, nunca he probado el siguiente método para que queden centradas, pero cuentan que si la noche anterior ponemos los huevos tumbados, de lado, o con el extremo fino para abajo las yemas se centran.


Cómo conseguir huevos duros que se pelen bien

Para que un huevo duro se pele perfectamente hay una regla de oro:

  • Debe ser algo viejito, no recién puesto, con por lo menos 7-10 días de edad.

Y además:

  1. Si el huevo es muy fresco, no añadir vinagre ni sal al agua de cocción, sino algo de bicarbonato sódico. Los huevos frescos son algo ácidos, mientras que se vuelven alcalinos a medida que envejecen. Como la cáscara es porosa, si ponemos algo alcalino en el agua (el bicarbonato) simulamos el propio efecto del envejecimiento. La alcalinidad hace que las moléculas de albúmina se cohesionen más entre ellas en lugar de pegarse a la cáscara.
  2. Es imprescindible el paso de refrescar los huevos en agua fría.
  3. Para evitar que se agrieten (lo que también afecta al pelado) conviene dejarlos a temperatura ambiente antes de cocerlos, para que el choque térmico no sea muy grande.

La chefa recomienda

Más platillos viejunos:

  • Croquetas de la abuela
  • Empanadillas caseras de atún
  • Croquetas de bacalao
  • Ensaladilla rusa
  • Ensalada campera

Estos huevos rellenos con salmón son fantásticos para cualquier comida campera de verano porque se pueden comer bien fresquitos. Aunque hay a quien le gusta servirlos en los festejos familiares… Haced como queráis, no seré yo quien os coarte.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pepinos encurtidos o en vinagre
Receta de quesada pasiega »

Comentarios

  1. Silvia Martín Sánchez dice

    14 septiembre, 2017 a las 10:20 am

    Muy ricos Miriam. La verdad es que a mi no me suelen quedar centrados ni tan amarillitos así que muchas gracias por las indicaciones. Prometo hacer caso.
    Por cierto, que he estrenado blog, ya no sé si lo he comentado aquí y me repito, si es así sorry. Se llama recetasenmimaleta.wordpress.com y trata de cocina pero en sentido amplio, recetas, críticas de restaurantes, viajes, comentarios sobre ingredientes etc. Espero que guste aunque soy muy novata en estos mundos. Además siempre que pongo algo de alguien aunque lo haya modificado os nombro y os recomiendo de hecho. Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2017 a las 10:25 am

      Pues nada, suerte con el blog!

      Responder
  2. Eva Valladares dice

    14 septiembre, 2017 a las 11:27 am

    hola Miriam, en casa somos muy fans de los huevos rellenos. Yo les suelo añadir encurtidos picaditos, pepinillos o alcaparras, que quedan de lujo.

    Perfecto los truquitos para cocer. Siempre se me queda la mitad del huevo en la cáscara cuando los pelo, me faltaba el enfriarlos con agua fría! Siempre se aprende algo nuevo.
    un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2017 a las 11:59 am

      Jeje, me alegro, besos.

      Responder
  3. Isi Araúzo dice

    14 septiembre, 2017 a las 4:50 pm

    Hoooooooooola «chefa» dicen las cocineras «viejunas» que poniendo sal y vinagre en el agua de cocción de los huevos, se evita, por un lado que se salga la clara si se agrieta la cascara, y por el otro, que se pelen mejor.
    Que hay de cierto en esto?
    Saluditos Miriam !!! Jejejeje

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2017 a las 5:03 pm

      Hola, Isi, si es que no me leéis XD… Eso lo cuento en el apartado «Cómo conseguir huevos duros que se pelen bien». Evita parcialmente que se salga la clara si el huevo se abre, porque hacen que se coagule, pero no tienen nada que ver en que el huevo se pele mejor.

      Responder
  4. Rosa dice

    14 septiembre, 2017 a las 10:53 pm

    Hola Miriam,
    Pues serán viejunos, pero a mi me encantan y los hago con frecuencia, sobre todo en verano, que entran muy bien. Yo los suelo hacer con cebolla, atún y alcaparras.
    Muy completo el post, muchas gracias por los consejos 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 septiembre, 2017 a las 10:49 am

      Pues sí, están muy ricos!

      Responder
  5. Ana dice

    14 septiembre, 2017 a las 11:35 pm

    Hola Miriam, mañana voy a probar esta receta que me aptc muchísimo y voy a incorporar la idea de otra fan de tu blog, añadiendo alcaparras muy pequeñas… porque me encanta el contraste de su acidez con el salmón ahumado…. cuando los prepare con salmón marinado tengo claro que la mejor opción es el eneldo.
    Voy a seguir los dos consejos que has dado y que desconocía: yemas centradas y huevos pelados con facilidad.
    No voy a dar crédito si ambas cosas me salen bien a la vez!
    No hace falta que te diga que «te he descubierto recientemente» porque seguro que ya lo sabes…. pero si quiero decirte GRACIAS. Eres genial!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 septiembre, 2017 a las 10:49 am

      Hacia la perfección huevil! XD Un abrazo.

      Responder
  6. Silvia dice

    15 septiembre, 2017 a las 9:32 am

    ¿Cueces los huevos en vitrocerámica? En ese caso, ¿Retiras el cazo del calor residual una vez que apagas el fuego y tapas?
    ¡Gracias Miriam!
    Buen día

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 septiembre, 2017 a las 10:50 am

      No, cuezo los huevos en fuego de gas. Y sí, en vitrocerámica habría que retirar el cazo del fuego, porque sigue calentando.

      Responder
  7. Sara dice

    19 septiembre, 2017 a las 1:06 pm

    He puesto en practica lo de los tres minutos, apagar y genial…..cocidos perfectamente. Yo tengo induccion y los deje en la misma zona de coccion y eso que nos ahorramos en gasto de luz.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 septiembre, 2017 a las 1:20 pm

      Funciona de perlas y efectivamente es un ahorro de energía :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder