curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Puré de berenjenas

Salsas Verduras y legumbres

Puré de berenjenas

imagen de pure de berenjenas

Este puré de berenjenas tan fácil y satisfactorio no lo tenía previsto, pero como tengo unos fruteros de cabecera que me comen la moral en cuanto entro por la puerta de la frutería y me venden todos sus restos… quién soy yo para desilusionarles, pobres. Soy el coche escoba de la frutería. Es así.

Pero en cualquier caso, cualquier momento es bueno para cocinar unas berenjenas, en cualquier modalidad. Este puré de berenjenas es un híbrido entre el caviar de berenjenas, el zaalouk marroquí y toda una suerte de mojes, ensaladas trituradas o como los queráis llamar muy habituales en todo el norte de África y Oriente Medio. Se inspira en todos, pero no es exactamente igual a ninguno.

Y no, me niego a llamarlo dip (¡anatema!). Además es buen momento para hacer cositas con berenjenas porque estamos en plena temporada, que empieza justo en septiembre. Seguro que todas las criaturas que tenéis huerta andaréis inventando a ver qué hacéis con ellas. Pues este puré, hombre.

5.0 from 4 reviews
Puré de berenjenas
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora
 
Moje de berenjena y tomates asados, sazonado con ajo, limón, cilantro y comino
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Mediterránea
Raciones: 8
Ingredientes
  • 5 berenjenas medianas
  • 3 tomates medianos
  • 2 ajos
  • El zumo de un limón
  • ½ cdta. de semillas de cilantro
  • ½ cdta. de comino
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Esto no tiene ninguna complicación. Cortamos las berenjenas por la mitad y las ponemos en una fuente de horno con el corte hacia arriba. Las untamos con un poco de aceite de oliva.
  2. Ponemos igualmente los tomates. Metemos la fuente en el horno a 200º y asamos las hortalizas unos 20-25 minutos. Las sacamos y dejamos enfriar.
  3. pure de berenjenas paso a paso
  4. Sacamos la carne de las berenjenas y pelamos los tomates. Trituramos la carne de ambas hortalizas, no hace falta que quede un puré muy fino, sino más bien bastorro.
  5. Majamos los ajos y las especias, cada una por separado. Agregamos el ajo majado a las hortalizas trituradas.
  6. Ponemos unas cucharadas de aceite de oliva virgen en una sartén y tostamos brevemente el comino y el cilantro majado. Agregamos el puré y le damos unas vueltas para que se integren.
  7. pure de berenjenas paso a paso
  8. Por último, añadimos el zumo del limón, bien de sal y mezclamos. Listo para comer con bien de pan.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Si tenemos un pan casero para untar este moje entonces nos acercaremos al nirvana. Hacedme caso.

imagen de pure de berenjenas

La chefa recomienda

Como ya he dicho, soy gran fan de la berenjena (¡berenjena for president!) por eso tengo unas cuantas recetas con este ingrediente en el blog:

  • Berenjenas rebozadas
  • Moussaka
  • Empanadillas de carne y berenjena
  • Pastel de verduras asadas
  • Berenjenas embuchadas de Almagro
  • Pisto andaluz o alboronía

 Estamos en temporada de berenjenas y este puré de berenjenas es fácil de hacer y queda delicioso para un aperitivo o una cena ligera… excelente con un buen vinito blanco.

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de chocolate fácil
Pimientos rellenos de brandada de bacalao »

Comentarios

  1. CELIA dice

    1 octubre, 2015 a las 9:45 am

    ME ENCANTAN TUS RECETAS SON FACILISIMAS Y EXQUISITAS. Triunfo siempre que las hago y las de berenjenas son especialmente agradecidas. un beso y gracias por estar ahí.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 octubre, 2015 a las 10:08 am

      Gracias, Celia, ya verás como te gusta este puré ;).

      Responder
  2. Belen dice

    1 octubre, 2015 a las 10:13 am

    Me encanta. Una forma diferente de comer berengenas. Esta recetilla la tengo que hacer

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 octubre, 2015 a las 10:22 am

      😉

      Responder
  3. Dolors dice

    1 octubre, 2015 a las 10:43 am

    Al igual que a ti a mi también me encantan las berenjenas y siempre ando buscando recetas distintas a las que ya cocino. Este puré promete darme satisfacciones bien pronto. Gracias por mantener un blog tan bonito y enriquecedor para los amantes de la cocina ( y sus familias 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 octubre, 2015 a las 11:50 am

      Son superversátiles, aunque te aseguro que por mis barrios lo difícil es encontrarlas buenas y que no estén verdes. Es temporada, así que es buen momento. Gracias a lectores tan majetes como tú ;).

      Responder
  4. Pilar Mazorra dice

    1 octubre, 2015 a las 12:48 pm

    ¡¡ÑAM!! Y como son verduras, no creo que mi régimen me diga nada, verdad? Me lo comeré a cucharadas cuando se me acabe mi exigua ración de pan. ¡¡Gracias mil, artista, que eres una artista!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 octubre, 2015 a las 8:02 pm

      Jaja, sí, es muy ligerito!!

      Responder
  5. magda dice

    1 octubre, 2015 a las 7:26 pm

    Tus recetas me encantan.
    He hecho la receta de berengenas, buenissima!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 octubre, 2015 a las 8:03 pm

      Ya???? Madre mía, qué rapidilla!! Un monstruo!

      Responder
  6. Edurne dice

    3 octubre, 2015 a las 5:04 pm

    Estupendo. Hecho con unas berenjenas de huerto ecológico… Riquísimo. Pregunta, cuanto aguanta en la nevera=??. Crees que se puede congelar?

    Gracias por compartir las recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 octubre, 2015 a las 8:48 pm

      Pues aguantar, no aguanta mucho en la nevera, yo no lo tendría más de 3 días o así. Y no tengo experiencia en congelarlo, pero yo diría que no tendría por qué perjudicarle. Abrazos.

      Responder
  7. Helena / Rico sin Azúcar dice

    6 octubre, 2015 a las 10:38 am

    Con la de escalivadas que hago y nunca se me había ocurrido la versión puré. Oye, me gusta el toque de especias que le has dado, con su cilantro y su comino. Con una rebanada de pan tostado, esto es un goce para los sentidos.
    Yo soy como tú: hace tiempo que renuncié a escribir «cheesecake»…
    Buen martes 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2015 a las 10:44 am

      Hola, guapa, qué placer tenerte por aquí ;). Yo es que soy adicta al comino! Lo confieso XD. Un abrazo.

      Responder
  8. Ana dice

    16 octubre, 2015 a las 10:33 pm

    Hola Miriam, llevaba unos días mi querido esposo hablándome del hummus de berenjenas y yo ni caso porque las berenjenas no se me dan muy bien por eso de la amargura. Total que vi tu receta la he hecho y en una palabra, espectacular, y eso que acabo de caer en que no le he puesto el limón, aunque ya es demasiado tarde no ha quedado nada.
    Nos ha encantado.
    Un beso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 octubre, 2015 a las 12:02 pm

      Me alegro mucho! Y sobre todo de verte por aquí, querida ;).

      Responder
  9. Ana dice

    16 octubre, 2015 a las 10:38 pm

    P.D. Ya sé que esta receta no es hummus 😉

    Responder
  10. Joseba dice

    1 abril, 2019 a las 12:42 pm

    Hace poco estuve en Irán y descubrimos un manjar del norte, más concrétamente en Rash, se llama Mirza Ghasemi, ellos lo utilizan de entrante, pero está tan bueno que sirve de acompañamiento a cualquier plato.

    Un delicia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 abril, 2019 a las 1:04 pm

      Irán, debe ser precioso!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder