curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Sorbete de membrillo y feliz solsticio

Postres y repostería

Sorbete de membrillo y feliz solsticio

sorbete de membrillo

No es muy habitual hacer helado o sorbete de membrillo. ¿Por qué? Pues porque en este país solo tomamos helados en verano y el membrillo es una fruta de otoño-invierno. Así que tienen que venir los extranjeros a enseñarnos que sí se puede hacer con membrillo, porque esos sí que consumen helados en cualquier temporada, no tienen escrúpulos.

Esta receta es de un sorbete normal y corriente, inspirada en un libro excelente, The Sweet Life, de Kate Zuckerman. Esta criatura fue pastelera jefe de un famoso restaurante neoyorquino que ya cerró, Chanterelle, y sus postres son sencillos y muy delicados al mismo tiempo, con sabores muy naturales.

Sorbete membrillo

De modo que si buscáis un postre distinto, fácil y poco pesado para estas fiestas, lo habéis encontrado. Y cuidado, que empieza la lección de química: ya hablé de las mágicas propiedades del membrillo en esta entrada del letuario de membrillo, de como las proantocianidinas, que son astringentes e incoloras, responsables del rasposo membrillo crudo (¿lo habéis probado alguna vez? Es… toda una experiencia) y de la familia de los taninos (como los del vino), se transforman al cocer el membrillo con azúcar en antocianinas, los pigmentos rojizos de las frutas y verduras, que ya no son astringentes.

Por esta razón cocemos el membrillo en azúcar, para hacerlo más agradable al paladar. Al mismo tiempo conseguimos esos bonitos tonos rojizos. Eso sí, no hay manera de quitarle ese granillo tan característico… pero los aromas de este sorbete hacen que merezca la pena probarlo, mucho.

5.0 from 2 reviews
Sorbete de membrillo
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
3 horas
Total
3 horas 10 min
 
Sorbete de membrillo, untuoso y floral
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
  • 1¼ kg de membrillo fresco
  • 280 g de azúcar blanquilla
  • 1 litro de agua
  • 2 peladuras de limón
  • Azúcar glas (facultativo)
  • Zumo de limón (facultativo)
Instrucciones
  1. Se pelan los membrillos, y se cortan en cuartos. Se dejan las semillas y el corazón, que contienen mucha pectina, lo que dará más suavidad a nuestro sorbete.
  2. Se pone el membrillo cortado en una cazuela esmaltada y se añaden el agua y el azúcar. Se lleva a ebullición y se mantiene la cocción de 1½ horas a 2 horas, tapado, hasta que el membrillo adquiera un tono salmón oscuro. Puede que si la cocción dura mucho tengáis que añadir algo más de agua, para mantener los membrillos medianamente cubiertos.
  3. Se añade entonces la peladura de limón y se cuece 20 minutos más. Se apaga el fuego y se deja enfriar del todo.
  4. Una vez frío, se retiran las peladuras de limón y se tritura todo. No hace falta que quede muy fino. A continuación, se pasa la mezcla por un pasapurés para quitar las pepitas y demás partes duras. Si el triturado ha quedado muy espeso, se puede añadir algo de agua. Se pone el puré en un recipiente hermético y se enfría en la nevera una noche como mínimo.
  5. Una vez bien refrigerado y reposado, podéis probarlo: añadimos algo de zumo de limón si está muy dulce, o azúcar glas si está poco dulce.
  6. A partir de aquí, ya sabéis, se usa una heladera, si la tenéis, o congeláis el puré en cubitos y lo pasáis por la Thermomix. O lo metéis en el congelador y lo batís cada hora hasta que esté firme. Si lo hacéis en heladera tendréis que guardarlo después otro rato en el congelador para que se ponga firme del todo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Sorbete membrillo

No os asustéis porque parezca sorbete de salmón. El color que se ve en las fotos es verídico (el tono del puré se aclara al congelarlo). El gran contenido en pectina del membrillo hace que este sorbete de membrillo salga suave sin necesidad de añadir esas cosas que sí son necesarias para otras frutas: azúcar invertido, gelatinas, alcohol, etc. Y tiene un aroma floral que tumba para atrás. Algo me dice que estas Navidades lo vamos a tomar anegado en cava… (Si os interesa otro postre de Navidad sencillo y ligero, aquí tenéis esta gelatina de cava.)

Y ya que estamos a día 21, feliz solsticio, queridos. Y eso.

Felices fiestas

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pollo al horno relleno de higos y mazapán
Popovers, panecicos rápidos de masa madre »

Comentarios

  1. Mayte dice

    21 diciembre, 2012 a las 4:36 pm

    Miriam, yo soy comedora compulsiva -casi- de helado, la fecha me da igual…y este helado junto a ese té de la otra vez que has publicado, me parecen una combinación que me va a fascinar!

    Un abrazo enorme en estas fiestas!!

    Responder
  2. La mujer del fotógrafo es química dice

    22 diciembre, 2012 a las 12:08 am

    La verdad es que el membrillo tiene muchas más posibilidades que el típico dulce, y aquí lo demuestras claramente. Tengo una caja llena, así que ¡no te diría yo que no fuera a caer el helado este!
    ¡¡ Y felices días a ti también!!
    Cristina

    Responder
  3. Erika dice

    26 diciembre, 2012 a las 2:48 pm

    Me parece una idea de lo más original! Nosotros somos de los que comemos helados durante todo el año, así que esta es muy bienvenida. Tus fotos son infartantes, como siempre.
    Pasaba a desearte un muy buen inicio de año junto a los tuyos!Mucha paz y felicidad!
    Cariños

    Responder
  4. OAyuso dice

    31 diciembre, 2012 a las 3:48 pm

    Yo sí que te felicito el año aquí, que voy con retraso leyendo blogs favoritos, archivando recetas y tendría que ponerme ahora mismito a estudiar inglés, pero me voy a tomar café con amigos, que es más provechoso… El año que viene seguirá trayendo esto: los cafés con los amigos. Y alguna tarta y algún sinsabor también, pero será poquito…

    Un beso grande.

    Responder
  5. Roser dice

    4 enero, 2013 a las 9:15 pm

    Desearte lo mejor para este año que apenas ha empezado. Tu propuesta me ha encantado, en casa tenemos membrillos, así que no tengo excusa para no hacerlo…tendré que desenpolvar la heladera!!!!.
    Un beso

    Responder
  6. Mglòria dice

    16 marzo, 2013 a las 9:59 am

    Sorprendente!
    Un sorbete de membrillo?!
    Magnificiencia exponencial en receta e imagenes…

    Responder
    • Guestofwinter dice

      16 marzo, 2013 a las 12:04 pm

      Muchas gracias, Gloria!

      Responder
  7. Mónica-Recetas de Mon dice

    18 marzo, 2013 a las 10:24 am

    Me ha encantado tu receta, es fantástica. Feliz solsticio para ti también.
    Las fotografías, como siempre, sensacionales.
    Besos

    Responder
  8. Mercedes dice

    7 diciembre, 2016 a las 9:08 am

    Miriam, esta receta es una buenísima idea! Yo suelo utilizar los membrillos como guarnición para carnes de cerdo.
    Mi problema es q a pesar de q me encanta el membrillo, apenas lo como por la cantidad de azúcar que lleva, así que tengo un montón en casa del que hago. Cómo adaptaría la receta para aprovechar el dulce ya hecho?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 diciembre, 2016 a las 9:24 am

      Hola, Mercedes!
      Pues yo lo que haría sería calentar el membrillo ya hecho en una cazuela añadiendo algo de agua, para conseguir un puré que es de lo que se trata para hacer luego el sorbete. Y si te parece que está muy dulce, le añades zumo de limón. Una vez frío el puré lo bates por el método que prefieras y creo que te tendría que salir bien.

      Responder
  9. Jorge Garza dice

    8 agosto, 2018 a las 8:59 pm

    Hola Miriam:
    tienes alguna receta de sorbete de limón preparada con miel de abeja?
    todos los sorbetes aceptan el cambio de azucar por miel de abeja.?
    gracias, saludos cordiales.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 agosto, 2018 a las 7:01 pm

      No tengo sorbetes ni de limón ni con miel. La miel tiene el efecto del azúcar invertido, pero en sorbetes su sabor puede ser demasiado aparente…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder