curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Aves y caza / Pollo al horno relleno de higos y mazapán

Aves y caza

Pollo al horno relleno de higos y mazapán

Pollo relleno mazapán higos

Fácil, lucidísimo, nada caro y perfecto para quedar como el/la cocinillas casero ideal, ejem, este pollo al horno relleno de higos y mazapán es un plato festivo que he adaptado del libro de Claudia Roden The Food of Spain.

Índice

  • 1 El pollo relleno de mazapán y su devenir
  • 2 La receta del pollo al horno relleno de higos y mazapán
  • 3 La chefa recomienda

El pollo relleno de mazapán y su devenir

Si no la conocéis, esta señora es una magnífica autora de literatura culinaria (su Libro de la Cocina Judía es uno de mis recetarios favoritos), que reside en el Reino Unido desde hace un porrón de años y escribe en inglés, aunque es de origen egipcio-judío.

The Food of Spain tiene el rigor y la estupenda narrativa que tienen todos sus libros, y además es una selección tremendamente personal e interesante de recetas de nuestro país.

Me parece fascinante siempre (oh, ah, uh) conocer cómo ven nuestra cocina por ahí fuera, y si me lo cuentan trufado de anécdotas como en este libro, miel sobre hojuelas. Que yo sepa no está traducido aún… Yo misma lo traduciría por un módico precio, que me lo quitan de las manossssssssss…


La receta del pollo al horno relleno de higos y mazapán

  • Esta receta de pollo al horno relleno me llamó muchísimo la atención. Doña Claudia cuenta que es de origen medieval y se sigue cocinando en las casas de la nobleza mallorquina…
  • Para el relleno de frutas secas y mazapán he utilizado solamente higos secos, que me requeteencantan (aunque el original lleva ciruelas pasas y orejones), y el mazapán, propia y mismamente. La combinación del meloso sabor del relleno con el jerez seco de la salsa es fetén.
  • He utilizado la técnica de asado a baja temperatura de este pollo al horno (y aquí otro ejemplo con una pierna de cerdo asada), que deja al bicho más vulgar tan sabroso y tan tierno que podrías trincharlo con la mano. Ganas no me faltaron. Eso sí que hubiera sido medieval.
5.0 from 5 reviews
Pollo al horno relleno de higos y mazapán
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
3 horas
Total
3 horas 30 min
 
Pollo relleno de higos y mazapán, asado a baja temperatura
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Plato principal
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
Relleno
  • 250 g de higos secos
  • 250 g de mazapán (o 120 g de almendra molida, 120 g de azúcar y 1 yema de huevo)
  • Vino dulce para cocer los higos
Pollo
  • 1 pollo de corral (1)
  • 300 ml de jerez seco
  • Sal al gusto
Instrucciones
Relleno
  1. Se lavan los higos para quitarles la harinilla que llevan. Se escurren, se ponen en un cazo cubiertos de vino dulce y se cuecen unos 20 minutos. Se reservan.
  2. Se prepara el mazapán, amasando bien la almendra molida con el azúcar y la yema. Se escurren los higos de su líquido de cocción y se mezclan con el mazapán.
Pollo al horno
  1. Se pone el horno a calentar a 140 ºC (si se usa el aire del horno, si no es así, a 160 ºC).
  2. Se sala bien el pollo por dentro y por fuera. Se rellena con la mezcla de mazapán e higos, apretando bien. Sobrará relleno, que se añade luego a la salsa. Se brida el pollo para que no se abra y para evitar que se salga el relleno (véase este vídeo).
  3. Se pone el pollo relleno en una fuente de horno, se riega con el jerez y se sala el líquido. Se cubre todo con papel aluminio y se mete al horno 2 horas.
  4. Al cabo de las 2 horas, se destapa el pollo. Se sube la temperatura a 180 ºC (si se usa el aire del horno, si no es así, a 200 ºC) y se hornea otra hora, dándole la vuelta a la media hora para que se dore por igual. Cuando falta la última media hora, se añade a la salsa el relleno que sobró. Hay que tener cuidado de que los higos queden cubiertos con líquido (se puede añadir algo de agua si es necesario), porque de lo contrario se resecarán.
  5. Se le quita el cordel, se trincha y se sirve con la salsa por encima o en salsera aparte, como dicen los clásicos.
Notas
(1) La receta original se prepara con pintada. Se puede hacer con cualquier tipo de ave, pero si no tiene tanta grasa como el pollo, se debe albardar el bicho con lonchas de panceta por fuera.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.09

Pollo relleno mazapán higos

Como os conté cuando hablé del mazapán aquí, el mazapán es uno de esos tesoros culinarios que no apreciamos en lo que vale… Según cuenta la propia Claudia Roden en su Libro de la Cocina Judía, España es el mayor productor comercial de mazapán del mundo, con Toledo como centro de este comercio. En Toledo hay un museo del mazapán, donde esta exquisitez se describe como símbolo de la antigua armonía entre árabes, judíos y cristianos en la ciudad. En Toledo el mazapán se fabrica moliendo con rodillos igual peso de almendras peladas y de azúcar, hasta que el aceite que libera la almendra convierte la mezcla en una pasta suave y lisa, no necesitan añadirle yemas ni claras para amalgamar la mezcla.

Y si queréis hacer vuestro mazapán casero, aquí tenéis la receta.


La chefa recomienda

¿Más platazos festivos? Por ejemplo:

  • Solomillo Wellington
  • Pollo relleno a baja temperatura
  • Jamón asado en salsa

Pues la salsita de este pollo al horno relleno de higos y mazapán, con sus higos, su mazapán y su jerez te deja sin palabras, miento, te deja diciendo: quiero más. Y si os sobra, no la tiréis, perdularios. Guardadla para echársela a cualquier filete empanao vulgaris. O para ponérosla en la bañera, qué sé yo, y salir perfumados a mazapán… para comeros.

Print Friendly, PDF & Email


28 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mince pies o tartaletas inglesas de Navidad
Sorbete de membrillo y feliz solsticio »

Comentarios

  1. Chez Silvia dice

    17 diciembre, 2012 a las 10:12 am

    Tengo en el congelador un pollo que está pidiendo a gritos que lo rellene:)) maravilloso, no sabes como me gusta cocinar pollos enteros. Bss Feliz Lunes!

    Responder
  2. Cristina, from BA to Paris dice

    17 diciembre, 2012 a las 12:03 pm

    Bueno, me solucionaste la vida! Porque acabo de encargar un pavo para Navidad, y no sé como hacerlo…nunca hice pavo, porque en Buenos Aires, con mas de 30 grados que hace el 24 a la noche, como para horas de horno estamos….Asi que estaba mirando a la gran tia del norte, MS, pero me parece que esta receta con el mazapan, va mas en mi linea….de gordura ;D
    Felices Fiestas!
    Un beso grande, Cristina

    Responder
  3. ivana dice

    17 diciembre, 2012 a las 12:42 pm

    me rechifla, el toque dulce que le debe de desprender debe ser alucinante!

    Responder
  4. Lolah dice

    17 diciembre, 2012 a las 8:56 pm

    Pues creo que como aún ando en busca del menú de Nochebuena, este pollo tiene muchos puntos, secillo y seguro que buenísimo, además este año me ha dado por el mazapán…
    Un beso.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      17 diciembre, 2012 a las 11:34 pm

      La salsa tiene un punto que es la bomba! Merece la pena probarlo, ya me dirás! 😉

      Responder
  5. Miriam (la princesa pastelera) dice

    17 diciembre, 2012 a las 10:51 pm

    Una receta muy rica y para quedar como una reina. Yo le pondría también las ciruelas pasas y los orejones, que me encantan. No conocía a la autora ni estos libros pero como todas sean recetas ta ricas como ésta, me lo apunto para Reyes.
    Besos y Felices Fiestas.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      17 diciembre, 2012 a las 11:35 pm

      Hola, tocaya, pues el Libro de la Cocina Judía, que sí que está traducido, es precioso. Pídetelo ;))

      Responder
    • Nerea dice

      28 noviembre, 2021 a las 2:00 pm

      Menuda receta, solo leerla se me ha hecho la boca agua, bueno a mí y a la familia que se la he leído también. Y esta super receta va directa a mi menú de Nochebuena. Sólo una pregunta el pollo hay que pedir que le hagan algo, como deshuesar o no, soy novata en esto de rellenar pollos.
      Muchas gracias por esta fantástica receta.

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        28 noviembre, 2021 a las 5:09 pm

        Puedes hacerlo de ambas formas, si pones el pollo sin deshuesar sencillamente lo trinchas y sacas el relleno para servirlo, una vez hecho el pollo. Si usas el pollo deshuesado es muy cómodo, porque lo puedes trinchar todo junto. Que lo disfrutéis 😉

        Responder
  6. AMIGASTRONOMICAS dice

    17 diciembre, 2012 a las 11:48 pm

    Gracias por la receta, la verdad es que tiene una pinta estupenda y estoy segura de que más de una te agradecerá que la hayas cocinado y compartido.

    Las fotos seguramente no harán justicia del sabor y el aroma que desprendía el día que la hiciste. Sólo de pensarlo se me hace la boca agua ….

    Saludos,
    Silvia

    Responder
  7. Jessitartas dice

    18 diciembre, 2012 a las 2:41 pm

    Acabo de conocer tu blog y aún tengo la boca abierta y el estómago diciéndome que le eche alguna de tus recetas!!! Son geniales, qué pinta y qué ricas, por favor! Me encanta! Me pasaré por aquí muy a menudo! GRACIAS POR COMPARTIRLAS, se ve que les pones mucho cariño!

    TE INVITO A VISITAR MI BLOG DE TARTAS ESCULPIDAS Y PASTELITOS. Te cogeré algunas prestadas para darles el toque a las jessitartas!!! Feliz Navidad!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 diciembre, 2012 a las 2:44 pm

      Jaja, gracias doña Jessi, claro que me pasaré!

      Responder
  8. Marta dice

    18 diciembre, 2012 a las 9:39 pm

    ¡Pero qué pinta tiene ese pollo!!!! A priori me parece la combinación perfecta… lo anoto en mis «recetas pendientes».
    Marta («Sweet & Home la Vida es Dulce»)

    Responder
  9. La mujer del fotógrafo es química dice

    18 diciembre, 2012 a las 11:15 pm

    ¡Alucinante! ¡Menudo pollo!¡Quiero hacerlo ya mismo! Me encantan este tipo de platos con frutos secos y frutas desecadas, no me extraña que la salsa esté para echársela uno por encima.
    ¡Gracias por este pedazo de receta y Felices Pascuas!
    Cristina

    Responder
  10. Helena / Rico sin Azúcar dice

    24 diciembre, 2012 a las 5:59 pm

    Dios mío, Miriam, qué pinta tan bestial! yo que casi no como más que pollo, me he muerto al ver la foto, así tan tostadito y crujiente por fuera! (menudas fotos, por cierto) A mí no me haría falta cuchillo: si hay que ser medieval, se es 😉 Y encima me encanta el relleno dulce de higos y mazapán, ¡es una delicia por dentro y por fuera! y con pocos ingredientes.
    Así cualquiera aguanta a la familia el día de Navidad ;-D
    Muchos besos y felices fiestas

    Responder
    • Guestofwinter dice

      24 diciembre, 2012 a las 6:12 pm

      Felices fiestas, Helena!

      Responder
  11. CLARA dice

    24 diciembre, 2012 a las 6:17 pm

    Estoy es demasiado, que riquísimo, que imágenes, quiero transpasarme al otro lado de la pantalla. Una buena forma de comenzar la nochebuena. Feliz Navidad

    Responder
  12. Milagros Echenique dice

    6 noviembre, 2014 a las 4:51 pm

    Jajajaja.. Lo que me rio contigo chiquilla..bueno mientras me limpio con una servilletita….PORDIORR!!! simple y delicioso!!! ya tengo comida de invitados 😉

    Responder
  13. Ruth dice

    11 diciembre, 2015 a las 1:32 pm

    Hola Miriam,

    Enhorabuena por el blog, que es una maravilla. Probamos hace un par de meses el estofado de carne sefardí y nos chupamos los dedos. Y mucho mejor de un día para otro, qué maravilla.

    Ahora estoy buscando menú para la comida de Navidad y éste pollo me ha gustado como opción. Yo lo rellenaría, como el original, también con ciruelas pasas y orejones. En caso de hacerlo así, ¿puedes orientarme sobre las cantidades? Imagino que tendría que reducir también el mazapán e higos, ¿cierto?

    Muchas gracias y a seguir así de bien.
    Un abrazo de otra madrileña.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 diciembre, 2015 a las 2:27 pm

      Muchas gracias, Ruth ;). Verdaderamente el estofado es un hallazgo, porque triunfa donde va.
      En cuanto a las cantidades que preguntas, la receta lleva un total de 250 g de frutos secos, que puedes repartir como tú quieras, todo de higos como hice yo o mezclando lo que te apetezca. En principio no es necesario restar mazapán, pero puedes hacerlo si quieres y sustituir alguna porción por más frutos secos. Felices fiestas y que te salga un pollo de impresión ;).

      Responder
  14. David dice

    18 febrero, 2016 a las 1:18 pm

    Buenas, admite dátiles de relleno y que no se ponga jerez sino algún caldo para asar?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 febrero, 2016 a las 1:26 pm

      Claro, perfectamente ;).

      Responder
  15. Silvia de recetasenmimaleta.wordpress.com dice

    21 diciembre, 2017 a las 4:12 pm

    Me acabas de dar una idea con esta receta. Tenía ganas de hacer un pollo entero y relleno y no sabía muy bien de qué. Y como Claudia Roden me encanta os voy a dar una oportunidad a ambas, ja ja.
    Muchas gracias por la idea, me parece estupenda.
    Buenas fiestas y enhorabuena por ese premio. Merecido, sí señora.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 diciembre, 2017 a las 6:07 pm

      Muchas gracias y felices fiestas ;).

      Responder
  16. Lina dice

    23 diciembre, 2018 a las 12:16 am

    Hola!

    Hace poco que he descubierto tu blog pero ya he probado la receta de la tarta Sacher, la del panettone y para Nochebuena quería probar la del pollo relleno de mazapán e higos. En esta última me ha surgido una duda. El mazaoán tuene wye estar hecho tal cual, no?…es decir, no se trata de rellenar el pollo cin la masa del mazapan crudo; hay que cocerlo en el hirno previamente, no?

    Gracias por adelantado y felices fiestas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 diciembre, 2018 a las 10:32 am

      El mazapán no hace falta que esté hecho, puedes incluso usar esa pasta de almendra que venden para hacer sopa de almendra :). Felices fiestas.

      Responder
  17. lourdes dice

    29 diciembre, 2018 a las 8:34 am

    Buenísimo este pollo relleno de higos y mazapán, todo un lujo. Una receta que se volverá a repetir en nuestros fogones. Gracias por estas maravillosas recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 diciembre, 2018 a las 9:00 am

      Sí, este pollo es un recetón de la señor Claudia Roden, yo también lo adoro! Gracias por venir a contármelo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder