curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastelitos helados de arándanos

Postres y repostería

Pastelitos helados de arándanos

pasteles helados de arandanos

Yo quería hacer un vacherin, pero me salieron estos pastelitos helados de arándanos. Así es la vida. El vacherin es una tarta helada francesa que se suele preparar con dos discos de merengue, entre los que se coloca una capa de helado de vainilla y otra de helado o sorbete de frambuesa o frutas rojas. Se puede adornar con nata montada y frutos secos.

Como quería algo helado, pero menos laborioso de preparar dado el calamitoso estado en que me sume esta caló, hice un delicioso helado de arándanos y yogur con un alijo de arándanos que me trajeron hace poco de Asturias y preparé estos sencillos pastelitos. Tarta helada en versión mini y con poca complicación, solo la de hacer el merengue. Porque con este calor encender el horno es toda una heroicidad, al menos en mi cocina. Y no, hacer este helado de yogur y arándanos no es nada, nada complicado.

Eso sí, hay que tener en cuenta que para hacer el helado hacen falta dos días, porque utilizo el método de escurrir el suero del yogur que aprendí en Passionate about baking, donde dice que hay que dejar escurrir el yogur en un colador con tela un día entero. Quitándole líquido al yogur consigues una crema que da gusto congelar. Aquí tenéis otro ejemplo de este método, un helado de yogur y frutas rojas para chuparse los dedos.

Pasteles-helados-arándanos

4.0 from 2 reviews
Pastelitos helados de arándanos
 
Imprimir
Preparación
24 horas
Cocinado
1 hora
Total
25 horas
 
Pequeños pasteles helados con merengue y helado de arándanos con yogur
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 6
Ingredientes
Placas de merengue de almendra (1)
  • 2 claras
  • 1 pizco de sal
  • 50 g de azúcar
  • 40 g de almendra molida
  • 8 g de harina cernida
Helado de arándanos y yogur (2)
  • 180 g de arándanos frescos
  • 450-500 g de yogur natural escurrido (mejor si es casero)
  • 180 g de azúcar
Instrucciones
Helado de arándanos con yogur
  1. Lo primero que hay que hacer es escurrir el yogur, poniéndolo sobre un colador forrado con una tela tupida (yo uso un trozo de sábana vieja). Suelo preparar 2 litros de yogur casero (3), dejo una porción y escurro el resto. Tened en cuenta que el yogur natural se reduce mucho en peso al quitarle tanto líquido, por lo que por lo menos hacen falta 500-600 g de yogur para conseguir los 300 g de yogur concentrado. Pero os aseguro que merece la pena.
  2. Se prepara también un puré con los arándanos: se ponen en un cazo con el azúcar y se lleva a ebullición. Se cuecen a fuego bajo 8-10 minutos, no hace falta más. Se pasa el puré por el pasapurés para dejarlo fino y se deja enfriar.
  3. Cuando está todo frío, se mezcla bien la crema de yogur con el puré de arándanos y se mete en el frigo.
Discos de merengue de almendra
  1. Ponemos el horno a calentar a 140ºC (convección)/ 160ºC (sin aire). Se montan las claras a punto de nieve duro con el pizco de sal. Se cierne la harina sobre ellas y se agrega la almendra. Se mezcla todo cortando las claras y con movimientos envolventes. Cuando está bastante uniforme la mezcla se pasa a una manga pastelera y sobre un papel de hornear se forman círculos de merengue del tamaño aproximado de lo que queremos que sea la base de los pastelitos.
  2. Se meten los merenguitos en el horno unos 30 minutos, y después se dejan secar un poco con el horno apagado y cerrado, otros 15 minutos. No necesitamos que el merengue quede demasiado duro. Se sacan a una rejilla a enfriar.
Montaje de los pasteles
  1. Primero recortamos las placas de merengue al tamaño de nuestros moldes. Tengo la suerte de tener un aro de emplatar del mismo diámetro que los moldes de minibombas, así que utilizo este aro para recortar los merengues. Se coloca encima de cada disco y se recorta con un cuchillo y mucho cuidado. Se reservan los circulitos.
  2. Se prepara el helado de arándanos con yogur como tengáis costumbre, aunque es mucho mejor si tenéis algún tipo de heladera, porque el helado hay que dosificarlo en los moldes cuando aún está sin congelar del todo.
  3. Pues lo dicho, cuando el helado aún está blando se vierte en los moldes con una cuchara y se coloca encima un disco de merengue. Se aprieta con cuidado para que el helado quede perfectamente pegado al merengue y se mete todo en el congelador para que se endurezca. Se dejan por lo menos una noche.
  4. Se desmoldan con cuidado (si el molde es de silicona es facilísimo) y se dejan templar un poquillo antes de servir. Se les puede añadir un poco de coulis de arándanos, como hice yo, haciendo un poco más del puré de arándanos y añadiéndole un pelín de agua.
Notas
(1) Con estas cantidades salen justos 6 discos de merengue del tamaño de los moldes.
(2) Os sobrará helado, pero no merece la pena hacer solo lo que cabe en 6 moldes pequeños.
(2) Con buena leche fresca, yo uso Priégola.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2429

Pasteles-helados-arándanos

No hace falta tener estos moldes tan lindos para hacer los mini vacherins (sé que la envidia os corroe), unos moldes de flan valen para ello, aunque es verdad que siempre será de gran ayuda que sean de silicona porque se desmoldan de maravilla. Estos pastelitos se pueden preparar con cualquier otra fruta roja.

Arándanos

Ah, y este helado de yogur y arándanos está taaaaaan delicioso que no podréis parar de meter la cuchara.

Pasteles helados arándanos

La chefa recomienda

Más dulces con frutillos rojos:

  • Tarta de arándanos y limón
  • Pastel streusel de frutos rojos
  • Curd de arándanos
  • Eton Mess de frambuesas
  • Mousse helada de frambuesa
  • Polos de frambuesa y lima

Os dejo, que hay unos pastelitos helados de arándanos reclamándome en la cocina…

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Polos de Baileys
Ensalada cocha de pimientos y tomate »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    23 julio, 2013 a las 1:35 pm

    Menuda pinta y precioso el contraste del color del helado, wow quiero uno!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 julio, 2013 a las 1:47 pm

      Ya se lo he dicho más veces, puede usté pasar a por su ración cuando quiera 😉

      Responder
  2. manu dice

    23 julio, 2013 a las 2:39 pm

    Quizás no era la idea, pero el resultado es sensacional, dan ganas de un buen bocado y el color es espectacular.
    Con lo del horno, tienes razón. Con el trabajo que da mantener la casa mas o menos fresquita, encíendes el horno y el frescor desaparece en un segundo!

    Responder
  3. Linda Susan dice

    23 julio, 2013 a las 3:44 pm

    Perfectos Miriam! Feliz verano. Un beso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 julio, 2013 a las 4:03 pm

      Igualmente, guapa! Muaks!

      Responder
  4. cocinaros dice

    23 julio, 2013 a las 8:13 pm

    Qué maravilla! Te han quedado sensacionales! La presentación absolutamente irresistible. ..

    Responder
  5. Helena / Rico sin Azúcar dice

    31 julio, 2013 a las 1:24 pm

    Qué preciosidad de helado, qué textura, qué foto! y qué moldecitos tan chulos, por cierto, son como bombas heladas 🙂
    Y mira que yo no consigo pillarles el gusto a los arándanos… ni a las frambuesas.. Todas estas bayas las encuentro demasiado ácidas, será porque no son silvestres y las compro en el super, donde las recogen y empaquetan medio verdes…
    Aquí sin tanta caló, pero aún así apetecen helados 😀

    Besos

    Responder
  6. cris dice

    7 agosto, 2013 a las 10:31 pm

    Que pinta tan buenísima tienen, pero es que las fotos son todas preciosas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 agosto, 2013 a las 11:20 am

      Gracias, Cris!

      Responder
  7. Ajonjoli dice

    26 agosto, 2013 a las 2:44 pm

    qué buena idea lo de filtrar el suero!!! pq cuando he hecho helado con yogur no ha quedado tan cremoso como parece el tuyo. Y qué bonitos quedaron, la verdad, eres la pera.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 agosto, 2013 a las 3:07 pm

      Se nota mucho, quedan mejor!

      Responder
  8. Monie dice

    29 agosto, 2013 a las 1:45 pm

    Pues menos mal que no era lo que ibas a hacer!! Tiene una pinta estupenda y yo soy arandanodependiente, me encantan, no lo puedo resistir. Soy nueva bloguera y me encanta haberte descubierto, por aquí me verás. Saludos.
    Moniecocina.blogspot.com

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2013 a las 2:48 pm

      Bienvenida a este loco mundo del bloguerío! 😉

      Responder
  9. marce dice

    1 febrero, 2014 a las 3:38 am

    estoy encantada haciendo estas recetas,mil gracias por compartir

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 febrero, 2014 a las 9:40 am

      Muchas gracias!

      Responder
  10. SOFIA dice

    22 septiembre, 2014 a las 9:19 pm

    Hola Míriam,

    Primero de todo me gustaría felicitarte por esta maravillosa web que tienes! Me encanta el diseño, la presentación, las imágenes, y sobretodo el ambiente que se respira…si si que se respira! Has creado una maravillosa atmósfera.

    A lo que íbamos….¿dónde has comprado los arándanos frescos? Yo no los encuentro en ningún sitio.

    Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 septiembre, 2014 a las 11:20 pm

      Muchas gracias, Sofía! Qué bonito eso de la atmósfera… ;). En cuanto a los arándanos, depende de dónde vivas, yo en la comunidad de Madrid sí que los encuentro, por ejemplo en los Supercor. No los tienen siempre, claro, solo de vez en cuando, pero son una cosa que congela muy bien.

      Responder
  11. Carmen Muguiro dice

    16 agosto, 2018 a las 4:47 pm

    ¿El yogur puede escurrir fuera de la nevera ahora en verano? Estoy en Avila.
    Gracias.
    Ah! ¿Dónde puedo comprar los moldes de silicona?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 agosto, 2018 a las 5:16 pm

      Supongo que no pasará nada porque esté solo unas horas fuera de la nevera, pero siempre que no haga mucho calor en tu casa. El molde lo puedes encontrar en Amazon, por ejemplo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder