curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastel de árbol o baumkuchen

Chocolate Postres y repostería

Pastel de árbol o baumkuchen

pastel arbol by Miriam Garcia

El pastel de árbol o baumkuchen, que es su nombre en alemán, es una cosa magnífica. Os aviso de que es un pelín laborioso de hornear, pero esto sí que se puede llamar layer cake o tarta de capas con autoridad, porque tiene como mínimo 18 capas finas, finas, por lo que el corte es bonito, bonito, ejem.

Índice

  • 1 El baumkuchen y su devenir
  • 2 La receta del pastel árbol
  • 3 6 Consejos para un pastel de árbol fetén
  • 4 La chefa recomienda

El baumkuchen y su devenir

¿Que de dónde viene este curioso nombre de baumkuchen? Pues de que las finas capas de bizcocho se hornean en forma de cilindro hueco y al cortar el pastel el dibujo se asemeja a los anillos de edad de un árbol. Según nos cuentan en la Wikipedia, hay noticias de este pastel tan añejo ya en el siglo XV. Su elaboración precisa de unos cilindros y un grill especial:

La elaboración es muy simple: se suele hacer una masa de forma toroidal y se coloca en unos pinchos rotatorios expuestos a fuego. A medida que van girando la masa se va tostando y cuando tiene el aspecto deseado se glasea de fondant.


La receta del pastel árbol

El pastel de árbol es precioso y además puedes comértelo despegando las finas capitas… ñam. Pero esa forma exacta de elaboración no está al alcance del pastelero casero, así que esto es un sucedáneo de pastel de árbol que hornea las capas de bizcocho en plano, en forma de tarta normal (la versión es de Jamie Oliver). Pero el resultado es… fantástico.

Para la cobertura he usado la fórmula de la tarta Sacher, que me gusta mucho. Es fácil y queda estupenda.

Dificultad: Este pastel no es tan complicado como parece, pero sí que os aconsejo que os leáis bien la receta antes de hacerla y que hagáis una perfecta mise en place, preparando todos los ingredientes y utensilios y dejándolos a mano antes de empezar.

5.0 from 6 reviews
Pastel de árbol o baumkuchen
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
90 min
Total
1 hora 50 min
 
Tradicional pastel de árbol o baumkuchen, hecho con finísimas capas de bizcocho y glaseado de chocolate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Alemana
Raciones: 10
Ingredientes
Masa de bizcocho
  • 170 g de mantequilla ablandada
  • 200 g de mazapán o pasta de almendra
  • 90 ml de nata líquida
  • 150 ml de leche
  • 225 g de azúcar
  • 10 huevos medianos a temperatura ambiente
  • ½ cdta. de extracto de vainilla
  • 150 g de harina
  • 1½ cdtas. de levadura química
  • 100 g de harina de maíz (1)
  • 1 pellizco de sal
  • 250 g de mermelada (de frambuesa o naranja o albaricoque)
Cobertura de chocolate
  • Glaseado
  • 150 g de azúcar
  • 125 ml de agua
  • 150 g de cobertura de chocolate negro
  • Almendras fileteadas al gusto
Instrucciones
Masa de bizcocho
  1. Preparamos un molde desmontable de 23 cm, forrando la base con papel de hornear y engrasando y enharinando las paredes. Reservamos.
  2. Ponemos en el vaso de una batidora el mazapán o pasta de almendra en trozos con la leche y la nata líquida. Trituramos hasta que la mezcla esté uniforme.
  3. pastel de arbol
  4. Añadimos la mantequilla ablandada y mezclamos muy bien.
  5. Agregamos el azúcar y batimos hasta que la mezcla esté bien integrada, de color clarito y cremosa.
  6. Separamos las yemas de las claras y reservamos estas para después. Vamos añadiendo las yemas a la mezcla anterior de una en una, integrándolas bien cada vez. Añadimos también el extracto de vainilla.
  7. Pesamos y tamizamos las harinas junto con la levadura química y las agregamos a la mezcla anterior, mezclando bien con un robot con pala o una espátula.
  8. Recuperamos las claras y las montamos a punto de nieve con un pellizco de sal.
  9. pastel de arbol
  10. Cuando estén bien duras tomamos solo un par de cucharones y los mezclamos con la masa con movimientos envolventes, para hacerla algo más fluida.
  11. Agregamos ahora el resto de las claras y mezclamos otra vez con delicadeza.
  12. Conectamos el grill de nuestro horno y ponemos una bandeja a media altura.
  13. pastel de arbol
  14. Cuando el grill esté bien caliente, vertemos un cucharón de masa en el molde, que extenderemos con cuidado por toda la superficie con un pincel de repostería. Debe quedar una capa fina, deberemos ir tomándole la medida.
  15. Metemos el molde en el horno y cocemos unos 4 minutos, hasta que la capa de bizcocho esté cocida y bastante dorada. El tiempo exacto tenemos que ir graduándolo en función de la potencia de nuestro grill. Variaremos la altura de la bandeja si fuera necesario para que la masa se haga perfectamente en ese tiempo de unos 4 minutos.
  16. Ojo, es preciso que las capas de bizcocho se doren lo suficiente como para que luego se aprecie la diferencia de color en el corte transversal del pastel.
  17. pastel de arbol
  18. Sacamos el molde al cabo de ese tiempo y extendemos otra capa de masa. Volvemos a cocerla en el grill.
  19. Cada 2 o 3 capas pincelaremos la última capa cocida con un poco de mermelada. La mermelada no deberá tener trozos grandes de fruta y podemos calentarla ligeramente y añadirle algo de agua para hacerla más fluida.
  20. pastel de arbol
  21. Procedemos de esta manera hasta acabar toda la masa, deben salir unas 15-18 capas.
  22. Tras cocer la última capa, pasamos un cuchillo entre el pastel y el molde, y lo desmoldamos. Lo coronamos con una capa más gruesa de mermelada y lo pasamos a una rejilla para que se enfríe.
  23. Cuando esté frío lo envolvemos en plástico y lo dejamos reposar unas horas o toda una noche para que se asiente bien.
Cobertura de chocolate
  1. Ponemos el agua con el azúcar en un cazo. Llevamos a ebullición y cocemos 5 minutos, para hacer un almíbar.
  2. Mientras tanto derretimos el chocolate en una jarra, en el microondas o al baño maría.
  3. Cuando el almíbar esté listo, dejamos enfriar un minuto. Después vertemos el almíbar poco a poco sobre el chocolate derretido, sin dejar de remover. Es posible que en algún momento se espese súbitamente; no importa, seguimos mezclando y vuelve a fluidificarse. Si queda algún grumo, lo batimos con batidora cuando hayamos agregado todo el almíbar.
  4. Dejamos enfriar ligeramente para que espese; esta vez mi cobertura marcaba 38º cuando la usé, pero la temperatura exacta depende también del tipo de chocolate que usemos.
  5. pastel de arbol
  6. Ponemos el bizcocho encima de una rejilla y vertemos la cobertura con tiento, primero por el borde superior de forma que queden churretes por los laterales. Y por último una buena cantidad por el centro, que extenderemos con una espátula.
  7. Espolvoreamos las almendras fileteadas.
  8. Dejamos que solidifique por completo antes de devorar el pastel de árbol.
Notas
(1) Ojo, harina de maíz, no almidón de maíz como la Maizena.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

pastel de arbol

El stand de mármol con pie de madera es de Claudia&Julia.

No me digáis que no tiene un bonito corte el pastel… (insertad corazoncitos).


6 Consejos para un pastel de árbol fetén

  1. Como os dije al principio, leed la receta con atención antes de poneros a preparar nada y haced una perfecta mise en place. Luego lo agradeceréis.
  2. Cuando se dice que los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente, va en serio. Se mezclan mejor y esponjan más.
  3. El mazapán de la masa del pastel se puede hacer casero para rizar el rizo, aquí tenéis mi mazapán casero. Pero no es imprescindible, seguro que muchos tenéis restos de mazapán en casa…
  4. Usad un buen extracto de vainilla y no se os ocurra sustituirlo por esos polvillos de vainilla ni esas vainas fósiles que venden en los grandes supermercados. Exhalaron su última molécula de aroma hace lustros.
  5. Sed finos con el ajuste del grill, observad con atención cuánto tarda en cocerse la primera capa de bizcocho y ajustad el tiempo o la altura de la bandeja en función de eso. Las capas de bizcocho tienen que cocerse bien y dorarse bonitamente, no secarse como la mojama.
  6. No he encontrado instrucciones claras sobre el tipo de mermelada más usual para este pastel de árbol. En las recetas alemanas suele ser de albaricoque, pero la de frambuesa que usé queda rica también. Y diría que una mermelada de naranja tiene que casar bien con el mazapán y el chocolate.

pastel de arbol


La chefa recomienda

Más tartas con chocolate:

  • Tarta Sacher auténtica
  • Tarta de chocolate y buttercream
  • Brownie de chocolate y Guinness

Os dejo, que tengo que pasar un rato contemplando mi pastel de árbol o baumkuchen. Le tengo muy consentido, es tan guapetón…

Print Friendly, PDF & Email


26 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Coca valenciana auténtica
Rosquillas de palo segovianas »

Comentarios

  1. JUANA HELLIN dice

    25 abril, 2016 a las 9:13 am

    Genial¡
    Me encanta, y todo tan bien explicado.
    Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 9:20 am

      Pues ya me contarás si lo haces ;).

      Responder
  2. Carmen-Pilar Alvaredo dice

    25 abril, 2016 a las 9:27 am

    Encaje de bolillos.
    Una estupenda receta muy bien descrita,como siempre.
    Muchas gracias y un beso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 10:15 am

      Gracias a ti ;).

      Responder
  3. David dice

    25 abril, 2016 a las 10:00 am

    Tiene telita, pero muy buena pinta, a la lista de pendientes que va!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 10:05 am

      David, tú puedes! 😉

      Responder
  4. Litita dice

    25 abril, 2016 a las 10:02 am

    Che que bo, Bonica.
    Que maravilla, de receta, y de explicación, dan ganas de hacerlo ahora mismo. Eres un sol. Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 10:05 am

      Gracias a ti, querida!

      Responder
  5. Elisabet dice

    25 abril, 2016 a las 10:53 am

    Diossssssss!!!! Qué pinta!!! Éste sábado es mi cumpleaños, y hasta ahora estaba convencida de hacer unas rosas de manzana, pero estoy cambiando de idea a marchas forzadas…
    Es laboriosa, pero no parece excesivamente difícil. Se hornea únicamente con el grill, ¿verdad?

    Muchas gracias por las pequeñas maravillas gastronómicas que nos regalas!

    Un beso, guapa!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 11:45 am

      Sí, solo en el grill. Efectivamente yo creo que no es difícil, un poco rollete la hora y media que tienes que estar horneándola, pero desde luego queda preciosa y está muuuy rica!

      Responder
  6. Rosy dice

    25 abril, 2016 a las 12:21 pm

    Hola Míriam,

    Qué receta más bonita!! Que tiemble Horcher… vaya corte más bien definido ❤❤❤ Enhorabuena por tu trabajo, saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 12:23 pm

      Gracias ;).

      Responder
  7. NiEstá dice

    25 abril, 2016 a las 3:10 pm

    Hola, Miriam:
    Que los checos y los alemanes son primos hermanos, queda fuera de toda duda cuando vemos las recetas.
    La forma de elaboración tradicional a la que haces referencia, me ha hecho preguntarme si eso no es lo mismo que los «trdlník» checoslovacos (su origen se lo disputan las antiguamente unidas repúblicas). He mirado en las fotos de San Gúgel, y efectivamente, es muy, muy parecido. Es cierto que aquí no se hace una tarta a partir de ellos, pero sólo es cuestión de ponerse.
    Por cierto, hacerlos en casa en es tan difícil. Tescoma (sin ánimo de hacer publicidad gratuita) vende un artilugio para ese fin (aquí el vídeo promocional https://www.youtube.com/watch?v=88O3qQKtmS8). No te dé reparo borrar o editar esta parte 🙂
    Saludos desde Esta República

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2016 a las 3:30 pm

      Jeje, había visto esos inventos… la masa no es igual, porque esta es de bizcocho, pero está claro que el método tiene mucho que ver. Si es que todos tenemos mucho más que ver entre nosotros que lo que admitimos.

      Responder
  8. alina lopez ochoa dice

    26 abril, 2016 a las 3:54 am

    Wow, se ve delicioso Miriam, lo compartiré, como siempre. Por favor, me puedes invitar?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 abril, 2016 a las 9:44 am

      Cuando quieras ;).

      Responder
  9. carmen dice

    26 abril, 2016 a las 6:35 pm

    Pregunta , se puede utilizar la harina de maíz que se utiliza para hacer arepas? se llama pan creo, gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 abril, 2016 a las 6:53 pm

      No sé decirte a ciencia cierta porque apenas la he usado, pero yo diría que no, porque la harina para arepas está precocida y tiene otra consistencia distinta. Pero como todo, es cuestión de probar.

      Responder
  10. cristinal dice

    28 abril, 2016 a las 7:18 pm

    la pinta es impresionante y seguro que esta de muerte, no se si atreverme con ella¡¡.
    besos crisylaurs

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 abril, 2016 a las 7:47 pm

      Hombre, sí, atrévete, por qué no? 😉

      Responder
  11. ana dice

    5 mayo, 2016 a las 10:16 pm

    Hola Mirian ,ya esta hecha
    Espectacular, buenisima .Hice el manzapan casero y una mermelada casera de naranja que tenía reservada para algo especial y acerté. Si es un poco laboriosa pero merece la pena,lo más duro es esperar que enfríe
    Un saludo y gracias por estos retos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 mayo, 2016 a las 11:42 pm

      Mmmm, qué buena con mermelada de naranja! Un abrazo.

      Responder
  12. Elisabet dice

    9 mayo, 2016 a las 11:32 am

    Este fin de semana ha caído!! Me ha encantado: facilísimo de hacer, y muy divertido. Es la primera vez que horneo un pastel sentada delante del horno…
    En cuanto al sabor, delicioso. Suave, ligero, nada empalagoso. Las termitas domingueras no han dejado ni las migas para el recuerdo. Y la presencia, espectacular (exclamaciones de asombro al ver el corte).

    Un abrazo, Miriam, y gracias por compartir éstas delicias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 mayo, 2016 a las 11:33 am

      Jeje, sí, es muy espectacular ;). Me alegro de que os haya gustado, hay que echarle un rato junto al horno, pero merece la pena. Un abrazo.

      Responder
  13. Carmen dice

    4 diciembre, 2018 a las 8:17 pm

    ¡La he hecho! Para el cumpleaños de mi hija. He disfrutado haciéndola. La pena es que no lo hice el día anterior, porque al día siguiente estaba mucho más blandita. Aun así he triunfado. Me encantaría mandarte una foto pero no sé cómo. Gracias Myriam. Que Bien explicada está. Un placer.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 diciembre, 2018 a las 8:42 am

      Qué bien, Carmen! Muchas gracias por venir a contármelo :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder