curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastel de yogur griego

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Pastel de yogur griego

receta pastel yogur

Pastel de yogur griego, que es de receta griega y con yogur tipo griego. Qué barbaridad. Y solo con tres ingredientes si exceptuamos los aromas. Buah, chaval.

Índice

  • 1 La receta del pastel de yogur
    • 1.1 Vídeo: cómo se hace el pastel de yogur griego
  • 2 Dudas y consejos sobre el pastel de yogur griego
  • 3 Referencias
  • 4 La chefa recomienda

La receta del pastel de yogur

  1. La receta de este pastelazo la encontré buscando en qué utilizar un alijo de yogur griego. Y di con este maromo griego, ejem, de nombre Akis Petretzikis, que hacía un pastel de apetitoso aspecto con 1,200 kg de yogur. Esto es mucho incluso para él, así que dividí la receta por dos, aún a riesgo de quedarme con hambre.
  2. La fórmula es en realidad muy similar a cualquier tarta de queso crema, con su azúcar y sus huevos, aunque sin la nata adicional.
  3. Al usar yogur en lugar de queso y evitar la nata se reduce la cantidad de grasa considerablemente; el pastel es más ligero, y se nota, menos cremoso y también más desmigoso. Pero tampoco es que sea un plato de régimen, que os dan la mano y os tomáis el brazo…
  4. Es muy importante que el yogur empleado sea desuerado, no nos sirve el yogur normal tal cual aunque sea griego. Desuerar no es más que eliminar parte del suero, del líquido que lleva el yogur; para ello se pone el yogur en una tela sobre un colador y se deja hasta que tenga la consistencia deseada. En mi receta del labneh tienes fotos. Usé un magnífico yogur concentrado de Quescrem que tenía por razones profesionales, que creo que se encuentra en contadas grandes superficies (al menos su queso crema sí está); es tan denso que incluso lo tuve que fluidificar un poco con leche.
  5. Como la receta es tan fácil admite el cambio del azúcar por edulcorante casi sin problemas.
  6. El original lleva una base de galleta machacada con mantequilla que le da más solidez a la tarta, pero yo he preferido obviarla para que quede más ligera. Y además así la tarta es sin gluten.
  7. El molde empleado es de 20 cm. Si quieres hacer el pastel de otro tamaño, usa mi calculadora.

Vídeo: cómo se hace el pastel de yogur griego

En poco más de 2 minutejos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: ninguna, salvo la larga cocción y enfriado.

5.0 from 8 reviews
Pastel de yogur griego
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
90 min
Total
1 hora 50 min
 
Pastel de yogur similar a una tarta de queso tradicional, pero menos graso
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Griega
Raciones: 8
Ingredientes
Masa de yogur
  • 600 g de yogur griego natural desuerado (escurrido) a temperatura ambiente (mira aquí cómo desuerarlo)
  • 160 g de azúcar blanquilla (o un edulcorante sólido a tu gusto)
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cdta. de zumo de limón
  • 1½ cdtas. de extracto de vainilla
  • 3 huevos a temperatura ambiente
  • 1 yema
  • Mantequilla para engrasar el molde
  • Miel y nueces picadas para acompañar
Base de galleta (facultativa, yo no la pongo)
  • 200 g de galletas tipo Digestive
  • 75 g de mantequilla derretida
Instrucciones
Base de galleta (yo no la pongo)
  1. Calienta el horno a 160º.
  2. Tritura las galletas y agrega la mantequilla derretida.
  3. Forra el fondo del molde con papel de horno y tapízalo con la mezcla de galleta; aplana con los dedos.
  4. Mete en el horno y cuece esta base unos 15 minutos. Saca y deja templar antes de poner el relleno.
Masa de yogur
  1. Pon el horno a calentar a 230º.
  2. Engrasa con mantequilla o spray antiadherente un molde de bizcocho redondo de 20 cm desmontable y antiadherente; si tu molde no es de los más modernos, mejor pon un redondel de papel de hornear en el fondo y forrar las paredes también de papel.
  3. Pon el yogur desuerado en un bol y añade la mitad del azúcar (o edulcorante). Bate con varillas a velocidad media-alta hasta que monte un poco (sí, monta un poco).
  4. Agrega entonces el zumo de limón y el extracto de vainilla. Separa una yema de huevo y añádela. Mezcla a velocidad baja.
  5. Añade a continuación los 3 huevos de uno en uno, sin dejar de batir lentamente. Agrega el pellizco de sal y acaba de homogeneizar.
  6. Vierte la mezcla en el molde y mételo en el horno. Cuece el pastel 10 minutos a 230º (ojo, con aire) y entonces baja la temperatura a 100º. Continúa la cocción otros 80-90 minutos; el pastel debe quedar perfectamente cuajado por el centro.
  7. Saca el molde y deja enfriar por completo. Mételo en la nevera unas horas para que acabe de coger firmeza.
  8. Para servir el pastel de yogur, acompáñalo de un poco de miel y nueces picadas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta pastel yogur


Dudas y consejos sobre el pastel de yogur griego

  • —¿Puedo usar yogur natural corriente?— Si lo desueras mucho es posible usarlo, pero el yogur tipo griego tiene más grasa, por lo que el resultado siempre tendrá más cuerpo y más sabor. Eso sí, uses el yogur que uses, siempre natural y sin endulzar.
  • Si quieres rizar el rizo, hazte tu propio yogur griego casero (con añadido de bien de nata de leche), aquí te cuento cómo.
  • —Para hacer el pastel de yogur sin azúcar, ¿me recomiendas algún edulcorante?— Yo suelo usar tagatosa y xilitol, que tienen muy buen sabor.
  • —¿Puedo usar vainilla en polvo de la que venden en los comercios?— Puedes, pero no sabe a nada comparada con un buen extracto o una buena vainilla de verdad. Me autocito respecto a la vainilla:

Es una vaina que debe estar fresca y flexible para ser perfectamente aromática, no en forma del cadáver más seco que la mojama que solemos encontrar en los supermercados. Si rascar las semillas de la vainilla no os mola, existen excelentes extractos (infusión de vainas en algún alcohol) o pasta de vainilla, es decir, el contenido de las vainas hecho una pasta siruposa que nos venden ya en bote. Muy cómodo para añadir vainilla a cualquier cosa.

  • —¿Puedo hacer el pastel si mi horno no tiene función de ventilador de aire?— Sí puedes, el calor es menos efectivo y en la fase inicial lo tendrás que calentar 20º más, hasta 250º, y asegurarte de que esté a esa temperatura antes de meter el pastel.
  • Este pastel es relativamente poco dulce, por eso le va muy bien la miel con la que se sirve. Aunque si quieres mantenerlo sin azúcares, no la debes usar.
  • Aunque no tengas problemas de azúcar como yo, deja los dulces para una ocasión especial y con moderación. Aquí te cuento mis penas con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

receta pastel yogur


Referencias

  • Greek Yogurt Cheesecake. Akis Petretzikis

La chefa recomienda

Más dulces ligeros:

  • Dobladillo de manzana y frutos rojos
  • Bizcocho de arándanos y dátiles
  • Bizcocho de plátano sin azúcar

Y si no estáis por la ligereza, las tartas de queso del blog:

  • Quesada pasiega
  • Tarta de queso de La Viña
  • Tarta de queso clásica
  • Tarta de queso sin gluten
  • Tarta de queso y fresas
  • Tarta de queso sin horno

Este pastel de yogur, con o sin azúcar, está muy rico y resulta más suave y ligero que una tarta de queso. Que no tengo yo nada contra ellas, pero dan un poquito de cargo de conciencia…

Print Friendly, PDF & Email


33 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Verdinas con marisco
Albóndigas vegetarianas en salsa »

Comentarios

  1. Patricia Sierra dice

    30 abril, 2020 a las 8:05 am

    Que bueno!!! Probaré. Gracias por todos los consejos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2020 a las 10:06 am

      Un placer 😉

      Responder
  2. Teresa dice

    30 abril, 2020 a las 8:56 am

    Y si no tengo horno con aire??

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2020 a las 10:07 am

      Sube 20º la temperatura respecto a los valores que indico.

      Responder
  3. FRANCIA dice

    30 abril, 2020 a las 1:25 pm

    Hola, se ve que es una delicia.
    Como siempre todas tus recetas…RICAS.

    Chao.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2020 a las 1:34 pm

      Gracias :).

      Responder
  4. Carmen dice

    30 abril, 2020 a las 3:25 pm

    ¿Que te parece hacerlo con Yogur griego colado Fage?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2020 a las 4:25 pm

      No tengo experiencia con ese yogur, depende de su consistencia. Si es muy espeso supongo que servirá.

      Responder
  5. golmarmar dice

    30 abril, 2020 a las 3:52 pm

    Wonderful! Thank you

    Responder
  6. Laura Berjón Sánchez dice

    30 abril, 2020 a las 4:58 pm

    Una pregunta: ¿Los gramos de yogur Griego son antes o después de desuerar? Muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2020 a las 5:08 pm

      Son después de desuerar.

      Responder
      • Laura dice

        2 mayo, 2020 a las 6:02 pm

        Muchas gracias. Me pongo a ello.

        Responder
  7. Maria dice

    30 abril, 2020 a las 5:00 pm

    Me encanta tus recetas lo veo todo tan bien elaborado mi pregunta es si me gusta las cosas más dulce le puedo poner los yogures azucarado..

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2020 a las 5:08 pm

      Sí, sin problema.

      Responder
  8. Fanny schillaci dice

    30 abril, 2020 a las 11:54 pm

    Gracias, gracias por existir trato de hacer algunas recetas Son fantásticas.
    Cuando viaje a Espana tratare de ir algunos de tus cursos Gracias Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 mayo, 2020 a las 9:39 am

      Pues serás bienvenida :).

      Responder
  9. Lidia dice

    2 mayo, 2020 a las 12:49 pm

    Hola Miriam!
    Excelente y apetecible receta! La voy a probar como he hecho con otras de tus recetilllas (con cariño y sin animo de ofender), me interesa saber dónde compras los edulcorantes y que marca son puesto que por necesidad estás más puesta en el tema y ya debes haber probado varios.
    Gracias por todo!!
    Lidia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 mayo, 2020 a las 5:42 pm

      La tagatosa solo la encuentro en Internet, solo hay una marca (es una patente belga) en la tienda Mercadiabet. El xilitol lo encuentro en Ahorramás, pero creo que lo hay en muchos más sitios, la marca da igual.

      Responder
  10. NiEstá dice

    2 mayo, 2020 a las 7:56 pm

    Grecia siempre ha dado grandes hombres, solo hay que fijarse en los concursantes que envía a Eurovisión 🙂
    Una de las cosas que me ha traído el confinamiento es que me he puesto ha hacer yogur. Fíjate que no me había puesto nunca, ni en aquellos lejanos tiempos almerienses en que todo (bueno, casi todo) era casero.
    El caso es que el primero que hice lo puse a desuerar y me pasé tanto del tiempo (estuvo algo así como 3 horas o más) que aquello más parecía un queso de untar que un yogur. A textura me refiero; saber, sabía a yogur. Creo que si hubieras puesto esta receta hace un par de semanas, me hubiera zampado yo solito todo el pastel. Todo sea por los prohombres griegos 😛
    Un truquillo casero para desuerar el yogur. Como la que trabaja es la gravedad (nunca la valoraremos bastante) no es necesario ponerse a buscar un trapo adecuado. Con filtros de café tenemos el apaño. De los de papel de cafetera eléctrica. Despegamos el filtro y lo abrimos, o partimos si es necesario, hasta cubrir todo el colador. Y a dejar que trabaje la gravedad. No es muy ecológico, pero para un uso esporádico nos vale si no tenemos un trapo o pañuelo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 mayo, 2020 a las 10:58 am

      Lo que no consiga un prohombre… XD.
      Hacer yogur está chupao, es sorprendente que no se haga más, aunque sea por pasar el rato, sobre todo ahora. Lo del filtro sí funciona, pero lo bueno que tiene la tela es que puedes hacer con ella un hatillo y acelerar el desuerado, si te apetece. Lo del yogur hecho crema de untar ya lo inventaron en Oriente Medio, es el labneh salado, del que tienes receta también aquí en mi casa ;). Un beso.

      Responder
  11. ana luisa tejeda dice

    12 mayo, 2020 a las 10:00 pm

    hola
    me voy a poner a preparar este pastel que se ve delicioso, dime: ¿los grados son Farenheit o Centígrados?
    gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 mayo, 2020 a las 10:09 am

      Los grados en Europa son siempre centígrados :).

      Responder
      • ana luisa tejeda dice

        14 mayo, 2020 a las 9:18 pm

        ¡gracias!

        Responder
  12. Alegría Botello dice

    23 mayo, 2020 a las 2:09 pm

    Hola Miriam, y la vainilla dónde la consigues?. Aquí, en Las Palmas, es casi imposible. Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 mayo, 2020 a las 7:06 pm

      Hola, yo la consigo por Internet en María Lunarillos :).

      Responder
  13. MONICA dice

    7 junio, 2020 a las 9:22 am

    Hola Miriam. He realizado esta receta dos veces. La primera al pie de la letra y como bien dices, quedaba algo desmigoso. La siguiente, y fijándome en las recetas de queso crema al horno, he añadido almidón de maíz, una cucharada sopera tamizada. Creo que la textura mejora Y por eso te paso el comentario. Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 junio, 2020 a las 10:43 am

      Muchas gracias por la info, es que a mí me gusta la consistencia desmigosa ;).

      Responder
  14. Luisa dice

    3 junio, 2021 a las 11:27 am

    Qué rica y apetecible parece. Un día me pongo y la hago. Me recuerda a una tarta que aprendí a hacer de jovencita, cuando me independicé y quise dejar de comer tortillas francesas. Se hacía con queso fresco o requesón ( que es más desmigoso todavía) y le añadía unas uvas pasas remojadas en vino dulce o similar. Era bien sencillito de hacer y estaba bueno. Ay, el mundo de las tartas de queso…
    Un saludo norteño de primavera fresquita.

    Responder
  15. Maria dice

    11 junio, 2021 a las 5:33 pm

    Buenas tardes Miriam, ya he visto que la tagatosa la compras en mercadiabet, hemos entrado y hemos visto que solo hay en pastillas. ¿Es así cómo hay que comprarlo?. La web para comprar que hemos encontrado es mercadiabetfr. Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 junio, 2021 a las 11:24 am

      Hola, María, te he contestado en tu otra pregunta en la receta del bizcocho de plátano.

      Responder
  16. Maria dice

    11 junio, 2021 a las 5:34 pm

    Hola, he visto que he escrito pastillas, mejor dicho en comprimidos

    Responder
  17. Maria dice

    11 diciembre, 2021 a las 6:09 pm

    Buenas tardes Miriam , siguiendo tu blog poco apoco se van cocinando más comidas ricas y buenas en esta casa, entre nuestros dudas algunas están en relación al material a tener en casa para cocinar y ahora la pregunta es en relación a los moldes de reposteria. Estamos confundidos hay tantos , de diferentes materiales cerámica, acero inoxidable , con perforaciones, sin perforaciones ,etc. la cosa es que estamos hechos un lío ; ¿Podrías aconsejarnos qué moldes ten parecen necesarios tener para repostería tanto en cuanto al material , forma, tamaño, etc.? Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 diciembre, 2021 a las 10:53 am

      Lo fundamental para mí es que sean antiadherentes y de calidad, no os gastéis dinero en moldes de silicona ni en moldes baratos, no sale a cuenta. Los moldes perforados funcionan bien, pero son bastante caros en general; a mí me compensa tener los mejores moldes porque me dedico a la cocina. En resumen, que busquéis los moldes mayoritariamente en comercios especializados, como María Lunarillos, para los que trabajo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder