curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Panecillos de hamburguesa integrales

Panes y masas

Panecillos de hamburguesa integrales

panecillos hamburguesa integrales

Ninguna complicación tienen estos panecillos de hamburguesa integrales. Son compactos y saludables, dentro de lo que cabe, y están coloreados y saborizados con cúrcuma, una especia buenísima pero que no tiene por qué curarnos de nada.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente a cada uno.

Índice

  • 1 Las harinas integrales y su devenir
  • 2 La receta de los panecillos de hamburguesa integrales
  • 3 Vídeo: cómo formar los panecillos de hamburguesa
  • 4 Proporciones de la masa de los panecillos de hamburguesa integrales
  • 5 Consejos y dudas sobre los panecillos de hamburguesa
  • 6 Referencias
  • 7 La chefa recomienda

Las harinas integrales y su devenir

Dicen los sabios (véanse las referencias más adelante) que:

  1. las harinas integrales son mucho más saludables que las harinas blancas. Las harinas blancas producen un chute más violento de azúcar en la sangre que las integrales (hay incluso quien dice que es como comer azúcar), porque la fibra que estas llevan obliga a nuestro sistema digestivo a digerir más lentamente, liberando el azúcar en sangre de forma más gradual.
  2. Y los alimentos que tienen fibra «de forma natural, consustancial, además se acompañan de una importante cantidad de diversos nutrientes y fitonutrientes de interesantes propiedades nutricionales», Juan Revenga dixit.

La receta de los panecillos de hamburguesa integrales

He tuneado la fórmula de mi pan de hamburguesa corriente, quitándole el huevo a la masa para aligerarla un pelín, pues ya es bastante contundente al ser integral:

  • la fórmula lleva harina integral para hacer los panecillos más sanos,
  • se hacen con prefermento para darles más sabor y mejorar la conservación.
Querido lector: tienes un descuento del 5% en El Amasadero introduciendo el bono elinvitadodeinvierno en el carrito de la compra.
Haz clic en las harinas de los ingredientes para adquirirlas.

Vamos con la receta y no olvides consultar los consejos y dudas más abajo.

5.0 from 7 reviews
Panecillos de hamburguesa integrales
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
35 min
Total
12 horas 35 min
 
Panecillos de hamburguesa con harina integral, aromatizados con cúrcuma
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Española
Raciones: 8
Ingredientes
Prefermento
  • 100 g de agua
  • 100 g de harina de fuerza blanca
  • 0,5 g de levadura seca de panadería
Masa final
  • 170-200 g de leche
  • 340 g de harina panadera integral
  • 2 g de levadura seca de panadería
  • 30 g de mantequilla derretida
  • 10 g de sal
  • ½ cdta. de cúrcuma
  • Agua para pintar
  • Ajonjolí o semillas de amapola para espolvorear
Instrucciones
Prefermento
  1. Hacemos un prefermento con el agua, la harina de fuerza y la levadura indicada. Mezclamos, tapamos y dejamos toda la noche que fermente y esté burbujeante.
Masa final
  1. Añadimos el resto de los ingredientes excepto la mantequilla y mezclamos.
  2. Amasamos a mano o a máquina en intervalos de 1-2 minutos con 10-15 minutos de reposo entre medias, un par de veces. Añadimos la mantequilla derretida.
  3. Seguimos amasando tantas veces como sea necesario hasta que la masa esté fina, elástica e irresistible.
  4. Hacemos una bola, la ponemos en un cuenco engrasado, la tapamos, y la dejamos fermentando hasta que doble.
  5. Cuando la masa esté fermentada, la pasamos a la mesa y la aplastamos para eliminar el gas.
  6. La pesamos y dividimos en 8 porciones. Preformamos en forma de bola aplastada y dejamos reposar tapadas 10 minutos. Podéis ver el vídeo después de la receta; no soy ninguna experta, pero puede servirle a alguien.
  7. Después boleamos los 8 panecillos, los pintamos con agua y los pasamos por el ajonjolí como se ve en el vídeo.
  8. Ponemos los panecillos sobre un papel de hornear y los aplastamos un poco con la mano, para que no queden demasiado esféricos al crecer. Dejamos que fermenten, aunque no llegan a doblar.
  9. Mientras tanto, ponemos el horno a calentar a 210º.
  10. Cuando los panecillos estén bien fermentados los metemos con el papel sobre una bandeja en el horno y los cocemos 15-20 minutos, hasta que estén crecidos y doraditos.
  11. Sacamos a enfriar sobre una rejilla. Si preferimos que la corteza quede muy blandita los podemos meter en una bolsa de plástico cuando ya estén templados, pero no fríos del todo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Vídeo: cómo formar los panecillos de hamburguesa

No soy ninguna experta, pero por si le sirve a alguien:

  1. Primero se preforman las porciones de masa, dándoles una forma aproximada de bolita sin mucha tensión;
  2. se dejan reposar 10 minutos para que se relajen;
  3. se forman como si fueran un hatillo, apretando la unión para que no se abran después;
  4. por último, se bolean arrastrándolos sobre la mesa para que acabe de sellarse la unión.

Proporciones de la masa de los panecillos de hamburguesa integrales

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Harina panadera integral+fuerza blanca 440 100,0
Agua+leche 290 65,9
Grasa 30 6,8
Sal 10 2,3
Levadura seca 2,5 0,6
TOTAL 773

panecillos hamburguesa integrales


panecillos hamburguesa integrales


Consejos y dudas sobre los panecillos de hamburguesa

  • Si quieres repasar los conceptos del pan, aquí tienes un descargable y también mi diccionario panadero.
  • —¿Qué diferencia hay entre un pan integral y uno de harina blanca? — Como diabética que soy esto me afecta bastante. Como os decía en la introducción, las harinas refinadas se digieren transformándose en azúcares simples con relativa rapidez y provocando picos de azúcar en sangre que según los resultados científicos más recientes no parecen ser precisamente beneficiosos para la salud y en concreto, para mantener un peso saludable.
  • Sí, los panes integrales tienden a ser menos esponjosos, más compactos y, sobre todo, sacian más.
  • —¿Es imprescindible usar prefermento?— No. El prefermento aporta sabor y mejora la conservación del pan, pero los panecillos se pueden hacer perfectamente mezclando todos los ingredientes al mismo tiempo. Eso sí, entonces habrá que aumentar la levadura total, a una cantidad de 3 g a 5 g.
  • Veis que en la masa final he puesto otro poco de levadura. No es imprescindible, se puede fermentar todo el pan solo con el prefermento, pero yo tenía un poco de prisa.
  • A pesar de llevar mucha proporción de harina integral (76,3%) la miga no es nada pesada y los bolletes resultan suaves, gracias a la leche y la mantequilla, y con mucho sabor. Si los queréis aún más blanditos se puede sustituir el agua del prefermento por más leche, añadir un pelín de azúcar o incluso aumentar la cantidad de mantequilla.
  • La cantidad de cúrcuma es bastante discreta, como veis por el color. Podéis poner más si os apetece.
  • Para hacer unos panecillos más divertidos se pueden mezclar otras especias al gusto: pimentón, curry, azafrán, etc., y espolvorear con semillas de amapola en lugar del ajonjolí, por ejemplo.
  • Estos panecillos de hamburguesa congelan estupendamente, una vez bien fríos, en bolsas zip de congelación. Cuando los queramos consumir se sacan a temperatura ambiente y, sin destapar, se dejan templar hasta que se descongelen.

panecillos hamburguesa integrales


Referencias

  • Elimina el pan blanco de tu dieta: estas son las cuatro razones. El Español
  • Alimentos integrales. Beneficios, mitos y fraudes. Patiadiabetes
  • La historia, integral, de la fibra. Juan Revenga

La chefa recomienda

Más panecillos para bocadillos:

  • Pan de hambuguesa con cerveza y avena
  • Pan de molde inglés
  • Pan de molde rústico
  • Pan de molde integral

Con la ayuda del vídeo estos panecillos de hamburguesa integrales no son tan difíciles de hacer, ¿no os parece? Y aunque las etapas no se ejecuten a la perfección siempre estarán mejor que los babosos bollos de hamburguesa que nos venden. Hala, yo siempre haciendo amigos.

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tortitas de chía y limón
Hamburguesas vegetarianas de judías »

Comentarios

  1. Txema Guitart dice

    24 mayo, 2018 a las 10:14 am

    Hola Miriam, soy Txema, tu «hombre de los helados»
    Me podrias pasar la recta del helado de menta con chocolate, parecido a los que hicimos en el libro?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2018 a las 10:24 am

      Hola, Txema, pues no te la puedo pasar porque no la tengo, de hecho no me gusta nada el helado de menta XD. Lo siento, tendrás que buscar la inspiración en otra parte.

      Responder
  2. Carmen dice

    24 mayo, 2018 a las 11:31 am

    Hola!!!!
    Qué buena idea poner la cúrcuma, apuntado. Yo con los panecillos tengo un problemilla, aunque nos los comemos igual. Me salen un poco altos, aunque los aplaste.
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2018 a las 11:33 am

      Jeje, a mí me pasa un poco igual, como ves. Hay que aplastarlos bien antes de la última fermentación. A mí no me importa que salgan un poco cabezudos, eso sí :). También puede ser porque uses harina con fuerza excesiva, mezclando algo de harina de menor fuerza quedan más planos también.

      Responder
  3. Carmen dice

    24 mayo, 2018 a las 4:26 pm

    Aquí la de los panecillos cabezudos, pues me sucede use la harina que use, panadera, mezclada, espelta…
    Lo seguiré intentando, porque gustan y aguantan las pedazo hamburguesas que se marcan mis gentes.
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2018 a las 4:51 pm

      Jeje, pues prueba a aplastujarlos un poco más.

      Responder
  4. virginia dice

    25 mayo, 2018 a las 1:32 am

    Lo que le faltaba a mi blog predilecto. Una buena receta de pancitos de hamburguesa !! con lo que nos gusta por aqui en Uruguay hacer hamburguesas a la parrilla!!

    Los pruebo y te cuento,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 mayo, 2018 a las 8:54 am

      Jeje, me alegro, pero el blog ya tenía dos recetas de pan de hamburguesa, están enlazadas al final. Un abrazo.

      Responder
  5. Rosa dice

    26 mayo, 2018 a las 7:26 pm

    Hola Mirian soy una fiel seguidora de tu blog , me encanta . Me gustaría hacer estos panecillos mañana pero no tengo cúrcuma , que puedo hacer ? Si prescindo de ella , que pasa? .gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 mayo, 2018 a las 9:54 am

      No pasa absolutamente nada, puedes prescindir de ella sin problemas :).

      Responder
  6. Txema dice

    29 mayo, 2018 a las 2:19 pm

    Muchas gracias.
    Siento lo de la menta. Está riquísima. Hum, hum, hum¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    Probaré a utilizar el tuyo de naranja cambiando el producto pero en las mismas cantidades.

    Recuerdos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 mayo, 2018 a las 2:25 pm

      Un abrazo ;).

      Responder
  7. Xavi dice

    7 junio, 2018 a las 12:40 pm

    Miriam, muchas gracias me ha encantado

    Responder
  8. Antonio Hdez dice

    14 diciembre, 2018 a las 12:05 pm

    Buenas,

    Los hice ayer, pero no me han subido mucho… me explico, después de la fermentación en bloque he separado la masa y solo me han salido 4 bollitos. Los he horneado y se han subido pero quedan muy pesados, como si no hubieran fermentado bien.

    Modifique un poco la receta en cuanto a la harina, para no poner harina de fuerza puse en el prefermento: 91Gr harina de trigo integral y 9gr de gluten de trigo. En la mezcla final puse Mitad trigo integral mitad espelta y 10gr de gluten en total los 340gr que indicabas.

    ¿La habré liado con las mezclas, o quizás con el frió no ha fermentado bien?

    PDTA: El olor increible de bueno!

    Muchas Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2018 a las 1:42 pm

      Mmmm, es difícil diagnosticar sin ver los bollos y sin tener toda la información. Por qué no pusiste harina de fuerza? La espelta que usaste era blanca o integral?

      Responder
      • Antonio Hdez dice

        15 diciembre, 2018 a las 8:53 am

        Hola,

        Pues básicamente no tenia jaja. La de espelta era blanca. El aspecto por fuera es bueno, un poco altos pero nada raro. Lo que no me cuadra es que me salió la mitad que a ti… Intentaré la proxima la receta tal cual en vez de improvisar a ver que tal.

        Gracias!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          15 diciembre, 2018 a las 9:53 am

          Lo de la cantidad… puede que pusieras menos cantidad de líquido? Y por eso te salieran menos bollos y más compactos… Chico, no sé decirte.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder