curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta galletas florentinas

Galletas florentinas, pastas de almendra y chocolate

cochinita pibil receta mejicana cerdo

Cochinita pibil, receta mexicana de cerdo adobado

receta tajine marroqui vegetariano

Tajine marroquí vegetariano de patatas y garbanzos

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pan de leche de Dan Lepard

Panes y masas

Pan de leche de Dan Lepard

Pan leche Dan Lepard

Otra receta de Dan Lepard, qué vicio tengo con este hombre. Esta vez es un rico pan tipo molde, con un aroma exquisito por la mantequilla y un sabor estupendo. Se lo hago a mis hijos para que no tomen esa guarrería de pan de molde que venden en las tiendas. ¿Os habéis parado alguna vez a mirar los ingredientes? Pues hacedlo, que ya tenéis edad. ¿Por qué demonios un pan necesita tanto mejunje? Un pan que puede durar meses incorrupto en el frigo, cual brazo de Santa Teresa, no puede tener nada bueno… en fin. Este pan es bastante fácil y se conserva muy bien durante unos días, lo que tardan los niños en zampárselo.

Pan de leche de Dan Lepard (del libro The handmade loaf)

  • 250 g de harina de fuerza
  • 250 g de harina corriente (¿lo adivináis? Yo usé escanda)
  • 350 g de leche entera a temperatura ambiente
  • 20 g de sirope de arce o melaza (puse sirope de arce)
  • 25 g de mantequilla derretida
  • 1 1/4 cucharaditas de sal buena
  • 1 1/2 cucharaditas de levadura fresca (yo usé la super rápida seca y granulada, marca Vahiné, un sobrecito, es que tenía un poco de prisa)

Se mezcla todo en un cuenco, menos la sal. Se amasa un poco en la encimera y se deja reposar 10 minutos. Al cabo de este tiempo se añade la sal y se comienza a amasar en serio. Por si no lo sabéis, el señorito Lepard recomienda una serie de amasados breves, de 10 a 15 segundos, tres veces cada 10 minutos con un reposo posterior de media hora, hasta que la masa esté suave, elástica y lisa como el culito de un niño. Yo en este caso amasé según el método tradicional, unos 8-10 minutos según se ve en este vídeo (está en inglés, pero vale para hacerse una idea). Hice una bola, la puse en un cuenco cubierto por un gorro de ducha de plástico y a levar. Como esta vez usé asquerosa levadura super rápida, levó enseguida, en una hora estaba en plan mutante dispuesto a devorar la cocina.

Una vez terminado el primer levado, se desinfla la masa golpeándola o aplastándola con la mano (ensañaros sin miedo) y se hacen dos bolas. Se unta con mantequilla y se enharina un molde largo (el mío es de unos 11 cm por 25 cm) y se meten las dos bolas. Se dejan levar por segunda vez, hasta que casi doblen. Se pincela la superficie con un poco de leche y al horno precalentado a 210 ºC. Se deja unos 15 minutos, luego se baja la temperatura a 180 ºC y se deja otros 20-25 minutos. Yo me pasé un poquito, por eso creo que quedó excesivamente tostado esta vez. El olor en toda la casa era mareantemente bueno.

En la foto del corte el pan aún estaba un poco caliente (¡impaciente!), por eso se ve la miga como un poco «arrastrada» por el cuchillo, pero en frío quedaba mejor al corte. La miga es relativamente compacta para un pan de molde, porque la escanda siempre produce panes más compactos por su menor contenido en gluten. Por eso mismo se puede cortar en rebanadas bastante finitas, no hace falta que sean gordas porque tiene mucho más sabor que un pan de molde normal… bueno, normal es un decir. Y ¿adivináis como llaman mis hijos a este pan?… pan tetudo… la cabra tira al monte.

Y por cierto… ¿a que mi mantequillera es monísima de la muerte?


¿Más pan de molde? Aquí:

  1. Pan de molde rústico
  2. Pan 100% centeno de Peter Reinhart

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de dos chocolates
Sopa de sandía y tomate de Ferrán Adriá »

Comentarios

  1. Guru dice

    4 junio, 2009 a las 9:44 am

    Por partes:

    1) Q-U-I-E-R-O esa mantequillera

    2) el pan tiene muy buena pinta. ¿La harina de escanda es lo mismo que la harina candeal? nunca la he probado y ya tengo ganas.

    3) ¿haces el pan en molde de cristal? las veces que lo hice no me quedó especialmente bien. Luego consulté con una amiga (maestra chocolatera y en general, dedos mágicos para panes) y me dijo que no, que el cristal por muy pyrex que sea para pan no es lo mejor. Y tal cual me lo dijeron, te lo cuento.

    4) en cuanto al sirope, yo descubrí hace tiempo el de Agave (no engorda ¡¡¡¡bien!!!) y proviene de la planta con la que se hace el tequila (¡¡hics!! ¡¡¡bien!!!). Total, que se lo pongo a todo: salsa de tomate, macedonia, yogures, pollo "a la miel pero sin miel", queques, panes, cortadito mañanero 😉 lo encuentras en herbolarios. En fin, todo este rollo y fijo que el Agave está en tu despensa desde hace décadas. Perdón, perdón ….

    Ya me callo.

    Responder
  2. Mònica dice

    4 junio, 2009 a las 1:10 pm

    Aqui una comentarista ;-). ¡Estás que no paras! Este tiene una pinta estupenda, al final me habéis convencido para hacer panes de molde…me voy a poner ya. Por cierto, ¿la mantequilla es casera, hecha con tus manitas?
    Un abrazo

    Responder
  3. Miriam dice

    4 junio, 2009 a las 2:39 pm

    Señora Guru:
    1) Es mía y solo mía.
    2) Escanda es lo mismo que espelta, tú la usabas ya, no?
    3) Lo del molde de cristal, no se me había ocurrido que fuera mala idea. La próxima vez lo haré en uno de metal para comparar.
    4) Sí, yo también uso sirope de ágave y otras veces fructosa sin más, azúcar… uf, yuyu.

    Señora Mònica:
    La mantequilla no es casera, pero es artesana, me la trae a casa un distribuidor de productos eco 🙂 Tiene un color y un sabor mucho más fuertes que la de bote. Cuesta una fortuna, es un gusto que me doy solo de vez en cuando.

    Responder
  4. Guru dice

    4 junio, 2009 a las 3:12 pm

    Aaaaah, espelta. Sí, sí. La he probado mezclada con integral. Gracias por la aclaración.

    Responder
  5. Alegria dice

    28 mayo, 2010 a las 12:15 pm

    ALEGRÍA: Hola Miriam, encantada de tenerte en mis blogs preferidos. Soy nueva en esto!, por ahora!. Mira Miriam, me iba a poner ahora a hacer el pan de leche de Dan Lepard y resulta que comentas antes de dar la receta, que es muy bueno porque sabe a mantequilla, y en los ingredientes no está. Solo para enmantequillar el molde. ¿Me lo podrías aclarar porfavor, para hacerlo otro día?. Muchas gracias.Hoy haré el Jalá.

    Responder
  6. Miriam dice

    28 mayo, 2010 a las 12:20 pm

    Sra. Alegría: muchísimas gracias por haber encontrado este error! Ya lo he corregido, ahora creo que la lista está completa. Mira que es fácil meter la pata… y bienvenida!

    Responder
  7. klimcito dice

    3 noviembre, 2012 a las 10:28 pm

    Miriam, felicitaciones !!!!! por tu receta tan magnífica; ya nos pondremos a hacerla, para practicar.
    y bueno, también para deleitarnos con ella. Muchas gracias por tu contribución con el buen comer.

    Responder
  8. Ana Maria Jimenez Ortega dice

    18 julio, 2017 a las 12:03 pm

    Hola quisiera hacer este pan a mi madre para que se lo lleve estas vacaciones a una casa rural y quisiera saber si se puede congelar para que después lo pueda consumir allí.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 julio, 2017 a las 12:07 pm

      Si lo quieres congelar es mejor hacerlo en rebanadas, separadas por plástico o papel, y tostarlas directamente congeladas en un tostador.

      Responder
      • Ana Maria Jimenez Ortega dice

        20 julio, 2017 a las 10:08 am

        Gracias

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Ensalada de lentejas y hortalizas crudas

receta ensalada lentejas hortalizas crudas

Gelatina de cava y frutas de Navidad

receta gelatina cava

Terrina de salmón ahumado con mascarpone

receta terrina salmon ahumado mascarpone

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder