Esta melitzanosalata, moje griego de berenjenas, es perfecta para cuando encuentras berenjenas lustrosas a buen precio, te las llevas y ves que no tienes tiempo para preparar nada mínimamente elaborado con ellas. Que eso pasa…
Se trata de un ajilimójili perfecto para untar sobre pan, incluso gratinándolo, mojar patatas fritas en él o lo que se te ocurra. Si requemas bien la piel de la berenjena impartirá además un rico sabor tostadito a toda la pulpa. Ñam.
Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.
Índice
La melitzanosalata griega y su devenir
- La melitzanosalata griega, que significa literalmente ensalada de berenjena, es un moje muy típico que se suele servir con esa colección de entrantes/picoteos que llaman meze.
- Como os contaba en la receta de la caponata, la berenjena es una de las hortalizas cultivadas desde más antiguo, se cree que desde antes del 2000 a.C. Que yo aún no había nacido.
- Se cree que su cultivo procede de Asia y que fueron los árabes (como tantas cosas) quienes las trajeron a la península además de extender su consumo por el Mediterráneo. Su nombre así lo denota: del árabe باذِنْجان (baðinjān) y este a su vez del persa بادنجان (bâdenjân), en última instancia del sánscrito वातिगगम (vātiga-gama).
- Se conocen recetas similares de puré de berenjenas en la antigua Persia y zonas de Oriente Medio mucho antes, y a medida que las tradiciones culinarias se extendían a través de la conquista y el comercio, también lo hicieron las variaciones de este plato (de hecho, el caviar de berenjenas georgiano es sospechosamente parecido). En las cocinas de la antigua Grecia y de Bizancio, ingredientes como el aceite de oliva, el ajo y las hierbas, integrantes de la melitzanosalata, eran básicos, así como era de lo más común asar verduras al fuego.
- La berenjena no se consume cruda porque tiene un asqueroso sabor amargo que debe a unos alcaloides sinvergüenzas, así como una textura no muy agradable.
La receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas
La receta que empleo proviene de La Cocina de Vefa, de Vefa Alexiadou, un buen libro de cocina griega. Poco misterio:
- Berenjenas asadas hasta que cogen un rico aroma ahumado,
- que se trocean y aderezan con ajo o cebolla, vinagre, aceite de oliva y sal.
- Se pueden acompañar de perejil fresco y tomate.
Vídeo: cómo se hace la melitzanosalata de berenjenas
En poco más de 1 minutejo:
Dudas y consejos sobre la receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas
- —¿Puedo asar las berenjenas en la freidora de aire?— Claro, sin problema. El grill de un horno es más potente, normalmente, para tostar bien la superficie, pero se trata de que los alimentos se asen, sin más. Los matices van aparte.
- —¿Me recomiendas la cebolla o el ajo?— Personalmente prefiero la cebolla que el ajo crudo, pero eso es cosa de cada cual.
- —¿Se conserva mucho este moje?— No, no lo guardes más allá de 2-3 días perfectamente refrigerado.
La chefa recomienda
Soy bastante berenjenera, así que te ofrezco, además, del caviar de berenjena mencionado, unas magníficas berenjenas sefardíes rellenas de almendras, la celebérrima caponata siciliana y las berenjenas a la parmesana.
También las tradicionales berenjenas rebozadas y fritas, las berenjenas embuchadas de Almagro y unas suculentas empanadillas rellenas de carne y berenjenas.
La receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas, escrita
Pues ya he descrito la receta sobradamente, porque es más sencilla que el mecanismo de un chupete. Solo me queda deciros buen provecho.
Antes de ponerte manos a la obra:
- lee la receta completa o mira el vídeo,
- asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
- entiende el proceso.
Dificultad: ninguna.
- 500 g de berenjenas
- 1 diente de ajo majado o 1 cda. de cebolla rallada
- 1 chorrito de vinagre o limón
- 60 ml de aceite de oliva virgen al gusto
- Sal al gusto
- Un buen puñado de perejil picado
- 1 tomate picado
- Pon las berenjenas sobre una fuente de horno y ásalas bajo el grill del horno, dándoles vuelta a cada tanto, hasta que la piel esté crujiente y la pulpa blanda, por lo menos 30 minutos.
- Pasa las berenjenas por agua fría para que poderlas tocar y pélalas. Pon la pulpa en un colador y deja escurrir media hora.
- Pasa la pulpa de berenjena a una tabla y corta a cuchillo (si te da pereza, también puedes triturarla en un robot o similar).
- Mezcla el ajo o cebolla. Agrega el chorrito de vinagre y la sal; mezcla bien.
- Al tiempo que bates la berenjena, ve añadiendo el aceite de oliva hasta que esté todo absorbido.
- En este punto, puedes tapar la melitzanosalata y refrigerarla hasta el momento de servirla.
- Justo antes de servir, mezcla el perejil picado y remata con el tomate picado.
Referencias
- La Cocina de Vefa. Vefa Alexiadou. Phaidon
Colofón
Esta melitzanosalata, moje griego de berenjenas, no puede fallar. Siempre que te gusten las berenjenas, claro, pero ¿a quién no le van a gustar las berenjenas, almas de cántaro?
Deja una respuesta