curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Magimix Cook / Helado de yogur y cerezas

Magimix Cook Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Helado de yogur y cerezas

receta helado yogur cerezas

Este helado de yogur y cerezas solo lleva yogur, cerezas, zumo de limón y endulzante. Cuatro ingredientes, ahora que está de moda eso de llevar pocos ingredientes como si fuese una virtud per se. En fin.

Haced clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La receta del helado de yogur y cerezas
    • 1.1 Vídeo: cómo se hace el helado de yogur y cerezas
  • 2 Consejos y dudas sobre el helado de yogur y cerezas
  • 3 La chefa recomienda

La receta del helado de yogur y cerezas

  • Esta receta es muy similar a la que usé aquí, pero con mayor proporción de fruta para hacerlo más ligero (aunque algo menos cremoso, claro está). En este caso he puesto más cantidad de fruta que de yogur.
  • Aunque la elaboración en sí es rápida, para desuerar el yogur necesitamos empezar el día anterior, al igual que para tener las cerezas perfectamente congeladas. Pero todo es cuestión de planificarse.
  • Y no es sano si lleva azúcar. Ninguna cosa con azúcar es sana, por poco que lleve. No, con azúcar moreno tampoco. Si os consuela, lleva menos grasa que un helado convencional de crema, eso sí, y la ventaja es que podemos reducir al mínimo el azúcar, porque la fruta aporta mucho dulzor, o sustituirlo por edulcorante.
  • Puedes hacer tu propio yogur griego casero, aquí tienes el método general para hacer yogur.

Vídeo: cómo se hace el helado de yogur y cerezas

En poco más de 1 minutillo:


No olvidéis consultar las dudas y consejos después de la receta.

5.0 from 2 reviews
Helado de yogur y cerezas
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
Total
12 horas
 
Helado de yogur escurrido con cerezas frescas congeladas, muy fácil y rápido
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 3
Ingredientes
  • 400 g de cerezas deshuesadas
  • 300 g de yogur griego escurrido (pesado ya desuerado)
  • El zumo de 1 limón
  • Endulzante al gusto (azúcar, estevia, miel, lo que os apetezca)
Instrucciones
  1. Ponemos el yogur griego en un colador con una tela fina, para escurrirlo bien. Hay que desuerarlo por lo menos una noche para que coja la consistencia que se ve en el vídeo. Lo metemos en la nevera.
  2. Deshuesamos las cerezas y las ponemos en una bandeja para congelarlas. Las dejamos toda la noche congelándose.
  3. Cuando el yogur esté bien compacto (si se ha quedado demasiado sólido se puede volver a mezclar un par de cucharadas del suero que ha soltado, véase la consistencia en el vídeo), ponemos todos los ingredientes en un robot potente: las cerezas congeladas, el yogur y el endulzante elegido.
  4. Trituramos bien hasta obtener una mezcla homogénea con las cerezas completamente deshechas.
  5. Pasamos de inmediato a unas tarrinas y las metemos en el congelador para que acabe de congelarse el helado de yogur y cerezas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos y dudas sobre el helado de yogur y cerezas

  1. —¿Es imprescindible escurrir el suero del yogur?— Mmm, el resultado es mejor cuanto más concentrado está el yogur, ya que escurriéndolo le quitamos agua y concentramos la parte de proteína y grasa. El agua cristaliza y cuanta más agua tenga más se asemejará a un sorbete y menos a un helado. Y la fruta ya aporta bastante agua.
  2. —¿Cuánto yogur tengo que poner para conseguir 300 g de yogur escurrido?— Pues depende de cuánto lo concentremos… pero calculemos por lo menos 450 gramos. Sed generosos con el yogur, que si os sobra le ponéis algo de sal y os hacéis un delicioso labneh.
  3. En cualquier caso, no esperéis un helado cremosísimo como los de base tradicional. Este helado de yogur, aunque riquísimo, no tiene la cantidad ni de grasa ni de azúcar necesarias para ser supercremoso. Pero precisamente por esto mismo es más saludable que los helados clásicos.
  4. Para triturar perfectamente las cerezas congeladas uso mi Magimix Cook Expert (lo encontráis en Claudia&Julia), pero otras batidoras potentes, como la Thermomix, también sirven.
  5. El helado sale del robot semisólido, como veis en el vídeo, y necesita un rato más de congelador.
  6. Estos helados de yogur concentrado y frutas son estupendos para aprovechar frutas que ya no estén en su mejor momento. Y si la fruta es untuosa de por sí, como el plátano o el mango, el resultado es fantástico.
  7. Si queréis experimentar aún más podéis añadir mantecas de frutos secos (receta aquí) al helado, que le dan más cuerpo y untuosidad, aunque no todas casan con las cerezas.
  8. —¿Puedo ponerle miel al helado?— Si te gusta, adelante, pero ten en cuenta que la miel tiene un sabor acusado.
  9. Si queréis hacer este helado de yogur sin azúcar os recomiendo usar tagatosa o incluso estevia líquida. La dosificación de la tagatosa es a razón de la mitad de peso de azúcar. Este edulcorante de índice glucémico casi nulo lo encuentro en Mercadiabet.
  10. Cuando hago los dulces con azúcar yo no hago más que probarlos para ver cómo han salido. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

receta helado yogur cerezas


La chefa recomienda

Más postrecillos frescos para el verano:

  • Polos de frambuesa
  • Polos de chocolate
  • Polos de piña y leche de coco
  • Suflé helado de chocolate
  • Biscuit glacé de cerezas
  • Semifrío de chocolate y Nutella

Ya sé que con estas cantidades no salen más que tres tarrinillas generosas de helado de yogur y cerezas. Pero es que si salen más tarrinas os las zampáis todas sin anestesia, que os conozco…

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Escabeche de cerdo especiado
Caballas en escabeche »

Comentarios

  1. Ana dice

    26 julio, 2018 a las 2:17 pm

    Muy buena pinta . Esta receta. y la de escabeche de cerdo espaciado me parecen un acierto que ha estimulado mi pasión por la cocina.Gracias por compartir

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 julio, 2018 a las 3:32 pm

      Oye, pues si mi blog sirve para que alguien se aficione a la cocina, me das una alegría! Un abrazo.

      Responder
    • Sarah dice

      24 septiembre, 2018 a las 4:45 am

      ¡Esta receta fue asombrosa! Me encanta el sabor de las cerezas y el yogur juntos. Fue un tentempié perfecto para comer en el clima caliente de Houston!

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        24 septiembre, 2018 a las 8:50 am

        Me alegro de que te gustara, Sarah, un abrazo transoceánico.

        Responder
  2. Juan Miguel dice

    27 julio, 2018 a las 8:17 am

    Hola a todos
    A ver, eso de que todo lo que lleve azúcar es malo me parece demasiado radical. Si eso fuera así, la fruta, que viene cargada a rebosar de azúcares varios, sería tóxica 😉
    Como me decía una profe de Química Analítica, «todo depende de la dosis». Incluso los diabéticos han de tomar algo de azúcar (sí, azúcar).
    Más aún, los entresijos de las rutas metabólicas son tan intrincados que, según investigaciones recientes, no es recomendable usar fructosa como sustituto del azúcar convencional (esencialmente sacarosa = glucosa+fructosa), aun cuando su poder edulcorante sea 4 veces el del dímero sacarosa. En este sentido, cuidadín con los edulcorantes de moda, a ver si el remedio va a ser peor que la enfermedad!
    Así que ya sabéis, «todo depende de la dosis».
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 julio, 2018 a las 9:45 am

      En ningún lugar del texto digo que todo lo que lleve azúcar sea malo, sino que si lleva azúcar no puedes decir que es saludable, es un matiz importante. Hay ahora mucho indocumentado que reduce las grasas a cualquier dulce o le cambia el azúcar común por moreno o por miel y ya dice que el dulce es «saludable». Y hay a día de hoy una bibliografía científica suficientemente amplia que lo rebate.
      Eso de que los diabéticos deben tomar algo de azúcar díselo a mis endocrinos… Y cuando hablo de azúcar me refiero al azúcar común, no a los azúcares en general. Efectivamente, hace ya algún tiempo que se desaconseja el uso de fructosa para sustituir el azúcar común; en las frutas la fructosa nunca está en las cantidades en que está el azúcar común en los dulces.

      Responder
  3. Sandra dice

    7 mayo, 2020 a las 11:27 pm

    ¿Se podría hacer esta receta con una batidora normal?
    Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 mayo, 2020 a las 10:45 am

      ¿A qué llamas batidora normal? ¿De mano? Una batidora de vaso sirve, pero tiene que ser bastante potente para triturar la fruta congelada.

      Responder
  4. Elena dice

    22 abril, 2021 a las 12:36 pm

    He probado esta receta con cerezas y nos ha encantado a todos.
    Ahora quiero preguntar ¿cómo quedaría si en vez de cerezas utilizo arándanos?
    Muchas gracias y enhorabuena por el blog, me encanta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 abril, 2021 a las 5:38 pm

      Me alegro :). Los arándanos tienen más agua que las cerezas y además creo que les pasa como a las frambuesas, que cocinados se potencia su sabor, por lo que yo los cocinaría un poco, lo justo para reducirles el contenido en agua, enfriar y ponerlos en forma de compota/coulis.

      Responder
      • Elena dice

        23 abril, 2021 a las 1:11 pm

        Muchas gracias, haré un crumble de arándanos y fresas

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder