curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Helado de manzana

Postres y repostería Sin azúcar

Helado de manzana

imagen de helado de manzana

¡Qué criatura más cansina con la manzana! Sois educaditos, pero os estoy leyendo el pensamiento. Pues aún a riesgo de que opinéis que se me está yendo la cabeza, tenía que compartir este helado de manzana porque ha resultado inopinadamente delicioso. Yo soy así, no me quedo nada para mí.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta del helado de manzana
  • 2 Utensilios para hacer helado de manzana
  • 3 La chefa recomienda

La receta del helado de manzana

Este helado de manzana tiene más bien gusto a helado de tarta de manzana, os lo aseguro. Se hace con compota de manzana asada y bien de canela, de ahí el sabor a tarta. Y para hacerlo aún más requetefetén lo servimos en tulipas. Si es que somos la caña.

De acuerdo, a muchos os parecerá ya que estamos fuera de temporada de helados, pero abrid vuestras mentes, pardiez, que los guiris toman helado en cualquier momento del año. Además este helado va de maravilla para el principio del otoño con estos sabores tan otoñales. Que sí.

La receta se inspira en esta, que me venía al pelo para emplear un excedente de compota con el cual encontrábame. La compota la podemos hacer casera o comprarla, pero si queréis un sabor más acusado, perfecto para este helado, os recomiendo que la hagáis en casa asando las manzanas en lugar de cocerlas.

Utensilios para hacer helado de manzana

Imprescindible Prescindible Observación
Cazo  Si es de buena calidad para que transmita el calor uniformemente, mejor.
Varillas o tenedor Batidora eléctrica Para batir bien la base del helado.
Cuchara de madera o varillas Para remover la crema base mientras se cocina.
Heladera Sé que sobre esto hay infinitas discusiones y quien defiende que se puede hacer buen helado incluso sin heladera y sin batirlo con alguna máquina potente, como la Thermomix. Yo defiendo el uso de la heladera, en mi opinión es como mejor quedan los helados.
Espátula o lengua de silicona No hay nada mejor para rebañar bien los recipientes y aprovechar hasta la última gota de ingredientes.

Y, si os apetece, antes de hacer el helado de manzana os podéis leer estos consejos generales para hacer helados caseros.

5.0 from 2 reviews
Helado de manzana
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora 15 min
 
Helado de manzana con compota de manzana y canela
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
Compota de manzana
  • 4-5 manzanas ácidas (1)
  • El zumo de un limón
  • Azúcar al gusto (o edulcorante) (2)
  • Un buen espolvoreo de canela molida
Base de helado
  • 350 g de leche entera
  • 1 cdta. colmada de Maizena
  • 1 rama de canela
  • 5 yemas medianas
  • 110 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito)
  • 250 ml de compota de manzana
  • 320 g de nata
Instrucciones
Compota de manzana
  1. Pelamos y descorazonamos las manzanas. Las cortamos por la mitad y las rociamos con zumo de limón.
  2. Colocamos las manzanas sobre una bandeja de horno, las espolvoreamos con algo de azúcar (o edulcorante), la canela en polvo, y las cocemos 15-20 minutos a 190º, hasta que estén bien blanditas.
  3. Cuando las manzanas estén hechas las trituramos en una buena batidora y les añadimos más limón y más azúcar, hasta que quede la compota a nuestro gusto. Si queda demasiado fluida la podemos reducir un poco calentándola en un cazo.
Base de helado de manzana
  1. Una vez que tengamos la compota fría, ponemos las yemas en un cazo y las mezclamos con el azúcar (o el edulcorante) de la base del helado.
  2. Esta base se parece a la clásica del helado de vainilla, pero con las proporciones un poco modificadas por el añadido de la compota. Además, le añadimos algo de Maizena (almidón) para compensar que la compota aporta más agua (aumenta la sensación de comer hielo) y ninguna grasa ni proteína (suavizan el helado).
  3. helado de manzana paso a paso
  4. Separamos 50 g de leche fría y desleímos la cucharadita de Maizena en ella.
  5. Agregamos el resto de la leche a las yemas, la Maizena desleída y ponemos el cazo al fuego, muy bajito. Calentamos suavemente sin dejar de remover con las varillas, mejor si controlamos la temperatura, y siempre rascando el fondo para que no se pegue.
  6. helado de manzana paso a paso
  7. Seguimos calentando hasta que hierva ligeramente y la crema espese, momento en el que desaparece la espumilla de la superficie. Hay que ir despacio al final, pero con el añadido de la Maizena no hay miedo de que se corte.
  8. Agregamos el palo de canela para aromatizar la crema. Tapamos con un plástico que toque la superficie y esperamos a que se enfríe por completo.
  9. helado de manzana paso a paso
  10. Una vez fría la mezcla, retiramos el palo de canela, agregamos la nata y la compota, y metemos el cazo en la nevera por lo menos 12 horas, para que se enfríe perfectamente antes de meter la base en una heladera o en el congelador y maduren los sabores.
  11. helado de manzana paso a paso
  12. Cuando la base esté lista la metemos en el congelador para hacer el helado por el método tradicional, batiendo a cada tanto, o lo metemos en la heladera y de esta al congelador para que acabe de ponerse firme.
  13. helado de manzana paso a paso
  14. Y para servir este helado de manzana o cualquier otro usamos un cucharón de helado mojado en agua tibia...
Notas
(1) Mis preferidas son las manzanas reineta, son las que mejor sabor dan una vez cocinadas.
(2) Usé un edulcorante especial para helados de la marca Dayelet que me produjo más gases que los de un geyser. De momento no lo recomiendo. La tagatosa que suelo usar no me ocasiona esos problemas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Sublime servido sobre esas tulipas tan deficientes, por eso no os doy la receta (las hice con edulcorante y el resultado no es óptimo). El crujiente de la galletita le va que ni pintado al helado de manzana y ayuda a recordar aún más los sabores de una tarta de manzana.

imagen de helado de manzana

La chefa recomienda

Más dulces con manzana en el blog:

  • Manzanas asadas envueltas
  • Rosas de manzana
  • Bizcocho de manzana fácil
  • Tarta de manzana clásica
  • Tarta tatin de manzana
  • Bizcocho de centeno y manzana
  • Tarta de manzana estilo americano
  • Pastel de manzana italiano
  • Crema de manzana

Sí, sé que alguno pondrá peros por hablar de helados en esta época, pero con los sabores tan otoñales de este helado de manzana se os evaporarán las pegas. Tomad el helado con un buen té caliente o incluso un licorcete de manzana y ya me contaréis.

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Rosas de manzana
Tarta de chocolate fácil »

Comentarios

  1. cocinaros dice

    23 septiembre, 2015 a las 7:02 pm

    Mmmmm… tarta de manzana.. mmmmm… No dejo de salibar desde que he empezado a leerte… de muerte Tienen que estar!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 septiembre, 2015 a las 7:20 pm

      Está delicioso, ha sido todo un descubrimiento!

      Responder
  2. Francisco dice

    2 junio, 2021 a las 10:56 pm

    Hola Miriam, te agradezco enormemente tu blog. Me encanta cómo explicas el porqué de las cosas, de manera que no sea copiar tal cual una receta si no aprender e investigar.
    Te quería preguntar cómo podría hacer helado de fruta sin echar yogur, por ejemplo: helado de mango tal cual, o helado de frambuesa, etc.
    Muchas gracias por anticipado!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 junio, 2021 a las 9:51 am

      Bueno, este es un helado de fruta sin yogur, no sé si entiendo bien lo que quieres decir.

      Responder
      • FRANCISCO dice

        3 junio, 2021 a las 11:46 am

        Perdona que me he explicado fatal. En Baleares hay montones de heladerías italianas buenísimas que hacen helado de «sólo» fruta cremosísimos. Mi pregunta era si sabes cómo se podría conseguir hacer un helado de sólo fruta sin leche, yemas, nata o yogur. Gracias Miriam!

        Responder
        • FRANCISCO dice

          3 junio, 2021 a las 11:47 am

          *Helado de sólo fruta CREMOSÍSIMO CREMOSÍSIMO sin leche, yemas, nata o yogur

          Responder
        • Miriam Garcia dice

          3 junio, 2021 a las 11:53 am

          Entiendo que lo que quieres es un sorbete de frutas. Eso lo consigues con una buena máquina de helados que te manteque bien la mezcla y, aunque no lo digan, los profesionales además les añaden estabilizantes (en tiendas especializadas en material de pastelería los tienes) que ayudan a la suavidad, aparte de que en una heladería mantienen los sorbetes a la temperatura de servicio, que es más alta que los -18º de nuestros congeladores.

          Responder
  3. Fernando dice

    15 enero, 2023 a las 2:56 am

    Estimada MIRIAM. En primer lugar, te agradezco mucho por tus recetas. Hice la de helado básico de vainilla y me quedo estupendo.

    Tengo algunas dudas: ¿por qué pones la leche y la nata en gramos (g)? ¿será que debe estar en ml?. ¿O debo pesar la leche líquida para que me de los gramos que pides?

    Muchas gracias y un afectuoso saludo desde Chile.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 enero, 2023 a las 9:59 am

      En repostería conviene siempre pesar en lugar de medir volumen. El peso es una medida mucho más exacta e inequívoca. Saludos transoceánicos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder