curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Galletitas integrales de espelta

Postres y repostería Sin azúcar

Galletitas integrales de espelta

receta galletas espelta integral

Estas galletitas integrales de espelta son facilísimas, con harina integral y opción sin azúcar, y además buenas para los nervios según la santa, herborista, escritora, compositora, médica, etc., Hildegarda de Bingen. Que sí, más abajo os lo explico.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 Santa Hildegarda y su devenir
  • 2 La receta de las galletas de espelta de Santa Hildegarda
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las galletas de espelta integral
  • 3 Dudas y consejos sobre las galletas de espelta integral
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Santa Hildegarda y su devenir

  • Hildegarda de Bingen fue una señora medieval muy polifacética y de ideas revolucionarias para su época que nació en el año 1098 y murió en el 1179.
  • Décima hija de una familia noble, estuvo destinada al monacato desde antes de nacer, siendo consagrada a Dios como diezmo…
  • Esta criatura fue un fenómeno, según cuentan Laura Morrón en este artículo y Mercedes Peces Ayuso en este otro, quien nos dice:

Hildegard fue una visionaria, escribió sobre teología, propuso un universo heliocéntrico 300 años antes que Copérnico, escribió sobre la gravitación universal 500 años antes que Newton, pregonó la fitoterapia, se carteó y polemizó con papas, reyes, nobles y teólogos de la talla de Claraval, que siempre tuvieron un enorme respeto por sus opiniones (evidentemente no por su condición de mujer, sino de visionaria), compuso música avanzada, se inventó la primera lengua artificial de la historia, la lingua ignota, y fundó en Rupertsberg su propia abadía, porque en esa época lo habitual era que los conventos fueran mixtos, formando una suerte de comunidad femenina donde las monjas daban rienda suelta a sus talentos artísticos, aprendían a cantar, copiaban e ilustraban manuscritos, hacían gimnasia y bebían cerveza. Su credo era pura dinamita: promovía la igualdad de géneros, negaba que el placer sexual fuera fruto del pecado y sostenía que la sangre que verdaderamente manchaba no era la de la menstruación sino la que derramaban las guerras; fue una mujer muy adelantada a su tiempo, principalmente en sus opiniones sobre la importancia de la gratificación sexual para las mujeres. A pesar de que es lógico pensar que como abadesa conservaría su virginidad, se considera que fue la primera mujer europea en describir el orgasmo femenino en pleno siglo XII.

  • Pero, a lo que vamos es a que, entre sus recetas de remedios herbales y naturales, aparecen unas galletitas para los nervios, nervenkekse en alemán. Sí, queridos, ahí quería yo llegar.
  • Que la cosa procede de que hace poco tuve noticia de unas galletas de Santa Hildegarda que elaboran en un convento de La Rioja y, como soy culo veo, culo quiero… me puse a investigar y llegué a esta receta, de la que hay múltiples versiones en web alemanas.

La receta de las galletas de espelta de Santa Hildegarda

  • La receta de estas galletas aparece en su libro Physica, capítulo 21:

Toma, sin embargo, nuez moscada y el mismo peso de canela y algunos clavos y pulverízalo. Y luego haz galletas con este polvo y con pan rallado y un poco de agua, y cómelas con frecuencia, y… Abre tu corazón…, hace feliz a tu mente y purifica tus sentidos… y te hace fuerte.

  • Con estos mimbres no sé cómo han llegado a las recetas que se encuentran en Alemania, reinterpretadas y requeteinventadas. Pero oyes, nos hacemos la ilusión de que son las que recomendaba doña Hildegarda.
  • Eso sí, me temo que el añadido de almendra sí que es un invento posterior, pero les da muy buen sabor.
  • Estas galletuelas llevan especias a cascoporro; ahí está la cosa, que dice doña Hildegarda que la nuez moscada es buena para nuestros nervios. No seré yo quien la contradiga, porque en estos tiempos tan difíciles que nos han caído encima cualquier pequeña cosa nos distrae y nos puede alegrar un poco la vida, aunque sea algo tan prosaico como hacer unas galletas. Todos a hacer galletas para los nervios.
  • He reducido algo la cantidad de especias, en concreto el peso de nuez moscada lo he reducido a la mitad.

Vídeo: cómo se hacen las galletas de espelta integral

En menos de 2 minutos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: ninguna en absoluto.

No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.
4.8 from 6 reviews
Galletas de espelta integral
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
30 min
Total
1 hora 30 min
 
Galletitas integrales de Santa Hildegarda
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Alemana
Raciones: 70
Ingredientes
Masa de las galletas
  • 200 g de harina de espelta integral
  • 125 g de mantequilla fría
  • 1 huevo
  • 100 g de almendra molida
  • 75 g de azúcar moreno (o cantidad equivalente de edulcorante sólido)
Especias
  • 2,5 g de nuez moscada recién rallada
  • 1 g de clavo en polvo
  • 4 g de canela molida
  • Pizca de sal
Instrucciones
  1. Ralla la nuez moscada y tritura o maja en un mortero los clavos.
  2. Mezcla la harina con la almendra molida, el azúcar o edulcorante, las especias y la sal.
  3. Corta la mantequilla fría en cubitos y agrégala.
  4. Amasa a mano, frotando la mantequilla con los sólidos con la punta de los dedos, o con robot hasta obtener una masa arenosa.
  5. Agrega el huevo ligeramente batido y mezcla hasta obtener una masa más o menos homogénea.
  6. Haz una torta con la masa y refrigera en la nevera durante 30 minutos.
  7. Enharina la mesa y extiende la masa a 5 mm de espesor.
  8. Corta galletitas con un cortador a tu gusto y colócalas en una bandeja forrada de papel de hornear. Mete la bandeja en la nevera mientras se acaba de calentar el horno.
  9. Cuece las galletas de espelta por tandas en el horno precalentado a 170º durante unos 15 minutos.
  10. Saca a enfriar a una rejilla y consérvalas en una caja metálica.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta galletas espelta integral


Dudas y consejos sobre las galletas de espelta integral

  • Ese aspecto de alpiste que tienen las galletas se debe a la harina integral, que hace que sean algo tiernas, no crujientes del todo.
  • —¿Quedan muy fuertes de especiado?— Para mi gusto, no, quedan perfectas. Te diré que reduje prácticamente a la mitad las recetas que tomé como modelo y las hay que usan incluso cuatro veces lo que yo he puesto. Me parecía excesivo.
  • —Para hacer las galletas sin azúcar y con edulcorante, ¿cuál edulcorante recomiendas?— Suelo usar tagatosa o xilitol. Ahora hay quien aboga por el eritritol, pero yo no lo he probado, así que no puedo decir.
  • —¿Puedo hacer las galletas con harina blanca?— Claro, pero probablemente necesites un pelín más de cantidad de harina, porque la harina integral absorbe más los líquidos que la blanca.
  • —¿Cuánto duran?— En una caja metálica duran semanas.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Santa Hildegarda de Bingen: religión, ciencia y poder. Laura Morrón. Mujeres con ciencia
  • Hildegard von Bingen, la profetisa teutónica o la sibila del Rin. Mercedes Peces Ayuso. Los ojos de Hipatia
  • Nervenkekse. Mit liebe gemacht
  • Hildegard von Bingen o una nueva forma de entender la alimentación… El horno de Ana

La chefa recomienda

Más galletuelas:

  • Galletas de limón y semillas de amapola
  • Rosas de galleta
  • Galletas fáciles de chocolate
  • Soul cakes

Las galletas de espelta integral de Santa Hildegarda no sé si le harán bien a nuestros nervios, pero os aseguro que están muy ricas con sus especias, su mantequilla, su almendra y su canesú. Os gustarán.

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Solomillo de cerdo adobado al horno
Galletas de huevo de Pascua »

Comentarios

  1. Margarita dice

    19 marzo, 2020 a las 8:47 am

    Lleva las mismas especias que el pastel de especias alemán, además de que este lleva más cosas. Es delicioso, no para todos los gustos. A mi hija la peque le ponía como una moto. Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2020 a las 10:30 am

      Sí, aparentemente es un especiado muy antiguo, se parecen mucho en sabor a las de jengibre, sin el jengibre :).

      Responder
  2. Elena dice

    19 marzo, 2020 a las 12:33 pm

    Parecen riquísimas, al estilo de las spekulatius, no? Y encima esta receta es de una de mis compositoras favoritas (y que disfruto cantando, ea!).

    Porfa, ¿puedo usar harina normal en lugar de espelta? Es que no tengo a mano…

    Gracias!
    Elena

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2020 a las 1:34 pm

      Sí, al final es el mismo tipo de especiado medieval :). Cantas a Hildegarda??? Ole!
      Puedes usar harina normal, claro, como indico en las dudas y consejos. Un abrazo.

      Responder
      • Elena dice

        19 marzo, 2020 a las 3:35 pm

        Gracias, no llegué a las dudas, como soy una c***prisas !!
        Abrazo y cuídate!

        Responder
  3. Pilar dice

    19 marzo, 2020 a las 1:37 pm

    Gracias por la receta! Consulta: ¿Se puede reemplazar la harina de espelta integral por harina integral común? Gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2020 a las 6:18 pm

      Sí, sin problemas.

      Responder
  4. Pilar dice

    19 marzo, 2020 a las 4:58 pm

    Hola…..
    Esa maravillosa amasadora que utilizas en tus recetas,que marca es?
    Gracias…….tus recetas tienen un sello especial

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2020 a las 6:18 pm

      Es una KitchenAid 🙂

      Responder
  5. Myddna dice

    20 marzo, 2020 a las 8:04 am

    Vaya! Todo un personaje la señora Hildegard… ¡Poco sabemos de ella para todas las cosas que hizo!

    Las especias me encantan, así que intentaré hacer la receta. Lo único que estaba pensando si podrían hacerse con harina de centeno integral, porque tengo un montón y necesito darle salida… ¿Crees que se puede? ¿O se convertirá en un pastiche inmanejable? ¿Algún consejo para la transformación?

    Gracias 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 marzo, 2020 a las 11:52 am

      Mmmm, pues poner toda la harina de centeno no sé si las hará demasiado desmigosas. La verdad es que yo la harina de centeno no la suelo usar sola, pero también es verdad que estas galletas llevan huevo, que ya da cohesión. Es cuestión de probar, no te puedo decir más!

      Responder
      • Myddna dice

        6 abril, 2020 a las 9:52 am

        Ya lo he probado!!

        Entre el huevo y la mantequilla no quedan demasiado desmigosas. Las hice con el método de hacer un cilindro y cortar porque no me apetecía sacar rodillo y cortadores, aunque eso hace que sean menos finas. Otro día probablemente mezcle y las haga más finitas. A ver si me ayudan con los nervios, que se agradecería

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          6 abril, 2020 a las 10:08 am

          Qué bien! 🙂

          Responder
  6. Alicia Balduzzi dice

    21 marzo, 2020 a las 9:26 pm

    Me encantan tus recetas!!! Y es un gustazo recibirlas. A veces se me complica conseguir algún ingrediente, pero no me doy por vencida.
    Arriba leo que se puede remplazar el harina de espelta por una integral ¿cambia algo textura o sabor?
    Gracias, desde Venado Tuerto, Argentina.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 marzo, 2020 a las 9:49 am

      Hola, Alicia de Venado Tuerto, me acuerdo de ti :). La espelta tiene un sabor un poco más profundo y distinto, pero nada más. Un abrazo.

      Responder
  7. Maria Antònia Fiol dice

    23 marzo, 2020 a las 8:38 am

    Buenos días Miriam!
    Vaya con Hildegarda!!! Otra faceta suya que no conocía!! Esa mujer era una crack!!
    Muchisimas gracias por tu buen hacer junto con tu frescura y con transmitir lo bien que te lo pasas en la cocina!!
    Las galletas………..riquísimas!!!!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 marzo, 2020 a las 9:49 am

      Un placer ;).

      Responder
  8. Luis Royo dice

    23 marzo, 2020 a las 10:25 pm

    Duran semanas dice… 2 días, eso han durado!
    Buenísimas, gracias por las recetas!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 marzo, 2020 a las 9:43 am

      Jeje, sí, son un poquito adictivas, no? 😉

      Responder
  9. Hedra dice

    25 abril, 2020 a las 11:21 am

    Hola, Miriam, muchas gracias por tu recetas. Sería posible sustituir la mantequilla por un aceite de oliva suave?
    Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2020 a las 11:54 am

      Sí, se puede sustituir por entre un 60 y un 75% de aceite, pero ten en cuenta que te va a cambiar algo la consistencia.

      Responder
  10. Julia dice

    9 mayo, 2020 a las 10:48 pm

    Se podría sustituir el azúcar/edulcorante por pasta de dátiles? O se va a cambiar mucho la estructura? Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 mayo, 2020 a las 10:58 am

      Como poder, puedes, pero la consistencia te va a cambiar por completo. Las galletas con pasta de dátiles no son nunca frágiles y quebradizas, sino blanditas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder