curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Escabeche de champiñones

Tapas y pinchos

Escabeche de champiñones

Champiñones escabeche

No es ningún secreto que soy gran forofa de los escabeches. Me encanta esta añeja forma de cocinar y conservar los alimentos que nos dejaron los musulmanes siglos ha. Disfruto con esos platos que puedes cocinar en cantidades ingentes para ir consumiéndolos poco a poco en días sucesivos. Descubrir cada día que están ahí en el frigo… anda, mira tú qué bien, no tengo que preparar nada de primero o de guarnición. Un pequeño placer cotidiano. Por eso ya he publicado aquí escabeches de salmón y de bonito (consultad el post del bonito si queréis atragantaros de risa con las fotos que hacía yo no hace tanto). Y cuantas más materias primas pruebo de esta manera, más me gustan. El último escabeche que he probado y que ya he hecho varias veces es el de setas, en este caso de champiñones. La receta la firma Santi Santamaría; es una de las que barajé cuando él murió, aunque finalmente optara por los buñuelos de morcilla. Pero la probé después y ha quedado definitivamente incorporada al repertorio culinario familiar.

Champis escabeche 3<

La receta original incluye setas de bosque variadas, pero yo no suelo tener acceso a ese lujo, por eso la preparo con champiñones. En mi humilde opinión este escabeche tiene un toque maestro: el caramelizado de las chalotas. La mezcla del sabor a caramelo con el sabor del vinagre de Jerez le da un carácter distinto y muy especial. Toda una suculencia. Y si os preguntáis si es posible usar otro tipo de vinagre os digo que sí, el resultado será bueno también, pero no tendrá tanto carácter, porque el buen vinagre de Jerez tiene un bouquet muy particular. Que por cierto, el vinagre de Jerez es uno de los tres vinagres con denominación de origen que hay en la Comunidad Europea; los otros dos son el vinagre del Condado de Huelva y el Balsámico de Módena.

Champis escabeche 4

5.0 from 1 reviews
Escabeche de champiñones
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
45 min
Total
55 min
 
Champiñones escabechados según receta de Santi Santamaría
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Raciones: 6
Ingredientes
  • 500 g de champiñones
  • 4 chalotas
  • 3 dientes de ajo
  • 200 ml de vinagre de Jerez
  • 200 ml de vino blanco bueno
  • 150 ml de agua
  • 600 ml de aceite
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimienta negra en grano
  • 1 cucharadita de sal
Instrucciones
  1. Se limpian bien los champiñones y se cortan en rodajitas o al gusto del consumidor. Se reservan.
  2. Se pican menuditas las chalotas y se saltean en 4 cucharadas del aceite de oliva hasta que estén transparentes.
  3. Se añade el vinagre y se reduce el líquido a la mitad, hasta que las chalotas empiecen a coger color y caramelizar (10-15 minutos en Thermomix, t. Varoma, v. cuchara).
  4. Se añade entonces el vino blanco y el agua, y se vuelve a reducir a la mitad (otros 8-10 minutos en Thermomix, t. Varoma, v. cuchara).
  5. Se añaden a este jugo los champiñones, los ajos enteros pelados, los condimentos y el resto del aceite, y se cuece todo junto 25 minutos (en Thermomix con la mariposa, v. cuchara).
  6. Se deja enfriar y se guarda el escabeche en el frigorífico durante tres días antes de consumirlo, para que maduren los sabores. Bien refrigerado dura dos o tres semanas cómodamente, ya que el aceite sube a la superficie y aísla del aire al resto del guiso.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Champis escabeche 1

Como todos los escabeches, además de sencillísimo, es un platillo muy versátil, porque sirve igualmente bien como primer plato, guarnición o acompañamiento, aperitivo de fin de semana… Estooo… os tengo que dejar, que necesito hacer una visita a mi frigorífico…

Si os gustan los escabeches tanto como a mí, en el blog también tenéis:

  1. Bonito en escabeche
  2. Tacos de salmón en escabeche
  3. Boletus escabechados

Y si lo que os gusta son las setas:

Ensalada de boletus con parmesano y castañas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


51 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bica blanca de Laza
School of tapas: Chorizo a la sidra »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    4 junio, 2011 a las 4:17 pm

    Este lo hemos probado, y westáb buenísimos. Los hicimos cuando Cristina (Garbancita) lo hizo hace unos años y prometimos volver a hacerlo para el blog, en fin. Comentaba ella que si te abstraías un poco de qué eran, sabían parecidos a los boquerones en vinagre. No recuerdo si las proporciones eran igual, pero ¿te supieron a ti?

    Un saludo.

    Responder
  2. Raquel dice

    4 junio, 2011 a las 4:30 pm

    Que fotografias y receta tan buenas. Me gusta mucho.
    Feliz fin de semana.

    Responder
  3. Chez Silvia dice

    4 junio, 2011 a las 4:44 pm

    Estos no los he probado. Caerán seguro!!!bss

    Responder
  4. Kako dice

    4 junio, 2011 a las 5:08 pm

    La tengo ya imprimiendo.
    A mi me encantan los escabeches y todo lo que sea conserva casera, tengo dos versiones de setas conservadas, pero son diferentes y tu receta tengo seguridad que es perfecta, una tostadita y listo!
    Iré ahora a atragantarme de la risa, aunque no lo creo…
    Besos!

    Responder
  5. Lydia dice

    4 junio, 2011 a las 5:19 pm

    Me gustan mucho este tipo de conservas, y más si son caseras. Te solucionan algún que otro imprevisto. Tomo nota de la receta 😉

    Responder
  6. In cucina dice

    4 junio, 2011 a las 5:51 pm

    Escabeché carne y pescado pero no se me había ocurrido con verduras o setas…me quedo con esta idea!! Gracias

    Responder
  7. Anna dice

    4 junio, 2011 a las 6:38 pm

    Miriam que idea tan estupenda. Nunca pensé en hacer champiñones así, y claro! que si se hacen las setas, los champiñones tienen que quedar también ricos. Desde luego que las fotos lo dicen todo. Los escabeches es verdad que son muy agradecidos, además para verano van geniales. Lo probaré. un beso y que tengas un buen domingo.

    Responder
  8. Akane dice

    4 junio, 2011 a las 7:14 pm

    Yo apenas he probado escabeches en mi vida, y es que en mi casa mi padre tiene terror al vinagre o cualquier cosa que lleve este ingrediente, aunque sea mínimamente. A mi tampoco me apasiona, pero si se usa de buena calidad, y la receta lo vale, bienvenido sea. A ver si tomo ejemplo de ti y me animo a empezar a experimentar con ellos, porque no podrías presentarlos más apetitosos 🙂

    Un abrazo

    Responder
  9. Salome dice

    4 junio, 2011 a las 8:04 pm

    Me encantan los escabeches y los hago mucho en verano… pero siempre de carnes o pescados, gracias por esta idea que parece deliciosa y luce preciosa en esas fotos!

    Responder
  10. tremendita dice

    4 junio, 2011 a las 8:12 pm

    Que buenooooo, ya se que voy a hacer para pasado mañana, los champiñones que tu has hecho, tu reecta, me encanta el escabeche, asi que adjudicado.Me quedo como seguidora porque en tu cocina huele bien y te invito a que visites mi blog en Alicante que tiene de todo un poco sobre todo cocina.

    tremendita-tremendita.blogspot.com

    Besitosssss

    Responder
  11. Claudia Hernández dice

    4 junio, 2011 a las 8:20 pm

    Qué buena pinta qué buenas fotos.
    Saludos

    Responder
  12. Mónica dice

    4 junio, 2011 a las 8:45 pm

    No había salido de los escabeches de pescado o carne… Probaré con los champis!!
    Besos
    Mónica-Recetasdemon

    Responder
  13. luisa dice

    4 junio, 2011 a las 9:06 pm

    me gusta mucho los escabeches Miriam , así que para favoritos y a imprimir como dice Kako. Buen finde.

    Responder
  14. Núria dice

    4 junio, 2011 a las 9:43 pm

    Si si como aperitivo perfecto…que rico!!!
    besos

    Responder
  15. zer0gluten dice

    4 junio, 2011 a las 10:04 pm

    Yo como jerezana ( y por tanto amante y consumidora del vinagre de mi tierra) y como enamorada de todo lo que tenga forma de seta, no me queda más que aplaudir esta receta.
    Y por lo de las fotos… no te creas que todo el mundo no tiene sus comienzos. En cualquier blog de los de más de moda ahora y mejor calidad, no tienes más que darte un paseito por sus fotos de hace años y también se nota. Esto es como los peinados. Te ves en fotos de hace años y dices, "cómo podía yo llevar esto?"
    Mil besos.

    Responder
  16. Espe dice

    4 junio, 2011 a las 10:13 pm

    no los habia visto nunca..me apunto la receta

    Responder
  17. Carrot Girl dice

    4 junio, 2011 a las 10:21 pm

    Es muy buena idea, la verdad. Me la apunto 🙂 Por cierto, me gusta mucho tu blog, muy bonitas fotos. Saludos!

    Responder
  18. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    4 junio, 2011 a las 10:45 pm

    Comparto tu pasión por los escabeches. Antes solo los hacía de carnes o pescados y siempre en verano, hace unos años me pusieron de tapa en un bar de la costa unos champiñones escabechados, me parecieron una verdadera maravilla, y adapte el escabeche del atún a ellos, quedan ricos, pero me temo que nada que ver con estos. Tienen una pinta impresionante.
    Queda copiada, vamos a ver si ahora encuentro unos champiñones que lo merezcan.
    Un beso

    Responder
  19. Tere dice

    4 junio, 2011 a las 10:51 pm

    Tremenda la pinta que tienen, seguro que están muy ricos, me la apunto para probar¡¡ Las fotos me encantan¡¡ Un fuerte abrazo, Teresa

    Responder
  20. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    4 junio, 2011 a las 11:35 pm

    Cómo mola esta última foto!!!! Me encanta, Miriam.

    Responder
  21. paula dice

    4 junio, 2011 a las 11:55 pm

    Me ha encantado, ademá como se evapora no sabrán mucho a vinagre no????

    Responder
  22. Mayte Hortelano dice

    5 junio, 2011 a las 7:08 am

    Miriam, me encanta esta receta, creo que seguro segurísimo los hago; tienen que estar de vicio!.
    Y, como siempre, me quedo bizca con tus super-fotografías… 🙂

    Abrazotes.

    Responder
  23. SandeeA dice

    5 junio, 2011 a las 8:33 am

    me han dado ganas de irme a prepararlo enseguida, y creo que eso lo dice todo! y si quieres ver fotos horrorosas (de móvil!) viaja hasta mis archivos de 2008 xD

    Responder
  24. Yolanda dice

    5 junio, 2011 a las 9:49 am

    Miriam, me has motivado para hacer estos champis. ¡Y los voy a hacer!

    Sobre el vinagre, siempre oí hablar maravillas sobre el de Jerez, y hasta que lo compré por primera vez, siempre había entrado en casa el clásico. Pero desde luego que el de Jerez no tiene nada, pero nada que ver con el clásico; es menos ácido y lo disfrutas mucho más, y éso que yo soy "fan number one" de los avinagrados. Y por éso me tiene que gustar este escabeche.

    Me has dejado con la boca abierta con las fotos. ¡Qué bien enfocadas están! Me encanta el enfoque de la cazuelita roja de la primera foto. ¡Wow!

    Besos y feliz domingo!!

    Responder
  25. Valerie dice

    5 junio, 2011 a las 10:45 am

    Cuando he leído "chalotas caramelizadas" mi boca se hizo agua jaja Me encanta todo lo que sea caramelizado! Tu escabeche tiene una pinta estupenda!

    Besos

    Responder
  26. MªJosé dice

    5 junio, 2011 a las 11:59 am

    Hola, no se que sabor tendrá pero ¡digo yo! si me gustan los champis y el escabeche, seguro que me encanta. Menudas fotos.

    Un besito

    Responder
  27. Carrot Girl dice

    5 junio, 2011 a las 12:13 pm

    Gracias por tu comentario Miriam! Me ha hecho ilusión saber que no era la única con esa idea sobre Bélgica y Holanda. Aún así espero que sigas visitandome y ponerte al día de los desastres y aciertos de los holandeses 🙂

    Responder
  28. Irene dice

    5 junio, 2011 a las 6:08 pm

    Jo, qué ricos tienen que estar estos champiñones en escabeche! Te creo en lo que dices de las chalotas: sí que son un pelín más caras que las cebollas normales pero tiene un sabor tan delicado! Sobretodo caramelizadas 🙂

    Responder
  29. Erika dice

    5 junio, 2011 a las 6:56 pm

    Este escabeche me parece un lujo total. No creo que en mi heladera dure tanto, tendría que hacer algunos kilos para que eso sucediera. Sabés? Me encantan los escabeches, pero nunca los preparo, de vaga nomás. Tengo tu receta en la mira.
    Cariños

    Responder
  30. SUNY SENABRE dice

    5 junio, 2011 a las 7:09 pm

    Me encantan los escabeches, pero tengo que reconocer que las verduras resultan estupendas. Cuando lo preparo me gusta ponerle alguna: zanahoria, cebolla, puerro, alcachofas, en fín cualquier tipo de verdura.
    Nunca he probado con champiñones y viendo tu receta tienen que quedaar buenísimos.

    Besitos,

    Responder
  31. La Paxarina dice

    5 junio, 2011 a las 7:28 pm

    Fabulosos!
    Y las fotos geniales como siempre.

    Besos

    Responder
  32. Margarida dice

    5 junio, 2011 a las 8:34 pm

    Tengo que hacerlo, me parecen perfectos y muy útiles, por cierto ¿te han sobrado? o mejor me los preparo yo misma… jejeje!!!

    Buena semana

    Responder
  33. Anna Hallado dice

    5 junio, 2011 a las 8:39 pm

    Esta receta la haré hoy mismo. Tengo todos los ingredientes y seguro que nos encanta. Gracias por compartirla.
    Saludos

    Responder
  34. Salome dice

    5 junio, 2011 a las 9:12 pm

    He publicado tu post en Mis Favoritas de esta semana, si quieres verlo está en http://blocderecetas.blogspot.com/2011/06/mis-favoritas-semana-22-2011.html. Espero que te guste!

    Responder
  35. margot dice

    6 junio, 2011 a las 4:22 am

    Genial la receta, servida en cazuelas queda muy chula.
    La verdad que o soy muy fan del escabeche, pero de niña he comido unas sardinas en escabeche que hacían mis tias, que eran alucinantes de buenas…
    Quizás deba volver al paso, y o con tanta modernez. ajajaja
    Besos

    Responder
  36. Carmen dice

    6 junio, 2011 a las 7:33 am

    Ohhhhh, me encantan los escabeches, pero con champis no se me había ocurrido nunca, aprovechando los que compré el sábado, probaré tu receta, muchas gracias!!!!!!
    Las fotos son increíbles.
    Besitos

    Responder
  37. morgana dice

    6 junio, 2011 a las 9:40 am

    Qué cosa más rica !!!! Dan ganas de meterse en la cocina a prepararlos ya mismo, de verdad, tienen una pinta tan apetecible… Me encantan los escabeches pero no se me había ocurrido nunca escabechar champis.

    Me has abierto un mundo de posibilidades, ya verás tú las "escabechinas" de verduras que voy a liar de ahora en adelante… 😉

    Besos.

    Responder
  38. Isabel - Frabisa dice

    6 junio, 2011 a las 6:48 pm

    Hola, MIriam!!!

    Me he quedado enamorada (una vez más) de tu estilismo y de tus fotos.

    La receta se ve riquísima aunque últimamente mi estómago no quiere nada de setas y similares, snif, me llevo el escabeche que me encanta.

    un besito

    Responder
  39. Begoña dice

    6 junio, 2011 a las 8:06 pm

    Miriam, ya sabemos de otra cosa más que nos une: el escabeche!! Y ya van unas cuántas, eh?

    Responder
  40. Linda Susan dice

    6 junio, 2011 a las 10:43 pm

    Pues a mi también me gustan muchos los escabeches… pero de champinón no lo había visto nunca. Se ven espectaculares

    Responder
  41. La cajita de nieveselena dice

    7 junio, 2011 a las 1:36 am

    Nunca he preparado un escabeche, pero me guardo esta receta, porque tu entrada me ha convencido.(Elena)

    Responder
  42. Susana dice

    7 junio, 2011 a las 8:12 am

    Yo también soy una forofa del escabeche…pero no se me hubiese ocurrido nunca con los champiñones.

    Petó

    Responder
  43. delphcotecuisine dice

    7 junio, 2011 a las 3:55 pm

    what a wonderful and delicious blog
    Delphine

    Responder
  44. Ana dice

    7 junio, 2011 a las 4:11 pm

    A mi también me gusta esod e hacer cantidades ingentes de comida para ir consumiéndolas poco a poco. Es como que da seguridad. Como yo todavía no cocino gran cosa de salaado al final son mermeladas o frutas confitadas, pero veo que con tu blog que acabo de descubrir, me voy a poner al día con "lo salado"
    un besito

    Responder
  45. CRIS dice

    7 junio, 2011 a las 8:13 pm

    Muy bueno, seguro que el escabeche potencia el sabor de ls champiñones. Por cierto me encantó tu aventuras queseras, yo quise hacer algo parecido pero aquí el cuajo es algo casi de contrabando , cuesta muchísimo encontrar, vamos una pena porque es genial poderlo hacer en casa.
    Besos

    Responder
  46. PILAR dice

    8 junio, 2011 a las 1:58 pm

    Tienen un aspecto fabuloso! Y seguro que saben mejor. Yo los hago de otra forma así que me llevo tu receta para probarlos así. Además con thermomix, genial!
    Saludos!

    Responder
  47. Cesta de verduras dice

    9 junio, 2011 a las 10:35 am

    Qué buena pinta… ahora que lo pienso, creo que nunca he comido nada en escabeche… que yo sepa…

    Responder
  48. Carmen dice

    9 junio, 2011 a las 4:15 pm

    Los tengo enfriando y no pude resistir, he cogido un par y están delicosos!!!!!!!!!! No sé si podré esperar 3 días…… :-((
    Muchas gracias por todas tus recetas, siempre quedan estupendas.
    Besitos

    Responder
  49. María Jesús dice

    11 septiembre, 2018 a las 10:20 pm

    Muy ricos, pero demasiado aceite, en mi opinión. La próxima vez que los haga echaré un tercio como mucho.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 septiembre, 2018 a las 10:27 pm

      Mmm, pero y el saborcillo que coge… para mojar pan! 🙂

      Responder
  50. Darío dice

    10 diciembre, 2018 a las 11:16 pm

    Hola! Se pueden embotar al baño maría y mantener en conserva estos champiñones?? GRACIAS!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder