curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Costillas de cerdo con miel y naranja

Carnes Platos sencillos

Costillas de cerdo con miel y naranja

receta costillas cerdo miel naranja

Costillas de cerdo con miel y naranja… ¿a que suena bien? Las costillas de cerdo son una pieza relativamente económica que queda riquísima si se prepara con mimo. La combinación de miel y naranja les da aún más sabrosura.

Las costillas son de esos platos que se comen con los dedos, rebañando bien el huesito y dando rienda suelta al homo sapiens del Paleolítico que habita en cada uno de nosotros, ejem.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Las costillas de cerdo y su devenir
  • 2 La receta de las costillas de cerdo con miel y naranja
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las costillas de cerdo con miel y naranja
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre las costillas de cerdo con miel y naranja
  • 5 La receta de las costillas de cerdo con miel y naranja, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

Las costillas de cerdo y su devenir

  • Las costillas de cerdo son la caja torácica del animal. Un costillar es una fila de estos huesos de costilla, entre 10 y 13 según cómo se haya cortado, unidos entre sí por carne, grasa, cartílago y tejido conectivo. La carne se encuentra tanto entre los huesos como sobre ellos, aunque apenas si hay carne en la parte trasera, la que estaría en contacto con las vísceras del animal.
  • Las costillas de cerdo han sido tradicionalmente una carne no excesivamente apreciada, que en nuestro país se usaba sobre todo adobada para guisos. Creo que es la influencia de los restaurantes de comida rápida de origen estadounidense la causa de la presente afición a preparar estos costillares bien tostaditos al horno o en barbacoa.
  • Las costillas de cerdo no tienen demasiada carne, pero bien tratada queda muy tierna y jugosa.
  • Al ser una carne relativamente económica, es una idea fantástica cuando tienes una buena cantidad de invitados, ya que puedes dar de comer a un regimiento sin gastarte mucho dinero.

receta costillas cerdo miel naranja


La receta de las costillas de cerdo con miel y naranja

  • Poco misterio:
    • uno o más costillares de cerdo,
    • cocinados a baja temperatura hasta que la carne quede muy tierna, para lo que se pueden usar diversos métodos, por ejemplo:
      • en el horno, bien tapadito primero y a fuego fuerte al final para tostar la carne por fuera;
      • cocido en agua o caldo, un método un poco más económico que el horno, y acabado en el grill para darle el tostado final.
    • Sí, también se podrían cocinar al vacío a baja temperatura.
  • Como el cerdo blanco es un poco insulso, es habitual usar adobos y marinados para darle algo más de gracia. Los adobos o baños con miel o condimentos dulces creo que los han puesto de moda los estadounidenses; la miel le va muy bien al cerdo y aporta untuosidad al marinado.
  • El baño con zumo de naranja, mostaza y miel es una fusión de diversas fórmulas muy habituales.

Vídeo: cómo se hacen las costillas de cerdo con miel y naranja

En poco más de 1 minutejo:


La chefa recomienda

El cerdo es una carne muy versátil y consumida en nuestro país, del que tengo varias recetuelas suculentas, como este magnífico pastel de cerdo al estilo inglés, perfecto para cualquier celebración, un solomillo de cerdo adobado al horno muy distinto de estas costillas, un practiquísimo escabeche de cerdo especiado, las carrilleras de cerdo a baja temperatura o una deliciosa tapa de lomo en manteca.

Para acompañar las costillas tienes unas deliciosas patatas Anna, que se hacen al horno, unas sencillísimas patatas chafadas o unas también palentinas patatas a la importancia, y, en cuanto a otras  hortalizas, un asadillo de pimientos, un zorongollo extremeño, unos pimientos del piquillo confitados, un buen pisto manchego o una alboronía andaluza, y, en temporada,  unas alcachofas a la judía o una menestra de verduras.


Dudas y consejos sobre las costillas de cerdo con miel y naranja

  • —¿Cuál método de cocinado te parece mejor?— Ambos están bien, depende más de cuánta energía quieras gastar. El asado en el horno es muy cómodo y ya lo tienes en la misma fuente para el acabado en el grill; pero la verdad es que la cocción en un líquido y su posterior tostado dan un resultado igualmente óptimo.
  • —No me gusta mucho la mostaza, ¿puedo prescindir de ella?— Diría que sí.
  • —¿De verdad hace falta tanto tiempo para que la carne quede tierna?—Sí, en el vídeo puedes ver lo tierna que queda con ese tiempo de cocción, que casi se deshacen los costillares al sacarlos de la cazuela.
  • —¿No aprovechas el caldo de cocer las costillas?— Lo puedes guardar para añadir a cualquier guiso de legumbres… ñam.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de las costillas de cerdo con miel y naranja, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: ninguna.

5.0 from 4 reviews
Costillas de cerdo con miel y naranja
 
Imprimir
Preparación
10 horas
Cocinado
2 horas 30 min
Total
12 horas 30 min
 
Costillas de cerdo adobadas en miel y naranja, a baja temperatura en el horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 costillares de cerdo (unas 12 costillas en cada uno)
  • 1 cdta. de sal
  • 2 hojas de laurel
  • 1 buen chorro de vino blanco
  • 2 naranjas
  • 4 cdas. de miel
  • 2 cdtas. de mostaza
  • Sal en escamas
Instrucciones
Adobo
  1. Ralla la piel de las naranjas y exprime su zumo en un bol.
  2. Mezcla la ralladura y el zumo con la miel, la mostaza y un poco de sal.
  3. Ponlo todo en un cazo y reduce este adobo hasta la mitad de volumen, más o menos.
Sin horno
  1. Pon las costillas en una cazuela donde quepan (quizá tengas que cortar el costillar en dos partes), cubre con agua y agrega el vino y una cucharadita de sal.
  2. Cuece las costillas a fuego bajo por lo menos 2 horas, hasta que la carne esté muy tierna. Sácalas del caldo, escúrrelas y ponlas en una bandeja.
  3. Vierte por encima el adobo y deja enfriar las costillas tapadas con plástico.
  4. Cuando estén a temperatura ambiente y vayas a tostarlas, recoge el líquido del adobo para pintar las costillas bajo el grill.
Al horno
  1. Coloca las costillas en una bandeja y masajea con el adobo; tapa con papel de aluminio y dejar adobar toda la noche en nevera.
  2. Cuando vayas a cocinar las costillas, calienta el horno a 130 °C y asa el costillar tapado aún con el aluminio 2 horas aproximadamente. Al cabo de ese tiempo, pincha la carne con un cuchillo para comprobar que esté tierna y apaga el horno.
Tostado
  1. Para darles el dorado exterior a las costillas en ambos métodos, conecta el grill y tuesta las costillas por ambas caras el tiempo que sea necesario hasta que estén bien doraditas.
  2. Si has hecho las costillas cocidas, pinta con el baño de naranja antes de tostarlas y mientras se doran.
  3. Sirve bien calentitas acompañadas de escamas de sal.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • El lenguaje de las costillas de cerdo. Ahumadoras

Colofón

Si te gustan las costillas de cerdo, te encantarán estas costillas de cerdo con miel y naranja tan tiernas que se deshacen en la boca, con su toque agridulce, son riquísimas. Ponte el babero.

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tortas de polvorón sevillanas
Terrina de salmón ahumado con mascarpone »

Comentarios

  1. María Jesús dice

    16 diciembre, 2022 a las 7:59 am

    Una buenísima receta, lo haré estas navidades con secreto o solomillo de cerdo, gracias por compartir

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 diciembre, 2022 a las 9:53 am

      Pues sí, con eso también puede estar estupenda ;). Felices fiestas.

      Responder
  2. Marcelino dice

    16 diciembre, 2022 a las 2:43 pm

    Muy buena receta, como la gran mayoría que publicas. ¿Se podría hacer la costilla en olla rápida? ¿Qué opinas?
    Gracias y felices fiestas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 diciembre, 2022 a las 4:53 pm

      Gracias :). Sí, la cocción de las costillas se podría hacer perfectamente en olla rápida. Yo es que le tengo manía.

      Responder
  3. Lola dice

    19 diciembre, 2022 a las 5:20 pm

    Qué receta tan rica, gracias. Me gustaría saber cómo se podría hacer en una olla de cocción lenta como la Crockpot.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 diciembre, 2022 a las 5:52 pm

      Hola, pues no sé decirte, porque no uso olla lenta. Pero si tienes una, supongo que tendrá libro de recetas o recomendaciones de tiempos de cocción para este tipo de carne, no?

      Responder
  4. Paula dice

    23 diciembre, 2022 a las 8:21 pm

    Hola! Estoy siguiendo la receta pero no encuentro el momento en el que se añade el chorro de vino!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2022 a las 10:50 am

      Tienes razón, está en el vídeo, pero no está en el texto. Ya lo he corregido, gracias por darte cuenta.

      Responder
  5. Eva dice

    5 enero, 2023 a las 1:12 pm

    Uf, uf, uf… Para repetir una y mil veces. He optado por la cocción, y me ha encantado. Además de quedar tiernisimas y jugosas, han perdiod parte de su grasa y me han resultado muy ligeras y agradables.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 enero, 2023 a las 4:58 pm

      Qué bien, me alegro de que os hayan gustado. Realmente son una cosa fácil y que queda fetén ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder