curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Coles de Bruselas al horno

Verduras y legumbres

Coles de Bruselas al horno

imagen de coles de bruselas al horno

Con uvas, nueces, tomillo, vinagre… Qué ricas estas coles de Bruselas al horno. Algunos indocumentados ya estaréis saliendo despavoridos ante la sola mención de las coles. Muchos las odian, pero yo digo que las han probado poco. Yo me aficioné a ellas cuando vivía en Holanda, que se comen mucho por allí, y suelo hacerlas hervidas y luego salteadas. Pero esta receta al horno pasará a mi fondo de armario cocineril.

¿A que necesitáis un poquito de verdura para meter algo de vitaminas en ese océano de azúcar y colesterol que está a punto de tupiros las venas? Las coles de Bruselas son una verdura de invierno que está muy rica, repámpanos, aunque en este país quizá no la consumamos con frecuencia. Dadles una oportunidad, payos. (La receta proviene de esta revista americana.)

5.0 from 2 reviews
Coles de Bruselas al horno
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
20 min
Total
30 min
 
Coles de Bruselas cocinadas al horno, con uvas y nueces
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Verduras
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • 500 g de coles de Bruselas
  • 100 g de uvas tintas, a poder ser sin pepitas
  • Un puñado de nueces peladas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Algo de tomillo
  • Escamas de sal al gusto
  • 1 chorretón de vinagre de Jerez
Instrucciones
  1. Limpiamos las coles de Bruselas, cortándoles las hojas externas que estén más feas y la sección del tallo que les corresponda. Las lavamos.
  2. coles de bruselas al horno paso a paso
  3. Preparamos una bandeja de horno, cortamos las colecillas por la mitad o en cuartos, según el tamaño que tengan, y las ponemos sobre la bandeja. Agregamos las uvas, regamos con aceite de oliva al gusto, espolvoreamos con algo de tomillo y con las escamas de sal. Removemos todo para mezclarlo.
  4. coles de bruselas al horno paso a paso
  5. Metemos la bandeja a media altura en el horno caliente a 210º (con aire) / 230º (sin aire) y cocinamos las coles entre 15 y 20 minutos, hasta que empiecen a tostarse.
  6. Sacamos la bandeja cuando estén hechas y desglasamos de inmediato con un poco de vinagre de Jerez; rascamos la bandeja con una cuchara de madera para arrastrar los jugos requemados.
  7. imagen de coles de bruselas al horno
  8. Pasamos las coles a una fuente de servir y espolvoreamos con las nueces partidas en trocitos. Y a la mesa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

imagen de coles de bruselas al horno

coles de bruselas al horno

¿Más ricos acompañamientos verduleros para el invierno?

  • Coleslaw o ensalada de col
  • Asadillo manchego
  • Ensalada murciana
  • Ensalada de naranja

Queridos amantes de las coles de Bruselas (que sois los únicos que habéis leído hasta el final), esta receta de coles de Bruselas al horno os encantará. Tiene una combinación de texturas y sabores fantástica, y se hace en un periquete. Y es sana, sanísima, pues no lleva más que verdura y frutos secos, justo lo que necesitáis para empezar el año, queridos.

Print Friendly, PDF & Email


26 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mazapán casero. Cómo se hace.
Roscón de Reyes casero »

Comentarios

  1. Raquel dice

    5 enero, 2015 a las 10:16 am

    Estoy contigo, no he vivido en Holanda pero me encantan las coles, no se porqué esa manía que le tienen a las pobres. Me gustan salteaditas con unos ajitos, cebolla y jamón. Pero así tendré que probarlas me gusta mucho la idea. Besotes y que los reyes vengan cargados de regalos especiales para tí.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 enero, 2015 a las 10:22 am

      Están muy ricas y son fáciles de hacer. Pues esta receta al horno te sorprenderá, porque se prepara en un pis pas y el resultado es fantástico!

      Responder
  2. Ana dice

    6 enero, 2015 a las 9:39 am

    Las coles de Bruselas me chiflan y seguro que quedan maravillosas con esta receta. Qué buena idea lo del horno y lo del tomillo… genial. Aprovecho para desearte un feliz año. Un abrazo

    Responder
  3. jetsa dice

    6 enero, 2015 a las 10:10 am

    Justo lo que estaba buscando, una receta con la q hacer las coles que compré y no sé qué hacer con ellas.
    Graaacias

    Responder
  4. esther dice

    6 enero, 2015 a las 9:35 pm

    No soy amante de las coles de bruselas, posiblemente esas desconocidas por mi, pero te aseguro que preparo la receta y les doy una oportunidad de instalarse en mi casa, pues tiene muy buena pinta. Dices:
    Sacamos la bandeja cuando estén hechas y desglasamos de inmediato con un poco de vinagre de Jerez; rascamos la bandeja con una cuchara de madera para arrastrar los jugos requemados. Y pregunto y todo esos jugos se los ponemos a las coles??, perdona mi ignorancia,
    Gracias,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 enero, 2015 a las 12:23 am

      Sí, tampoco es que salga mucho jugo, no te vayas a creer, lo justo para bañarlas un pelín.

      Responder
  5. María dice

    12 enero, 2015 a las 11:22 pm

    Mmmmmmmmmm… ¡acabo de cenar esta receta! La verdad es que es una de las mejores maneras de comer coles de bruselas, son tan especiales… Darte la enhorabuena por este blog tan estupendo, recetas hay muchas, pero de las que te puedas fiar… ¡no tantas! y las tuyas salen fenomenal, ¡gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 enero, 2015 a las 8:40 am

      Muchas gracias, María!

      Responder
  6. patricia dice

    15 enero, 2015 a las 3:19 pm

    ¡Que buena pinta¡¡ Me encantan las coles,¿ con las congeladas también saldrá bien?. Las fotos dan ganas de ir corriendo a la plaza a comprarlas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 enero, 2015 a las 4:14 pm

      No he probado nunca las coles congeladas, así que no sé decirte. Yo diría que es un poco arriesgado, porque las coles grandes hay que cortarlas en varias partes para que todos los pedazos de col queden de tamaños parejos y se hagan por igual. Si no las puedes cortar al estar congeladas igual unas se te hacen mucho y otras no.

      Responder
  7. @davizls dice

    22 enero, 2015 a las 11:02 pm

    En casa no somos (eramos) muy aficionados a la verdura, pero intentamos buscar recetas diferentes que nos lo hagan más fácil. He de decir que después de cenar tus ‘coles’, nos han enamorado literalmente. Ya estoy deseando volver a comprarlas para repetir tu receta. Y además sencillisimo de preparar.
    Ademas tengo que darte las gracias por partida doble, porque también hemos aprendido a preparar masa madre gracias a tu blog, y ahora las niñas no quieren otro pan que el que hacemos en casa …
    Un millón de gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 enero, 2015 a las 11:12 pm

      :O gracias a ti por contármelo, abrazos.

      Responder
  8. Eva Maria Sasot dice

    1 febrero, 2015 a las 10:05 pm

    Es la tercera vez que preparo esta receta. Cada vez más espectacular. El contraste entre las coles de bruselas y las uvas es sensacional.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 febrero, 2015 a las 12:04 am

      😉 me alegro!

      Responder
  9. Noemí dice

    15 febrero, 2015 a las 11:10 pm

    Tengo todos los ingredientes salvo las uvas, porque otro ingrediente las puedo cambiar?. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 12:10 am

      Mmm, pues no sé decirte, algo que sea igualmente jugoso como las uvas podría ser un cítrico, pero el sabor no es igual, no sé cómo resultaría. Además se resecaría más porque habría que ponerlo en trozos.

      Responder
  10. Alicia dice

    24 octubre, 2016 a las 9:08 pm

    El vinagre puede ser de manzana por ejemplo?! O un poco de vino blanco?
    Decirte que estoy desando que llegue el finde para probar tu receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 octubre, 2016 a las 9:33 am

      Puedes usar el vinagre que quieras, pero es mejor un vinagre con un poco de personalidad como un balsámico bueno, un vinagre de manzana puede resultar soso. El vino blanco no lo he probado, pero podría dar buen resultado ;).

      Responder
  11. Merche dice

    2 enero, 2018 a las 7:23 am

    Han salido para repetir y repetiremos.Ricas,ricas.Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 enero, 2018 a las 9:55 am

      Gracias a ti por venir a contármelo :).

      Responder
  12. Carmen dice

    3 febrero, 2020 a las 3:19 pm

    Por fin hoy he hecho la receta y la verdad me ha encantado. Yo tenía un recuerdo horrible de estas coles, pero quien no arriesga no gana. En serio muy ricas y la receta muy recomendable. Gracias,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 febrero, 2020 a las 9:15 am

      Es que no se imagina la gente lo que cambian, a la coliflor le pasa igual. Están muchísimas más buenas, nada que ver. Un placer :).

      Responder
  13. Carmen dice

    5 marzo, 2020 a las 10:10 pm

    Me encantan , desde que vi tu receta,las he hecho bastantes veces me producen aducción

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 marzo, 2020 a las 10:17 am

      Es que el horno con su caramelizado les aporta un sabor completamente distinto!

      Responder
  14. Ana María dice

    14 enero, 2021 a las 4:11 pm

    Hola Miriam!
    Hace tiempo que vi tu receta y hasta ahora no la he podido probar. Yo le he añadido unos tomatitos cherry y está deliciosa! La uva cotraresta ese amargo de la col. Y muy fácil de hacer. Gracias por la receta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 enero, 2021 a las 5:40 pm

      Un placer ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder