Cocina sin carne ni pescado

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
    • Cocina sin carne ni pescado
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta calamares aceite tipica almeria

Calamares en aceite, receta típica de Almería

receta bizcocho buttermilk nueces

Bizcocho de buttermilk y nueces

receta apple butter mantequilla manzana

Apple butter, mantequilla de manzana para untar

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Calamares en aceite, receta típica de Almería

Pescado y marisco Tapas y pinchos

Calamares en aceite, receta típica de Almería

receta calamares aceite tipica almeria

Estos calamares en aceite, receta típica de Almería, son probablemente uno de los platos más fáciles que puedas preparar con este cefalópodo, pues no se trata más que de confitar los calamares a fuego suave en aceite y con algún que otro condimento. El resultado es fetén.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Los calamares y su devenir
  • 2 La receta de los calamares en aceite de Almería
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los calamares en aceite al estilo almeriense
  • 3 Dudas y consejos sobre los calamares en aceite, receta típica de Almería
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 La receta de los calamares en aceite, receta típica de Almería
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

Los calamares y su devenir

Como ya os conté la vida y milagros de los calamares en mi receta de calamares rellenos, os lo resumo:

  • El calamar es un bichito muy popular en la gastronomía española, tanto como para ser uno de los ingredientes insignia de la cocina del altiplano estepario con el famoso bocadillo de calamares de Madrid, lo que resulta curiosísimo.
  • Nos cuentan el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que el calamar que se pesca en nuestras costas tiene estas características:

El calamar (Loligo vulgaris) es un molusco cefalópodo (pies en la cabeza) clasificado dentro de los decápodos por poseer diez brazos (8 cortos y 2 largos).
El origen de su nombre está en su concha interna, una fina lámina transparente en forma de pluma, y de la bolsa de tinta que posee, que se asemeja a un tintero antiguo o calamario (calamarius, en latín vulgar).
Se caracteriza por su cuerpo musculoso, formado por dos regiones: la cabeza, cercana a los brazos, donde se hallan los ojos con párpados transparentes y la boca; y el manto, donde se aloja la pluma o esqueleto córneo. El manto es la parte que se corta en las características anillas.
Es una especie que vive en sociedad, mar adentro. Cuando llega la época de reproducción, entre abril y diciembre, se acerca a aguas costeras, agrupándose en pequeños bancos. En la edad adulta se alimentan de peces y crustáceos.
Su gran capacidad de adaptación le permite habitar tanto en zonas próximas a la orilla como en las más profundas. Sus áreas de distribución son el Mediterráneo y el Atlántico oriental —desde el Mar del Norte hasta el Golfo de Guinea.
Aunque en el mercado está disponible todo el año, son los meses de otoño e invierno los mejores para su consumo.


La receta de los calamares en aceite de Almería

  • Tengo un encantador recetario popular que compré en Cabo de Gata, con recetas de las señoras de La Isleta del Moro, donde se menciona esta receta, preparada en otoño con calamares capturados en la propia bahía del pueblete; dicen que esta forma de preparación es propia de los pescadores de la zona y que lo suyo es preparar el calamar recién sacado del agua, sin limpiarlo ni nada.
  • También indican que en muchas fórmulas se añaden sal, pimienta, ajos y laurel, pero que si el calamar es de potera fresco de la zona, no necesita más que el aceite…
  • La potera es un arte de pesca tradicional en el que los calamares se cogen uno a uno por los tentáculos y cuando suben a bordo de la embarcación están vivos. Al no ser arrastrado por las redes el calamar llega limpio de arena y fango, con la piel intacta y recubierto de una especie de mucosidad que hace que se resbale al cogerlo. El aparejo de nombre potera tiene un plomo en su punta con un círculo de garfios curvados donde quedan enganchados los bichos.
  • Los calamares de potera se pescan solo de agosto a noviembre, en la época de su apareamiento, por lo que sus órganos y carne sufren una transformación en textura y adquieren un sabor que no tienen cuando se pescan con otras artes y en otras épocas del año. Hay quien los llama calamares dulces.
isleta del moro almeria

Sin filtros. Quién estuviera allí, comiendo calamares o lo que sea.


Vídeo: cómo se hacen los calamares en aceite al estilo almeriense

En poco más de 1 minutejo:


Dudas y consejos sobre los calamares en aceite, receta típica de Almería

  • —¿Puedo usar calamares congelados?— Claro, sin problema, pero ni la consistencia ni el sabor son lo mismo. Y no es por chovinismo, pero el calamar nacional es el calamar nacional.
  • —¿No pelas los calamares?— Mis pescaderos dicen que así tienen más sabor y yo les hago caso.
  • —¿Se pueden preparar con antelación?— Sí, pero hay que conservarlos refrigerados y no más de un par de días. Admiten perfectamente el recalentado, siempre que no te pases.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Si eres fan del marisquito, en cuestión de calamares tengo unos magníficos calamares rellenos de gambas en salsa y el famoso bocadillo de calamares, además de los calamares rebozados con mayonesa de algas.

Y en cuestión de otros mariscos, te ofrezco algunos clásicos como las gambas al ajillo, unos deliciosos langostinos a la plancha con naranja, los mejillones en escabeche y los mejillones tigres, zamburiñas al horno, y un riquísimo salpicón de marisco y pescado.


La receta de los calamares en aceite, receta típica de Almería

  • La receta es sencillísima y sin misterios, salvo emplear un buen género y no maltratarlo. Los calamares de la foto eran nacionales, del Mediterráneo.
  • Cubiertos de aceite estos calamares además se conservan bien en la nevera, pero no más de un par de días.
  • Como dice Ana de Cocinando entre Olivos, el aceite queda maravillosamente aromatizado, no dejes de mojar buen pan. Pero si te sobra, guárdalo congelado para usar en arroces o escabeches de pescado con un plus de sabor.

receta calamares aceite tipica almeria


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: ninguna.

Calamares en aceite al estilo de Almería
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
15 min
Total
25 min
 
Calamares confitados en aceite
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 2
Ingredientes
  • 2 calamares hermosos, mejor nacionales
  • 2 hojas de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cdta. de pimienta negra en grano
  • 200 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Un poco de sal
Instrucciones
  1. Si no te gusta limpiar calamares, pídele a tu pescadero que te los limpie, pero que te deje la piel y las aletas. Sécalos.
  2. Deja los dientes de ajo sin pelar, y ponlos con los demás condimentos y el vino en una cazuela donde quepan los calamares apretaditos, si es posible (aunque merman mucho con el calor). Acuesta los calamares y cubre de aceite de oliva virgen.
  3. Tapa la cazuela y calienta a fuego suave, hasta que el aceite apenas burbujee. Prosigue el confitado unos 10-15 minutos. Dales la vuelta a los calamares a mitad de cocción.
  4. Cuando estén listos y tiernos, retira del fuego y deja enfriar, o atácalos sin anestesia y con un buen pan.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Condimenta y alimenta. Historia de la vida cotidiana y recetas de cocina de las mujeres de La Isleta del Moro. María de la Encarnación Cambil Hernández
  • Calamares en aceite paso a paso. Cocinando entre olivos


Colofón

Si tienes nostalgia de Cabo de Gata, hazte estos calamares en aceite al estilo de Almería, tanto si has estado en esa zona como si no, mientras piensas en sus colinillas cubiertas de esparto, sus playas de arena fina y su luz cortante, con el aceite escurriéndote por la barbilla (si puede ser con pan de La Tahona de Níjar, mejor que mejor). Porque sí, se puede tener nostalgia de lo que no se ha vivido.

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho de buttermilk y nueces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Pan plano indio de lentejas, dal paratha

receta pan plano indio lentejas dal parathas

Gazpacho de pepino a la antigua

receta gazpacho pepino antigua

Receta de goxua, postre vasco

receta goxua postre vasco nata bizcocho crema

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder