curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Bizcocho en taza de crema de chocolate con avellanas

Chocolate Postres y repostería

Bizcocho en taza de crema de chocolate con avellanas

Bizcocho chocolate taza

Este bizcocho en taza de crema de chocolate con avellanas es una versión de las múltiples que circulan por los blogs anglosajones de pequeño-bizcocho-chocolatoso-hecho-al-momento-en-una-taza-en-el-microondas.

Un gran invento, un bocado dulce de chocolate que puedes tener listo en cinco minutos nada más, perfecto para estos atardeceres de otoño cuando ya empieza a refrescar y sientes unas ansias ineludibles de tomar chocolate…


La receta del bizcocho en taza de chocolate

Tras una concienzuda investigación de la materia, me decidí por reinterpretar esta receta, precisamente porque usa bastante menos azúcar y grasa que la mayoría. Las recetas norteamericanas me suelen resultar excesivamente empalagosas.

Además, esta es cardiosaludable porque cambia mantequilla por aceite de oliva… hala, ya me he justificado bastante. Sumerjámonos en el chocolate sin más excusas.

4.8 from 4 reviews
Bizcocho en taza de crema de chocolate con avellanas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
1 min
Total
11 min
 
Sencillísimo bizcocho de crema de chocolate y avellanas, hecho en una taza en el microondas
Autor: Miriam García
Raciones: 2
Ingredientes
  • 1 huevo mediano-grande
  • 1 cucharada de aceite de oliva (véase la nota)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo (si sois muy chocolateros, podéis poner 2)
  • 4 cucharadas de harina de repostería
  • ½ cucharadita de levadura química
  • 2 cucharadas de crema de chocolate y avellanas (yo uso Nutella, hala, lo he dicho)
Instrucciones
  1. En un cuenco se casca el huevo, se bate y se le añade el aceite.
  2. En otro cuenco se tamizan la harina, la levadura y el cacao, y se añade el azúcar (por el tema de las cucharas soperas y la fluidez de la masa citada en la nota, os aconsejo echar primero solamente 3 cucharadas de harina y ajustar una vez juntos todos los ingredientes).
  3. Se juntan los líquidos con los sólidos, menos la crema de chocolate. Se mezclan con un tenedor, aunque no hace falta que la mezcla sea perfecta. Esta masa debe ser suficientemente fluida como para verterla en las tazas.
  4. Se divide la mezcla entre dos tacitas y se añade en cada una de ellas la cucharada de crema de chocolate (os aconsejo pasarla brevemente por el microondas para fluidificarla).
  5. Con una brocheta o con un tenedor se remueve un poco la mezcla para que se formen vetas de crema por toda la masa, sin que llegue a integrarse del todo.
  6. La mezcla debe quedar entre la mitad y unos ⅔ de la altura de la taza, porque esta masa crece mucho.
  7. Se meten las tacitas un minuto en el microondas a potencia máxima. Os aconsejo darles la vuelta 180 grados a mitad de cocción, porque los microondas suelen calentar más en la zona central y los bizcochos tienden a subir de forma asimétrica, más por uno de los lados.
  8. A partir del primer minuto, id ampliando la cocción de 10 en 10 segundos, vigilando si siguen subiendo, para que no rebosen, y observando si se les aprecian zonas poco hechas a los bizcochos. En función de la potencia de cada microondas, entre 1¼ y 2 minutos de cocción total deberían ser suficientes. Están hechos cuando ya no suben más.
  9. Podéis meter una brocheta para comprobar la cocción, no hace falta que salga perfectamente limpia porque el bizcocho continúa cociéndose con el propio calor remanente después de sacarlo. Y mejor quedarse cortos que pasarse.
Notas
Esto de las cucharadas es cómodo cuando las cantidades son pequeñas, como en este caso, pero poco exacto. Y claro, no todas las cucharas soperas son iguales. Yo tengo dos tamaños distintos y con el más pequeño la masa sale perfecta. Con la que es algo más grande tengo que añadir algo de huevo, es decir, que necesito más de uno (pero sin llegar a dos), porque de lo contrario obtengo un engrudo inmanejable. Avisados estáis.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cerniendo cacao

Bizcocho chocolate en taza


La chefa recomienda

¿Más bizcochos?

  • Bizcocho de mandarinas
  • Bizcocho de limón y yogur
  • Bizcocho de chocolate

¿Más dulces con chocolate?

  • Semifrío de chocolate y Nutella
  • Galletas mármol
  • Polvorones de chocolate
  • Tarta fácil de chocolate
  • Trufas de chocolate y castaña
  • Clafoutis de chocolate y frambuesas
  • Mousse de chocolate, técnicas
  • Galletas de chocolate sencillas

Bizcocho chocolate en taza


Si les añadís a estas bizcotazas o mug cakes un chorrito de crema inglesa o un copetito de nata montada… no me hago responsable de lo que ocurra después. Porque el microondas sirve para algo más que para calentar leche.

Con este método tan sencillo salen esponjosísimos estos bizcochos en taza de crema de chocolate con avellanas, que además no se bajan porque se quedan pegados a las paredes, más que nada, ejem. Se comen con cuchara calientes o ya fríos, como más os guste. O como la impaciencia y la gula os permitan.

Print Friendly, PDF & Email


65 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan naan de comino y alcaravea en sartén
Pulla, un pan dulce finlandés »

Comentarios

  1. Mar Martinez dice

    31 octubre, 2011 a las 10:07 am

    Pues me has convencido!!! Esa foto me está dando ganas de ponerme YA a preparar este bizcocho…

    Responder
    • bizcocho al microondas dice

      5 octubre, 2021 a las 2:11 pm

      Me encanta hacerlo a mis hijos para merendar cuando no tengo tiempo de cocinar

      Responder
  2. Miquel dice

    31 octubre, 2011 a las 10:15 am

    con esta foto del final,con esa cucharada de crema de avellanas de chocolate con esa cremosidad que se aprecia perfectamente me has dejado maravillado,que buena presentacion asi, vamos divino,exquisito
    beso

    Responder
  3. Isa dice

    31 octubre, 2011 a las 10:40 am

    Que buenos Me guardo la receta!!!!!!!!
    Besos

    Responder
  4. nuska dice

    31 octubre, 2011 a las 10:41 am

    Perfecto, es de esas recetas que es mejor no conocer por lo fácil, rápida, apetitosa, tentadora, pecaminosa…

    Responder
  5. Begoña dice

    31 octubre, 2011 a las 10:44 am

    Me encanta me encanta me encanta!!!! Las recetas americanas entran por lo ojos pero caen en el estómago como una piedra!! De verdad que no se puede hacer un bizcocho con menos mantequilla??? Mucho mejor así y con nutella… ohhhhh!

    Responder
  6. Floreal dice

    31 octubre, 2011 a las 10:55 am

    Me parece un postre estupendo para tomar calentín y quedar como una reina. Pero primero habrá que experimentar para ver lo de la precisión de las cucharadas. Gracias.

    Responder
  7. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    31 octubre, 2011 a las 11:02 am

    Me gusta el reinvento, me gustan los cambios, así que me la llevo.

    Besos y buena semana.

    Responder
  8. Los blogs de María dice

    31 octubre, 2011 a las 11:09 am

    Para los amantes del chocolate, con microondas al lado, ya no tienen ninguna escusa para no tomar su buena ración al día.

    Responder
  9. Carlos Dube dice

    31 octubre, 2011 a las 11:11 am

    Cachis… si es que tengo que probarlo de una vez!!, me gusta mucho la idea.

    Un saludo.

    Responder
  10. Sonia - L'Exquisit dice

    31 octubre, 2011 a las 11:13 am

    yo lo hice una vez y te aseguro q no tenia esa pinta….vamos, q no me lo comí…jajaja….me apunto la tuya

    Responder
  11. María dice

    31 octubre, 2011 a las 11:54 am

    Buenísimo el toque de la nutella, me están dando ganas de hacerlo ya mismo, no hay excusa posible….rápido, fácil y bueno…
    Un besazo

    Responder
  12. Juana dice

    31 octubre, 2011 a las 12:54 pm

    Me apunto a hacerlo, ademas el chocolate con avellanas me encanta jaja, una pregunta no lleva nada de leche? por aquello de compensar algo el liquido, me pongo a ello….

    Responder
  13. Chez Silvia dice

    31 octubre, 2011 a las 1:02 pm

    Los he hecho dos veces!!! me gustan para un capricho rápido…. o incluso como postre rápido algo arreglado:)) Bss

    Responder
  14. Espe dice

    31 octubre, 2011 a las 1:31 pm

    no lo he hecho nunca,y le tengo ganas

    Responder
  15. Núria dice

    31 octubre, 2011 a las 2:02 pm

    Que pintaza, me guardo la receta es que ha de estar taaaan rico…besos

    Responder
  16. Ana-Experimento en la cocina dice

    31 octubre, 2011 a las 2:25 pm

    Dios mio, qué delicia.
    Me apunto ahora mismo la receta para desayunar mañana que es fiesta.
    Besos

    Responder
  17. Gemma dice

    31 octubre, 2011 a las 3:40 pm

    Genial! esta me la apunto.
    Un abrazo

    Responder
  18. Bea dice

    31 octubre, 2011 a las 4:09 pm

    Tiene una pinta maravillossaaaa!! Mañana estreno noviembre dándome el gustazo de disfrutarlo! a ver que tal!! Muchas gracias!! 🙂

    Responder
  19. zaida dice

    31 octubre, 2011 a las 4:36 pm

    No sé yo si el que me estén haciendo los ojos chiribitas y el que el hecho de que en cuanto termine de escribir este comentario me vaya a meter en la cocina a preparar estos bizcochos es algo bueno o malo…

    Responder
  20. Linda Susan dice

    31 octubre, 2011 a las 4:57 pm

    Eso es, sumerjamonos en el chocolate, qué delicia! Esta la hago que es de las mías! Un beso

    Responder
  21. Colores dice

    31 octubre, 2011 a las 5:10 pm

    ostras qué cosa más buena!!!!uhmmm

    Responder
  22. Químico Cocinero dice

    31 octubre, 2011 a las 5:55 pm

    Me has dejado patidifusa! Bizcocho en taza y que además se cuece en el microondas!!! y además con pintaza!!! esto lo tengo que hacer, que triunfo seguro!

    Responder
  23. Anna dice

    31 octubre, 2011 a las 5:58 pm

    Menudo te ha quedado!. debe ser que tu intuición ha dado resultados, porque yo lo hice una vez en el micro y me pareció un bodrio de bizcocho. Mirando el tuyo dan ganas de ponerse al ataque en estos momento. Así que eso mismo voy a hacer ipso- facto. Un beso y que pases un buen día.

    Responder
  24. Inexperta dice

    31 octubre, 2011 a las 7:27 pm

    Bua, me ha encantado! Lo probaré seguro, me parece una idea genial para saciar el apetito chocolatero y me ha gustado mucho tu versión light y cardiosaludable. Aunque yo tendré que sustituír la nutella para hacer una versión apta para intolerantes a la lactosa (qué cruz… con lo rica que está la nutella).

    Muchas gracias por compartirlo!

    Un besazo 🙂

    http://inexpertashopping.blogspot.com/

    Responder
  25. Marus dice

    31 octubre, 2011 a las 10:25 pm

    Con la tarde que tengo y tu me torturas con esas tacitas. ¡Qué rico!
    Me lo llevo.
    Buen día

    Responder
  26. Aurélie dice

    31 octubre, 2011 a las 10:47 pm

    Y yo que decía esta tarde que tenía muchas ganas de chocolate y me tenía que aguantar…
    Caeré!!! ¡Una receta fantástica!
    Saludos, Aurélie

    Responder
  27. MªJose-Dit i Fet dice

    31 octubre, 2011 a las 11:22 pm

    Juer y yo sin microondas…pero no me quedo sin probar esta delicia, así que rastrearé para saber en casa de que amiga puedo prepararlo :)) las fotos hablan por si solas!! un besito

    Responder
  28. Jonell Galloway dice

    31 octubre, 2011 a las 11:50 pm

    What a lovely recipe and a lovely site. I'd love to see more of your photography.

    Responder
  29. Akane dice

    1 noviembre, 2011 a las 12:03 am

    Uf, llevo viendo versiones de esta receta mucho tiempo y siempre acabo igual, babeando un poco y pensando que a ver cuándo voy a probarlo en casa. Tu versión es de las que más me han gustado, por ser poco empalagosa y por la Nutella (eres de mi equipo, bien! :P). Creo que le añadiré un puntito de café, que realza el sabor del cacao fuerte, como a mi me gusta…
    La textura es tremendísima, qué rico!

    Un abrazo

    Responder
  30. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    1 noviembre, 2011 a las 1:49 am

    Jo, qué rico, qué chocolatoso, y qué apetecible. Las versiones que había visto hasta ahora eran prácticas, pero no muy apetecibles a la vista (y seguro que estarían buenas, pero no lo parecían, la verdad). Así que lo has hecho todo en uno. Si es que no puede ser de otra manera, tienes unas manos espectaculares para esto.
    Un besazo

    Responder
  31. Anna Hallado dice

    1 noviembre, 2011 a las 10:43 am

    Pues lo acabo de hacer ahora mismo.
    En cuanto se levante mi hija, que es la testadora oficial de recetas chocolateras, tendré el veredicto.
    Por mi parte, la técnica perfecta. Ningún problema con mi cuchara ni con la cocción.

    Un beso y feliz martes festivo.

    Responder
  32. Alba dice

    1 noviembre, 2011 a las 11:45 am

    Uff!! la última foto es demasiado tentadora. Me apetece hacerme un bizcocho de estos ahora!!
    Y con nutella que es mi perdición!

    Muchos besos!!

    Responder
  33. Colette dice

    1 noviembre, 2011 a las 12:36 pm

    Me encanta!Tienen una pinta increible! Menos mal que tengo nutella a mano (yo también hace años que le puse los cuernos a la nocilla!). A ver si esta semana puedo probarlos de verdad…porque la tentación se me ha quedado en la retina!Besos!

    Responder
  34. Tere dice

    1 noviembre, 2011 a las 1:49 pm

    Viendo la foto, irresistible, habrá que probarlo¡ Un fuerte abrazo

    Responder
  35. SandeeA dice

    1 noviembre, 2011 a las 8:34 pm

    me gusta tu versión, que probaré, no nos engañemos, cuanto antes xD He probado otras versiones pero me resultaban demasiado secas, la tuya parece tan cremosita… ñam!

    Responder
  36. ANA dice

    1 noviembre, 2011 a las 9:09 pm

    Me parecen super originales y bonitos estos bizcochos metidos en una taza. Besos!

    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    Responder
  37. Cook me tender dice

    1 noviembre, 2011 a las 9:51 pm

    Excelente y original idea Miriam! Se ven preciosos y apetitosos…. y esa bandeja te la robaría! ^.^ Besos

    Responder
  38. Anna Hallado dice

    1 noviembre, 2011 a las 11:29 pm

    Iep! Mi catadora oficial ha dicho que le falta azúcar. Así que la próxima vez ración doble! Es tan golosa…

    Responder
  39. Mayte dice

    2 noviembre, 2011 a las 3:05 am

    Yo aún no he probado esta receta, pero viendo la tuya, ya me picas!

    Las fotografías son para…sencillamente para devorar.

    El cacao yo lo compro acá en las tiendas de granos, semillas y especias a granel. Si me entero en Madrid dónde venden te digo 😉

    Responder
  40. La Paxarina dice

    2 noviembre, 2011 a las 2:05 pm

    Que Dios nos ampare… ya está saliendo por la impresora…no puede ser más tentador.

    Besinos

    Responder
  41. Gabriela, clavo y canela dice

    3 noviembre, 2011 a las 4:21 pm

    Es fantástico Miriam! que hermosa entrada
    besos

    Responder
  42. Cristina, from Buenos Aires to Paris dice

    3 noviembre, 2011 a las 6:52 pm

    Me encanto la catarsis que hiciste en este post !! Hala! el aceite de oliva, y el Nutella…Por lo menos, ya que no ganamos plata con los blogs, que nos sirvan de terapia gratis!!
    La tacita esta, a probar!!!

    Responder
  43. Ceci Pereza dice

    3 noviembre, 2011 a las 10:12 pm

    ¡¡¡Ohhh!!! Qué peligro tienen estos bizcochos al micro que se hacen en un pis-pas, y qué pinta más buenísima tiene el tuyo… Chocolate y Nutella, ¿se puede ser más feliz? Bstos

    Responder
  44. Dewi dice

    4 noviembre, 2011 a las 4:07 pm

    Your mousse is so perfect Miriam.

    Responder
  45. Mónica dice

    4 noviembre, 2011 a las 10:38 pm

    Madre mía,qué delicia! Con el tiempo que hace,apetece muchisimo una tacita de estas…
    Besos
    Mónica

    Responder
  46. Elena -delicious stories dice

    5 noviembre, 2011 a las 9:01 am

    Wow, qué rico! Hace tiempo que tengo ganas de hacer unos bizcochos a la taza parecidos. Tendré en cuenta tu receta 😉
    Saludos.

    Responder
  47. esperanza dice

    6 noviembre, 2011 a las 10:31 pm

    Me encanta Miriam, lo de las medidas, como antes, cuando mi madre me explicaba alguna receta y me decia: harina, la que admita y yo me quedaba a cuadros, pero efectivamente, la receta salia a la perfección con la harina que admitia.

    Responder
  48. Productos Gourmet dice

    8 noviembre, 2011 a las 11:28 pm

    Que pinta tan estupenda tienen estas "tacitas". A los chocolateros nos encantaran, seguro. Tomamos nota!!! Gracias

    Responder
  49. Andrea dice

    15 noviembre, 2011 a las 1:16 am

    Madre mia, madre mia el gran post que has publicado!!! sabes la de besos que me dará mi novio por esta receta??? este mismo domingo la hago sin falta!!!! mmmmmmm chocolate!!! 😛

    Un besito!!! 🙂

    Responder
  50. VERÓNICA dice

    20 diciembre, 2013 a las 1:09 pm

    Pues fíjate que llevaba tiempo viéndolo en blogs americanos y me echaba para atrás la idea de hacerlo en el micro debido a que, como cada microondas es un mundo y, la mayoría de las veces hay que ir parando y observando cómo va quedando lo que estés cocinando, no sabía si al parar a mitad de cocción, pasaría como si lo horneásemos en el horno, que no conviene abrir la puerta porque se nos puede venir el bizcocho abajo. ¿Te ha pasado?
    La verdad es que con las fotos dan ganas de hacerse uno esta misma tarde para merendar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 diciembre, 2013 a las 3:06 pm

      Pues no, no se baja porque en el microondas la cocción es mucho más uniforme, al ser más penetrantes las microondas que la radiación. Entonces el interior se cuece a un ritmo mucho más parejo con el de la parte exterior, de hecho si no tienes cuidado tiende a quedarse algo seco, es como si el bizcocho se petrificase ;). Mucho más aún cuando se hace así en un tamaño muy pequeño.

      Responder
  51. Recetas cocina casera dice

    13 marzo, 2014 a las 6:54 pm

    Me encanta el bizcocho de chocolate, además es fácil y barato de hacer, y gusta a todos, por cierto tiene muy buena pinta.

    Responder
  52. Laura dice

    20 septiembre, 2014 a las 9:56 pm

    Hola Miriam,
    La levadura química es la que se usa para hacer los panes, lo que en USA se conoce como Active Yeast?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 septiembre, 2014 a las 12:36 am

      No, la levadura química es el baking powder. Lo que en inglés se llama yeast es la levadura de panadería.

      Responder
      • Laura dice

        23 septiembre, 2014 a las 4:25 am

        Gracias! Lo hago ahora mismo!

        Responder
  53. Eshal Ali dice

    9 octubre, 2016 a las 6:29 am

    Era muy delicioso. Me gustó la cantidad de chocolate. Un pequeño problema, era un poco seco, la próxima vez, voy a añadir menos harina. Plato increíble

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 octubre, 2016 a las 9:10 am

      Muchas gracias :).

      Responder
  54. eniko dice

    8 marzo, 2017 a las 10:57 pm

    Hola
    Hice hoy el Mug cake. Está delicioso.
    Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 marzo, 2017 a las 9:59 am

      Me alegro, muchas gracias por venir a contármelo ;).

      Responder
  55. Ana Leticia dice

    12 marzo, 2017 a las 5:03 am

    Lo he conseguido!!! Y (yo que soy muy mala repostera) he convencido a mi exigente pubico, mi hermana. Te conocí desde otro Bloc y ahora también quede prendado con este. Un abrazo desde tierras calientes. Saludos desde República Dominicana

    Responder
    • Ana Leticia dice

      12 marzo, 2017 a las 5:06 am

      Por supuesto, no scribi bloc, sino blog; pero la misma tecnología que une es la principal destructora de mi ortografía y estoy en el celu. A veces pienso que el corrector lo inventaron para darnos derecho a maldecir por algo… Otro abrazo

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        12 marzo, 2017 a las 10:23 am

        Jaja, yo tengo desactivado el corrector porque es horrible! Me alegro de que te haya gustado la receta. Un abrazo transoceánico.

        Responder
  56. Iryna dice

    6 noviembre, 2022 a las 12:07 pm

    Me ha gustado la idea de la crema de avellana, pero me extrañó que no lleva leche … Y efectivamente – debajo bizcocho muy seco ( y eso que usé menos harina)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 noviembre, 2022 a las 2:28 pm

      Solo si te pasas de cocción.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder