curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de manzana y centeno en horno solar

Postres y repostería

Bizcocho de manzana y centeno en horno solar

Bizcocho centeno manzana

Cuando vi en el blog de Cova, Comoju, que el blog Gastronomía Solar había planteado un reto para probar un horno solar, no pude resistirme. Llevo literalmente años mirando hornos solares, sin animarme a comprar ninguno (de hecho tengo unos planos para hacer uno casero). Me parece fantástico cocinar sin gastar ni un átomo de combustible y sin emitir ni una molécula de dióxido de carbono. Además, como soy un poco culo veo, culo quiero, me dije… allá que te voy. Y solicité que me prestasen un horno solar.

Todos aquellos platos que tradicionalmente se cocinan a temperaturas medias y bajas se hacen a la perfección en el horno solar, entre otros todo tipo de cuajados que requieran un baño maría, como flanes, puddings, etc., también legumbres, estofados y muchas otras recetas. Es decir, es ideal para una cocción lenta. Y también permite hacer sofritos, por ejemplo.

Por contra, como el horno solar no alcanza grandes temperaturas, no sirve para dorar. Por eso, todos aquellos platos en los que nos guste un rico doradito, como un buen pollo asado, quizá nos decepcionen. Pero quedan perfectamente hechos por dentro, luego se pasan por 5 minutos de grill y listos.

El montaje y manejo no tiene absolutamente ninguna dificultad, más que aprender cómo se despliega y cómo se orienta el horno, que se pilla en un periquete. Hay que tener cuidado al abrirlo, ya que está caliente y sale vapor, pero casi igual que en cualquier otro tipo de horno. Me gustaría que el asa para abrirlo fuera un poco más grande, sería más cómodo.

Este bizcocho está tomado del estupendo libro de Dan Lepard Short&Sweet, del que ya os hablé aquí. La harina que lleva es solamente de centeno, que le da un aire distinto. Nos pareció muy sabroso, la manzana le da mucha jugosidad. Merece la pena.

Rye and apple cake

4.0 from 1 reviews
Bizcocho de manzana y centeno en horno solar
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
50 min
Total
1 hora
 
Bizcocho de manzana, almendras, miel y harina de centeno.
Autor: Miriam García
Raciones: 8
Ingredientes
  • 2 manzanas medianas
  • 1 cucharadita de canela
  • 75 g de almendras fileteadas
  • 150 g de harina de centeno blanca
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 75 g de mantequilla
  • 50 g de miel de abeja o de caña
  • 100 g de azúcar sin refinar
  • 75 ml de leche
  • 2 huevos medianos
Instrucciones
  1. Se precalienta el horno a 160 ºC (si es horno convencional). Si el horno es solar, se pone a precalentar con una media hora de antelación, perfectamente orientado (el mío no pasó de 140 ºC y el bizcocho se hizo estupendamente).
  2. Se pela y se corta la manzana en dados, que se ponen en un cuenco con la cucharadita de canela. Se remueve para que se mezcle todo.
  3. Se mezcla la almendra con la harina y la levadura. Se calienta en un cazo la miel con el azúcar y la mantequilla, para disolver el azúcar. No debe llegar a hervir.
  4. Se añaden entonces la leche y los huevos, y a continuación la mezcla de harina. Por último, se agrega la manzana.
  5. Se prepara un molde rectangular forrado de papel de hornear y se vierte en él la mezcla. Se introduce en el horno y se hornea 1 hora y 1 hora y cuarto en el horno solar (40-50 minutos en el horno convencional).
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1596

Horno solar

Con el nivel de insolación que hay en este país, encuentro que es una vergüenza nacional que el territorio no esté cubierto de cabo a rabo de artefactos solares. Aunque el uso de hornos o cocinas solares no es viable en todos los hogares, por cuestiones de espacio y de orientación (también por cuestiones de tiempo, claro, porque su uso requiere tiempos más largos), en muchos casos en que sería viable, tampoco los tenemos. Pero sabréis por qué no es habitual tener artefactos solares domésticos de ningún tipo, ¿no? Pensad a quién beneficia que sigamos gastando gas y carburantes como si nos fuera la vida en ello. Exacto. Y lo malo es que sí nos va la vida en ello.

Rye and apple cake

Si os interesa el tema de usar harina de centeno en los dulces, aquí tenéis unos fantásticos muffins de harina de centeno también. Y si os gustan los pasteles de manzana, os recomiendo este pastel italiano, esta tarta de manzana de las de toda la vida o la apple pie estilo americano.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

 

Print Friendly, PDF & Email


35 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Donuts bizcochosos
Pan de arroz »

Comentarios

  1. Gemma dice

    9 abril, 2012 a las 2:56 pm

    El bizcocho se ve delicioso. No he visto nunca un horno solar, asi que voy a dar una vuelta por este blog.
    Muchas gracias por la información!
    Que pases una feliz semana!!!

    Responder
  2. Las chachas dice

    9 abril, 2012 a las 3:14 pm

    Que pinta tan rica que tiene…Muy bueno si señor. Besos

    http://cocinandoconlaschachas.blogspot.com.es/

    Responder
  3. Teresa dice

    9 abril, 2012 a las 3:37 pm

    No sé si el horno será efectivo o no pero por la pinta del bizcocho desde luego que dan ganas de comprarlo si además se ahorra luz!!
    Un corte impecable, me llevo un pedazo!!
    Besitos

    Responder
  4. soy Circe dice

    9 abril, 2012 a las 3:48 pm

    ¡pero qué buena pinta!

    Yo también quiero probar esa maravilla (el bizcocho y el horno solar, of course).
    Un abrazo, respostera

    Responder
  5. Andrés Barrio de Mendoza dice

    9 abril, 2012 a las 3:51 pm

    Tiene una pinta fenomenal, e imagino lo rico que está. Las frutas cocidas en el horno solar quedan especialmente potenciadas en aroma y sabor. Felicitaciones por esta primera receta solar y reto más que superado.

    Responder
  6. zer0gluten dice

    9 abril, 2012 a las 5:08 pm

    No tenía ni idea de que existieran este tipo de hornos. Las alternativas a energías "convencionales", me parecen siempre tremendamente interesantes.
    Además, a juzgar por el resultado de tu bizcocho, funcionan de maravilla.
    Tengo antojo de bizcocho de manzana hace semanas, solo que como sabes en casa el centeno está prohibido.
    Una pena.
    Besitos guapetona.

    Responder
  7. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    9 abril, 2012 a las 5:47 pm

    Mi marido se pasa el día diciendo que todos los tejados tenían que estar cubiertos de placas solares, en Andalucía es un derroche no hacerlo, pero te aseguro y ya ves que sabes que ponen muchisimas pegas, vamos que al final desistes, una pena.
    Me gusta el bizcocho y quien diría que está cocinado así, pues me gustaría probarlo.
    Has cocinado alguna otra cosa con él?

    Responder
  8. Cova comoju dice

    9 abril, 2012 a las 7:46 pm

    Me alegro que te animaras con el Reto del Horno Solar y de esta nueva aventura que supone para nosotras utilizar esta forma de energía.

    Imagino cada uno de tus pasos desde que lo recibiste hasta que metiste la masa del bizcocho en el horno y como ibas mirando si funcionaría.

    Es toda una sorpresa ver como se hacen las cosas sólo por medio del sol y por las horas en las que yo tenía sol, este tipo de receta fue la que se me quedó por hacer

    Aprovéchalo bien, que una vez que ya no lo tengas, se te pasarán mil recetas por la cabeza que te hubieran gustado probar

    Por cierto..fantástico bizcocho 😉

    Un besote

    Responder
  9. Aurélie dice

    9 abril, 2012 a las 8:08 pm

    Yo conocía el blog y me parece una idea fantástica.
    Si tuviera una terracita me replantearía lo del horno.
    Este bizcocho parece riquísimo!
    El toque de la harina junto con la jugosidad de la manzana, tiene que estar estupendo!
    Un abrazo,
    Aurélie

    Responder
  10. Núria dice

    9 abril, 2012 a las 8:41 pm

    Vaya bizcocho, me gusta mucho y de centeno, crees que puedo hacerlo con harina integral de centeno?…lo del horno solar muy interesante…besos

    Responder
  11. Olivia dice

    9 abril, 2012 a las 8:56 pm

    Estoy totalmente de acuerdo en que en un país como España tendríamos que tener, en general, más aparatos con energía solar. En otros países con menos sol ya tienen más cultura de este tipo de energía. Un bizcocho espectacular!

    Responder
  12. asj dice

    9 abril, 2012 a las 9:51 pm

    Qué pinta más buena y lo del horno solar me parece una maravilla.

    besos

    Responder
  13. paula dice

    9 abril, 2012 a las 10:46 pm

    No dejas de sorprenderme!! una buena forma de aprovechar la energía solar

    Responder
  14. Sus dice

    9 abril, 2012 a las 11:30 pm

    Un bizcocho con una combinación de ingredientes que seguro que lo hace muy rico. Es genial lo esponjosos que salen los bizcochos en este horno.

    Responder
  15. Akane dice

    10 abril, 2012 a las 1:12 pm

    Realmente me atrae muchísimo la idea de un horno solar. Y viendo las experiencias tan positivas que tenéis con ellos, mucho más… Los familiares de una amiga llevan años trabajando con hornos solares en países del tercer mundo, en poblados pobres donde no tienen acceso a ningún combustible, y desde que me lo contó es un tema que me interesa mucho, y me da rabia que apenas se conozca. Así que enhorabuena por difundirlo :).

    Y por este pedazo bizcocho, qué rico por dios! Ya me has vuelto a recordar que "necesito" hacerme con ese libro del bueno de Dan :P.

    Un abrazo

    Responder
  16. orquidea59 dice

    10 abril, 2012 a las 8:14 pm

    Curiosidad por lo del horno solar. Si hace estas maravillas, genial.
    Besos

    Responder
  17. mireia badia dice

    10 abril, 2012 a las 9:16 pm

    Acabo de descubrir tu blog y me encanta!! Que fotos más bonitas 🙂 Tienes una nueva seguidora!!

    Responder
  18. Kako dice

    10 abril, 2012 a las 10:28 pm

    Yo acabo de hacer un cake con harina de centeno, que bueno queda!.
    Me ha encantado lo del horno solar, fabuloso.
    Bss.

    Responder
  19. Eva Flores dice

    11 abril, 2012 a las 12:01 pm

    me encantaría tener un horno solar, pero no tengo donde ponerlo, desventajas de vivir en una ciudad.
    El bizcocho se ve delicioso!

    Responder
  20. Laube dice

    11 abril, 2012 a las 9:08 pm

    No veas las ganas que tengo yo de uno de esos hornos solares… El día en que tenga una casa apta para eso, de cabeza me lo pongo.
    Por cierto… menudo bizcochito ma´s apetitoso.
    Besitos Miriam

    Responder
  21. La mujer del fotógrafo es química dice

    13 abril, 2012 a las 12:11 am

    ¡Qué envidia Miriam! Yo también tengo en mi lista de cosas que me gustaría tener un horno solar. Me resulta de lo más interesante.

    El bizcocho con harina de centeno también parece riquísimo. Me lo apunto para probarlo.
    Besos
    Cristina

    Responder
  22. afreirpimientos.com dice

    13 abril, 2012 a las 10:29 am

    Tiene una pinta estupenda y con la harina de centeno, la manzana y la canela tiene que tener su punto.
    Saludos y buen finde,
    Pablo.

    Responder
  23. Chez Silvia dice

    13 abril, 2012 a las 11:05 am

    Esto del horno a empezado a despertar mi curiosidad, es alucinante lo bien que llega a ir, sólo hay que ver lo que ha salido de el!! Besotes

    Responder
  24. Patricia dice

    11 septiembre, 2014 a las 10:56 am

    Un bizcocho con una pinta estupenda, y con esa mezcla de ingredientes,….tiene que estar delicioso! bss

    Responder
  25. Naira dice

    25 octubre, 2018 a las 9:40 am

    Uy! Se me olvidó comentarte que este bizcocho (queque en mi tierra jeje), lo hice el mismo día de la tarta y queda riquísimo.
    Tenía harina de centeno que no sabía que hacer con ella y voilà! Aquí tenía una receta ideal jeje peeeero me entró duda con lo de: » harina de centeno blanca». Este paquete no especificaba nada, así que me fui al súper y vi justo solo uno que ponía lo de blanca, así que al final, usé la comprada y tengo la otra sin usar jajaja
    Me encantó su sabor pero ríete, que solo le puse una manzana, más tarde me di cuenta de que la otra se había escondido

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 octubre, 2018 a las 9:59 am

      Jeje, sí, está muy rico ;).

      Responder
  26. Naira dice

    27 octubre, 2018 a las 5:41 pm

    Por cierto, no me llegan tus respuestas al correo, sabes cómo puedo activarlo? 🙂

    Hoy vi a mi cuñado y pareja, porque a mísera les di tarta y bizcocho y me dijo la novia que le hiciera kilos de tarta y mi cuñado que quería un bizcocho gigante

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2018 a las 9:20 am

      Mi blog no tiene esa opción, lo siento.

      Responder
  27. Romina dice

    2 febrero, 2019 a las 2:33 pm

    Lo estoy haciedo, lo metí con miedo al horno, (mejor dicho olla essen) porque lo veo medio liquido.
    Bueno después cuento. Saludos

    Responder
  28. Romina dice

    2 febrero, 2019 a las 6:02 pm

    Hola, si me salió crudo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 febrero, 2019 a las 7:30 pm

      Crudo porque estaba demasiado fluido o porque no lo cociste suficiente tiempo?

      Responder
  29. Maria dice

    10 noviembre, 2020 a las 7:27 pm

    Hola!
    Me da la impresión que igual sale muy dulce con el azúcar y la miel. Si recorto cantidades, ¿Tengo que recortar también la cantidad de mantequilla? Había pensado poner la mitad del azúcar (50g) y la mitad de la miel (25g)
    Gracias 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 noviembre, 2020 a las 7:54 pm

      Puedes reducir el dulce sin reducir la mantequilla, no hay problema 🙂

      Responder
  30. Noelia dice

    10 febrero, 2021 a las 11:55 pm

    Lo hice en horno convencional; igualmente quedó delicioso!!! Me encantó

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2021 a las 11:19 am

      Qué bien, me alegro mucho :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder