curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Berenjenas al horno con almendras

Verduras y legumbres

Berenjenas al horno con almendras

berenjenas horno almendras

Estas berenjenas al horno con almendras son una receta del maravillosísimo libro de Claudia Roden The Food of Spain, del que ya he pontificado anteriormente, fórmula procedente de Rosa Tovar y, según cuentan, de origen balear.

Índice

  • 1 La receta de las berenjenas al horno con almendras
  • 2 Cuestiones sobre las berenjenas al horno
  • 3 La chefa recomienda

La receta de las berenjenas al horno con almendras

Como muchas recetas de las Baleares parece que estas berenjenas con almendras proceden de la cocina de los judíos que residían en las islas en otros tiempos. En la fórmula original las berenjenas se hacen al vapor con algo de azúcar en una cazuela, pero yo he preferido asarlas en el horno porque la consistencia de la berenjena al vapor/cocida no me convence.

5.0 from 4 reviews
Berenjenas con almendras
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
90 min
Total
1 hora 40 min
 
Berenjenas con almendras al horno, consultad las preguntas y respuestas debajo de la receta
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Raciones: 2
Ingredientes
  • 3 berenjenas medianas,
  • 6 cucharadas de aceite de oliva,
  • 120 g de almendra molida,
  • 2 cebollas
  • Sal al gusto
  • 1 pellizco de canela
  • 1 cda. de miel (o edulcorante al gusto)
  • 2 huevos
Instrucciones
  1. Calentamos el horno a 180°. Les hacemos a las berenjenas un pequeño corte en sentido longitudinal, para que salga el vapor que se genera en la cocción y no revienten.
  2. Las asamos en el horno hasta que estén blandas, una media hora o menos. Sacamos y dejamos enfriar.
  3. Picamos finamente la cebolla y hacemos un sofrito con el aceite de oliva. Sofreímos hasta que la cebolla esté transparente.
  4. berenjenas horno almendras
  5. Cuando las berenjenas estén frías las cortamos por la mitad en sentido longitudinal y les sacamos la pulpa con una cuchara, con cuidado de no rebañar las pieles a tope para no romperlas; es mejor que quede una porción de carne adherida para poder manipularlas con mayor comodidad.
  6. Picamos la pulpa sobre una tabla y la añadimos al sofrito de cebolla. Sofreímos todo junto otro rato, hasta que se reduzca un poco más la berenjena y se mezclen los sabores.
  7. berenjenas horno almendras
  8. Añadimos la almendra molida y le damos unas vueltas. Sazonamos con la canela, la sal y la miel o edulcorante; ojo con la canela, no debemos pasarnos porque un ligero toque queda fenomenal, pero un exceso puede resultar empalagoso.
  9. Dejamos templar la mezcla. Agregamos los huevos batidos y rellenamos con este picadillo las pieles de berenjena.
  10. berenjenas horno almendras
  11. Colocamos las berenjenas rellenas en una fuente de horno en la que quepan justas y metemos en el horno caliente a 180 °C unos 20 minutos, para que cuaje el huevo. Servimos de inmediato.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre las berenjenas al horno

  1. Usemos berenjenas que no estén verdes, polamordiediós, y si están de temporada, mejor que mejor.
  2. A mí me gusta reducir bastante la pulpa de la berenjena, por eso de tres berenjenas nos sobra la piel de una de ellas, porque con la farsa que se obtiene solo da para llenar dos berenjenas. Aunque el grado de reducción depende también de la propia berenjena, del grado de madurez, etc.
  3. He usado almendras con piel para darle un toque integral al plato y porque le añaden crujiente. Me encantan las almendras con piel.

berenjenas horno almendras

La chefa recomienda

Más suculentas recetillas con berenjenas:

  • Berenjenas rebozadas
  • Berenjenas de Almagro embuchadas
  • Caviar de berenjenas
  • Moussaka griega
  • Empanadillas de carne y berenjenas

Haced estas berenjenas al horno con almendras en buena cantidad, por ejemplo doblando la receta, porque se conservan estupendamente y admiten muy bien un recalentado ligero en el horno convencional. O incluso a temperatura ambiente están excelentes, en porciones para plan de aperitivo o incluso para táper de la oficina… ñam.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cómo hacer natillas caseras. Natillas sin azúcar
Hot cross buns de chocolate »

Comentarios

  1. santaklaus dice

    30 marzo, 2017 a las 11:48 am

    Si no te convence la textura de la berenjena cocida tampoco la pruebes al microondas. El otro día lo probé según decía una receta, en vez de hacerla asada como hago siempre, y el resultado no fué satisfactorio.
    No era malo, pero es mejor asada.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2017 a las 11:57 am

      Ya la he probado en el microondas alguna vez y efectivamente no es la que más me gusta. Te puede resolver alguna etapa de elaboración, pero donde esté sofrita o asada… que se quite todo.

      Responder
  2. Alba dice

    31 marzo, 2017 a las 7:25 pm

    Estoy contigo, yo también prefiero la berenjena al horno. Es una hortaliza que utilizo mucho, la he comido hasta rebozada con harina y huevo en el bocadillo, jaja!.. Un pecado, ya lo sé, pero que todos fueran como ese.
    Muy rica la propuesta, ya lo creo que si. Prueba usar la berenjena jaspeada, es muy fina, y quizá encajaría mejor con el toque dulce de la miel… Las berenjenas moradas son como más «secas de sabor».
    Muy acertado lo que dices de la canela. En mi opinión si se condimenta mucho con ella un plato salado lo puede llegar a estropear del todo.
    Bueno, que me encanta este plato tal cual. Que lo sepas.
    Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 abril, 2017 a las 11:37 am

      ;).

      Responder
  3. Rafi dice

    2 abril, 2017 a las 3:52 pm

    Receta sencilla y muy resultona. Las comimos ayer siguiendo la receta al pie de la letra y nos encantó.
    ¡Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 abril, 2017 a las 8:46 pm

      Sí, es sorprendente por lo sencilla! Gracias por venir a contármelo, un abrazo!

      Responder
  4. Silvia dice

    4 abril, 2017 a las 3:25 am

    Hola Miriam, hoy hice berenjenas al horno con almendras y me encantó!!
    Quería agradecerte por traer estas recetas tan ricas!!
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 abril, 2017 a las 9:51 am

      Qué bien, me alegro de que os gustaran y muchas gracias por venir a contármelo ;).

      Responder
  5. Dino dice

    23 abril, 2017 a las 9:46 am

    Una pregunta sobre las almendras, crudas o tostadas?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 abril, 2017 a las 9:48 am

      Como más te gusten. A mí no me gustan tostadas porque suelen venir con un montón de sal y rancias con mucha frecuencia, pero es cuestión de gusto personal.

      Responder
  6. Món dice

    12 septiembre, 2024 a las 4:34 pm

    Sin duda la voy a probar. Soy forofa de las berenjenas y de las almendras. Me gustaría saber algo más acerca del origen de la receta. Soy nacida en Mallorca, aquí son muy populares las berenjenas rellenas de carne, también se hace la granada de berenjenas, una especie de pastel cuajado al horno al que se le mezcla pimiento rojo asado. Muchas gracias por la receta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2024 a las 5:59 pm

      Un placer 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder