Cocina sin carne ni pescado

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
    • Cocina sin carne ni pescado
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta apple butter mantequilla manzana

Apple butter, mantequilla de manzana para untar

receta pan plano indio lentejas dal parathas

Pan plano indio de lentejas, dal paratha

receta gazpacho pepino antigua

Gazpacho de pepino a la antigua

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Apple butter, mantequilla de manzana para untar

Postres y repostería Sin gluten

Apple butter, mantequilla de manzana para untar

receta apple butter mantequilla manzana

Esta apple butter, mantequilla de manzana para untar, es una crema de manzana que se cuece hasta que se tritura y carameliza al gusto, de modo que queda densa y untuosa, como para untársela por el cuerpo. Yo qué sé, yo no me meto en vuestra vida.

Se diferencia de una mermelada en que lleva menos azúcar y en que se reduce más, además del caramelizado, queda más sólida sin llegar a ser un dulce de manzana, a semejanza de una carne de membrillo.

La traducción de apple butter por mantequilla de manzana es literal, pero el resultado no tiene mucho que ver con la mantequilla de leche de vaca y desde luego no lleva ningún lácteo. Sería más bien un untable, aunque este nombre, descriptivo sin duda, me repele bastantito. También podría traducirse por manteca, como en el caso de las mantecas de frutos secos. A mí me gusta crema de manzana, sin más (si no doy la turra con las traducciones no me quedo tranquila).

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La apple butter y su devenir
  • 2 La receta de la apple butter, crema de manzana
    • 2.1 Cocción de la apple butter
    • 2.2 Conservación de la apple butter
      • 2.2.1 En conserva esterilizada
      • 2.2.2 Otros métodos
    • 2.3 Vídeo: cómo se hace la apple butter, mantequilla de manzana para untar
  • 3 Dudas y consejos sobre la receta de la apple butter, crema de manzana
  • 4 La chefa recomienda
    • 4.1 Ideas para combinar la apple butter
  • 5 La receta de la APPLE BUTTER, MANTEQUILLA DE MANZANA, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

La apple butter y su devenir

  • Cuentan las malas lenguas que la apple butter, como todos los dulces que los estadounidenses creen que han inventado ellos, procede de Centroeuropa, de Bélgica, los Países Bajos y Alemania. Al igual que la elaboración de mermeladas, la producción de manteca de manzana era un buen método para conservar las cosechas de manzanas en los monasterios, de donde procede la técnica.
  • Esta preparación la importaron los emigrantes a la América colonial, invento cuyos descendientes siguen elaborando.
  • Como indico en la entradilla, se trata de un puré de manzana mucho menos endulzado que una mermelada (la proporción de azúcar clásica de una mermelada es 1:1 de peso de fruta a peso de azúcar, aquí es entre un 30 % y un 40 %) y que se carameliza hasta que adquiere un tono oscuro. Se reduce hasta que queda bastante sólido y untable. Aquí puedes ver la mermelada de manzana; la consistencia es diferente.

receta apple butter mantequilla manzana


La receta de la apple butter, crema de manzana

El procedimiento es muy sencillo:

  • Cocer las manzanas troceadas hasta que estén tiernas, en agua o sidra, y vinagre; he visto muchas recetas en que las manzanas se pelan y despepitan antes de cocerlas. Me parece un desperdicio, pues tanto el corazón como la piel de la manzana contribuyen con su gran cantidad de pectina a que la cosa espese. Así que seguí la receta de Simply Recipes, que usa las manzanas completas, y que siempre es garantía de éxito.
  • Triturar las manzanas y pasarlas por pasapurés para eliminar partes fibrosas y pepitas.
  • Agregar azúcar, zumo de limón y especias al puré obtenido y cocerlo a fuego lento para reducirlo y caramelizarlo.
  • Las especias empleadas son canela, siempre, y algunas otras como pimienta de Jamaica o clavo de olor.

Cocción de la apple butter

  • Cocción en la placa de cocina convencional: tiene el inconveniente de que, sobre todo al final de la cocción, hay que remover con frecuencia y estar pendiente para que no se pegue.
  • Cocción en olla lenta, crockpot, slow cooker: el puré de manzana con el azúcar y los condimentos se puede acabar en una olla de cocción lenta. Cuécelo a fuego lento con la tapa entreabierta para que escape el vapor (se trata de que se evapore) y remueve aproximadamente cada hora. El tiempo de cocción puede ser de hasta 5 horas, pero depende de cada olla, hay que ir comprobando el punto.

Conservación de la apple butter

En conserva esterilizada

  • Precisamente por contener menos azúcar que una mermelada, si queremos conservar la mantequilla de manzana a temperatura ambiente necesitaremos esterilizar los tarros llenos. Nos basta con una esterilización en olla abierta, no hace falta que sea en olla a presión:
    • La mantequilla de manzana recién hecha se pasa a tarros limpios y ya calientes, llenándolos hasta un dedo del tope, y se cierran sin apretar.
    • Se sumergen los tarros en un baño maría con agua que les llegue por lo menos al cuello. Cuando el agua hierve, se cuentan unos 15 minutos.
    • Se retiran los frascos del baño maría y se colocan sobre un paño de cocina limpio, de pie, donde se dejan enfriar por completo.
    • Es importante comprobar cuando estén fríos los tarros que la tapa esté hundida por el centro; esto es señal de que se ha hecho el vacío, que queda una cantidad de aire mínima por lo que la conserva no se puede estropear. Abrir un tarro bien esterilizado tiene que costar.
    • En la receta te doy las instrucciones para esterilizar los tarros.
  • Los frascos de mantequilla de manzana sellados y esterilizados en baño maría abierto se conservan durante años en la despensa (aunque es mejor consumirlos dentro de la misma temporada). Una vez abiertos, también se conservan durante semanas en el refrigerador.

Otros métodos

  • La mantequilla de manzana hecha y sin esterilizar se conserva en el refrigerador al menos un par de semanas.
  • La mantequilla de manzana congelada se conserva hasta un año.

Vídeo: cómo se hace la apple butter, mantequilla de manzana para untar

En minuto y medio:


Dudas y consejos sobre la receta de la apple butter, crema de manzana

  • —¿Me recomiendas alguna variedad de manzana en particular?— He leído todo tipo de recomendaciones sobre esto; la receta en la que me baso usa lo que llaman los anglosajones cooking apples, manzanas para cocinar, en nuestro caso podrían ser reinetas o Granny Smith. Pero yo usé unas manzanas que nos regalaron unos amigos, que ni siquiera sé la variedad, de las que se usan para hacer sidra, y resultaron bien.
  • —¿Podría reducir la cantidad de azúcar?— Podrías, entonces obtendrías una compota de manzana. Ten en cuenta que cuanto menor la cantidad de azúcar, menor conservación.
  • —¿Queda muy dulce la crema?— No con las cantidades de azúcar que he empleado. Si te gustan las mermeladas y demás inventos muy dulces, puedes aumentar la cantidad de azúcar.
  • — He visto por ahí apple butters más oscuras que la tuya, que parecen grasa de moto, ¿por qué?— No lo sé, o están cocidas más a tope que la mía o depende de las manzanas empleadas. También es verdad que hay fórmulas con más azúcar que la mía. Me inclino por esto último.
  • — Pero querida, ¿tú no tenías racionado el dulce?— Sí, yo a estas cosas solo les doy una probadita. Aquí te cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Si te gustan estas elaboraciones, tengo para ofrecerte una maravillosa mermelada de manzana y también varias con membrillo, dulce de membrillo exprés, un letuario de membrillos, receta sefardí, y una jalea de membrillo mag-ní-fi-ca.

En cuestión de untables y rellenos varios, no te pierdas el cabello de ángel casero, nada que ver con el comercial, el lemon curd, crema de limón casera, y el dulce de leche casero…

Si tienes un superávit de manzanas por lo que sea, mírate todas las recetas con manzanas de la web, que son muchas.

Ideas para combinar la apple butter

Aparte de usarla para untar en pan, como es de ley, es fantástica con una tabla de quesos (perfecta con quesos azules), como relleno de crepes o filloas, o cobertura de tortitas y gofres, de Bruselas o de Lieja, e incluso como sustituto de la mantequilla en bizcochos.

receta apple butter mantequilla manzana


La receta de la APPLE BUTTER, MANTEQUILLA DE MANZANA, escrita

En la receta que he seguido de Simply Recipes indican que el uso de vinagre acentúa los sabores y es bastante tradicional. No se nota ninguna acidez en el resultado final y contribuye a la conservación.

La pimienta de Jamaica es una especia que no pica; se llama así porque sus bayas recuerdan a las de la pimienta. Tiene un magnífico aroma a caballo entre la canela y el clavo de olor, a mí me encanta, por lo que se puede sustituir por estas. De hecho, en inglés se llama allspice, todas las especias, por su complejo aroma que puede recordar a muchas otras…

El rendimiento ha sido tres tarros de 370 ml y dos tarros de 230 ml. Es lo que quedó después de que rechupetease repetidas veces todos los utensilios… ejem. Es decir, a partir de unos 2 kg de manzanas obtuve unos 1600 ml de apple butter.

¿Por qué la crema de manzana no adopta el color rojizo de la mermelada de la misma fruta? ¿Eh? Pues no he conseguido saber por qué:

  • El sorprendente color rojo que adquieren algunas frutas al cocerse se debe a las proantocianidinas incoloras que contienen algunas frutas crudas.
  • Al calentarlas en presencia de aire y ácido estas sustancias se transforman en antocianinas, los pigmentos vegetales rojizos que por ejemplo colorean las berenjenas, las frutas rojas, las aceitunas maduras, etc.

Imagino que la proporción de ácido y de azúcar debe tener algo que ver, pero no he encontrado confirmación de esta cuestión.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: ninguna.

Apple butter, mantequilla de manzana
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
2 horas
Total
2 horas 15 min
 
Crema de manzana reducida y caramelizada
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Estadounidense
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 kg de manzanas
  • 240 ml de vinagre de manzana
  • 480 ml de sidra, vino dulce o agua
  • 400 g de azúcar blanquilla
  • 200 g de azúcar moreno
  • 3 cdas. de zumo de limón
  • 3 palos de canela
  • 1 cdta. de pimienta de Jamaica (o ½ cdta. de clavos de olor)
Instrucciones
  1. Lava las manzanas y córtalas en cuartos, eliminando las partes magulladas o estropeadas.
  2. Pon las manzanas troceadas en una olla y vierte el vinagre y la sidra, vino o agua.
  3. Lleva a ebullición suave y cuécelas hasta que estén bien tiernas removiendo a cada tanto, el tiempo depende de la variedad y del grado de madurez, por lo menos 20 minutos.
  4. Tritura groseramente con una batidora de mano y pasa la mezcla por un pasapurés para eliminar las pepitas y partes fibrosas.
  5. Pesa la crema resultante, pues la cantidad de azúcar es función del peso. En mi caso la crema pesaba unos 2 kg, por lo que puse 600 g de azúcar en total (un 30% del peso, pero si eres muy dulcero, puedes poner hasta el 40%), 2 partes de azúcar blanco y 1 parte de azúcar moreno. Si te gustan las cosas muy dulces, ponle un poco más.
  6. Devuelve la crema a la olla limpia y agrega los azúcares, el zumo del limón, la canela y la pimienta de Jamaica machacada groseramente en mortero.
  7. Lleva a ebullición y mantén un hervor suave, removiendo con frecuencia, pues sobre todo al final, cuando la crema está ya muy espesa, se pega al fondo. Ten precaución porque puede saltar y las gotas de crema hirviendo queman.
  8. Ten siempre en cuenta que la crema espesa al enfriar.
  9. Al cabo de por lo menos 45 minutos, cuando haya reducido (se debe descubrir el fondo de la cazuela al pasar una espátula) y esté más oscurita, estará lista, aunque el punto va un poco al gusto del consumidor (en mi caso, no sé si las manzanas tenían poco azúcar o qué, pero no oscurecían de ninguna manera).
Conserva de la apple butter
  1. Para hacer una conserva que puedas mantener a temperatura ambiente, pasa la apple butter caliente de la olla a tarros calentados en agua caliente (no hace falta que estén esterilizados, pueden estar lavados del lavavajillas, pero mejor que estén calientes por el choque térmico).
  2. Ajusta las tapas limpias sin apretar del todo y cuécelos en agua hirviendo, con un paño en el fondo de la cazuela, unos 15 minutos con el agua como mínimo hasta el cuello del tarro.
  3. Extrae del agua con cuidado con unas pinzas de cocina, aprieta la tapa un poco más (con un paño para no quemarte) y deja enfriar por completo. Cuando estén fríos los tarros es muy importante comprobar que las tapas estén hundidas por el centro, señal de que se ha hecho el vacío dentro. Si la tapa no está hundida, puedes perfectamente repetir la operación de esterilización en el tarro afectado.
  4. Para congelar la apple butter, pon la crema en tarros o tápers, sin llenarlos hasta el tope para dejar espacio a la expansión, y congela si tienes sitio de congelación suficiente. La apple butter queda perfecta.
  5. También puedes pasar la apple butter caliente a tarros limpios, no esterilizarlos y mantenerla en nevera si la vas a consumir en un plazo máximo de un par de semanas.
  6. Y siempre conserva en la nevera los tarros que hayas abierto.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Apple butter. Simply Recipes


Colofón

Esta apple butter o mantequilla de manzana para untar es una de esas elaboraciones que saben al tardoverano o a otoño… como a mí me gusta. Fuera el verano ya.

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan plano indio de lentejas, dal paratha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de goxua, postre vasco

receta goxua postre vasco nata bizcocho crema

Terrina de calabacín con albahaca

receta terrina calabacin albahaca

Barritas heladas de tarta de queso, chocolate y avellanas

receta barritas tarta queso chocolate avellanas

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder