curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensalada de espárragos verdes

Ensaladas Platos sencillos Verduras y legumbres

Ensalada de espárragos verdes

receta ensalada esparragos verdes

Pues… que en esta ensalada de espárragos verdes los espárragos van crudos. Y están buenos, no me repliquéis. Llamadme ignorante, pero no los había probado en crudo nunca. No sabía lo que me perdía.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 El devenir del espárrago verde y blanco
  • 2 La receta de la ensalada de espárragos trigueros
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la ensalada de espárragos verdes crudos
  • 3 7 dudas y consejos sobre la ensalada de espárragos verdes
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El devenir del espárrago verde y blanco

  • El espárrago es el brote joven de la esparraguera, denominado más específicamente turión. El brote normal es el espárrago verde, del que, al menos en España, disponemos ahora casi todo el año por los cultivos de invernadero.
  • El espárrago blanco se consigue evitando que la planta cultivada se exponga a la luz mientras crece el brote; es una manipulación humana de la planta, como tantas otras. El espárrago blanco y el verde proceden, por tanto, de una misma especie de planta.
  • El espárrago triguero, aunque solemos llamar así a todos los espárragos verdes que encontramos en los comercios, es el espárrago silvestre, que tiene una temporada muy corta en primavera, y que debe su nombre a que se recolectaba en los trigales.
  • Una curiosidad: cualquiera que haya comido espárragos sabe que dan un aroma peculiar a la orina. Esto se debe a que contienen un ácido, el ácido asparagúsico, que nuestro cuerpo metaboliza produciendo un compuesto, el metanotiol, que se excreta en la orina y le confiere ese curioso olor.

esparragos verdes trigueros

Dicen los sabios:

El espárrago es nativo del Mediterráneo. Su origen se sitúa cerca de los ríos Tigris y Eúfrates. Egipcios y griegos ya los consumían y los utilizaban como ofrenda para sus dioses. Sin embargo, fue en la época romana cuando su consumo se popularizó, por sus excelentes cualidades organolépticas y sus propiedades terapéuticas. Los romanos introdujeron el espárrago en España, pero con el declive del imperio romano el consumo de este vegetal descendió de manera notable. Hacia el año 1300 los espárragos volvieron a adquirir popularidad gracias a sus supuestas cualidades medicinales. Pero fue en el siglo XVIII cuando resurgieron con fuerza y pasaron a constituir uno de los alimentos preferidos por la burguesía. Hasta finales del XIX, el espárrago que se consumía era el verde, pero en ese momento comenzó a imponerse su cultivo bajo tierra, lo que dio lugar a la aparición de la variedad blanca.

En la actualidad, este vegetal se cultiva en regiones templadas de todo el mundo. Italia, Francia y Alemania son los mayores países productores.


La receta de la ensalada de espárragos trigueros

Para esta receta he tomado inspiración de aquí y de allá, no soy capaz de señalar una concreta. Porque una ensalada de cualquier cosa con:

  1. una vinagreta,
  2. unas lascas de queso y
  3. otras lascas de buen jamón ibérico tampoco tiene mucho arte. O sí.

El único intríngulis de esta ensalada es laminar los espárragos crudos con un pelaverduras, para lo cual, eso sí, los espárragos verdes deben ser gordotes, no de los más finitos.

Vídeo: cómo se hace la ensalada de espárragos verdes crudos

Fijarse bien en el maravilloso vídeo que ha hecho mi videógrafa particular Ana Verastegui:


Vamos con los detalles de la ensalada de espárragos verdes y no olvidéis consultar las dudas y consejos más abajo.

5.0 from 1 reviews
Ensalada de espárragos
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Ensalada con espárragos verdes crudos laminados, vinagreta, queso curado y jamón ibérico
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 1
Ingredientes
  • 2-3 espárragos gruesos por persona
  • Aceite de oliva virgen extra suave (3/4 de volumen)
  • Zumo de limón (1/4 de volumen)
  • Sal al gusto
  • Queso curado al gusto
  • Jamón ibérico en lascas
Instrucciones
  1. Lavamos los espárragos y los laminamos con un pelaverduras como se ve en el vídeo.
  2. Los distribuimos en tantos platos como comensales.
  3. En un bol ponemos los ingredientes de la vinagreta de limón: el aceite, el zumo de limón y la sal, en la cantidad que estimemos necesaria para el número de comensales.
  4. Mezclamos y aliñamos los espárragos con la vinagreta.
  5. Añadimos en cada plato unas lascas de queso curado y de jamón ibérico. Y a la mesa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

7 dudas y consejos sobre la ensalada de espárragos verdes

  1. —¿Por qué laminas los espárragos encima del mango de una cuchara de madera?— Así se puede apurar más el corte sin que el pelaverduras tropiece con nada. Aunque no lo parezca, es más fácil que hacerlo directamente sobre la mesa.
  2. —¿Puedo sustituir el limón de la vinagreta por vinagre?— Claro, he puesto limón porque creo que les va fetén a los espárragos. Y si os gusta mucho el limón queda muy bien añadirle a la vinagreta además la ralladura de la piel.
  3. Ahora que las dietas vegetariana y vegana son un tema candente, esta ensalada es vegetariana si no ponemos el jamón y vegana si además no ponemos el queso.
  4. Si no os apetece tomar el espárrago crudo (que queda muy jugoso y refrescante, que sí) se pueden hacer las láminas de espárrago ligeramente al vapor. Pero no es necesario, en crudo tienen un punto crujiente muy agradable.
  5. La guarnición de queso y jamón no es imprescindible. Porque encuentro que si no son de buena calidad es mejor no ponerlos y ya está. Los espárragos con la vinagreta solamente están muy ricos.
  6. —¿Qué queso recomiendas?— Un buen parmesano o un buen queso castellano o manchego son perfectos para este menester.
  7. Esta ensalada no puede esperar; los espárragos recién cortados están jugosísimos, pero van resecándose si los dejamos en espera. La ensalada prácticamente se puede montar en la mesa, pues se hace en un momento.

receta ensalada esparragos verdes


Referencias

  • Asparagus officinalis. Wikipedia
  • Tipos de espárragos. El huerto urbano
  • ¿Por qué la orina huele tan mal cuando comemos espárragos? Ya está el listo que todo lo sabe
  • Espárragos. Consumer

La chefa recomienda

Más recetas con espárragos:

  • Espárragos blancos a la Jamie
  • Coca salada de espárragos trigueros
  • Muffins salados de espárragos

Probadme esta ensalada de espárragos verdes, porque si no habéis catado el espárrago en crudo como yo os va a encantar. Y se monta en un dos por tres, con producto de temporada.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Zamburiñas al horno
Medallones de cordero con patatas Anna »

Comentarios

  1. tòfol dice

    21 junio, 2018 a las 12:02 pm

    Sencilamente genial y muy buena combinación. Que más se puede pedir a un plato de comida: deliciosa sencillez es lo que más me gusta en la cocina.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 junio, 2018 a las 12:07 pm

      Muchas gracias, pruébala ya verás como te encanta ;).

      Responder
  2. Rosalía de El Caldero Viajero dice

    26 junio, 2018 a las 2:10 pm

    ¿Entoces, los espárragos van en crudo?

    ¡¡Me encantaaaaaa!! Y con esa vinagreta más el jamón ibérico…para impresionar en cualquier comida veraniega.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 junio, 2018 a las 2:20 pm

      Sí, van crudos y están buenísimos! Más sano, imposible :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder