curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Alcachofas confitadas en aceite de oliva

Platos sencillos Verduras y legumbres

Alcachofas confitadas en aceite de oliva

alcachofas confitadas aceite

Estas alcachofas confitadas en aceite de oliva reúnen algunos de los mejores ingredientes de la dieta mediterránea:

  1. Hortalizas de temporada,
  2. aceite de oliva virgen y
  3. elaboración sencilla, tan solo una cocción a baja temperatura durante un tiempo prolongado.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 La alcachofa, esa criatura
  • 2 La receta de las alcachofas confitadas en aceite de oliva virgen
    • 2.1 Vídeo: cómo confitar alcachofas en aceite
  • 3 Dudas y consejos sobre las alcachofas confitadas en aceite de oliva
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La alcachofa, esa criatura

Las alcachofas, de la familia de los cardos, son oriundas del Mediterráneo, del norte de África y sur de Europa. Los romanos hablaban ya de ella como planta cultivada; con el tiempo se fueron cultivando las variedades locales, que son la base de los cultivares actuales.

Lo que comemos es una flor que se cosecha cuando está sin abrir aún:

La yema comestible, compuesta por un cono de brácteas, se cosecha en una etapa inmadura […]. Las yemas sobredesarrolladas se caracterizan por su estructura abierta; las brácteas adquieren un tono parduzco, y son duras y fibrosas; los centros tienen una apariencia peluda, de color rosado a morado.


La receta de las alcachofas confitadas en aceite de oliva virgen

He seguido la receta de Koketo, que confita las alcachofas en aceite durante 3 1/2 – 4 horas. Chúpate esa.

Durante el confitado a baja temperatura el aceite acaba desplazando parte del agua de las células de la planta, que absorben aceite en su lugar.

Vídeo: cómo confitar alcachofas en aceite

En menos de minuto y medio:

Vamos con los detalles de la receta:

5.0 from 1 reviews
Alcachofas confitadas en aceite de oliva
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
4 horas
Total
4 horas 15 min
 
Alcachofas cocidas a baja temperatura en aceite de oliva
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Ingredientes
  • Alcachofas al gusto
  • Limón
  • Aceite de oliva virgen abundante
  • Sal
Instrucciones
  1. Vertemos el aceite de oliva virgen en una cazuela en la que puedan caber sin apretar en exceso las alcachofas, pero sin que les sobre mucho espacio, porque todo lo que sobre lo tendremos que cubrir con el aceite.
  2. Limpiamos correctamente las alcachofas, quitándoles todas las hojas duras y cortándoles la punta y una buena parte del tallo, tal como se ve en el vídeo.
  3. Las frotamos un poco con el limón cortado y las ponemos en la cazuela con el aceite. Al acabar de poner todas las alcachofas tendrán que quedar cubiertas, aunque antes de confitar flotan ligeramente.
  4. Cuando las tengamos todas, calentamos en el fuego hasta alcanzar 60º. Necesitamos un termómetro de cocina para ir controlando o alguna olla o recipiente que nos controle la temperatura. Yo uso uno de mis fuegos de vitrocerámica al mínimo y voy controlando a cada tanto, tapando y destapando la cazuela, y encendiendo y apagando el fuego si es necesario.
  5. Confitamos las alcachofas durante 3½-4 horas. Una vez pasado el tiempo probamos con un cuchillo que las alcachofas estén tiernas por el centro y dejamos enfriar.
  6. Y ya tenemos la alcachofas listas para tomar. Las conservamos en un tarro, con el aceite que las cubra por completo.
Notas
(1) ¿Quéreis saber por qué se ennegrecen las alcachofas? Aquí os lo cuento con todo lujo de detalles.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Dudas y consejos sobre las alcachofas confitadas en aceite de oliva

  1. Alcachofas: mejor de temporada y compradas en un sitio de confianza.
  2. Sí, limpiar las alcachofas es un poquito rollo… ponte una buena música y abstráete, que tampoco es para tanto.
  3. — ¿Hasta qué nivel hay que desechar las hojas externas de las alcachofas?— Pues esa es la pregunta del millón. Hay que desecharlas hasta que las hojas se perciben de color claro y tiernitas, pero no siempre se acierta, es cuestión de práctica. Siempre es mejor pasarse que quedarse corto. En cuanto a la pelusilla del centro, si las alcachofas son muy frescas se puede dejar porque no molesta.
  4. Usa un aceite de oliva virgen extra de calidad; absorben cierta cantidad de aceite por lo que contribuye mucho al sabor.
  5. — No tengo termómetro de cocina, ¿cómo puedo controlar la cocción?— Pues no sé a qué esperas para comprarte uno. Encuentro que una vez que compruebas lo mucho que progresas sabiendo cómo funcionan las cocciones y asados ya no hay vuelta atrás.
  6. —¿Cómo puedo comer estas alcachofas?— Pues de diversas maneras:
    1. una vez confitadas las puedes comer tal cual, con su poquito de sal,
    2. en ensaladas templadas con otras hortalizas o en una menestra,
    3. como se ven en el vídeo, en pincho o tapa con algún complemento que les vaya bien como anchoas o jamón ibérico,
    4. y con lo que se nos ocurra.
  7. — ¿Me recomiendas algún aceite?— Mmm, no soy yo ninguna experta, en absoluto. Pero que sea virgen extra y que huela a zumo de aceitunas y no a aceite de lámpara.
  8. Las alcachofas duran eones en tarros en la nevera, bien cubiertas con el aceite de la cocción, que no sobresalga nada. El aceite las preserva de contaminación y podredumbre.

alcachofas confitadas aceite


Referencias

  • Alcachofa. Infoagro.com
  • Alcachofas confitadas. Koketo

La chefa recomienda

Más recetas mediterráneas de verduras:

  • Tarta de verduras fácil
  • Alcachofas a la judía
  • Menestra de verduras
  • Pisto manchego
  • Alboronía andaluza
  • Asadillo manchego
  • Pastel de verduras a la albahaca

Estas alcachofas confitadas en aceite de oliva son una tapa o aperitivo sanísimo y delicioso, no digáis que no. Os encantarán si os gustan las alcachofas y si no os gustan… también.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mona de Pascua casera
Receta de baklava, pastel de masa filo »

Comentarios

  1. Txema dice

    28 marzo, 2018 a las 1:42 pm

    ¿Se puede reducir el tiempo de confitado con un golpe inicial de microondas?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2018 a las 8:15 pm

      No lo he probado y no me atrevo a decir que el resultado sea el mismo, porque la gracia del tiempo prolongado está en mantener la temperatura baja (dicen que los nutrientes se degradan menos, aunque no he encontrado información científica al respecto). Si metes las alcachofas en el microondas al final las estás cociendo en su jugo y sin controlar mucho la temperatura que alcanzan. En resumen, que no sé decirte si compensa.

      Responder
  2. Chef Koketo dice

    28 marzo, 2018 a las 8:08 pm

    Espero que hayáis disfrutado de la receta, un placer que os haya inspirado para este maravilloso posts. Un saludo y queso a vuestra disposición.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2018 a las 8:17 pm

      Muchas gracias, Jorge, nos ha encantado!

      Responder
  3. Ana H. dice

    9 abril, 2018 a las 8:45 pm

    Las habíamos comido hace poco en un restaurante y me gustaron mucho, cuando vi que ponías la receta se me saltaban las lágrimas.
    Aquí donde la ves parece fácil la receta, pues he probado a hacerla y no ha sido así, tengo cocina de gas y el fuego pequeño al mínimo estaba en 90º, cuando me he dado cuenta a toda prisa he pasado las alcachofas a la olla eléctrica que a temperatura media se mantiene en 70º.
    Al final han quedado regular de aspecto, sin duda tengo que repetir.

    Un beso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 abril, 2018 a las 5:35 pm

      Hombre, fácil es, pero es cierto que hace falta mantener la temperatura y según el equipamiento que tengas puede resultar un poco complicadito…

      Responder
    • Raul dice

      20 mayo, 2024 a las 2:44 pm

      Puedes cocinar a baja temperatura en el horno, es más fácil controlar la temperatura.
      También venden unos utensilios para cocinar a baja temperatura, son bastante económicos.

      Responder
  4. Concha dice

    21 abril, 2019 a las 1:48 pm

    Hola

    Ayer hice la receta. Había comido las alcachofas en restaurante y siempre me han encantado, por lo que cuando vi la receta en el blog, me entusiasme.
    Lo positivo, el sabor tan diferente de la alcachofa, sabor excelente.
    Lo negativo, estuvieron en el aceite mucho más del tiempo que indicas en la receta. De hecho, fueron casi siete horas y eso que las quité tantas hojas que se quedaron reducidas a bien poco.
    En cualquier caso, si he decirte que tu blog me gusta mucho y que te sigo, principalmente en lo que se refiere a dulces.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 abril, 2019 a las 2:02 pm

      Mmmm, caramba 7 horas, supongo que depende de la clase de la alcachofa. Me alegro de que te gustasen :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder