curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Bebidas / Cómo preparar café en frío o cold brew

Bebidas

Cómo preparar café en frío o cold brew

cafe frio cold brew

Os voy a contar cómo preparar café en frío o cold brew en casa porque la señora Because me picó la curiosidad… y me encanta experimentar.

Como tantas otras modas, el café cold brew nos viene de los Estados Unidos, aunque ya existiese de antes. ¿No sabéis lo que es el café cold brew? Pues os lo cuento.

Índice

  • 1 Lo que sí es y lo que no es el café cold brew
  • 2 La receta del café en frío o cold brew
  • 3 Cuestiones sobre el café hecho en frío
  • 4 Referencias

Lo que sí es y lo que no es el café cold brew

El café preparado en frío (que es más o menos lo que significa el inglés cold brew) es exactamente eso: un café que se prepara con el agua fría, en lugar de con agua hirviendo.

Por ello necesita más tiempo para elaborarse, pues hay que dejar reposar el café dentro del agua fría al menos 12 horas.

Y diréis, ¿qué diferencia al café preparado en frío del café con hielo?

  • El método de preparación: el café en frío se prepara con una infusión en frío.
  • El café obtenido así es menos ácido (más suave) y dicen que conserva mejor los aromas.
  • El líquido obtenido es bastante concentrado y no hace falta más que agua fría (o leche) para diluirlo a nuestro gusto.
  • El café clásico, preparado en caliente, desarrolla más amargor al enfriarlo.
  • El café con hielo se nos puede aguar en exceso con el hielo.
  • Gracias al proceso de obtención el café se conserva mejor, de modo que puedes preparar cierta cantidad y guardarlo en la nevera hasta 2-3 semanas (antes de diluirlo).

Aunque existen cacharrines especiales para preparar este café, no hace falta ningún equipamiento especial, más que:

  1. un molinillo de café,
  2. un recipiente donde hacer la mezcla y
  3. un colador con una tela o filtro de papel.

La receta del café en frío o cold brew

No hay más que poner café groseramente molido en agua, a razón de una parte de café por cuatro partes de agua en peso. Con estas proporciones se obtiene un café muy concentrado, pensado para tomar con hielo. Vamos con ello:

5.0 from 4 reviews
Cómo preparar café en frío o cold brew
 
Imprimir
Preparación
13 horas
Cocinado
Total
13 horas
 
Café preparado en frío o cold brew, remojando el café molido en agua fría al menos 12 horas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Bebida
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
  • 250 g de café molido grueso
  • 1 litro de agua de mineralización débil, fría
Instrucciones
  1. Molemos los 250 g de café de forma que quede grueso; si es con un molinillo de café eléctrico del Pleistoceno como el mío es relativamente fácil dejarlo a medio moler.
  2. cafe frio cold brew
  3. En un recipiente cualquiera, ni siquiera necesita tapa, ponemos el café recién molido y agregamos el agua (1).
  4. Removemos ligeramente para que se empape todo el café y tapamos con un paño o un plástico o una tapa.
  5. cafe frio cold brew
  6. A partir de aquí se deja reposar el café al menos 12 horas y hasta 24, bien en nevera (se atenúa la oxidación), bien a temperatura ambiente sobre la encimera. Podemos removerlo suavemente cada 6 horas.
  7. cafe frio cold brew
  8. Pasado ese tiempo filtramos el café por una tela o un filtro de papel. La ventaja de la tela es que nos permite estrujarla y acelerar el filtrado, cosa que no podemos hacer con el filtro de papel. Que hay que echarle paciencia.
  9. El café concentrado que se obtiene se debe diluir para consumirlo, añadiendo desde el doble de agua (o leche) al triple. Esto va en gustos.
Notas
(1) El tarro que he usado es de medidas americanas, de unos 900 ml, por lo que he puesto solo 700 ml de agua con 175 g de café molido.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

cafe frio cold brew


Cuestiones sobre el café hecho en frío

  1. Los que tengan una cafetera tipo prensa francesa (las de cristal con émbolo) lo tienen muy fácil para hacer este tipo de café: no tienen más que usar agua fría en la infusión, en lugar de caliente. El filtro lo lleva la cafetera incorporado.
  2. Como es de cajón, el café en frío será tanto mejor cuanta mayor calidad tenga el café de partida. He usado un delicioso café de Kenia de los chicos de Puchero Coffee Roasters, un tostadero de café de Valladolid, que ponen un mimo tremendo en sus productos.
  3. ¿Es imprescindible moler el café en casa? Cualquier barista profesional os dirá que eso es siempre imprescindible para conseguir un café aceptable, ya sea en frío o por el método clásico en caliente. Yo lo suelo comprar en grano y lo muelo en pequeñas dosis que guardo en un recipiente hermético.
  4. Los profesionales rizan el rizo aún más en lo que atañe al molido: recomiendan usar molinillos de muelas, que no recalientan el café como los de cuchillas. Sí, molinillos de los antiguos de toda la vida, mira tú.
  5. Se obtiene menos de un litro de café si usamos un litro de agua porque se produce una merma: hay una parte de agua que queda en el poso, por mucho que apretemos. Tenedlo en cuenta.

cafe frio cold brew


Referencias

  • Cómo hacer café en frío. El cafetero
  • How to make cold brew coffee. Food52
  • Newsletter de Puchero Coffee Roasters
  • Cold brew coffee mistakes you would never make. Bon Appétit

Y os preguntáis: ¿está más bueno que el café corriente? Pues a mí me ha sabido muy rico, pero también es verdad que el café de partida, de especialidad de Puchero Coffee Roasters, era mejor que muchos. Y que no suelo tomar café con hielo porque me resulta muy fuerte, de modo que no puedo comparar en buena lid.

Pero en caliente, diluyéndolo a la tercera parte, está absolutamente delicioso, con un sabor mucho más complejo en mi opinión. Solo me queda hacer la prueba con el café corriente que consumimos en casa para concluir si verdaderamente hay diferencia.

Pues ya lo veis, más sencillo imposible, hacer este café en frío o cold brew. Tener cafelito siempre preparado es una ventaja cuando tienes poco tiempo y si además conservas mejor el sabor, miel sobre hojuelas.

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Labneh casero, queso de yogur
Chucrut casero »

Comentarios

  1. Mari Carmen dice

    19 septiembre, 2017 a las 7:46 pm

    Miriam me encanta la jarra a has utilizado como lechera donde ls puedo comprar

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 septiembre, 2017 a las 11:51 am

      No sé decirte, yo la compré hace años en el mercado de Santiago de Compostela…

      Responder
  2. Lisette González dice

    23 octubre, 2017 a las 8:43 pm

    Lo he hecho con leche y está riquísimo. Que felicidad, muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 octubre, 2017 a las 10:58 am

      Me alegro ;).

      Responder
  3. Pedro Gómez Antillón dice

    3 diciembre, 2020 a las 2:14 am

    Buenas tardes soy de Córdoba, Ver., Mexico. Todo esta excelente la explicaicon, excepto donde dice que de 1 litro resulta menos, por que queda en el poso, eso no es verdad, la realidad y logica es que el café se hidrata y resulta que al colarlo tiene mas volumen, crece por el agua que adquiro después de soltar su sabor del tiempo en reposo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 diciembre, 2020 a las 10:43 am

      Coge más volumen el agua? Lo ha medido?

      Responder
  4. Antonio dice

    25 febrero, 2021 a las 11:44 am

    Hola! He seguido tu receta para prepara un cold brew y disfrutar de sus matices, solo una pregunta, he utilizado 1 litro de agua y al filtrar no creo que recupere mas de 500ml, suele ser esta la proporción?

    Gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 febrero, 2021 a las 11:59 am

      Sí, depende del grado de trituración… ten en cuenta que los gránulos de café absorben líquido y al no extraerlo a presión, mucho lo pierdes.

      Responder
  5. Cris dice

    3 marzo, 2021 a las 12:38 am

    Como haces para que te quede de un color tan oscuro? El que hago siempre queda más claro

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 marzo, 2021 a las 8:57 am

      Pues no sé decirte, dependerá del café usado y del grado de trituración, usas las mismas proporciones que yo?

      Responder
  6. Ignacio dice

    8 noviembre, 2021 a las 11:36 pm

    Hola! Al momento de servir en taza ¿Cuáles serían las medidas a utilizar?

    ¡Muchas Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2021 a las 11:42 am

      Mmmm, pues la medida que cada cual quiera tomar.

      Responder
  7. Chalo Sanchez dice

    3 julio, 2022 a las 9:27 pm

    Hola, mi admirada Miriam!!

    He preparado varias veces ya el Cold Brew con tu receta y ha sido cada vez un gran éxito!!
    Cada receta que publicas me provoca enorme secresión de saliva!! Es decir: «Babeo!!». Todas tus recetas se ven suculentas y tus fotos las magnifican!!
    Saludos, desde la Ciudad de México!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 julio, 2022 a las 9:03 am

      XD gracias, Chalo, un saludo transoceánico!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder